Etiqueta: Familia Michoacana

  • Pobladores de Texcaltitlán denuncian secuestro de 8 personas por venganza

    Pobladores de Texcaltitlán denuncian secuestro de 8 personas por venganza

    El titular de la Dirección de Seguridad Pública de Texcaltitlán, Isidro Cortés, confirmó que hay versiones de pobladores sobre el secuestro de vecinos tras el enfrentamiento ocurrido el pasado viernes en la comunidad de Texcapilla. También reconoció que uno de sus elementos no regresó a sus labores desde ese día, por lo que podría haber sido privado de su libertad por integrantes de la Familia Michoacana, así lo dio a conocer en entrevista. Luego de que los vecinos de Texcapilla señalaron que hay por lo menos 20 pobladores no localizados, entre niñas, niños, mujeres y hombres, los cuales habrían sido privados por el grupo delictivo en respuesta al enfrentamiento, el director de Seguridad reconoció que también ha recibido esas versiones por parte de los pobladores. “Mediante los recorridos rumoran los pobladores que cuando se están saliendo de sus domicilios hacia otros municipios, los interceptan y se los están llevando quién sabe para dónde”, dijo. Aclaró que, debido a los dispositivos de seguridad por parte de fuerzas estatales y federales, estos secuestros no serían dentro del territorio de Texcaltitlán, pero sí cuando intentan escapar y cruzan por municipios cercanos como Almoloya de Alquisiras, Sultepec, Tejupilco o Temascaltepec. “Por los comentarios que dicen los pobladores son del municipio de Texcaltitlán porque están huyendo hacia otros municipios y a la hora de que van atravesando los municipios cercanos los interceptan y se los están llevando”, mencionó. Dijo desconocer a donde estarían siendo trasladadas las víctimas y los fines que podrían tener los criminales. Descartó que haya denuncias oficiales por desaparición, pero sí reconoció que uno de sus elementos no ha regresado a trabajar desde el viernes 8 de diciembre, cuando se registró el enfrentamiento. «Hasta ahorita a nosotros no nos ha llegado denuncia, solo sé que también un elemento mío que trabajaba con nosotros, desde ese día no se ha presentado a trabajar y no sabemos nada de él”, precisó. Finalmente, ante los cuestionamientos de los pobladores por la ausencia del presidente municipal, Javier Lujano Huerta, ya que desde que ocurrió el enfrentamiento que dejó 14 personas sin vida, cuatro de ellos habitantes de Texcapilla. Señaló que el alcalde se ha estado al pendiente, pero también ha tenido problemas de salud. “El alcalde ha estado pendiente, lo único que también ha andado un poco delicado de salud”, concluyó.

  • Frenó Morelos una célula de la Familia Michoacana, denominada por EEUU «Los Laredo»

    Frenó Morelos una célula de la Familia Michoacana, denominada por EEUU «Los Laredo». La oficina de Control de Activos Extranjeros, adscrita al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, informó este jueves acerca de un grupo delictivo denominado “Los Laredo” que presuntamente se dedicaría al trasiego de heroína de México hacia Estados Unidos y al delito de lavado de dinero, y que tendría su sede de operación en Cuernavaca.
    Al respecto, el Gobierno del Estado de Morelos precisa:
    Cuernavaca, Morelos, no es centro de producción de heroína ni de operación de cártel alguno.
    Con decisión, desde el inicio de esta administración, se trabaja para romper complicidades como las que durante años consintieron el establecimiento de cárteles como el de Beltrán Leyva y Amado Carrillo. Ese consentimiento se acabó.
    Con oportunidad, las investigaciones realizadas por las instancias de seguridad y procuración de justicia morelenses identificaron una red delictiva que intenta extender sus acciones ilícitas del Estado de México y Guerrero hacia nuestra entidad.
    Se trata de la “Familia Michoacana”. Ante la contundencia de la información de Morelos, documentada con trabajos de inteligencia e investigación, el gobernador Graco Ramírez convocó urgentemente a una reunión a autoridades federales y de Guerrero el pasado lunes 11 de abril, en el cuartel militar Los Lagartos, municipio de Jojutla.
    En dicha reunión, se informó que Morelos logró la ubicación de líderes de la “Familia Michoacana” de Sultepec y Amatepec-Tlatlaya, en el Estado de México; y de Ciudad Altamirano, en Guerrero, con el fin de realizar acciones legales y operaciones conjuntas para su detención.
    En Morelos, este grupo delictivo cometió algunos secuestros en los municipios de Temixco y Xochitepec; no obstante, la eficaz actuación de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro y la Extorsión frenó su avance con la detención de: O. Prado “N” y “N” Laredo Adame; asimismo, obtuvo orden de aprehensión contra otro presunto secuestrador.
    La Fiscalía también ubicó una casa de seguridad en el municipio de Xochitepec, cuyo registro domiciliario coincide con el de Mercedes Barrios Hernández, referida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como esposa de Job Laredo Don Juan.
    La investigación de Morelos permitió la detención de tres hombres vinculados a “N” Laredo Adame: “N” Adame, Ramón “N” y Eudelio “N”.
    También concluyó que la siembra de amapola, para la producción de heroína, se realiza en Guerrero y que existe una ruta de envío de dinero de la Costa Este de los Estados Unidos hacia la Tierra Caliente de Guerrero, México, información que fue referida por el Departamento del Tesoro. El Gobierno del Estado de Morelos aclara que no hay registro de estas actividades en territorio morelense.
    Morelos no reconoce la presencia de un cártel denominado “Los Laredo”, sino el intento de “La Familia Michoacana” de extender sus actividades ilícitas en la entidad, lo que se ha logrado detener con el trabajo de inteligencia y estrategia.
    Morelos mantiene -y mantendrá- la firme decisión de combatir a cualquier grupo delictivo que insista en transitar o intentar asentarse en este territorio.
    El Gobierno del Estado reitera su compromiso de trabajar permanentemente con todas las instituciones encargadas de la inteligencia y seguridad del país.
    Con decisión, con firmeza y en plena coordinación con los tres órdenes de Gobierno, Morelos seguirá haciendo frente a los desafíos que plantea el crimen organizado.
    Frenó Morelos una célula de la Familia Michoacana, denominada por EEUU Los Laredo

  • Aprenden a Martín N, tercero al mando en el cartel de la Familia Michoacana

    Aunque muchos lo duden, la Policía Federal acaba de anunciar que cayó el tercero al mando de la «Familia Michoacana».
    Martín N de acuerdo a la policía federal es el tercero al mando en el cartel del narcotráfico la «Familia Michoacana», cartel que ha tratado por todos los medios tratar de subsistir puesto que en Michoacán el combate al narcotráfico, el Cartel de Jalisco Nueva Generación y los Zetas están bajo mucha presión.
    La detención de Martín N, alto mando de la «Familia Michoacana» se dio en Toluca, se encontraba en compañía de 600 envoltorios de cocaína, así que imagine usted si en verdad es o no narcotraficante.
    A Martín N se le investiga también por los delitos de extorsión, homicidio y delincuencia organizada y delitos contra la salud, narcotráfico.
    Martín N podría ser presentado en unas horas, La «Familia Michoacana» sube esta baja y se sabe que además esos 600 envoltorios de cocaína serán una perdida costosa.

    Aprenden a Martín N, tercero al mando en el cartel de la Familia Michoacana
    Aprenden a Martín N, tercero al mando en el cartel de la Familia Michoacana

  • Narcorrido Nazario Moreno

    ahora tiene su narcorrido
    Hace mucho tiempo en lo que venimos hablando sobre la guerra al crimen organizado, hoy llega a nuestras manos un video en el cual se ve que ya el criminal Nazario Moreno, quien fuera lí­der de la Familia Michoacana ocurrida el hace unos meses tiene un narco corrido.
    Curiosamente hay que decirlo como es, no entendemos cómo es posible que se haya hecho un narco corrido así­ puesto que Nazario Moreno no fue un guerrillero que tuviera ideales y por los cuales fuerza ejecutado de parte de fuerzas federales, Nazario Moreno era un lí­der criminal, un narcotraficante, quien ordeno varias muertes y aunque no las haya ordenado al traficar con droga se es cómplice de envenenar a muchos jóvenes.

  • Muere Nazario Moreno?

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) asegura no tener pruebas de que el líder de la agrupación delictiva conocida como La Familia Michoacana, Nazario Moreno, haya muerto durante los enfrentamientos de diciembre pasado.

    El procurador estatal, Jesús Montejano, dijo que a la fecha las autoridades federales no les han entregado las pruebas que así lo confirmen.

    Mencionó que para confirmar la muerte de una persona las autoridades deben contar con los resultados de la necropsia, la presentación e identificación del cuerpo, puntos que hasta el momento no han sido entregados a las autoridades estatales.

    ‘Sobre la acción en la cual se refiera que falleció (Nazario Moreno) nosotros no podemos dar una información si no tenemos los elementos para hacerlo, que sea la presentación del cuerpo, que se realice la necropsia y que se lleve a cabo una identificación del mismo’, dijo.

    ‘Las autoridades federales refieren que ellos tienen elementos con qué acreditar eso y pues (es) una situación muy propia’, añadió.

    Como se recordará, el pasado 8 de diciembre elementos de la Policía Federal se enfrentaron en la zona rural y urbana del municipio de Apatzingán con integrantes de La Familia Michoacana.

    El gobierno federal dio a conocer que en dichos enfrentamientos perdió la vida el líder de la agrupación delictiva, Nazario Moreno González.

    ¿Quiere saber más?

    Estado de la Familia Michoacana

    Que o quienes son la Familia Michoacana

  • Ahora son empresarios los que piden claridad en caso de narcodiputado

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó a la Cámara de Diputados llevar hasta sus últimas consecuencias el juicio de desafuero del diputado Julio César Godoy Toscano para que enfrente las acusaciones en su contra, se le juzgue y se le sancione, de ser culpable, o se le den disculpas y se le deje en paz.

    â??Yo creo que cada quien debe de responder por sus actos, por sus acciones, yo creo que este tipo de cosas, lejos de asustarnos, deberí­an darnos gusto de que cada vez hay menos impunidad en nuestro paí­s y las cosas salen a flote.

    â??Me quedo con esa parte, que se llegue a la solución del caso, sea que lo dejen o pague las consecuencias de sus actosâ?, dijo Mario Sánchez Ruiz, presidente del organismo cúpula del sector privado.

    El dirigente empresarial opinó que el legislador Julio César Godoy Toscano deberí­a separarse del cargo o ser sujeto a un juicio de procedencia de desafuero para enfrentar las acusaciones en su contra.

    â??Así­ lo tendrí­a que dar la Cámara de Diputados y que después se ajuste a las leyes que tenemos en nuestro paí­s. Y si hay los elementos, que lo juzguen, y si no, pues que ya lo dejen en paz, pero es algo que nosotros, como sociedad empresarial, lo único que queremos es que se aplique la ley en 100% de los casos.â?

    Sánchez Ruiz consideró que este caso se tiene que resolver por el bien del diputado, de su familia, de la sociedad y de las autoridades.

    â??Llegó a tal grado que se tiene qué resolver, o sea, no puede ser que hoy un caso a este nivel que se hizo público quedara así­, yo creo que por el bien del diputado y de su familia, por el bien de la sociedad y de la credibilidad de las autoridades se tiene qué llegar hasta sus últimas consecuencias, entonces se tendrá que decir que es culpable y se le da su castigo, o es inocente, y tendrán que disculparse, no se puede permitir que esto quede en el aire.â?

    El presidente del CCE también consideró necesario construir un mecanismo para evitar que los polí­ticos interesados en candidaturas para ocupar puestos de representación popular no reciban dinero de procedencia ilí­cita, como podrí­a ser el proveniente del narcotráfico

  • Que y quienes son La Familia Michoacana

    La Familia Michoacana es una organización criminal dedicada al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero. El área de influencia de este cártel se ha comenzado a expandir hacia el norte de México y en los Estados Unidos. Recientemente se han establecido en varios municipios del sur de Guanajuato en donde se han enfrentado con el cartel de Los Zetas por la ocupación de las plazas.

    Se presume que los líderes actuales son José de Jesús Méndez Vargas y Nazario Moreno González, con Servando Gómez Martínez (La Tuta) como el coordinador operativo. Sin embargo el especialista de la ONU, Edgardo Buscaglia, afirma que los líderes reales del cártel son empresarios y políticos de alto nivel.

    Formando parte de Los Zetas y del Cártel del Golfo, algunos de sus elementos decidieron separarse en 2006 y formar su propia organización criminal.4 Los fundadores de La Familia fueron: Carlos Rosales Mendoza (El Tísico), José de Jesús Méndez Vargas (El Chango Méndez), Nazario Moreno González (El Chayo), Enrique Plancarte (el KIKE), Arnoldo Rueda Medina (La Minsa) ,Servando Gómez Martínez (La Tuta)

    A veces se describe al cartel de La Familia como un «culto pseudo-evangélico» debido a que pretenden justificar la tortura y homicidio de sus rivales como «Justicia Divina».5 El líder religioso de La Familia -Rafael Cedeño- seguido captaba a nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa llamada La Nueva Jerusalém.6 El cartel tiene su propia «biblia» o manual espiritual.7 El adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores y principios de la banda criminal. Se les pide a los subordinados de evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la «unidad familiar». 8
    El cartel basa la mayor parte de su doctrina en los libros publicados por el autor cristiano y estadounidense John Eldredge, en especial su libro titulado Salvaje de corazón.5 La Policìa Federal dio a conocer que Moreno González exige a sus más cercanos el estudio de la obra de este autor estadunidense, y paga a profesores rurales y ex promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para que difundan los preceptos contenidos en los libros de Eldredge en colonias populares de las ciudades y los pueblos michoacanos.9 5 El objetivo de esta indoctrinación parece ser el tener un mejor control motivacional y emocional sobre los miembros del cartel

    Algo que ha identificado a la Familia Michoacana son sus narco mensajes publicados en diarios de Michoacán así como también las llamadas hechas por Servando Gómez Martínez (La Tuta) a CB Televisión para declarar que su organización «respeta al Ejército Mexicano y al Presidente de la República,» y que su conflicto es «con Genaro García Luna, secretario federal de Seguridad Pública, y con el otro procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.»
    Algunos de los narco-mensajes de la Familia Michoacana suele estar acompañados del cuerpo sin vida de sus víctimas y con frases como «Esto es Justicia Divina» o «Sépanlo bien, esto es justicia divina». Esta organización tiene una fuerte rivalidad con el grupo de Los Zetas y el Cártel de Juárez; por otra parte, tiene un pacto con el Cártel de Tijuana de Los Arellano Félix para transportar drogas por la frontera de Tijuana

    19 de abril del 2009 – La Policía Federal Preventiva detuvo a 44 personas que se encontraban reunidas en una fiesta de bautizo en la ciudad de Morelia, Michoacán. Uno de los detenidos fue identificado como Rafael Cedeño Hernández (El Cede),4 presunto líder del cartel en esa región.10
    26 de mayo del 2009 – Personal de la Policía Federal Preventiva detiene a 10 alcaldes de Michoacán y a otros 20 oficiales sospechosos de proporcionar protección e información al cártel.11 De estos, 27 fueron consignados a la prisión de mediana seguridad de Tepic, Nayarit.12
    11 de julio del 2009 – Es detenido Arnoldo Rueda Medina (La Minsa), jefe operativo del cártel,13 14 15 con lo cual se desataron importantes ataques contra la Policía Federal en los estados de Michoacán, Guanajuato y Guerrero.16
    12 de julio del 2009 – Fueron hallados doce cuerpos, 11 hombres y una mujer, en la carretera Siglo XXI, confirmándose que se trataba de agentes de la Policía Federal que se encontraban realizando tareas de inteligencia.17 Asimismo un convoy de Policías Federales fue emboscado al momento de regresar a sus instalaciones, resultando dos elementos muertos.18 Ese mismo día es detenido el jefe de la plaza de Petatlán, Francisco Javier Frías (El Chivo), del cual se sospecha que participó en los atentados contra agentes federales ocurridos días atrás.19
    15 de julio del 2009 – Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato detuvieron a cuatro sujetos ligados al cártel de la Familia, rescatando igualmente a una persona que mantenían secuestrada. El líder de esta célula es Francisco Javier Sotelo Barrera (El Pancho)20 y se ha confirmado que es sobrino de Servando Gómez Martínez.21
    16 de julio del 2009 – El Gobierno Federal anuncia el envió de 1500 efectivos de la Policía Federal, 2500 del Ejército y 1500 de la Armada de México al estado de Michoacán para reforzar las labores de vigilancia.22 Asimismo las labores de vigilancia se reforzaron con 67 bases de operaciones móviles y 9 de operaciones mixtas con personal militar y de la Policía Federal,23 3 helicópteros UH-60 y 9 vehículos tácticos de incursión.
    19 de julio del 2009 – Fueron arraigados 10 policías del municipio de Arteaga, Michoacán, que se presume tenían nexos con el cártel e igualmente están relacionados con el asesinato de los 12 agentes federales hallados el 12 de julio.24
    21 de julio del 2009 – Fueron detenidas 4 personas por elementos de la Policía Federal por su posible participación en el asesinato de 12 agentes federales. A uno de los detenidos se le aseguró una pistola Beretta 92 que pertenecía a uno de los agentes asesinados.25 26
    15 de agosto de 2009 – Es capturado Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, presunto jefe de plaza en Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco en el Estado de México, junto con otras siete personas y en posesión de un arsenal.27
    23 de agosto de 2009 – Es detenido por elementos del ejército mexicano Luis Ricardo Magaña Mendoza (Alias 19 ½), jefe de plaza en Zamora junto con cinco de sus escoltas. Se presume que tenía contacto directo con Nazario Moreno y Jesús Méndez, principales líderes del cártel.28 El miércoles 26 del mismo mes, fue arraigado durante 40 días, para determinar su situación jurídica.29
    26 de agosto de 2009 – Elementos de la Policía Federal capturaron a tres sujetos, uno de los cuales aceptó su participación en la ejecución de doce agentes federales ocurrida el 13 de julio.30
    22 de octubre del 2009 – Fueron arrestadas 303 personas en Estados Unidos, como parte de la Operación Coronado, acusados de pertenecer al cártel la Familia Michoacana. En la operación participaron más de 3,000 agentes de diferentes cuerpos de seguridad de 19 estados. Las detenciones se efectuaron tras más de 44 meses de investigación; esta fue la mayor acción realizada por los Estados Unidos contra un cártel mexicano de drogas. Durante el operativo fueron incautados unos 500 kilos de marihuana, 350 kilos de metanfetaminas, 62 kilos de cocaína, US$3.4 millones, 144 armas y 109 automóviles