México ocupa el primer lugar en casos de bullying a nivel mundial, de acuerdo a información proporcionada por la Organización No Gubernamental Bullying sin fronteras, le siguen Estados Unidos y España. Las cifras son impactantes, pero lo que resulta más revelador es que en gran parte de los casos se pudo haber prevenido, ya que los adultos que rodeaban a los menores fueron alertados pero no le tomaron importancia o no tenían el conocimiento para manejarlo.
Los padres de familia son los primeros que podrían haber evitado si lo hubieran detectado oportunamente, Maribel Tequianez Ivon Gutiérrez, psicoterapeuta en Desarrollo Infantil, nos señala la importancia de identificar de manera oportuna las conductas o comportamientos que alertan que algo no está del todo bien en los menores y podrían necesitar el apoyo de sus padres.
Después de la cena navideña o de fin de año, el recalentado se vuelve el recurrente del día a día en las comidas, por ello es importante tener a la mano algunas ideas para aprovecharlo mucho mejor.
Pero seamos honestos, a veces el recalentado es tanto que no siempre queremos comerlo en tortas y definitivamente ya no se nos antoja como lo comimos en la cena de Navidad, por esta razón te contamos 10 ideas para sacarle todo el provecho a los platillos más representativos de la temporada.
La primera opción para aprovechar el recalentado del pavo es hacer un sándwich goloso. Una gran opción es utilizar brioche tostado con mantequilla y rellenar con una ligera capa de mayonesa en un tapa y en la otra mostaza Dijon. Es importante que calientes el pavo y el relleno por separado antes de colocar en el pan. Después agrega una capa de pavo, una de relleno y cubre con queso gruyer o Chihuahua. Si te gustan las mezclas dulces, incorpora un capa de salsa de arándano y mete al honro eléctrico por 4 minutos, hasta que el queso de derrita. Si no eres fanático del arándano, unas gotas de Sriracha quedan fenomenales.
2. Tostadas
Gadgets para preparar la cena de Navidad y Año Nuevo y no morir en el intento
Otra opción es hacer tostadas de pavo. Sí es una idea poco convencional, pero es una gran forma de aprovechar las sobras de la carne. Si la combinas con una salsa de aguacate, lechuga y queso fresco es la combinación perfecta para el sábado o domingo después de las fiestas. Acompaña con jitomate, frijoles e incluso un poco de crema de rancho.
3. Caldo o pasta
Finalmente, ya que el pavo tiende a secarse un poco, una forma de aprovecharlo y cocinarlo es agregarlo a una pasta con mantequilla o a un caldo. Es sencillo, pero un buen caldo elaborado con los huesos del pavo y una buena pasta siempre son reconfortantes.
Las croquetas son una excelente opción para darle un giro a las sobras y en verdad aprovechar el recalentado. Las puedes acompañar con una salsa de jitomate o una salsa bechamel. Recuerda picar muy bien las aceitunas para que las croquetas sean más fáciles de comer.
5. Con arroz
Si te sobra un poco de bacalao, lo puedes acompañar con un arroz al vapor y un algunos pimientos del piquillo o chiles güeros para darle ese twist extra.
6. Quesadillas fritas
Es una manera poco convencional, pero llena de sabor. Ya sea que utilices tortillas que te hayan sobrado o que compres un poco de masa fresca, asegúrate de tener una olla con una buena cantidad de aceite (alrededor de 5 tazas) y caliéntala con anticipación. Coloca palillos en las esquinas de la quesadilla para que no se salga el pescado en la olla. Las quesadillas deben quedar bien fritas y crujientes.
Una torta de romeritos en una baguette o birote es típica para aprovechar el recalentado. Para darle más punch, compra y cuece más camarones para complementar tu torta. También puedes agregar una capa de frijoles refritos y un poco de mantequilla. La combinación es explosiva y ganadora.
8. En tamales
Las fiestas se tratan de compartir y cocinar en familia, así que ¿por qué no sacarle provecho al recalentado haciendo tamales? Asegúrate de quitar las cáscaras de los camarones para que el tamal quede limpio, si son tortitas de camarón las puedes picar finamente y rellenar con abundante mole con romeritos.
9. Tacos de papa fritos
Los mexicanos adoramos las garnachas y qué mejor época para dejar la dieta de lado y hacer un festín de frituras. Las flautas o tacos dorados de papa son una especie de remanso entre platones de pavo, postres y platillos golosos. Unos sencillos tacos con lechuga, crema, salsa y queso fresco, pueden hacer que tu comida de recalentado sea una grata sorpresa.
Si te sobró pasta, la puedes colocar en un pyrex con mantequilla y hornear con brócoli al vapor, pimientos y una generosa cantidad de queso mozzarella y queso parmesano. Este es un truco ideal para aprovechar el recalentado.
La Procuraduría de Niños, Niñas y la Familia en La Laguna, dio a conocer que mediante el uso de un software interactivo, personal especializado puede detectar omisiones de cuidado, maltrato físico o psicológico u otros delitos contra menores.
El municipio de Nezahualcóyotl cada vez más caliente y en esta ocasión una familia que se encontraba en una fiesta fue acribillada.
Dos hombres y una mujer fueron acribillados en el interior de su domicilio de la colonia Loma Bonita, en Nezahualcóyotl, donde se realizaba una reunión familiar; personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México investiga las causas.
Los hechos ocurrieron la noche de este domingo cuando varios sujetos ingresaron a la vivienda, donde se vendían micheladas y detonaron sus armas de fuego ultimando a tres personas para luego huir.
Las personas asesinadas fueron identificadas como José de Jesús Hernández Chacón, Édgar Daniel Ornelas Rocha y Verónica Santa Fernández.
Asimismo, una menor de dos años de edad resultó lesionada por un impacto en el cráneo, quien fue trasladada por sus familiares a un hospital de la zona donde se reporta grave.
La policía municipal de Nezahualcóyotl arribó al lugar alrededor de las 01:00 horas para encontrar los cuerpos y comenzar las investigaciones.
Por la manera en que fueron ejecutados los integrantes de esta familia no se descarta que haya sido una venganza del crimen organizado. De todos modos en el Estado de México se esta viviendo cada vez más situaciones de esta manera.
Con el fin de impulsar la reunificación de las familias morelenses que viven en el extranjero, partió el primer contingente de adultos mayores del proyecto “Corazón de Plata” para visitar a sus familiares en Garland, Texas, tras 30 años que los vieron partir en busca del sueño americano.
El proyecto piloto facilitó a los familiares de los migrantes, que en su mayoría son adultos mayores, viajar a Estados Unidos para volver ver a sus hijos que dejaron el estado de Morelos en busca de mejores oportunidades y con los que solamente han tenido comunicación vía telefónica.
El grupo integrado por 15 adultos mayores, es el primero que se consolida en el estado gracias al financiamiento de sus familiares a través del club de migrantes “Tepalcingo Unido” y la coordinación de la comisión de Migración del Congreso local y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos.
“Corazón de Plata Uniendo Familias Morelenses” es un proyecto que consiste en que migrantes en Estados Unidos, a través de su club, financien el viaje de sus familiares a la Unión Americana, luego que ellos no han podido retornar a su lugar de origen por diferentes causas.
El grupo, que permanecerá en Estados Unidos tres semanas, tendrá un recibimiento formal el próximo domingo en Garland, Texas, donde asistirán todas las familias, autoridades locales y representantes de “Tepalcingo Unido” y la Sedeso.
La visita se logró luego que la Sedeso y representantes del Congreso local acompañaron al grupo de familiares en el trámite para la obtención de visa ante la embajada de Estados Unidos en México. El grupo inicial estaba compuesto por 29 personas y sólo 15 fueron aprobados.
“Para el gobierno de Visión Morelos este viaje es muy importante porque permite que nuestros paisanos se reencuentren con sus hijos que dejaron el estado en busca de mejores oportunidades hace 10, 20 o 30 años y nunca más volvieron”, dijo el director de Atención a Migrantes, Miguel Ángel Rivera.
Indicó que este viaje no hubiera sido posible sin el importante impulso de Lorena Cortes Marín, presidenta del club “Tepalcingo Unido”, quien consolidó este proyecto y esperan que también se impulse a través de los 21 clubes de migrantes morelenses registrados en Estados Unidos actualmente.
Rivera informó que también la Sedeso estableció coordinación con la Secretaría de Salud, a fin que los 15 adultos mayores se realizarán un chequeo médico previo para conocer las condiciones en las que se encontraban.
Actualmente existen 21 clubes de migrantes morelenses registrados en Estados Unidos, de los cuales 7 se encuentran activos en los estados de Chicago, Minnesota, Texas, Las Vegas y California.
Desde 2004, el gobierno de Morelos atiende el tema migratorio que se ha venido fortaleciendo en los últimos años con otros servicios como apoyo para la obtención de pensiones para aquellos que trabajaron al menos 10 años en Estados Unidos y son susceptibles de alguna pensión vitalicia.
En 2015, la Sedeso a través de la dirección de Atención a Migrantes ofreció alrededor de 500 atenciones a diferentes morelenses que vivieron en la Unión Americana y retornaron a Morelos o tienen familiares en el extranjero.
Cuerpos lánguidos reflexiona sobre violencia sexual en la familia. La violencia sexual dentro de la familia, especialmente la violencia hacia la mujer, es el hilo conductor de la propuesta de danza butoh y video “Cuerpos lánguidos” que fue presentada en LaCantera, en esta ciudad, a cargo del prestigiado artista de Butoh, Gustavo Thomas.
Formado con uno de los principales exponentes de la disciplina, Yoshito Ohno, el maestro Thomas, quien actualmente radica en Toronto, Canadá, vino a la capital mexicana para compartir esta reflexión que acompaña con el video de Omar Ramírez Casas.
“Cuerpos lánguidos” es una simbiosis entre video y movimientos improvisados de butoh, que navegan por las imágenes ocultas de esa travesía del cuerpo lánguido debido a la violencia ejercida por el abuso sexual en la infancia.
Las imágenes se suceden una tras otra sin aparente lógica cronológica, como un sucedáneo de impresiones de un hecho concreto, como lo es la poesía visual del videoasta y el impulso interno del cuerpo performativo del maestro Thomas.
Para el creador, la no conclusión de este acto creativo es una metáfora de la muerte misma: la total languidez del cuerpo y sus imágenes es el cúmulo de la belleza antes de su disolución final.
Sobre el tema abordado, comenta que desde niños sentimos cómo nuestros miembros entran en diferentes tensiones, sea por sorpresa, por miedo, por ansiedad, por excitación, por pasión y descubrimos que la languidez -como un agotamiento total- llega cuando esa tensión acaba, cuando no se puede más con ella, cuando algo más fuerte que nosotros ha sido completamente saciado”.
Según el artista, es importante fusionar su arte con un tema de relevancia social y compartirlo con el espectador, detonando así reflexiones interpersonales:
“La violación sexual de niñas y niños dentro de la familia es más que común en nuestra especie, es una práctica continua, casi tradicional, y de la misma manera es una práctica el ocultamiento del acto que las sociedades y las religiones reprueban pero hacen todo lo posible por evitar su salida a la luz; el abuso de uno se vuelve un abuso de todos.
La presencia de ese abuso continúa en la vida de la persona violada y es un recordatorio de que esa tradición no se rompe fácilmente.
Así, ante la ausencia de mayor lucha en contra, la languidez es el único medio de sobrevivencia, dejando que todo aquello que nos ataca penetre con aún más facilidad, sin resistencia, hasta el final de la vida misma. Ni los sueños de la adolescencia, ni de poseer una familia o del éxito personal saldrán del cuerpo lánguido… La tensión del trauma presente es también una especie de languidez”.
Tras la experiencia adquirida con el paso de los años, el maestro Thomas se ha demostrado a sí mismo que no necesitó ser un bailarín para hacer butoh ni haber tomado clases de danza para poder mover su cuerpo.
Tampoco cree que hubiera necesitado estudiar actuación o saber de teatro para hacer butoh ante un grupo de espectadores o descubrir y exponer sus historias interiores en un escenario.
“Creo fervientemente que puedo llegar al butoh a través del butoh mismo, a través de mí, de mi propia espiritualidad, de mi propia oscuridad y de mi propia luz, sin la danza y sin el teatro arrastrando sus tradiciones con él.
“Cuando lo pienso así, descanso, y entonces soy más libre; no pienso en bailar ni en actuar, y ni siquiera pienso en la necesidad de estar en un escenario para presentarlo”, comentó en declaraciones difundidas por LaCantera.
La cantidad de familias estadounidenses, conformadas por un matrimonio heterosexual, en la que ambos padres trabajan se ha incrementado en 15 puntos porcentuales desde 1970, mientras que las familias en las que sólo el papá trabaja han caído 20 puntos.
El Centro de Investigaciones Pew indagó en la forma en la que los padres mantienen a sus familias en la actualidad. En casi la mitad de los hogares en Estados unidos ambos padres trabajan a tiempo completo, aunque todavía muchos de los roles tradicionales de género se mantienen.
En 46% de las familias estadounidenses los dos padres trabajan a tiempo completo, una cifra muy superior al 31% de las familias en las que esto ocurría en 1970. En 26% de las familias solamente el padre trabaja mientras que la madre se queda en casa ocupándose de los hijos, en comparación con el 46% de hace 45 años.
En 17% de los casos la madre trabaja a medio tiempo, mientras que en 6% de los casos, la madre trabaja a tiempo completo y el padre es el encargado del hogar.
56% de los padres dijeron que es difícil para ellos balancear sus responsabilidades, incluyendo 14% que dijeron que era muy difícil, por 42% que lo consideraron medianamente difícil. Aunque existes diferencias de género, éstas son pequeñas: el balance es considerado difícil para 60% de las madres y 52% de los papás.
La diferencia entre grupos raciales es mayor. 57% de los hombres blancos dijeron que era difícil hallar el balance ideal, por 44% de los padres no blancos, mientras que entre las mujeres blancas 65% lo consideraron difícil por 52% de las madres no blancas.
Restos humanos y vestimenta que fueron hallados en una vereda en Kenai, Alaska podrían estar conectados a la desaparición de cuatro personas en el área en mayo de 2014.
Rebecca Adams, de 23 años, sus dos hijos de nueve y tres años y su novio Brandon Jividen de 37, así como el perro de la familia, fueron vistos por última vez en su apartamento en Kenai Alaska, una ciudad portuaria con 7.000 habitantes al suroeste de Anchorage. Su repentina desaparición activó una de las búsquedas más grandes en el estado, y se centró en un área al noroeste de la ciudad, cerca de una cárcel.
¿Crimen? nadie sabe lo cierto es que Alaska tiene el nombre de la indomita ya que en verdad hay zonas sin ley
Una persona que manejaba por el sector noreste de la población halló los restos humanos el sábado y llamó a la policía. «Una revisión preliminar de la escena ha revelado información que apunta a la familia de Kenai Alaska desaparecida en mayo de 2014», dijeron las autoridades en un comunicado el domingo. Propiedades personales que pertenecían a la familia fueron encontradas en el sitio pero todavía falta identificar a los restos.
«Sabemos que la familia y la comunidad han esperado mucho tiempo por respuestas en este caso», dijo la policía que espera dar mayor información este lunes.
Estas “vacaciones de semana santa” muchos salimos fuera de nuestras casas a visitar parientes o simplemente a turistear. Nosotros nos fuimos a Zacatecas con la familia, esta vez nos quedamos todos en el mismo hotel. Al llegar nos encontramos con que el hotel estaba lleno de policías federales, que en cumplimiento de su deber, se hospedaban donde nosotros.
Ni les cuento que era un desfile constante de policías por el hotel: los elevadores, el restaurant, los pasillos, el lobby, por todos lados había policías, algunos descansando otros uniformados con sus armas a la mano. No sabía si estábamos protegidos o corríamos algún peligro, ya saben que acá en Monterrey los hoteles donde se quedan han sufrido atentados, por eso la duda.
Pero bueno, la experiencia me sirvió para darme cuenta de cosas que estaba pasando por alto. Entre que subíamos y bajábamos por el elevador con los policías pudimos hacer algunas preguntas sobre la situación en la región y pues medio nos tranquilizamos en caso de que pudiéramos correr algún peligro, ahí también me entere que unos tenían ahí más tiempo que otros, desde hace 5 meses aproximadamente.
El día que llegamos un policía estaba confirmando una reservación, que luego me di cuenta que era para traer a su familia a que pasara las vacaciones en su lugar de trabajo. Mientras disfrutaba del aire fresco de la “terraza” escuche a uno hablar por teléfono por horas con su mama, papa, hermano, esposa, hijos y ¡hasta con los primos! Me dio mucha “cosita”. Al llegar a mi cuarto escuche a otro hablar con una de sus hijas y regañarla por teléfono; Y mientras descansaba un rato del barullo de mi cuarto en la “terraza” uno se sentó a platicar conmigo, no fue mucho lo que platicamos pero nos hicimos recomendaciones mutuamente sobre que libros leer.
Nunca me ha tocado que mis papas estén fuera por trabajo, cuando están fuera es por “placer”. Cualquier cantidad de tiempo fuera de casa por trabajo no es fácil, para nadie, pero imaginen la angustia de las familias de estos hombres y mujeres (porque también había mujeres) por el tipo de trabajo que realizan diario.
Y eso es solo la punta del iceberg, no quiero imaginarme lo que hay detrás de, las horas de soledad y hasta de depresión por estar fuera de casa. Como el policía que se trajo a su familia al hotel y déjenme les digo que no fue el único, otros hicieron lo mismo, por no poder ir a verlos aprovecharon las vacaciones y se los trajeron a todos.
Por eso mi columna de hoy, con todo respeto, está dedicada a todos aquellos que trabajan para la Policía Federal, los Militares, los Marinos y todos esos encapuchados anónimos que diario cuidan nuestras ciudades, nuestras carreteras, que por culpa de gente sin corazón y sin principios están amenazadas con balaceras, secuestros, asesinatos, ataques estilo terrorista y que además atentan contra nuestra salud vendiendo drogas.
Por favor, olvidemos un momento que podrían ser policías corruptos, vendidos con algún cartel del crimen organizado, porque por justos pagan pecadores.
Los invito a pensar sobre lo que les acabo de escribir, valoremos lo que tenemos.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y federalmente diva