El gobierno federal de Estados Unidos no someterá a revisión de la Corte Suprema la decisión de un juez que dejó en suspenso la medida ejecutiva del presidente Barack Obama que protegería de la deportación a millones de inmigrantes, anunció el Departamento de Justicia el miércoles.
La víspera, un tribunal federal de apelaciones rechazó un recurso del gobierno de los Estados Unidos contra la orden de un juez de Texas que impide la aplicación del plan.
El juez federal Andrew Hanen emitió un interdicto preliminar el 16 de febrero que bloqueó la medida ejecutiva de Barack Obama, que pretende proteger de la deportación a hasta 5 millones de inmigrantes en situación irregular. Una veintena de estados pidieron el interdicto con el argumento de inconstitucionalidad de la medida.
El gobierno pidió el 23 de febrero a Hanen que levantara el interdicto mientras apelaba a la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito con sede en Nueva Orleans. Hanen denegó el pedido, el gobierno apeló y ése fue el recurso rechazado el martes.
El vocero Patrick Rodenbush dijo que el Departamento de Justicia optó por concentrarse en la apelación que oirá el 6 de julio la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito.
«El Departamento de Justicia se compromete a tomar medidas que resuelvan el litigio por inmigración lo antes posible (…) al priorizar la deportación de los infractores más graves, no a la gente que tiene fuertes vínculos con Estados Unidos y está criando niños estadounidenses», dijo Rodenbush en un comunicado. «El departamento cree que la mejor manera de lograr ese objetivo es concentrarse en la apelación en curso sobre los méritos del interdicto preliminar en sí».
Los republicanos han criticado el plan de Obama y lo consideran un ejemplo de extralimitación del poder ejecutivo en sus funciones. Obama sostiene que la medida es necesaria debido a la falta de acción por el Congreso.
La medida anunciada en noviembre sigue en suspenso desde que un panel de la corte de apelaciones se negó a permitir que entre en vigencia inmediatamente.
Los estados que quieren bloquear la medida de Obama, además de Texas, son Alabama, Arizona, Arkansas, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Louisiana, Maine, Michigan, Mississippi, Montana, Nebraska, Nevada, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin.
Etiqueta: fallo
-
Estados Unidos no apelara suspensión migratoria
-
Senadores avalan fallo de la SCJN sobre Cofetel
La decision de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion de desechar la impugnacion del Congreso de la Union y avalar el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de la COFETEL, fue aceptada por senadores del PRI y del PAN, quienes consideraron que con esto quedo cerrado el capitulo y ahora se debe trabajar en el sector para beneficiar a Mexico.
Sin embargo, por el PRD, el presidente de la comision de Radio, Televisií?³n y Cinematografia, Carlos Sotelo, lamento la decision, dijo no compartirla y afirmo que se ratifico a un comisionado -impostor- en la Comision Federal de Telecomunicaciones (COFETEL).
El perredista acepto empero que en la via legal el litigio queda concluido con la decision de los ministros de la SCJN. -
La estupides del senado
La premura estuvo a punto de jugar una mala pasada al Senado mexicano durante la visita oficial del presidente de Corea del Sur, Lee Myung-Bak, ya que en la ofrenda floral se colocó por error la bandera de Corea del Norte, vecino con el que mantiene tensas relaciones.
Después de que se difundiera hoy por Twitter una foto con la ofrenda floral errónea, fuentes del Senado confirmaron que en efecto se trató de un fallo durante la visita de este jueves a la Cámara Alta del mandatario asiático.
La cosa no llegó más allá porque el desmán fue detectado a tiempo y pudo corregirse el adorno con la eliminación de la estrella que lleva la enseña de Corea del Norte y con una oportuna redistribución de las flores.
Para cuando el gobernante se acercó a hacer los honores a la estatua del senador Belisario Domínguez -como es costumbre entre los mandatarios extranjeros que visitan la dependencia- el arreglo mostraba el cromatismo propio del estandarte nacional surcoreano.
Las dos Coreas mantienen difíciles relaciones, ya que técnicamente, nunca firmaron la paz tras la guerra que les enfrentó en el siglo XX.
Con la llegada de Lee al poder en 2008, sus relaciones se hicieron más difíciles que en años anteriores, el mandatario retomó la denominación de Corea del Norte como «principal enemigo» acuñada en 1994 cuando los norcoreanos amenazaron con convertir a Seúl en un «mar de fuego».
Las tensiones han escalado este año tras el hundimiento de un barco de Corea del Sur que éste país atribuye al vecino del norte, gobernado por un régimen dictatorial y que dispone de un potente arsenal armamentístico, incluida la bomba nuclear.
La reunión de familiares que quedaron separados tras la guerra de las dos naciones tuvo que esperar medio siglo hasta que ambos Gobiernos dieran luz verde al encuentro en 2009, lo que condujo a escenas dramáticas.
El límite entre los dos países está fuertemente vigilado por sus respectivos ejércitos, en una zona considerada de las más militarizadas del mundo.
En el marco de su visita de estado, Lee Myung-Bak se reunió con el presidente mexicano, Felipe Calderón, y ambos acordaron concretar la firma de un tratado de comercio así como incrementar lazos culturales y de amistad.
Los intercambios entre México y Corea del Sur casi se han triplicado en algo menos de una década, puesto que en 2001 el volumen comercial fue de unos 3 mil 900 millones de dólares y en 2009 ascendía a más de 11 mil 400 millones de dólares.
México mantiene relaciones diplomáticas tanto con Corea del Norte como con Corea del Sur
-
Comercial Mexicana espera fallo final
La Controladora Comercial Mexicana (Comerci o CCM) trabaja con sus acreedores en la redacción de un documento que contenga los términos y condiciones de un «posible acuerdo» sobre la reestructura de la deuda que tiene con éstos.
Lo anterior fue informado por la tercera cadena de tiendas de autoservicio en el país en su reporte al tercer trimestre del año enviado a la Bolsa Mexicana de Valores ( BMV).
Subrayó que mantiene la «reserva prudencial» por 13 mil 083 millones de pesos constituida en diciembre de 2008, como postura conservadora en espera de que las negociaciones con sus acreedores avancen y puedan determinar con exactitud el monto de sus compromisos financieros.
Así, destacó que mantiene un intenso diálogo con todos los involucrados en el proceso de reestructura.
El pasado 15 de septiembre la Controladora Comercial Mexicana presentó una propuesta que prevé una reestructuración de 100 por ciento de la deuda y de los reclamos a la empresa, incluyendo los de las instituciones de derivados, deudas con bancos comerciales, bonos y Certificados Bursátiles