Etiqueta: fallece

  • Fallece Armando Jiménez Farías

    El Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, informó que la mañana de éste viernes falleció, Armando Jiménez Farías, autor del Libro Picardía Mexicana, conocido también como el Gallito Ingles, a quien realizarán un homenaje póstumo de cuerpo presente en el Teatro de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, lugar donde vivió los últimos años de su vida.

    El autor del libro Picardía mexicana, obra considerada como testigo documental de la cultura popular mexicana, recibió el nombramiento de Hijo Predilecto del Estado de Chiapas , por parte del Gobierno del Estado, en reconocimiento a su brillante labor en el campo de las artes y tradiciones populares.

    Picardía Mexicana, editado por primera vez en septiembre de 1960, es hasta el momento una de las obras más leídas en el mundo hispanoparlante, superada únicamente por el Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

    Antes de este libro hubo numerosos textos que fueron soslayados. La publicación de esta obra acabó con la entonces llamada Liga Mexicana de la Decencia; hecho suscitado el 15 de septiembre de 1960, día en que apareció la primera edición.

    A lo largo de su trayectoria escribió 17 libros que suman 614 ediciones y 11.2 millones de ejemplares.

    Su obra ha sido prologada por escritores que han recibido el Premio Nobel de Literatura, tales como Camilo José Cela, Octavio Paz, Gabriel García Márquez y Pablo Neruda. Su trabajo arquitectónico lo llevó a ganar 11 concursos nacionales e internacionales en este ámbito.

    Asimismo participó en 150 construcciones deportivas grandes y en 700 medianas y pequeñas. Este ícono de la cultura popular mexicana originario de Piedras Negras, Coahuila, fue colaborador en 16 periódicos y revistas, en temas culturales y de tradiciones populares. Por estos trabajos, obtuvo cuatro veces el Premio Nacional de Periodismo, dos en el de Crónica y dos internacionales más en Literatura.

    El libro titulado 3,000 años de humor, el más importante sobre este tema, publicado en Barcelona, España en el año de 1969, considera a Armando Jiménez Farías como el humorista más destacado de Latinoamérica. Descanse en paz este prolífico escritor

  • Fallece Robert Byrd

    El senador demócrata Robert Byrd, el legislador más longevo en la historia del Congreso de EU, falleció hoy a los 92 años de edad, tras una vida dedicada a la actividad legislativa y ejemplo de una gran capacidad de adaptación a la nueva realidad del país.
    Muestra de ello son las más de 18 mil votaciones en las que participó en el Congreso el que fuera decano del Senado de E¡U y un porcentaje de asistencia del 98%, una cifra que pocos de sus compañeros pueden emular.
    Cincuenta y siete años de carrera política y doce presidentes dan cuenta de una vida dedicada por completo al poder legislativo.
    Expresión máxima de ello es el hecho de que, pese a su frágil salud en los últimos años -fue ingresado tres veces en 2009-, el pasado mes de marzo acudiera en silla de ruedas a votar a favor de la histórica reforma sanitaria.
    En esa ocasión dedicó los resultados a Edward «Ted» Kennedy, íntimo amigo suyo y que murió en agosto pasado de un tumor cerebral sin poder ver aprobada la reforma que él defendió con vehemencia.
    En noviembre pasado, Byrd, senador por Virginia Occidental, se convirtió en el líder más longevo en la historia del Congreso, al completar 20 mil 774 días de servicio en sus casi 57 años de carrera política.
    El récord anterior estaba en poder del demócrata Carl Hayden, de Arizona, que sirvió en la Cámara de Representantes y el Senado entre 1912 a 1969.
    En aquella ocasión, sus colegas, tanto demócratas como republicanos, le rindieron tributo en el pleno de la Cámara Alta.
    Byrd dijo que para él ha sido «un privilegio» ser «testigo y participante» de los mayores acontecimientos de la historia del país, como la Guerra Fría, el colapso de la Unión Soviética, su apoyo a la Guerra de Vietnam y su oposición a la guerra de Irak.
    Al recordar sus orígenes humildes como hijo de un minero en Virginia Occidental, declaró: «Poco me hubiese imaginado, o hubiese soñado, mientras daba de comer a los cerdos o caminaba a tomar el autobús al colegio, que un día sería el líder más longevo en la historia del Congreso de Estados Unidos».
    El presidente de EU, Barack Obama, dijo en ese homenaje que «su conocimiento y experiencia en el Senado no tienen par, y se ha ganado el respeto de quienes han tenido el honor de prestar servicio con él».
    El legislador, que era tercero en la línea de sucesión presidencial de EU, nació el 20 de noviembre de 1917 en North Wilkesboro (Carolina del Norte) y estudió Derecho y Ciencias Políticas en la American University de Washington y en la Marshall University, en Virginia Occidental, donde comenzó en 1947 su carrera política como miembro de la cámara de delegados del estado.
    Byrd fue reelegido nueve veces en el Senado, lo que demuestra la confianza e incluso el gran cariño que sus conciudadanos le profesaban.
    El legislador era, desde junio de 2006, el senador que más tiempo había servido en la Cámara Alta.
    Sus compañeros le eligieron para ocupar más puestos de liderazgo que cualquier otro senador, otra muestra del gran respeto que se le otorgaba en el seno del Congreso.
    Otro de sus rasgos destacados fue su gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y realidades en EU, pues no dudó en dejar atrás posturas extremistas.
    Es así que, como antiguo simpatizante del grupo supremacista Ku Klux Klan, se opuso a una ley de derechos civiles de 1964 y a la confirmación de Thurgood Marshall como el primer juez negro en el Tribunal Supremo estadounidense.
    Sin embargo, Byrd, cuya esposa Erma falleció en 2006, apoyó a finales de los 70 la creación de un monumento al fallecido líder de los derechos civiles de los negros, el reverendo Martin Luther King

  • Bellas Artes y Carlos Monsivais

    Despues de muchas especulaciones a lo largo del dia, finalmente se confirmo ayer por la noche que la familia de Carlos Monsivais acepto la propuesta del Conaculta para que el escritor fuera homenajeado en el maximo recinto cultural del pais, el Palacio de Bellas Artes.
    A primeras horas de la tarde, cuando se revelo que el Museo de la Ciudad de Mexico serviria como capilla ardiente, alguien en las altas esferas considero que la eleccion de tal sitio parecerí?­a un desaire post mortem a la administracion federal panista, al preferir un recinto administrado por un gobierno de izquierda, al que Monsivais siempre apoyo en vida.
    Pero despues de un reiterado cabildeo, la presidenta del Conaculta consiguio que la familia del autor de A ustedes les consta diera el si.

  • Fallece Juan Antonio Samaranch

    El presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, falleció este miércoles a los 89 años, confirmó el director del servicio de medicina interna del Hospital Quirón, Rafael Esteban Mur.

    El fallecimiento se produjo a causa de una parada cardiorrespiratoria, minutos después de hacerse público un parte médico en el que se señalaba que se encontraba en estado de «shock irreversible» y que su estado era «crítico».

    Samaranch falleció en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Quirón de Barcelona, en la que ingresó el pasado domingo día 18 por una insuficiencia coronaria aguda, y en el momento del fatal desenlace se encontraba rodeado de sus seres queridos.

    El doctor Rafael Esteban Mur relató que Samaranch llegó al hospital, por su propio pie, el pasado domingo al acabar de ver por televisión el partido de tenis de Rafa Nadal, y que estaba muy contento por su triunfo.

    Añadió que a los 20 minutos de ingresar sufrió una parada cardiorespiratoria de la que se recuperó, y de la que se ha tratado hasta el final.

    Tras este colapso, Juan Antonio Samaranch no volvió a recuperar el conocimiento y hasta el momento de su muerte ha estado sedado. La muerte le ha sobrevenido por un fallo multiorgánico y una parada cardiorespiratoria.

    La Generalitat acogerá la capilla ardiente de Samaranch

    El presidente catalán, José Montilla, recibirá mañana a los familiares de Juan Antonio Samaranch, que llegarán al Palau de la Generalitat para instalar allí la capilla ardiente, como corresponde a las personalidades que han recibido la Medalla de Oro de la Generalitat.

    Los familiares de Samaranch entrarán en el Palau de la Generalitat por la puerta principal, donde los recibirá el presidente catalán, que los acompañará en la llegada, seguidos del coche fúnebre con los restos de Samaranch.

    Posteriormente se celebrará un acto restringido en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat

  • Descanse en paz Paulette Gebara, por El Enigma

    Ya sabemos la noticia, el procurador de justicia del Estado de México, informo que el cuerpecito de la niña Paulette Gebara fue hallado.

    Debajo de su cama en su cuarto a 10 días de distancia de que se reportase la desaparición.

    Si, cuando comenzó todo esto me llego la imagen de Paulette y corrobore teléfono 01800 y correo de Mauricio Gebara que aparecía en la imagen de la niña, no fuera a ser un feak como los que ya existen mucho en Twitter.

    Mauricio Gebara, fue quien me dio luz verde a que en idestmedia.com.mx (el pasado domingo con @lion05 ) y en solo-opiniones así como facebook y en mi cuenta de twitter diera y/o difundiera el caso.

    Así fue como algunos de ustedes, apreciables lectores me ayudaron o en twitter algunos followers con un RT la información se fue diseminando.

    De hecho, la mayoría de quienes dieron RT al caso Paulette en mi TimeLine fueron amigos de #Chile que varios me dijeron «Enigma por los RT que diste ante el terremoto» entonces si pensé por un momento en que podría aparecer viva o jamás apareciera su cuerpo.

    Esto habría poder albergar una esperanza, no tengo un hijo pero si desapareciera yo levantaría piedras en el mundo hasta encontrarle, pero si tengo un hermano discapacitado y se lo que es que ellos dependan de ti y si toman medicamentos y la angustia que sufren al no estar cerca de su familia etc.

    Fue por ello que me imagine a la niña Paulette y me desborde en lo poco o mucho que puedo hacer en esta trinchera…

    Viene la buena, ¿Quién fue?, ¿Cómo fue?, ¿Por qué lo hizo? Ahora es la sociedad la que se encuentra desengañada y herida, una niña de 4 años discapacitada, ¿no puede tener seguridad en su propia familia? descanse en paz, es y siempre ha sido una angelita…

  • Fallece Carlos Montemayor, ¡adios amigo!

    Carlos Montemayor (n. Parral, Chihuahua, 13 de junio de 1947 â?  México, D.F., 28 de febrero de 2010) fue un escritor, traductor, activista social defensor de los pueblos indí­genas y de los grupos más vulnerables de su paí­s, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua,1 de la Real Academia Española, de la Asociación de Escritores en Lenguas Indí­genas y cantante de ópera mexicano

    Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y la preparatoria en la Universidad de Chihuahua. Se trasladó a la Ciudad de México en donde cursó la licenciatura en Derecho y una maestrí­a en Letras Iberoamericanas en la Facultad de Filosofí­a y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1965 a 1971. Realizó estudios de lengua hebrea en El Colegio de México y de forma paralela de 1967 a 1976 estudió griego clásico, latí­n, francés, portugués, italiano, e inglés.
    Impartió clases en la Escuela Preparatoria de la Ciudad de México y fue profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM) desde 1974

    Colaboró como articulista para las revistas y periódicos Plural, Excélsior, Unomásuno, y La Jornada.3 Dirigió la Revista de la Universidad de 1973 a 1975, fue fundador de la revista Casa del Tiempo de la UAM, la cual dirigió de 1980 a 1982.4
    Su libro Tarahumara es el compendio más completo acerca de los rarámuris de la Sierra de Chihuahua. Su obra Guerra en el Paraí­so es el relato trágico de los hechos violentos que se vivieron en México a principios de los años setenta durante la guerra sucia en México y especialmente la guerrilla de Lucio Cabañas.5 Mal de piedra se remite a una de las constantes de Parral, su pueblo natal: la minerí­a. Lo mismo que en Minas del retorno, donde rompe con el modelo de la tradicional novela lineal.
    Tradujo clásicos como las Odas de Pí­ndaro, Carmina Burana, poesí­as de Cayo Valerio Catulo, Virgilio y Safo así­ como de poetas modernos como Fernando Pessoa y Líªdo Ivo.6 Mostró un gran interés por las culturas indí­genas de México, realizó una antologí­a de cuentistas oaxaqueños entre 1979 y 1980, escribió además Encuentros con Oaxaca, Arte y trama en el cuento indí­gena, Arte y plegaria en las lenguas indí­genas de México, La voz profunda: antologí­a de literatura mexicana en lenguas indí­genas y el Diccionario del náhuatl en el español de México.5
    Como activista y luchador social analizó el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y simpatizó con algunas de las actividades organizadas por el Subcomandante Marcos, escribió Chiapas. La rebelión indí­gena de México.7 Entre sus últimas actividades, fue miembro de la Comisión de Mediación entre el gobierno federal y el Partido Democrático Popular Revolucionario – Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), investigando el paradero de dos desaparecidos polí­ticos. Falleció el 28 de febrero de 2010 a consecuencia de cáncer

    Technorati Profile

  • Muere Salvador Sotomayor Canales

    Salvador Sotomayor Canales, pionero del Cineclub en México y padre de Víctor, presidente del Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA), falleció hoy en la capital mexicana.

    En mayo de 2008, durante la cuarta edición del FICA, se le rindió homenaje por 60 años de labor cinematográfica al recibir el Jaguar de Plata, de manos del productor de cine Demetrio Bilbatúa.

    «Es un honor compartir con ustedes este momento tan hermoso después de haber dedicado toda mi vida al cine, gracias», dijo Sotomayor Canales en ese entonces.

    Durante la ceremonia se proyectó un video con una semblanza del técnico, donde narró la forma en la que se acercó al Séptimo Arte.

    «Fue a los ocho años cuando presentábamos una especie de cinito en el lugar donde vivía. Siempre me gustaron los trabajos manuales, así es que entré a trabajar en una cooperativa de camioneros como jefe de herramientas y aprendí oficios», comentó.

    Con 90 años, Sotomayor recordó que laboró en el cine ambulante y en la actualidad sobresalía en la industria junto a su hijo Víctor, a través de su propia empresa de servicios al arte que apoya a más de 20 festivales en México como Morelia, Guadalajara, y Expresión en Corto.

    Los restos de Salvador Sotomayor Canales son velados en una conocida funeraria de la colonia Juárez

    Technorati Profile

  • Fallece el futbolista trotamundos, Antonio de Nigris

    Con sólo 31 años de edad, ví­ctima de un paro cardiaco, Antonio de Nigris dejó de existir, siendo un jugador mexicano que, sin tener un gran renombre, actuó en Europa en seis equipos diferentes y será siempre recordado por su gol ante Brasil con la selección mexicana.

    De la misma forma en que apareció en el futbol mexicano, así­ se despidió de este mundo el «Tano», quien culminó su carrera deportiva en el AE Larissa de la Alpha Ethniki de Grecia, actualmente Super League, luego de una larga trayectoria fuera de México.

    Nacido el 1 de abril de 1978, el «Tano» de Nigris inició su carrera en el Torneo Verano 2000 con Rayados de Monterrey, equipo con el que debutó el 6 de febrero ante Morelia, entrando de cambio al minuto 74, en juego que perdieron.

    Tras tener un poco de más continuidad, se ganó la confianza del técnico español Benito Floro, quien para el Invierno 2000 no dudó en colocarlo como titular y la respuesta fue casi inmediata, ya que apenas en el segundo duelo logró marcar su primer gol, que significó el empate 1-1 con León.

    Su actuación en esa campaña fue bastante aceptable, ya que nunca perdió un lugar en el once titular, colaboró con diez goles más, para ser el mejor anotador de su equipo con 11 tantos, que significaron la mitad de los que logró escuadra en 17 duelos.

    En el Verano 2001 mantuvo prácticamente el mismo nivel ya que conquistó nueve dianas, de los 24 que marcó su escuadra, para que los regiomontanos pudieran colarse hasta cuartos de final, donde fueron eliminados por Pachuca.

    La contundencia mostrada no pasó desapercibida para Enrique Meza, en ese entonces técnico del Tri, que decidió llamarlo para un partido amistoso contra Brasil, celebrado en el estadio Jalisco el 7 de marzo de 2001

    Y la manera en que lo hizo fue memorable, ya que se «estrenó» con una soberbia anotación de volea, a pase de Miguel Zepeda, duelo que terminó empatado a tres goles. Además de poner un servicio para la tercera anotación de México, que fue obra de Jesús Arellano.

    En partido oficial logró dos goles ante Jamaica, en choque correspondiente al hexagonal final de la Concacaf, rumbo a la Copa del Mundo Corea-Japón 2002, el 15 de marzo de ese mismo año, duelo que se llevó acabo, en el estadio Azteca.

    Tras la salida del «Ojitos» Meza de la dirección técnica del combinado mexicano, su lugar fue ocupado por Javier Aguirre, quien convocó a De Nigris, para la Copa América Colombia 2001, donde perdieron la final ante el equipo de casa.

    Su regresó con la playera verde se postergó muchos años, hasta el 6 de febrero de 2008, cuando Hugo Sánchez decidió llamarlo para que tomara parte en el juego frente a Estados Unidos, cuyo resultado fue un derrota por 2-0.

    La última participación que tuvo con la Selección, fue el 26 de marzo en Inglaterra, donde México venció 2-1 a Ghana y que también significó el último juego de Sánchez Márquez en el banquillo del Tricolor. En total, el â??Tano’ jugó 16 duelos y marcó cuatro goles.

    En la liga mexicana su cuota goleadora vino un poco a menos en el Invierno 2001, ya que sólo fue capaz de hacerse presente en seis ocasiones en la meta rival. De la misma forma, en el Verano 2002, en el que sólo marcó cuatro y en el Apertura 2002, en el que logró seis.

    Pese a esto, América se fijó en él para el Clausura 2003, en el que sólo jugó tres encuentros, debido a que, recomendado por Benito Floro, fue fichado por el Villarreal de España, equipo con el que debutó el 3 de marzo de 2003, dándole el triunfo con un gol sobre el Rayo Vallecano.

    Su paso, sin embargo, no fue el que esperaba y al final de la temporada fue transferido al Polideportivo Ejido de la Segunda División del futbol ibérico, en el que jugó hasta 2004, para posteriormente regresar al Continente Americano, pero no a México, sino a Colombia, con el Once Caldas.

    Con el equipo monarca de la Copa Libertadores se presentó en la Copa Intercontinental ante el Oporto de Portugal, con el cual cayó en penales, aunque De Nigris hizo efectivo su tiro.

    Para inicio de 2005, decide retornar al balompié «azteca» con el Puebla, ahí­ actuó en 13 partidos, sólo cinco de ellos de titular y un gol conseguido. En el Apertura 2005, se enfunda en los colores de Pumas de la UNAM, equipo con el que tampoco tuvo mucha suerte, pues sólo marcó dos tantos.

    En 2006, es fichado por uno de los más grandes del futbol de Brasil, el mí­tico Santos, equipo en el que estuvo bajo la batuta de Wanderley Luxemburgo, de quien se dice habrí­a pedido a su hermano Aldo y no a Antonio. Sólo jugó dos partidos, con un gol en su cuenta.

    Con una discreta actuación regresa al «Viejo Continente», al futbol de Turquí­a, con el Gaziantepspor, con el que tuvo una buena actuación al anotar 15 goles en 30 partidos.

    Dio el salto al Ankaraspor en 2008, con el cual nunca pudo consolidarse, por lo que fue cedido al Ankaragí¼cí¼ en 2009, con el que disputó 14 juegos e hizo dos tantos.

    A mitad de este año decidió emprender una nueva aventura, ahora en el futbol de Grecia, con la escuadra del Athlitiki Enosi Larissa, equipo al que fue vendido y con el que lamentablemente se despidió, al sufrir esta inesperada muerte. Descanse en Paz

    Technorati Profile

  • Fallece el padre de Santiago Creel

    El Presidente Felipe Calderón expresó sus condolencias por el fallecimiento de René Creel Luján, padre del senador panista Santiago Creel Miranda.

    Mediante un comunicado la presidencia de la República informó que la familia Calderón Zavala â??se une a la pena de la familia Creel Miranda y le expresa su solidaridad, deseándole un pronto alivio ante esta lamentable perdidaâ?.

    De hecho, fue el 15 de septiembre el dia en que falleció René Creel Luján, padre del senador y es secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.

    A la edad de 88 años, Creel Luján murió en el Distrito Federal, informaron fuentes allegadas al legislador.

    Creel Luján fue agricultor, pero se destacó primordialmente como abogado.

    René Creel fue uno de los fundadores del Partido Acción Nacional.

    Technorati Profile