Etiqueta: fallece

  • Se va, Leonora Carrington

    fallece la pintora

    Para que hablar de ella si ella ya está en un mejor lugar, su obra nos acompaña.

  • Fallece Samuel Ruiz

    El obispo emérito de Chiapas y que muchos señalan como un defensor de los derechos humanos de los indígenas, falleció ayer en la mañana por complicaciones respiratorias en un hospital de la Ciudad de México.
    Ingreso al mismo el pasado 12 de enero.

    Obispo emerito de Chiapas muere el dia de ayer

  • Carlos Andres Perez muere

    El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez murió hoy en Miami (EU) a los 88 años víctima de un ataque cardíaco, indicó su hija María Francia Pérez al canal de televisión Globovisión.

    «Les informo del fallecimiento de mi padre en Miami a las 2:41 de la tarde de hoy», dijo María Francia al canal privado venezolano.

    «Fue algo de repente, se despertó con muy buen animo, estuvo hablando con nosotros, muy elocuente, y pues nada, es la vida; se le comenzó a ir el aire y de un momento para otro falleció», relató la hija del ex presidente.

    Pérez confirmó que su padre murió «de un ataque cardiaco, en el hospital» a las 14:41 hora de Miami.

    Consultada sobre las inquietudes que tuvo el ex gobernante en los últimos tiempos, María Francia dijo que estuvo pendiente hasta el final de la situación de Venezuela.

    «Estuvo preocupado por la situación política de su país, que fue por lo que él vivió y luchó hasta el último momento; estuvo con la inquietud por su país y por el rumbo que está tomando Venezuela», dijo su hija al canal.

    También señaló que la familia informará próximamente sobre el funeral y las exequias.

  • Solomon Burke fallece

    El cantante de «soul» Solomon Burke murió hoy a los 70 años mientras viajaba desde Los Angeles a Holanda, informa la radio holandesa RTL y la agencia holandesa de prensa ANP, en base a fuentes del aeropuerto de Schiphol, en Amsterdam.

    Burke, considerado una de las «leyendas» del soul en los 60 y 70, viajaba a Holanda para un concierto en Amsterdam.

    El músico era autor de numerosos «hits», entre ellos «Everybody Needs Somebody to Love».

    No se conocen, de momento, detalles sobre el fallecimiento, de acuerdo con datos ofrecidos por un portavoz del aeropuerto de Schiphol.

    «Burke ha fallecido a bordo de la aeronave. Eso ha quedado determinado con claridad», de acuerdo con la agencia ANP.

    El artista se dio a conocer a nivel mundial en los 60 con el sello «Atlantic», en el cual grabaron numeros artistas. Aparte de «Every body needs Somebody to Love», versionado por los Rolling Stones, Burke obtuvo amplio reconocimiento con el temla «Cry to me».

    Burke compaginaba su carrera de cantante con la de predicador en una parroquia de Los Angeles

  • Fallece diputados electo de Oaxaca

    A tres días de la privación ilegal de un diputado electo del Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca, un grupo de desconocidos asesinó a balazos al edil electo del municipio costeño de Mártires de Tacubaya, Antonio Jiménez Baños, sin que hasta el momento se dé con el paradero de los responsables, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado.

    El asesinato de Jiménez Baños, quien era militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se registró la noche de este viernes, después de que la víctima regresaba de laborar en su rancho, informó este día la Procuraduría del Estado.

    Jiménez Baños recibió dos disparos de arma de fuego, uno en el pecho y otro en la cabeza. El edil electo tomaría posesión el próximo primero de enero, cuando se renuevan los 570 ayuntamientos del estado de Oaxaca.

    Mártires de Tacubaya es un municipio que se localiza a 580 kilómetros al poniente de esta capital y se encuentra en límites con el estado de Guerrero

    Technorati Profile

  • Adios José de Jesús Gudiño Pelayo. Por El Enigma

    Para quienes entendemos, somos o nos gusta el Derecho, sabemos que la noticia que se dio a conocer hace unos días es algo, que afecta sensiblemente el área.

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José de Jesús Gudiño Pelayo, falleció como resultado de un infarto en sus vacaciones.

    Y esto que también comente en el podcast que participo De Aquí Al Fin Del Mundo es porque se va un conservador en el derecho pero un liberal en los tribunales.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano máximo, la corte suprema, no hay mas arriba de ella y su materia de acción, es la constitucionalidad de las controversias que llegan a sus manos.

    Llegar ahí, no es fácil, es por recomendación directa del presidente y se hace la propuesta al Senado de la Republica para que se apruebe.

    10 años se ejerce el cargo y es el mejor pagado en el tabulador de los burócratas, pero por su altísima especialización y porque ante lo sensible de su área de acción, la corrupción es impensable aunque mas de un personaje crea que a los ministros se les puede «maizaear».

    Con la partida de José de Jesús Gudiño Pelayo, se ve la necesidad de la llegada de otro ministro y para eso Felipe Calderón Hinojosa no es muy ducho, así que esperemos, pero de igual forma, entendamos que temas como «guardería ABC», matrimonios gay en el DF, guerra sucia en los 70 o por ejemplo, Acteal o la matanza der Aguas Blancas, pudieran ser entendidas en dimensión.

    Descanse en paz, José de Jesús Gudiño Pelayo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Fallece el escritor Germán Dehesa

    El columnista y escritor, Germán Dehesa falleció este jueves, pasadas las 18 horas en la ciudad de México a la edad de 66 años.

    Apenas el jueves de la semana pasada, el escritor reveló que estaba enfermo de cáncer.

    En su cuenta de Twitter, el último mensaje anuncia que este viernes recibirí­a un homenaje en la UNAM a las 20 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultura Universitario.

    El escritor y dramaturgo murió en su casa de la ciudad de México rodeado de sus seres queridos, informó el periódico Reforma, donde Dehesa publicaba la columna â??La Gaceta del íngelâ?.
    El 25 de agosto escribió en ese espacio que â??No me estoy despidiendo. Yo espero que falte mucho como para que ocurra algo tan ingrato…â?.

    El 11 de agosto reciente, Germán Dehesa fue condecorado como ‘Ciudadano Distinguido’ de la Ciudad de México, al recibir la medalla correspondiente de manos del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.

  • Se fue Roberto Garza Sada Jr, descanse en paz

    Dentro de los círculos empresariales de México, el industrial regiomontano Roberto Garza Sada Jr. era importantemente destacado al grado que con la noticia de su sensible fallecimiento, casi puedo decir se termina una época.

    Sucede que este sábado en Monterrey, una ciudad que ya es recordada también por los levantones, balaceras y narcotraficantes, se ha revelado por allegados a la reconocida familia que impulsó el emporio empresarial de Nuevo León a principios del siglo XX, la muerte del magnate.

    Y es que acá entre nosotros, Roberto Garza Sada Jr. formaba parte de una de las más tradicionales dinastías de negocios en México, los Garza Sada que entre muchas otras cosas fundó las firmas como Cervecería Cuauhtémoc, Grupo Femsa, Vitro, Cydsa y el Grupo Alfa.

    Descanse en Paz

  • Fallece historiador británico Tony Judt

    El historiador británico Tony Judt, considerado como uno de los grandes escritores políticos de la era después de la Segunda Guerra Mundial, falleció el viernes a los 62 años, informó hoy la Universidad de Nueva York (NYU), donde impartía clases desde 1987.

    Judt falleció el viernes de complicaciones de salud por el mal de Lou Gehrig, en su casa en Manhattan, informó la universidad, sin ofrecer más detalles.

    El autor, que impartió cursos en la universitaria neoyorquina desde 1987, se destacó principalmente por sus ensayos críticos sobre la política exterior de EU, el Estado de Israel y el futuro del continente europeo.

    Fundador del Instituto Remarque para Estudios Europeos, Judt llevaba dos años padeciendo los estragos del mal de Lou Gehrig, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, y de hecho dedicó algunos de sus escritos a una reflexión sobre esta enfermedad.

    Pese a su estado cuadraplégico por el mal de Lou Gehrig, diagnosticado en septiembre de 2008, Judt continuó escribiendo con el mismo rigor de siempre y sin ningún asomo de estar perdiendo sus facultades mentales.

    Su libro más reciente, «Ill Fares the Land», que recogía algunos de sus artículos publicados en el New York Review of Books, cantaba las virtudes de la social democracia, una vertiente política que moldeó a muchos líderes europeos que, como Judt, crecieron en la época de la posguerra.

    Su carrera alcanzó la cima del éxito con la publicación, en 2005, de libro «Posguerra: una historia de Europa desde 1945», en el que relata cómo un continente dividido y en ruinas logró convertirse en una región de paz y prosperidad en el mundo.

    Antes de desembarcar en NYU, Judt también impartió clases en Cambridge, la Universidad de California en Berkley y la Universidad de Oxford.

    En diciembre de 2008 Judt ganó el Premio del Libro Europeo por la misma obra, que narra la compleja historia de Europa desde 1945 hasta la caída del comunismo.

    Esa misma obra monumental le valió una candidatura para el premio Pulitzer.

    Judt escribió un total de nueve libros, enfocados principalmente en la historia y política de Europa, y contribuía ensayos, reseñas y artículos de opinión en varias publicaciones de prestigio.

    Sus ensayos críticos sobre Oriente Medio, sobre todo contra Israel, le valieron detractores y suscitaron polémica.

    En 2003, por ejemplo, Judt escribió un ensayo para el New York Review of Books sobre el conflicto entre israelíes y palestinos en el que argumentó que el Estado de Israel se había convertido en un «anacronismo» y abogó también por la creación de un Estado compartido entre árabes e israelíes.

    Judt nació en el seno de una familia judía en Inglaterra en 1948 y los principales medios de comunicación estadounidenses elogiaban hoy su obra y figura

  • Fallece Fidel Samaniego

    Fidel Samaniego Reyes falleció este viernes a las 14:00 horas, a la edad de 57 años, de un paro cardiaco en la ciudad de Veracruz.

    El colaborador de EL UNIVERSAL, empresa a la que el propio cronista se refirió como su â??cuna y casaâ?, fue trasladado a la ciudad de México; su familia recibió el pésame en una capilla fúnebre y sus restos serán cremados este sábado.

    Al dar las condolencias, en un comunicado, el presidente Felipe Calderón manifestó: â??Hoy es un dí­a triste para el periodismo nacional y la historia contemporánea de nuestro paí­s, debido a que perdemos a uno de nuestros cronistas más prestigiados, que como pocos supo transmitir, a través de su pluma, el acontecer de la vida nacional de Méxicoâ?.

    Fidel Jesús Samaniego Reyes nació en la ciudad de México, en 1953. Estudió Derecho (UNAM y Escuela Libre de Derecho), y egresó de la Escuela de Periodismo Carlos Septién Garcí­a. Se inició como reportero en la revista Señal, en 1976; luego ingresó a EL UNIVERSAL, desde 1997 durante cinco años laboró en Crónica, y volvió posteriormente a esta casa editorial.

    Sus restos fueron velados en la funeraria Gayosso en Sullivan a partir de las 21 horas de ayer. A la capilla funeraria asistieron a dar el pésame a su esposa Olivia Behar, y a sus hijos Nitza y Joab, amigos, compañeros y directivos del periódico, reporteros, miembros de los diversos partidos polí­ticos que reconocieron la aportación de Samaniego.