Etiqueta: facebook

  • Reconocimiento facial en Facebook

    la privacidad de las fotos en riesgo, sera?

    Actualmente Facebook utiliza la tecnología de reconocimiento gráfico para determinar en la imagen que se agrega dónde hay rostros, ya establecido esto, abre una pequeña ventana para escribir el nombre del «amigo» y de ésta manera etiquetarlo o taggearlo.

    Su siguiente paso será el reconocimiento facial, que para algunos será un forma de ahorrar tiempo, pues no habrá necesidad de escribir los nombres de los amigos uno a uno y así etiquetarlos en la imagen, pero para otros será un paso dentro de su privacidad, porque incluso podrían ni siquiera saber que su foto con nombre incluido está en rondando por Facebook.

    Que es el reconocimiento facial en fotografías?

    Es una función que ofrecen algunos programas, que como su nombre lo dice reconoce un rostro en una imagen dentro de un circulo de personas de las que ya anteriormente se tienen fotografías identificadas, esta tecnología utiliza imágenes descompuestas de bits y si se tienen varios ángulos de la misma persona se facilita el proceso.

    Se supone este proceso dentro de la red social será regulado por el mismo usuario sobre el nivel de acceso a esta imagen, sobre quienes pueden añadir información y otras normas de seguridad, lo que quiere decir que será entre amigos y pareciera no atentar contra la privacidad de los usuarios, pero Facebook cambia tanto y últimamente tan frecuente sus políticas de privacidad, que sería algo a revisar si nos preocupa o incomoda esta tecnología.

    Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Obama y Facebook, de nuevo juntos

    el presidente y su equipo regresan a facebook

    Por El Enigma

    Ayer tuve una junta con personas para un negocio en redes sociales y curiosamente me dijeron que â??ellos no creí­an en la magia de las redes socialesâ?.

    Ese comentario me hizo reflexionar en unos instantes y mentalmente dije â??¿que diablos haces aquí­?â?, por poco me levanto de la mesa y me dejaba de tonterí­as, vamos, para que perder su tiempo (y el mio), pero me quede y termine la reunión como una persona ética.

    Hoy me entero que Barack Obama va por la mí­stica que le llevo a la presidencia de Estados Unidos, la magia de Facebook y así­, subir de nuevo su popularidad para ver si le alcanza el tiempo y reelegirse.

    Hace casi 4 años Barack Obama tení­a una estrategia para difusión más amplia que muchos de sus amigos opositores etc. ya que la difusión que le dio no era comparable con otros medios tradicionales.

    Es cierto, aunque existen métricas y estadí­sticas para ver el crecimiento de la popularidad de una página, un perfil en facebook o quizá el crecimiento en influencia de un perfil en twitter, nadie hasta el momento podrá decir con la certeza que las estadí­sticas dan, que un porcentaje de esos seguidores, votara en la intimidad de la urna, por equis o ye candidato.

    El primer paso que dará Obama y su administración será que el sistema de alarmas terrorista se dará a conocer de otra forma, primero por redes sociales.

    Recapacitemos, ¿ok?

    La â??magiaâ? de las redes sociales es porque tienen un leguaje a través de un canal con un código especifico, ¿vale?, la interacción que convierte al emisor luego en receptor y viceversa ayuda a que el circuito de la comunicación se cierre; ¿vamos bien?, ok, el no reconocer que toda empresa, institución o partido polí­tico necesita una presencia en redes sociales, es estar en la época del descubrimiento de la imprenta cuando hay opciones como iPads.

    Cada quien, quizá el costo en una red social por una campaña efectiva de comunicación es de entre el 15 y el 25 por ciento de lo que puede costar la misma campaña, en un medio tradicional.

    Si Obama regresa a Facebook â?¦ ¿quizá y algo de razón tenemos algunos, no?

  • Facebook, Twitter y la hormona del amor

    las redes sociales son estudiadas

    Según un estudio del año pasado del Dr. Paul J. Zak un profesor de la Claremont Graduate University, el usar estos sitios libera oxitocina.

    Y que es la oxitocina?
    Es una molécula generada de forma natural por el hipotálamo en la base del cerebro que regula varios procesos fisiológicos como las emociones.
    Se la conoce como la hormona del amor, la generosidad, la confianza, del abrazo, de la calmaâ?¦ entre otros y parece que influye agradablemente en distintos aspectos de nuestra vida. También se la relaciona con los patrones sexuales que se asocian con la afectividad y la ternura.

    Está demostrado que la oxitocina mejora la capacidad de los sujetos de confiar en otras personas, promover la actividad social, superar el temor a la traición y crear un cí­rculo de confianza y afecto.

    La oxitocina aumenta la libido en hombre y mujeres. En un orgasmo, la oxitocina estimula la circulación del esperma en los hombres y la contracción de la musculatura pelviana en las mujeres, lo que contribuye a incrementar la sensación de placer.

    En el enamoramiento la oxitocina ha sido llamada la hormona del amor y la hormona de la fidelidad, ya que regula procesos afectivos y ayuda a crear fuertes lazos afectivos con la pareja, creando una mayor confianza entre ambos.

    Ya que sabemos qué es y qué funciones realiza esta hormona les cuento: resulta que el Dr. Zak estaba realizando un estudio acerca de la oxitocina y su papel en la emoción y percepción humana, pero en el transcurso de su estudio, un reportero de Fast Company, Adam Penenberg se ofreció a que se le tomaran muestras de sangre antes y después de usar Twiter y Facebook.

    Los resultados mostraron que los niveles de oxitocina de Penenberg se dispararon en más de un 13 % después de que empezó a conversar e interactuar con sus amigos en estas redes sociales y su cortisol que es la hormona del estrés, disminuyó en un 11 %

    Se pueden poner en duda las conclusiones del Dr. Zak puesto que el estudio fue hecho a una sola persona y el mismo Adam dijo que su percepción de las 2 redes sociales es muy positiva, porque tiene un muy buen grupo de amigos en ellas con el que le gusta interactuar,
    Por lo tanto podemos dar por hecho que el estudio no es concluyente y hacen falta muchos más estudios formales para afirmar que el uso de redes sociales libera Oxitocina, además de que también influirá la percepción propia de la persona hacia estas redes, porque para mucha gente libera de presiones personales o laborales estar en contacto con amigos y conocidos por medio de Facebook y Twitter, pero también es cierto que para otros puede llegar a ser estresante, pueden sentirse fuera de lugar o no aceptados si sus actualizaciones no son replicadas, contestadas o del gusto de sus â??amigosâ? o también si no tienen el número de seguidores que quisieran tener.

    Y a ti te estresan o te liberan del estrés las redes sociales?

    Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Continúo con la serie de post en los que se revisaré la inversión publicitaria de las empresas de Carlos Slim, la segunda empresa con mayor inversión publicitaria es Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, pero antes de revisar los números de esta empresa, veamos un panorama general de cómo fue que invirtió el sector y subsector Telecomunicaciones en la categorí­a de servicios de telefoní­a celular durante el 2010, en todos los medios:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Como se puede observar, nuevamente aparece en primer lugar una empresa perteneciente a Grupo Carso y la que da origen a este post: Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, quien ocupó más del 54% del total de la inversión publicitaria de la categorí­a de servicios de telefoní­a celular, el segundo lugar lo ocupó Telefónica Movistar con un 14.5% y en tercer lugar tenemos a Iusacell con un 11.3%, ni sumando las inversiones de Telefónica y Iusacell no se logra alcanzar siquiera la mitad de lo que invirtió Telcel. í?sta última publica 87,137 anuncios más que Telefónica, en todos los medios tradicionales.

    Ahora veamos cómo es que Telcel, realizó la distribución publicitaria de los más de tres millones de pesos entre los medios:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Del total del presupuesto que Telcel asignó a medios tradicionales en 2010, el 72.4% lo destinó a televisión, con esta inversión anunció más de 43,000 spots, seguido de radio con el 22.2% de la inversión publicitaria y con este monto logró contratar más de 60,000 spots, es decir, con menor inversión obtuvo mayor número de impactos en este último, lo que significa que en este último logró obtener eficacia publicitaria.

    Ahora, entremos al detalle de la inversión que realizó Telcel en cada una de las televisoras:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Para mi sorpresa, quien ocupa el primer lugar en este ranking, es TV Azteca a quien Telcel le destinó más del 50% de la inversión para televisión, seguida de Televisa con casi el 40%, este dato sí­ que me llama la atención pues Telcel le asignó a TV Azteca 10% más de presupuesto que a Televisa, habrí­a que revisar la programación del 2010 para saber qué fue lo que llevó a Telcel a tomar esta decisión, ya que, como todos sabemos TV Azteca sólo cuenta con tres canales y Televisa con cinco contando a Foro TV, es decir con cinco canales obtuvo menos inversión, siendo que Foro TV fue lanzado en 2010.

    La gran incógnita sigue siendo cuánto es lo que hasta el momento Telcel y las empresas que pertenecen a Grupo Carso han dejado de invertir desde que comenzó la guerra entre Carlos Slim y las televisoras, cuáles serán las consecuencias económicas, no sólo para los dueños de estos tres imperios, sino para quienes trabajan en ellos y por supuesto el costo que seguramente estaremos pagando los ciudadanos cuando veamos los fines polí­ticos que se vayan involucrando.

    Por otro lado, sigo insistiendo en que quizá una buena alternativa para cualquier marca, serí­a comenzar a echar a andar nuevos proyectos en plataformas digitales, que realmente sean creativos, innovadores y que logren crear pertenencia entre los consumidores, en este punto quiero aclarar que no me estoy refiriendo a crear una cuenta en Twitter, que además esté mal manejada; ni a Facebook, en donde sólo se busque que los usuarios den clic en un â??me gustaâ? y no vuelva a pasar nada entre la marca y el usuario.

    Esta serie de post referentes a la guerra entre los ya mencionados, no termina aquí­, si la información está disponible antes del próximo lunes, entonces veremos algunos comparativos sobre inversión en años anteriores de las empresas de Grupo Carso en las televisoras y en el primer trimestre de 2011 que fue cuando se desató la guerra.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

    Temas relacionados:
    Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca
    El uso de marca no autorizado en medios digitales
    Estrategias en redes sociales sesión 1

  • Twitter es independiente

    Por El Enigma

    Hace unas semanas no recuerdo con que usuario en twitter, discutíamos la nota sobre que el sistema quería ser adquirido por Google o Microsoft y se hablaba de 10 mil millones de dólares.
    que nos e vende y dejen de estar mintiendo

    En mi calidad de analista, dije que era un precio tan alto (siendo que mes y medio antes había sido valuada en unos 3700 millones de dólares) que era para NO venderse.

    Me gane cualquier cantidad de dicterios con este sujeto en twitter cuestionando hasta mi salud mental y que sino sabía leer la nota decía VENTA por lo cual, ese era el monto y esos los negociantes.

    A la distancia veo que no me encontraba nada mal, el banco JP Morgan desea comprar el 10 % de Twitter por la cantidad de 400 millones de dólares, lo cual me parece justo y claro, ese dinero sirve para estar con vida en lo que el diabólico plan de negocios de twitter se desmaraña (si es que existe alguno) y lo comenzamos a ver en acción.

    Me pregunto, ¿Dónde estará ese follower que simplemente hasta me dejo de seguir por aquella discusión en twitter?

    Bien, pero además, hace unos minutos Biz Stone, cofundador de Twitter Inc acaba de señalar que ante los rumores de veta y compra y que si Google y que si Facebook o Microsoft quieren siquiera al menos asociarse y demás, la respuesta es una.

    MENTIRA.

    ¿Por qué?

    Porque el pajarillo azul desea seguir siendo una empresa independiente ¿vale?

    Si ya el propio Biz Stone que repito su cargo es cofundador de Twitter Inc dice es mentira la noticia de la venta de Twitter, ¿Qué estará pensando aquella persona que tanto me insulto?

    Sin duda la locura primaveral está ya en el aire.

    ¿Quiere saber más?

    Facebook quizo Twitter y fue rechazado

  • Facebook

    ¿Qué representa Facebook para ti? Esta es la pregunta que hice a mis amistades en Facebook y en Twitter. Aquí­ algunas de las respuestas:

    â??Para mí­ ha sido un medio único, que entre otras cosas, me ha permitido tener mayor contacto con mi familia no inmediata, como es el caso de algunos primos y amigos «de la vida real». Ahora nos llevamos mejor porque nos conocemos más.â? Mayra González (Facebook).

    â??Yo no lo uso porque para la mayorí­a de mis amigos representa su única forma de comunicación y me desesperan.â? Rage Perez (Twitter).

    Hay muchos twitteros como Rage, que no tienen un perfil en Facebook y que piensan como Rage, algunos otros sienten que Facebook es una pérdida de tiempo y otras cosas por el estilo. Los twitteros que tenemos un perfil en Facebook somos pocos y lo tenemos por diferentes razones. Hoy como el tí­tulo lo dice, me enfocaré en Facebook y lo que significa para mí­.

    Así­ como dice Mayra, para mí­ el Facebook es una manera de mantenerme en contacto con mi familia que está lejos, tengo familia en diferentes partes, tanto en Europa como en Estados Unidos, también me permite tener un contacto con amigos cercanos que no están en mi ciudad, para mí­ es una manera de estar en constante comunicación con ellos, también tengo agregados algunos colegas del trabajo que de alguna manera son cercanos a mí­ y por último están aquellos amigos que están en mi ciudad y, o no nos vemos tan seguido o nos vemos seguido.

    Es increí­ble como esta red social influye en nuestras vidas, para algunos es adictivo y para otros es sólo una manera de estar en contacto. Esta red nos permite compartir un poco de nuestras vidas, fotos, pensamientos, ideas, música, videos y ahí­ es donde entran nuestros gustos y nuestros amigos pueden conocernos un poco más aún que no estemos cerca. Nuestra información puede estar o no a la vista de todos y/o cada uno sabe qué información comparte y con quién.

    Pero, el uso que le damos depende enteramente de nosotros y hay que saber no abusar. Esta liga expresa literalmente lo que no me gusta y también odio de Facebook:
    http://www.youtube.com/watch?v=OjhxaGIG-6E&feature=player_embedded

    Yo agregarí­a:
    â?¢ Aquellas personas (peor aún si son de tu familia) que en lugar de tomar el teléfono y preguntar como estas, donde andas, que haces, etc. Lo hacen mediante Facebook, claro esto solo aplica para cuando vives en la misma ciudad y la llamada no te cuesta como una larga distancia. Ah también aquell@s novi@s celos@s que se pasan escribiendo en el muro de su amad@ que los aman, son novios, sabemos que se aman.
    â?¢ Spam de muro. â??Escribe esto en el muro de tus amigosâ? es la frase que suelen traer este tipo de mensajes que dejan en tu muro y que esperan que tu también lo hagas con tus contactos/amigos.
    â?¢ Dejar a medias tu mensaje para que te llenen de comentarios y así­ llamar la atención. No es lo mismo: â??Que susto lo que me pasóâ? a â??que susto me llevé cuando no encontré mi carteraâ?. ¿Verdad que hay diferencia?
    â?¢ Todos los tweets mandarlos a Facebook. Facebook y Twitter son diferentes, busca una aplicación que se llama SELECTIVE TWEETS, porque si tienes los mismos contactos en las dos redes o te dan unfollow o te quitan de su lista de amigos. Saturas a la gente con los mismos comentarios.

    Algo que también llega a molestar (y era algo que yo hací­a) es escribir muy seguido en el muro lo que haces o piensas, En algún punto, me di cuenta que saturaba a mis amigos/contactos y fue cuando afortunadamente descubrí­ que Twitter me permití­a hacer eso sin que nadie se quejara. Ahora me expreso cuando y como quiero.

    ¿Tu cómo usas Facebook? ¿Estás seguro que lo que compartes es de interés para los demás o es basura?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica, malvadina y algunas veces diva.

  • Quora, qué es y cómo entrar sin invitación?

    Quora, la nueva red social de preguntas y respuestas, a la que se dice se entra sólo por invitación de sus miembros, ya empieza a hacerse popular entre los usuarios de Twitter quienes mencionan en sus tweets ya sus perfiles o las preguntas que han contestado o realizado.

    Los creadores, Charlie Cheever y Adam Dâ??Angelo, quienes trabajaban para Facebook, decidieron crear su propia red social con un ya conocido sistema de preguntas y respuestas como el de Yahoo Answers, pero su intención al parecer es usar los principios de Twitter y Facebook para generar contenido del tipo de Wikipedia y aspirar a que Quora pueda ser un lugar de debate sobre diversas materias entre expertos y ser así­ la «Red Social del Conocimiento»

    Como todo, creo que lo importante para cada uno será probar y ver si nos gusta y qué es lo que Quora puede hacer para nosotros o nosotros en Quora.

    Bueno, como les decí­a, se supone que sólo se puede entrar por invitación, pero buscando por la red, encontré una forma de entrar y crear un perfil sin necesidad de invitación.

    Cómo?

    Accediendo a un proxy server como http://freeproxyserver.net/, ahi teclear la URL de Quora http://www.quora.com/ y después dar click en el botón â??GOâ??

    Aparece una versión de QUORA que sí­ permite crear una cuenta sólo con dar click en la opción â??Sign Up With Emailâ?? llenar los datos: nombre completo, e-mail, clave y al dar click en el botón Create Account, Quora enví­a una confirmación al e-mail que se proporcionó para confirmar la cuenta y listo Cuenta Creada sin invitación 😉 la recomendación es que no intenten crear su cuenta a partir de loguearse con Twitter o Facebook, porque no funciona, pero ya estando dentro de su cuenta, pueden incluir estas redes en su perfil y también de esa manera, saber quién de tus amigos, followers o contactos está en Quora, seguirle e invitar a los que no lo estén.

    Ya adentro, podemos comenzar a seguir, hacer y/o contestar preguntas que en su mayorí­a son en inglés, pero no falta quién lo hace ya en español

    Quora Maye

    Con o sin invitación, nos vemos en Quora!

    http://www.quora.com/Maye-Gonzalez

    Actualización: Una disculpa, problema que habí­a era con el proxy, al usar http://zend2.info y en Options desactivar la opción Remove Scripts funciona sin problemas.
    * Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Ley mordaza en California?

    En california, esta de la unión americana y que goza de tener el producto interno bruto comparado al de Francia, una de las 7 potencias económicas del mundo, la mofa, ya es un crimen.

    Así como lo lee, se aprobó hace unos días casi sin hacer ruido y mucho menos difusión, puesto que las implicaciones que trae consigo, podrían molestar a más de uno, una ley que condena a todo aquel que haga mofa en redes sociales.

    Si, así de fácil.

    Un año de prisión a quien haga mofa en redes sociales suplantando alguna identidad.

    Así se acaba para el estado de california la burla de muchas personas a otras (que usualmente son figuras públicas o empresas) en las redes sociales y cuyo comentarios ciento por ciento más que otra cuestión, son de risa.

    El año pasado la cuenta fake o falsa de la BP (British Petroleum) era sencillamente un aderezo en el time line de twitter puesto que sus comentarios eran tan bien pensado y tan genialmente escritos que simplemente de una tragedia como lo fue el derrame de petrolero en el golfo de México, ante las medidas poco eficaces de sellar el pozo, los chistes fluían.

    Pero seamos humildes, ¿esta medida es correcta?

    Personalmente CREO que no, hasta el momento no he visto a un famoso afectado por la mofa que algún admirador o no haga de él en redes sociales, quizá a personas un poco menos famosas o a la vista pública si les pueda afectar.

    Me explico.

    En EU se ha comenzado a dar un fenómeno llamado cyberbullyng donde compañeros de escuela o de oficina suplantan a las personas en cuestión y hacen mofa de ellos.

    Esto afecta la salud mental de muchos al grado que se han dado caso de crímenes o suicidios por suplantar a alguien en redes sociales.

    De todos modos me deja pensando hasta donde esta ley podría ser benéfica y hasta donde quizá una ley mordaza.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Facebook, el usuario tiene la razón?

    Los mercados secundarios suelen ser una excelente opción para quienes desean apostar a que cierta empresa que no cotiza en los bolsas públicamente se convertirá en el próximo blue chip. Es decir, el siguiente Apple o el siguiente Google.

    Goldman Sachs, según una nota del New York Times podría haber invertido 450 millones de dólares en Facebook, Inc. para poder ofrecer a sus clientes más adinerados la posibilidad de que en su portafolios de acciones de mercados secundarios puedan adquirir estos títulos.

    Esto es interesante ya que la empresa fundada en febrero de 2004 es la red social más exitosa del mundo, hoy con una valuación que se estima de 50 mil millones de dólares post money. Logró crecer y posicionarse por los que en su momento fueron los líderes en la industria. Comparamos con un Yahoo! (NASDAQ: YHOO), por ejemplo cuyo Market Cap actual es de 21.83 mil millones de dólares, menos de la mitad de la valuación de Facebook, o EBay (NASDAQ: EBAY) con Market Cap de 37.39 o el mismo Dell (NASDAQ: DELL) de 26.43. Todo esto fuera de mercados, con capitalización privada y contra muchos análisis de expertos que se conducen en Town Cars en Manhattan. Y es que Facebook, al igual que Googe en su momento fueron criticados por un supuesto modelo de negocio inviable y una estrategia que pronto moriría.

    Google y Facebook, sin embargo tienen algo muy fuerte en común, algo que a veces a los analistas, inversionistas y financieros no les gusta tanto, y es el enfoque total en el usuario, por mucho antes que el enfoque en rentabilidad, revenues, etc. Sí, es cierto, los dineros son muy importantes para los negocios, pero las nuevas tendencias dictan que las escuelas de Cambridge, New Haven, Pennsylvania y demás deben replantear sus teorías ante las disyuntivas que un Google, un Facebook y seguramente pronto Twitter mostrarán.

    El usuario es quien hoy manda, quien retroalimenta y quien llena de contenidos, información, dinamismo, tráfico y potencial financiero a cualquier empresa, sobre todo las punto com y más allá de ellas, las que manejan medios sociales. Google rompió paradigmas, eliminó el display advertising de su servicio, escuchó al usuario e integró search advertising, permisivo, no intrusivo, enfocado y minimalista. Esuchó al anunciante, su cliente, masificó el acceso a publicidad en los gigantes, abrió nuevos horizontes y posibilidades de publicidad, eliminó el término CPM de su diccionario comercial y lo cambió por CPC. En su momento se dijo y pensó que esto sería el mayor error de la empresa y que la haría quebrar ante el gigante Yahoo!

    ¿Y Facebook hizo qué? También habló con su usuario, creó un medio de comunicación usuario-multiusuario, integró las mayores necesidades de la gente en una plataforma tecnológica y la hizo pública poco a poco, explotó el ego y la necesidad de aceptación y relación entre gente. Sobrevivió con pérdidas durante años y finalmente logró explotar el enorme tráfico, base de usuarios, aplicaciones, servicios, sesgos y patrones de comportamiento de los usuarios. Hoy por eso Facebook vale tanto.

    Es por esto que entró en el mercado secundario, y por esto mismo que aún no ha entrado en el mercado de valores. No descarto sin embargo, que Facebook esté ya mismo preparando su IPO en el NASDAQ y que pronto inicie su roadshow. Será interesante ver el precio de salida de la acción, la oferta inicial y la rapidez con que en premarket y durante el día se disparará el precio de la acción. Facebook la tiene difícil si de competir por un primer lugar se trata. Google (NASDAQ: GOOG) tiene una capitalización de mercado de 193.26 mil millones de dólares y un estimado de crecimiento en valor de acción de 15% para los próximos 12 meses. Habrá que ver qué pasa.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Cuanto vale Facebook

    La red social digital Facebook ha recibido una inyección de 500 millones de dólares de parte de Goldman Sachs y del grupo ruso de inversión Digital Sky Technologies, en un acuerdo que valora a la firma en 50.000 millones de dólares, informó el New York Times.

    Goldman aportó 450 millones de dólares y Digital Sky Technologies, que ya había invertido previamente en Facebook unos 500 millones de dólares, desembolsó el resto, dijo el periódico.

    Facebook y Digital Sky Technologies no pudieron ser contactados para realizar comentarios.

    Goldman, que tampoco estuvo disponible para comentar la información, planea crear un vehículo especial para permitir a sus clientes de alto patrimonio invertir en Facebook, agregó el diario.

    La firma tiene la potestad de vender una parte de sus acciones, alrededor de 75 millones de dólares, a Digital Sky Technologies, según el New York Times.

    ¿Quiere saber mas?

    Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook causante del 20% de divorcios en EU