Etiqueta: facebook

  • Facebook quiere entrar a China

    Facebook quiere entrar a China

    facebook quiere entrar a china, podra?

    Todas las empresas del orbe están pensando entrar al mercado de China.

    Aun Facebook.

    De hecho nadie le podrá decir a Facebook que en lo que respecta a China, debería considerarse advertido.

    Y la amenaza o lo que parece amenaza a Facebook es que en el mercado de China la política y la libertad de expresión podrían costarle muchos dolores de cabeza.

    Los dolores de cabeza son por los derechos de privacidad que se deben tener, privacidad entre usuarios pero no entre el usuario la empresa y el gobierno, algo que los mismos activistas pero en occidente podrían señalarle a Facebook y eso atraerle más dolores de cabeza.

    No es fácil pero con 1300 millones de personas y más de 300 millones de usuarios de internet, China es la última frontera que empresas como Google, Amazon, Facebook, etc. tienen y quieren.

  • El # de Twitter

    el hashtag de twitter

    Este año he decidido hablar menos pendâ?¦ tonterí­as y agriculturizarlos un poco más y para empezar, un tema que ha sido polémica en mis amigas newbies en Twitter, el # (Hash tag o hashtag como le quieran decir). Seamos honestos, nadie sabí­amos para que se usaba el # cuando iniciamos en Twitter ¿o alguien de ustedes, como dirí­a mi abuelo, nació enseñado? Pues yo dirí­a que no.

    Una vez que empezamos a usar Twitter nos encontramos al famoso # en los twitts y uno se pregunta ¿Y eso qué? A mí­ me tomó un poco de tiempo descubrir la utilización de este simbolito, pero cuando le â??halle la ondaâ? descubrí­ que no es tan complicado como parece pues el sí­mbolo de número o hashtag nos sirve para identificar o buscar twitts con un tema en común.

    ¿Cómo es que funciona? Simple, el # precedido de una palabra o varias palabras sin espacios, no importa si es mayúsculas o minúsculas o combinadas mientras esté bien escrito además de que puede ser usado las veces que requieras en el twitt que escribes, no es limitativo a un solo # y nos sirve para identificar un tema en especifico para cuando alguien quiera hacer una búsqueda aparezcan todos los twitts que incluyan este tema.

    El # es una ventaja que tiene Twitter sobre Facebook, ya que no importa si solo tienes 4 seguidores, si utilizas el # en tus twitts, la gente que haga una búsqueda con el tema, encontrará tus twitts. En pocas palabras con el # tu twitt puede ser leí­do por toda la comunidad twittera sin necesidad de seguirte (¡¡avedaa!!). Por el contrario, si no usas el # con el tema de interés del que habla tu twitt, sólo te van a leer tus 4 seguidores.

    Ejemplo:
    ¿Alguien conoce un #departamento en renta en el #DF?
    Con estos dos # cuando alguien realice una búsqueda por la palabra departamento o por DF, verán tu twitt y tienes una mayor probabilidad de recibir una respuesta.

    ¿De dónde viene un #?
    Esto es lo interesante del asunto ya que Twitter no tiene una lista de hastags válidos o inválidos, los mismos usuarios podemos ir creando los hastags que queramos, por ejemplo:
    #Tanyhadicho
    #NoEsDeDios
    #WichoTips
    #CafeinaCorrePorMisVenas

    Con esto podemos ir creando tendencias de temas o Trending Topics, como es conocido en el mundo Twittero, o hay dí­as de la semana dedicados a algo por ejemplo los viernes es dí­a de recomendar a quien seguir, con un #FF (FolowFriday) y el nombre del recomendado.

    ¿Cómo encuentro los Trending Topics? El cliente de Twitter que uses te puede decir cuáles son los temas del momento.

    Espero que hayan pasado muy felices fiestas y que les haya gustado y servido este post, cualquier comentario adicional al tema es bienvenido, acuérdense que el propósito de éste es que aprendamos.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y sencillamente diva.

  • AMLO y Facebook

    amlo rumbo a las elecciones 2012
    Por: @lydia70c

    Este fin de semana mi hija me preguntó ¿Mamá quien va a ganar? Entonces me llamo la atención su pregunta. Al acercarme a ver que estaba viendo, era una encuesta de facebook que aparece en los anuncios donde preguntaban quien iba a ganar si Andrés Manuel o Marcelo.

    Yo le dije Marcelo, y me dijo ¿Quién? Aquí­ dice el carnal y le dije si ese, total que voto, si la curiosidad de los niños es insaciable, y me dijo no mamá aquí­ dice que va a ganar el peje. Me limite a contestarle, pues seguro es una página del peje mi amor. Y ahí­ quedo.

    El dia de hoy veo un twitt donde me hacen notar la página y entonces ya le preste atención. Lo primero que vino a i cabeza fueron las faltas de ortografí­a, â??bamos pejeâ? por ejemplo y algunos otros digamos â??errores de dedoâ? para no pensar mal.

    Además de las descalificaciones que siempre se presentan cuando se habla de polí­tica. Pensé que serí­a una página pro-peje y si, digamos que el 80% de los comentarios son asi, el otro 20% habla de todo que si Ebrard, que si ninguno, que si Chávez, etc.

    Creo que el asunto de que durante 6 años nos hayan repetido diario, â??estariamos mejor con López Obradorâ? si ha causado mella en el subconsciente colectivo. Ahora leo a más obradoristas que hace años y siguen insistiendo en su presidencia legí­tima, ya que según su lógica si ya gano una vez, ganará una segunda vez.

    Hace unas semanas opinaba yo que pasarí­a si la izquierda se tomara en serio, no estoy en contra de un gobierno de izquierda, pero de un BUEN gobierno de izquierda, o de derecha pues pero que sea bueno, consistente, coherente, que no saque provecho de la gente.

    Será que los mexicanos ahora si ya nos cansamos y existe la posibilidad de darle el triunfo a AMLO, en lo personal, me gusta mas Ebrard, ya que creo que desde la presidencia legí­tima AMLO se perdió un poco de la realidad y nos puede llevar a un desastre. Ebrard me parece un poco mas centrado en muchos aspectos, no me imagino a Ebrard perdiendo y cerrando reforma por ejemplo.

    Aunque claro es solo una opinión. Si quiere leer todos los comentarios este es el link a la mencionada página: http://www.facebook.com/ConsultApp

  • El mayor error del â??Sí­guemeâ?

    los errores del sigueme

    Es de todos sabido que con el boom de las redes sociales, especialmente Twitter y Facebook, la mayorí­a de las empresas buscan atraer el mayor número de followers, fans o amigos para darle voz a sus promociones y branding a su marca; se han vuelto muy comunes el â??sí­guenos en Twitterâ? y el â??Hazte Fanâ?, sin embargo, persiste un error muy común que coarta la comunicación (o el intento de comunicación) y es la forma de dar a conocer que tienen un perfil en redes sociales.

    Como caminante de la ciudad encuentro muchos negocios de los que me gustarí­a saber un poco más, estar en comunicación e incluso quejarme directamente (al menos para sacar mi ira por servicios paupérrimos) sin embargo, sé que tienen twitter; sé que tienen Facebook, e incluso un canal en youtube peroâ?¦ ¿Y el user, apá?

    Las empresas o bien, los diseñadores se encargan de colocar visiblemente los logos de las redes sociales, con los í­conos más bonitos y ad-hoc que encontraron para su diseño pero, los user names no tienen cabida y uno debe adivinarlos, buscarlos por las palabras clave que uno imagine que pueden tener algo que ver con la empresa o bien buscarlos entre nuestros contactos, qué flojera, ¿no? bueno, y los usuarios que apenas se integran a las redes sociales, ¿Cómo los buscan?

    Uno de los activos intangibles más importantes en el Social Media es el user name, o nombre de usuario y es muy importante darlo a conocer claramente para evitar confusiones con nombre falsos o con algunos que busquen desprestigiar la marca, es por esto que desde mi punto de vista es importante que el nombre se tome en cuenta en el espacio gráfico de la publicidad de cada marca para evitar errores, confusiones o frustración.

    Ma. Teresa Farfán
    http://www.mojitoart.com

    Psicóloga, psicoterapeuta, amante de la comunicación organizacional, mercadóloga renegada y tallerista en busca de aprendizaje continuo. Mi alter ego es @MomBita. Cualquier duda o comentario en mombita@mombita.com o en http://www.mombita.com

  • Fenomeno Chabelo alcanza a David Guetta

    lo mataron en redes sociales pero sigue vivo

    En twitter hay algo que se llama fenómeno â??Chabeloâ? (personaje de Xavier López), decir que alguien murió pero en realidad no es así­.

    En esta ocasión el dj francés David Guetta fue alcanzado por el fenómeno Chabelo.

    David Guetta se encuentra perfectamente bien, pero alguien de alguna manera dijo que habí­a muerto, por lo cual las redes sociales como twitter y facebook se llenaron de mensajes lamentando su muerte.

    David Guetta se rio y lo tomo como broma, pero tanto en twitter como facebook este fenómeno Chabelo (llamado así­ ya que lo matan dos o tres veces al año y el conductor infantil mexicano se encuentra bien de salud) se dio e impactó en el trafico de las redes sociales.

    Como sea de nueva cuenta sugerimos a nuestros lectores que tenga cuidado de creer todo lo que en las redes sociales se lee.

  • Los precandidatos y las redes sociales

    ellos ahi alistandose, de acuerdo?

    Por @lydia70c

    Hace unos dí­as alguien preguntaba en twitter que deberian hacer los candidatos, precandidatos, polí­ticos en general en las redes sociales, creo que el clamor general fue no utilizarlas.

    Si, sabemos que el social media es un instrumento indispensable hoy dí­a para cualquier producto que se quiera promocionar, espero nadie se me ofenda pero de momento son productos que quieren que compremos, pero como muchas empresas se lanzan al ruedo sin un plan especí­fico de social media. Empezamos revisando facebook.

    Encontramos a Enrique Peña nieto desde hace tiempo, antes de su boda, y ahora cuenta con poco mas de un millón 16 mil seguidores, donde además de utilizarlo como plataforma polí­tica, lo utiliza para compartir fotos de su familia (también como plataforma polí­tica no nos confundamos).

    Encontramos a Josefina Vázquez Mota con 398 mil seguidores y podemos ver mas comentarios de sus seguidores que de ella, además de las fotos. Encontramos a Andres Manuel con 2 páginas una que dice presidente legí­timo, ya en serio ¿Nunca lo va a superar? Y otra personal y encontramos a Santiago Creel con 4 páginas. Donde una de ellas solo tiene 16 mil.

    Y bueno podemos seguir buscando, y claramente se ve quien esta asesorado y quien no. El señor Peña Nieto empezó antes que sus â??contrincantesâ? y lleva la ventaja, al menos en esta red social.

    Va a ser interesante ver como se mueven los números, ¿Dependerá de los contenidos, de la promoción, del carisma de los candidatos, de su público objetivo? Seguramente habrá estudios después ya que se podrí­a suponer que muchos de los simpatizantes de Andres Manuel quizá no tengan Internet, o los seguidores de Peña Nieto son más fresas y usan facebook.

    Yo no lo sé pero me parece un ejercicio interesante ver que publican, como se manejan y hasta donde pueden usar este instrumento de comunicación en una sociedad inmediata, donde nos enteramos de las cosas en cuanto suceden y si nos interesa buscamos más y más.

    Insisto creo que es un ejercicio ciudadano estar enterados de lo que están proponiendo, como lo proponen y la gente de la que se rodean, para mí­nimo tener una idea de que es lo que nos espera.

    Claro, es solo una opinión.

  • Nuevas politicas de privacidad en Facebook

    nuevas politicas de privacidad

    Cada vez se aproxima más Facebook a la perfección para que cada usuario sea quien decida qué es lo que desea mostrar de su información personal a los demás. HOY se acaba de informar hace apenas unas horas que la información de el contenido de las reglas de privacidad ha cambiado en la red social de Mark Zuckerberg y con ello que los más o menos 750 millones de usuarios que tiene Facebook (seria el tercer país más poblado del mundo, solo detrás de India y China) tengan un rápido acceso a la modificación de sus ajustes de privacidad cada vez que compartan información en la red. Hay que decirlo como es, la privacidad es un reto el cual está enfrentando continuamente Facebook que tiene una base de datos gigantesca y se mantiene de la publicidad que puede vender a través de demográficos que es la información que tiene de sus usuarios. Imaginen sino es importante cada cambio en sus políticas de privacidad. Hay que señalar que estos cambios de privacidad NO llegan con motivo del creciente competidor que y tiene, Google Plus. ¿Vale?

  • El estudio a Facebook

    un estudio de la UCLA nos dice de Facebook algo

    Las redes sociales son lo de hoy.

    Ciertamente han abierto desde hace ya unos años una serie de empleos así como de profesiones y ahora hasta estudios en todos los rubros. Por ejemplo, Facebook según un estudio realizado por la Universidad Estatal de California causa una actitud narcisista, retraída y que deriva en lo antisocial lo que se traduce en depresión.

    ¿Extraño? Bueno es que de acuerdo a este mismo estudios los jóvenes y adolescentes que invierten mucho tiempo en redes sociales (hablamos de más de 3.5 horas al día) pueden presentar trastornos en su vida cotidiana, dentro de estos trastornos esta la pérdida de sueño, ataques de ansiedad, niveles altos de depresión que no es lo mismo a estar deprimido continuamente, tendencias agresivas en mayor o menos medida además de convertirse en personas más narcisistas por la exposición de su figura personal al medio y que, claro, cuentan con alta probabilidad de caer en problemas de adicciones como alcoholismo y drogadicción.

    ¿Interesante o excesivo? Juzgue usted.

  • Facebook y narcotienditas

    niños usan tecnologia para vender droga

    Parecerí­a broma pro las redes sociales ahora también están al servicio del crimen organizado. Según informan autoridades de Cancún Quintana Roo en el sureste mexicano, Facebook ha sido usado para que niños â??bienâ? con formación estudios y calidad de vida por encima del suprior atiendan su narcotiendita quedando de ver a los clientes en plazas comerciales y entregarlas la droga.

    Como lo podemos leer, se ha sabido de dos o tres niños de entre 12 y 15 años que son los nuevos «dealers» al poder llevar vender y regresar con el dinero de la venta de droga a plazas comerciales en aquel estado. Esta situación se debe a que varias escuelas de paga han sido tomadas por asalto por narcotraficantes así­ que además de engancharlos ahora también los meten al mundo de la venta de estupefacientes.

    ¿Las autoridades? Bien gracias

  • Ikea y la forma de usar Facebook

    como facebook ayudo a ikea crear una buena estrategia socialmedia
    Dentro de los casos de éxito que se han ido formando conforme pasa el tiempo en redes sociales y mercadotecnia, puedo presentarles una estrategia muy interesante, sencilla y barata de hacer publicidad en internet. Facebook.
    Esta vez Ikea y su agencia digital crearon algo que gusto y mucho y aquí es el caso de éxito hoy.
    Pd. Por favor, no sea usted un vampiro cerebral estimado amigo que se dedica al Marketing Digital. Piense que el cliente que usted atiende y el caso de éxito aquí presentado no aplica para todos los clientes y la idiosincrasia mexicana. ¿okey? Personas que tropicalizan estrategias de otras latitudes del mundo son las que no pueden hacer casos de éxito ya que no razonan el «¿Por qué?» de su target, piense, no duele y es un excelente ejercicio.