Etiqueta: facebook

  • Facebook premia a niño por falla de seguridad

    Facebook premia a niño que descubrió falla de seguridad en Instagram, algo extraño. (más…)

  • Estado Islámico amenaza fundadores de Facebook y Twitter

    Fundadores de Facebook y Twitter bajo amenaza por el Estado Islámico. Un grupo de simpatizantes del Estado Islámico ha hecho público un video en el que amenazan a Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, fundadores de Facebook y Twitter, respectivamente. Los terroristas señalan que actúan en reacción a la eliminación de sus cuentas en dichas redes sociales.
    El video es de autoría de un grupo autodenominado “Ejército de los Hijos del Califato” y en este se muestran los rostros de los hombres detrás de Twitter y Facebook entre llamas, para luego ser atravesados por disparos de una arma de fuego automática.
    En el mensaje que aparece en el material, el grupo anuncia haber hackeado más de 10 mil cuentas y 150 grupos de Facebook, así como también más de 5 mil cuentas de Twitter. Recientemente, los representantes de ambas redes sociales habían anunciado su contribución a la eliminación de la propaganda terrorista a través de la eliminación masiva de cuentas relacionadas a dicha actividad. La red de microblogging anunció a inicios de mes que había dado de baja unas 125 mil cuentas relacionadas al Estado Islámico
    “A Mark y Jack, fundadores de Facebook y Twitter y a su gobierno cruzado, ustedes anuncian diariamente la suspensión de muchas de nuestras cuentas y a ustedes decimos: ¿es todo lo que pueden hacer? No están en nuestra liga”, se puede leer en el mensaje.
    “Si cierran una cuenta, nosotros contestaremos con otras diez y pronto sus nombres serán borrados luego de que eliminemos sus sitios por la voluntad de Alá y así sabrán que lo que decimos es verdad”, finaliza el video.
    Por respeto a nuestro auditorio, los videos de corte sangriento o terrorista o que busquen difundir declaraciones de odio o inciten a la violencia, en cualquiera de sus modalidades, no son compartidos por Solo Opiniones, en este espacio de libre expresión reprobamos cualquier llamado a la violencia.
    Fundadores de Facebook y Twitter bajo amenaza por el Estado Islámico

  • Nuevas opciones para los usuarios de Facebook

    Nuevas opciones para los usuarios de Facebook. El botón de «me gusta» de Facebook no irá a ningún lado, pero ha recibido compañía. Facebook ha estado probando alternativas al «me gusta» en alrededor de media decena de países, incluso Irlanda, España y Japón. A partir del miércoles, las versiones de Facebook en Estados Unidos y otras partes del mundo muestran botones como «me divierte», «me enoja» y otras tres opiniones.
    La compañía dijo que intentó mantener las cosas acostumbradas al cambiar la parte central de Facebook: el botón «me gusta», que ya tiene siete años y que se volvió sinónimo de la red social. El pulgar arriba del «me gusta» se verá igual que siempre, sin que las otras opciones atiborren la pantalla o confundan a la gente. Solo hay que mantener el puntero sobre ese botón menos de un segundo para que aparezcan las otras alternativas.
    Aquí hay siete cosas a saber sobre la característica más reciente de Facebook, conocida como «Reacciones»:
    ¿QUÉ NO TE DEBE GUSTAR?
    Cuando un amigo publica que murió su padre o un primo se siente frustrado por el tráfico matutino, darle un «me gusta» puede parecer insensible. Desde hace mucho los usuarios han solicitado un botón «no me gusta», pero eso fue visto como demasiado negativo o problemático. ¿Es que no te gusta la muerte o la solicitud de compasión?
    Facebook optó por ofrecer reacciones más sutiles: «me encanta», «me divierte», «me asombra», «me entristece» y «me enoja», a un lado del «me gusta», para darle a los usuarios «más control de su expresividad», afirmó Julie Zhuo, directora de diseño de producto de Facebook.
    ¿POR QUÉ ESTAS OPCIONES?
    Facebook revisó los comentarios en las publicaciones de amigos, además de los emoticones que utiliza la gente. Escogió los más comunes y los puso a prueba. Facebook consideró decenas de reacciones, pero ofrecerlas todas sería confuso. Compáralo con tener que darle la vuelta a páginas y páginas de emoticones: ¿quieres un guiño, una lágrima, un ceño totalmente fruncido o sólo a medias?
    Cada reacción viene con un emoticón animado, como el pulgar arriba para el «me gusta» y el corazón para «me encanta». Estos emoticones se verán igual alrededor del mundo, pero las frases como «me encanta» serán traducidas.
    EL «ME GUSTA» AÚN TENDRÁ EL ROL PROTAGÓNICO
    Zhuo dijo que la gente le da al botón «me gusta» más de mil millones de veces al día, así que «no quisimos hacerlo más complicado». Seguirá siendo la reacción para la mayoría de las publicaciones, pero Zhuo agregó que en los países en donde se probó Reacciones, con el tiempo la gente utilizó con más frecuencia las alternativas.
    CÓMO INICIAR
    Se espera que la introducción tarde algunos días en completarse. Aparecerá automáticamente la opción en navegadores de internet, pero será necesario actualizar la aplicación en teléfonos iPhone y Android (aún no se dice nada de Windows y BlackBerry).
    Facebook ya muestra a cuántas personas les gusta una publicación y permite tocar o darle clic a la cuenta para tener la lista de personas. Con Reacciones, se verán cuántas personas reaccionaron de cierta forma, además de las tres reacciones principales como «me encanta», «me divierte» y «me asombra». Tendrás un desglose de cada reacción: el total de personas y quiénes son. Si no actualizas tu aplicación, sólo verás la cantidad de «me gusta».
    ¿UNA TENDENCIA FELIZ?
    Facebook tiene una fórmula compleja para decidir cuáles publicaciones de tus amigos son más importantes. Por ejemplo, una que recibe muchos «me gusta» aparece más arriba en el muro. Ahora, las publicaciones que marcan «me enoja» o «me asombra» también subirán.
    Facebook dijo que quiere mostrar lo que cree que te interesa más y finalmente eso puede significar las publicaciones más felices, en lugar de las que evocan tristeza o enojo. Zhuo dijo que Facebook ajustará sus fórmulas según la respuesta de la gente.
    EXPRESA ESE ENOJO
    Estas reacciones alternativas son para todas las publicaciones, incluso aquellas de grupos y marcas. Una compañía no podrá bloquear la habilidad de marcar su publicación con enojo.
    TARDÓ UN AÑO EN DESARROLLARSE
    ¿Por qué tanto? Además de decidir cuántas y qué reacciones ofrecer, Facebook tuvo que averiguar la forma adecuada para que la gente las descubriera y utilizara. Por ejemplo, un menú puede ser más difícil de encontrar, mientras que ofrecer las seis opciones de frente pudo haber complicado el darle rápido al «me gusta» en una publicación y seguir. Zhuo dijo que el director general Mark Zuckerberg presionó para tener el método que se adoptó finalmente como un buen equilibrio.
    Se espera que la característica evolucione con el tiempo y que Facebook puede agregue o cambie opciones según la retroalimentación.
    Nuevas opciones para los usuarios de Facebook

  • Facebook se une a lucha contra el bullying en México

    Facebook tiene en México alrededor de 59 millones de usuarios, por lo que aprovechará su plataforma para combatir el acoso o bullying, a través de una herramienta informativa en su portal.
    El director de Políticas Públicas de la red social en la región, Martín Wasserman, dijo que este centro de información está disponible en 50 países, lo cual es un reflejo de su compromiso con la seguridad y con un problema que no empieza o termina en Facebook, pero si es un lugar donde se expresa.
    Explicó que el sitio está diseñado para estudiantes, padres de familia y educadores, con contenidos científicos que explican el fenómeno del bullying, cómo evitarlo o responder.
    La coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes, comentó que es importante que plataformas como Facebook se sumen a este tipo de iniciativas, con las cuales están trabajando.
    Aseveró que desde la Presidencia, con la Estrategia Digital Nacional, trabajan, uno, en los programas con la entrega de las tabletas que lleven contenido informativo sobre el tema y de la mano con plataformas donde los niños navegan para tener un Internet más seguro.
    Asimismo, comentó que al ser un nuevo medio, se observa casos de ciberacoso por las redes sociales, por lo que los niños deben de saber qué subir y que no a la red, donde las herramientas de controles parentales son herramientas que los padres deben conocer.
    A su vez, la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, expresó que este tipo de herramientas son fundamentales para los papás y los niños respecto a cómo guiarlos y poder contar con ellas para saber cómo responder y defenderse.
    Resaltó la importancia de que el sitio «Pon fin al acoso» haya sido lanzado primero en México para la región latinoamericana, pues contribuye a fomentar la cultura de La Paz en la sociedad.
    El sitio Facebook se asoció con los doctores Marc Brackett y Robin Stern del Yale Center for Emotional Intelligence para ofrecer recursos y herramientas que permitan enfrentar los comportamientos de acoso y sus consecuencias.
    Facebook se une a lucha contra el bullying en México

  • Regresa Facebook y sigue sin saberse el motivo de su caida

    Facebook restableció su servicio luego de que este jueves registrara fallas en su plataforma a nivel mundial.
    Usuarios de la empresa fundada por Mark Zuckerberg reportaron que al ingresar a la página de la red social aparecían mensajes como «Lo siento, algo anda mal” o «Se ha producido un error y estamos trabajando para arreglarlo en cuanto sea posible. Pronto podrás volver a intentarlo».
    Hasta el momento, la empresa con más de mil 650 millones de usuarios activos no ha explicado los motivos de la caída de su servidor.
    El mensaje de error señalaba que la red trabajaba en el problema y que lo solucionará «tan pronto como podamos». La red social ha atribuido el fallo a un «error interno», informan diversas agencias de noticias.
    En enero Facebook sufrió otra caída de unos cuarenta minutos de duración, que la compañía atribuyó a una actualización de su software, descartando la posibilidad de un ciberataque. Twitter ha recogido los comentarios de los usuarios: la etiqueta #facebookdown, como tendencia mundial.
    En el momento de la publicación de esta noticia, ambas redes funcionan correctamente.
    La mayoría de los usuarios ya han podido entrar al servicio, aunque algunos manifiestan que el sitio está lento.
    Hasta el momento, la empresa no se ha manifestado al respecto.
    Se cae Facebook

  • Twitter, Yahoo, Facebook y Google deberán alertar actividad terrorista en sus redes

    Gigantes de los medios sociales como Twitter, Yahoo, Facebook y Google están ejerciendo presión contra la ley del Senado que les exigirá que alerten a las autoridades federales de cualquier actividad terrorista que registren en sus redes.
    ¿Pueden las redes sociales alertar y prevenir el terrorismo en el Mundo?
    La iniciativa que esta en Estados Unidos bajod ebate indica que si pero ¿a que costo? ¿quien debe monitorear a los usuarios sospechosos? ¿las redes? ¿los isps? ¿el gobierno?
    En reuniones privadas en el Capitolio, funcionarios de la industria dijeron a legisladores que ya están prohibiendo contenidos macabros como decapitaciones y que alertan a agentes de la ley si advierten que alguien podría resultar herido.
    Pero funcionarios del sector tecnológico dicen estar preocupados por la amplitud de la ley, que podría poner a las empresas en problemas legales si se les escapa un tuit, video o publicación en un blog que pueda apuntar a un ataque. Sostienen que la aplicación de la ley puede verse lastrada por pistas falsas.
    El Comité de Inteligencia del Senado ha incluido este punto en una ley de inteligencia más amplia. La Cámara no incluyó una disposición similar en su proyecto de ley.
    Twitter, Yahoo, Facebook y Google deberán alertar actividad terrorista en sus redes

  • Virus de Facebook ataca cuentas de politicos mexicanos

    La diputada local panista en Coahuila Lariza Montiel sufrió el ataque cibernético del virus que comparte videos pornográficos a sus contactos.
    La propia legisladora dio a conocer en sus redes sociales el ataque del que fue sujeta, al igual que lo padecen miles de usuarios de Facebook, y se disculpó por la inconveniencia.
    En una nota aclaratoria, de la que da cuenta Zócalo de Saltillo, Lariza Montiel refirió que gracias a un amigo se dio cuenta de lo que pasaba con su cuenta.
    Agradezco de antemano su comprensión, ésta es una cuenta de amistad que cuido mucho, por su familia y la mía. Saludos, y si alguien advierte que este virus se mantiene les agradezco hacérmelo saber pues me siguen llegando mensajes de ‘Rodolfo Salinas’, que entiendo es el origen del problema.
    “Si les llega un inbox de esa cuenta no la abran”, expuso en un mensaje la diputada.
    Este virus llega por medio de un mensaje de un amigo o conocido en forma de video. Si alguien lo abre, aparecen imágenes de carácter sexual en donde pide descargar una actualización que finalmente resulta ser una infección maliciosa.
    Además de tomar el control de la cuenta de Facebook para propagar el contenido, el virus puede robar contraseñas.
    Virus de Facebook ataca cuentas de politicos mexicanos

  • Falleció Dave Goldberg, esposo de Sheryl Sandberg

    El Director Ejecutivo de SurveyMonkey Dave Goldberg falleció el viernes en un hotel en México por un accidente mientras hacía ejercicio en el gimnasio.
    Dave Goldberg, de 47 y esposo de la Jefa de Operaciones de Facebook Sheryl Sandberg con quien tuvo dos hijos, habría fallecido como consecuencia de una caída que tuvo mientras se encontraba haciendo ejercicio en una caminadora en un resort privado en Punta Mita, estado de Nayarit, al norte de Puerto Vallarta.
    De acuerdo al USA Today el conocido ejecutivo tecnológico sufrió una amplia ruptura de su cabeza como consecuencia de la caída y fue hallado horas después del accidente por su hermano Robert Goldberg, quien lo trasladó a un hospital en donde finalmente falleció.
    Dave Goldberg dirigía SurveyMonkey, una compañía online de encuestas con 25 millones de usuarios. Anteriormente había trabajado en Yahoo y era conocido por su buen humor. Su esposa, que ganó fama internacional por su libro Lean In sobre los retos de las mujeres en el mundo laboral, lo resaltó siempre como parte fundamental de su éxito profesional.
    Dave Goldberg

  • Prostitución anunciada en Facebook

    Israelí exhibía en Facebook a trabajadoras sexuales del table dance «Madona’s». Galor Shaltiel, «El Toni», fue detenido por agentes de la Gendarmería Nacional y entregado al Ministerio Público Federal, por los presuntos delitos de “trata de blancas”, narcomenudeo y prostitución infantil.
    El detenido en su perfil de Facebook, mostraba en fotografías del show que se brindaba al interior de table dance, además de diversas de sus trabajadoras ofreciendo invitando al lugar, en otras aparecían fajos de billetes.
    La detención del sujeto se dio alrededor de las 02:30 horas del sábado y concluyó hasta después de las nueve de la noche, en que «El Toni» seguía adentro del inmueble y a disposición de los agentes federales. Trascendió que también fue detenido el hijo de Shaltiel, de nombre Daniel.
    El centro nocturno para caballeros que se ubica en la calle Cuarta casi esquina con avenida Revolución de la Zona Centro de Tijuana fue asegurado por las autoridades.
    Galor Shaltiel, «El Toni» fue detenido al interior de su negocio «Madona’s» en Tijuana; es acusado de los presuntos delitos de “trata de blancas”, narcomenudeo y prostitución infantil
    Prostitución anunciada en Facebook

  • Facebook dice que México pidió datos de 412 cuentas

    Facebook
    Facebook Inc registró un leve aumento en las solicitudes gubernamentales de datos de cuentas en la segunda mitad de 2014, según su Reporte Global sobre Pedidos de Gobierno, que incluye información sobre remoción de contenidos.
    Las solicitudes de información de cuentas aumentaron a 35 mil 051 en la segunda mitad de 2014, desde 34 mil 946 en el primer semestre.
    El informe de la principal red social del mundo Facebook, mostró un incremento de solicitudes desde países como India, y una disminución desde naciones como Estados Unidos y Alemania.
    En el caso de México el número de solicitudes fue de 412 cuentas y usuarios de Facebook, del cual el 61.92% fue proporcionada a las autoridades.
    Facebook indicó que restringió 9 mil 707 publicaciones por violar leyes locales, un 11 por ciento más que en la primera mitad de 2014.
    En India, limitó el acceso a 5 mil 832 publicaciones y 3 mil 624 en Turquía.
    «Seguiremos escrutando cada pedido de gobierno y retirando (contenido) cuando hallemos deficiencias», escribió Monika Bickert, jefa de manejo de política global de Facebook, en una publicación en un blog.
    «También seguiremos instando a los gobiernos de todo el mundo a reformar sus prácticas de vigilancia, de manera que se mantenga la seguridad de las personas mientras se asegura la protección de sus derechos y libertades».
    Bickert dijo que si un país pide que se remueva contenido debido a que es ilegal, Facebook restringiría su acceso sólo en ese país.
    La industria de la tecnología ha impulsado a una mayor transparencia en las solicitudes de información de parte de los gobiernos, en una búsqueda por despejar las preocupaciones sobre su involucramiento en los programas de vigilancia estatal revelados por el ex contratista estadounidense Edward Snowden.