El mundo recibe el 2016 perturbado por fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones en Sudamérica, Inglaterra o Estados Unidos, las temperaturas por encima de cero en el Polo Norte, la nieve en México o una ola de calor en Australia.
Las temperaturas en el Polo Norte son anormalmente cálidas, de entre 0 y 2 ºC, y superiores en por lo menos 20 grados al promedio habitual a causa de una poderosa y violenta depresión que afecta el Atlántico Norte.
El Ártico es la región del globo más afectada por el cambio climático, con temperaturas actualmente superiores en por lo menos 3º al nivel de la era preindustrial.
Sin embargo sería prematuro vincular de manera exclusiva y directa esas altas temperaturas con el cambio climático, advierte Natalie Hasell, meteoróloga del ministerio canadiense de Medio Ambiente, e insiste en que los científicos no basan sus conclusiones en anomalías puntuales.
La depresión que afecta al Atlántico Norte también trajo una Navidad particularmente cálida en el este de Canadá (15,9º el 24 de noviembre en Montreal, donde habitualmente se avecinan los -10º). En los días siguientes hubo importantes caídas de nieve en la mitad del país.
Normales en Canadá, las nevadas sorprendieron a los mexicanos en este fin de año en el Estado de Chihuahua, cerca de la frontera con Estados Unidos.
Los norteamericanos padecen a su vez una serie de tornados e inundaciones que dejaron al menos 49 muertos en Estados centrales y del sur. El caudaloso Misisipi ya superó en cuatro metros su nivel de desborde en ciertas zonas, mientras espectaculares tornados devastaron partes de Texas.
Gigantescas inundaciones causaron decenas de miles de evacuados en Argentina, Brasil y Uruguay, donde los servicios de meteorología siguen pronosticando más lluvias para enero.
Estos episodios meteorológicos se deben al fenómeno El Niño, particularmente potente este año, acentuado probablemente por el cambio climático, según los científicos.
El Niño es un fenómeno natural pero el episodio actual «es probablemente el más potente registrado en los últimos 100 años», destaca Jérôme Lecou, un meteorólogo francés.
«No existe una respuesta sencilla» para explicar los fenómenos excepcionales, a veces mortíferos, observados tanto en Europa como en Estados Unidos, Australia y América Latina, destaca.
En Australia, una ola de calor causó importantes incendios forestales y se espera que las temperaturas alcancen 38º en el sur del país.
En Francia, las temperaturas excepcionalmente cálidas para el invierno desorientan a la naturaleza: en la Costa Azul han salido flores y habrá cosecha de fresas en el Perigord (suroeste) y de espárragos en Alsacia (noreste).
En España, el calor inusual y las débiles precipitaciones otoñales alimentaron los incendios forestales.
Varias ciudades de Italia limitaron la circulación para luchar contra la contaminación ambiental de partículas finas, favorecida por la falta de lluvias o de vientos desde hace semanas.
El norte de Inglaterra padece en cambio inundaciones sin precedentes, que provocaron la evacuación de cientos de personas, especialmente en la ciudad de York.
En el Mar del Norte, una ola gigante causó un muerto y dos heridos el miércoles en una plataforma petrolera noruega.
El alcance de los efectos de El Niño supera la región del Pacífico y el fenómeno tiene «una consecuencia a escala planetaria», explica a la AFP Jean Jouzel, ex vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), cuyos trabajos alertaron al mundo acerca del calentamiento del planeta. «Generalmente, los años de El Niño son más cálidos», agregó.
Las temperaturas registradas en todo el mundo entre enero y noviembre ya batieron récords y según la agencia oceánica y atmosférica norteamericana 2015 será el año más caliente de la historia moderna.
«A escala planetaria, estamos realmente ante un año excepcional, es un poco más de una décima de grado más cálido que 2014, que a su vez había sido un año récord», señala Jean Jouzel. «De un año al otro una décima es un salto importante», subraya.
Etiqueta: extremos
-
El 2016 llega en un mundo perturbado por fenómenos climáticos extremos
-
Ya se avisa sobre movimiento extremista en EU
Un nuevo movimiento extremista, denominado ‘los soberanos’ o ‘ciudadanos soberanos’, integrado por personas que creen que sólo ellos deben decidir qué leyes obedecer y cuáles ignorar, se expande en forma rápida por todo Estados Unidos.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) los define como extremistas antigubernamentales que creen que aún cuando residen físicamente en este país, ellos están separados o ‘soberanos’ de Estados Unidos.
De acuerdo con la FBI ‘esto causa todo tipo de problemas y delitos’. Las autoridades federales consideran a los ‘soberanos’ como una amenaza más de terrorismo interno.
Muchos de ellos optan por no pagar impuestos al no reconocer a los distintos niveles de gobierno.
También se niegan a registrar el nacimiento de sus hijos, a obtener licencias de conducir, o a obedecer la autoridad de policías y de las cortes.
Otros estructuran sistemas para utilizar presuntos huecos legales a fin de no pagar deudas e impedir embargos.
También emiten órdenes ilegales contra jueces o policías para frenar o limitar su autoridad y congestionan las cortes al interponer frívolas demandas en contra de funcionarios a fin de hostigarlos.
Los ‘soberanos’, constituidos casi exclusivamente por personas de origen anglosajón, suelen escribir órdenes de pago y cheques falsos a nombre de presuntas entidades de gobierno creadas por ellos mismos.
Pero, lo grave para las autoridades es que algunos llegan a hacer uso de la violencia para mantener inalterada su ‘soberanía’.
En mayo pasado dos agentes de la policía de Arkansas murieron baleados tras detener a un ‘ciudadano soberano’ y a su hijo en una carretera de esa entidad.
El Centro Legal Para la Pobreza del Suroeste (SPLC), un organismo que monitorea grupos extremistas y de odio, estimó en un reporte el mes pasado que actualmente existen en el país unas 300 mil personas identificadas como ‘ciudadanos soberanos’.
El SPLC cree que el movimiento ha crecido hasta alcanzar este año a unos 100 mil ‘ciudadanos soberanos’ dedicados o comprometidos de tiempo completo con la causa y estimó que otros 200 mil practican algunas de las teorías resistiéndose a pagar multas o a responder a cargos.
El Centro señaló que su número se ha incrementado como una consecuencia de la recesión económica del país, la crisis hipotecaria, la expansión del internet y la elección de Barack Obama como presidente en 2008.
El FBI advierte que los ‘ciudadanos soberanos’ son confundidos con frecuencia con los extremistas del movimiento de las milicias, pero aunque algunas veces utilizan armas ilegales, para ellos el uso de las armas es secundario a sus creencias antigubernamentales.
Para las milicias en cambio, las armas y el entrenamiento paramilitar es fundamental.
Michael Barkun, un profesor retirado de la Universidad de Syracuse, que investiga grupos de odio y antigubernamentales, dijo que el movimiento de los ‘soberanos’ está basado en una forma de ‘fundamentalismo legal’.
‘Esta gente realmente parece creer que con llenar cierto tipo de papeles legales relacionados con sus teorías, ellos van a tener de alguna forma también mágica, el poder de alterar relaciones y otorgar o conceder cosas que de otra forma serían inaccesibles’, explicó Barkun.
Los especialistas sostienen que los ‘ciudadanos soberanos’ constituyen la manifestación más reciente de activismo gubernamental que habría iniciado en la década de 1970 con el movimiento de ‘Posse Comitatus’ que sólo reconocía a gobiernos locales
-
Extremismo
Anteayer en la noche, platicando con la mujer que amo, y que de vez en vez se da sus vueltas por aquí, hablábamos de las elecciones en Ucrania y otros debrayes.
Y a razón de como iba tornándose la platica, me dijo «parece que los ¡rabes se estuvieran poniendo el tachecito en su frente».
Y me dio motivo para este día.
Comencé diciéndole que los ¡rabes muchos, son tolerantes, dicha afirmación es como decir que todos los Latinoamericanos somos pobres o flojos. Pero así como ella se esta cerniendo un pensamiento racista (no en el irrestricto sentido de la palabra, ya verán porque) en contra de ¡rabes.
Entre el pueblo ¡rabe, hay cientos de religiones, y no tengo nada en contra de ninguna, solo que a ultimas fechas (desde finales de los 70’s), los extremistas Musulmanes están como que de moda.
Desde la muerte de Nasser, el fallido intento de dar muerte al Rey Hussein y la caída del Gobierno político, para dar paso al Gobierno basado en la Fe, en Irán, hemos visto que los Musulmanes (ya estamos cerrando el circulo, de ¡rabes, a Musulmanes) están en escena.
Pero, muchos analistas están viendo que el fenómeno basado en el extremismo religioso, es algo que escapa de las manos del estudio, hay manera de revertir los efectos de las drogas, del alcohol, de una pesadumbres de una comida etc. pero no se de ninguno que calme el fanatismo.
¿La razón?
Esta fuera del entendimiento racional, el sentimiento de Fe.
No tengo nada en contra de nadie, pero aquellos que juegan con la palabra de Dios (ponga aquí la denominación que le agrade), esta tratando de entender algo que esta mas allá de la Ley del Hombre, pero aun peor, aquel que es extremista en pro de algún beneficio, cualquiera que este sea y enarbole la bandera religiosa, que sea; esta cegando a muchos en una causa que quizás el mismo Dios, no aprueba.
Termino con una frase de alguien que hace años me dijo; «De una fuente clara (Dios) no pueden salir cosas malas», somos nosotros los que pervertimos la palabra.
Pd El tema da muchisimo, asi que pronto dare una definicion de Extremismo.
Technorati Profile