Etiqueta: extremistas

  • Ya se avisa sobre movimiento extremista en EU

    Un nuevo movimiento extremista, denominado ‘los soberanos’ o ‘ciudadanos soberanos’, integrado por personas que creen que sólo ellos deben decidir qué leyes obedecer y cuáles ignorar, se expande en forma rápida por todo Estados Unidos.

    La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) los define como extremistas antigubernamentales que creen que aún cuando residen físicamente en este país, ellos están separados o ‘soberanos’ de Estados Unidos.

    De acuerdo con la FBI ‘esto causa todo tipo de problemas y delitos’. Las autoridades federales consideran a los ‘soberanos’ como una amenaza más de terrorismo interno.

    Muchos de ellos optan por no pagar impuestos al no reconocer a los distintos niveles de gobierno.

    También se niegan a registrar el nacimiento de sus hijos, a obtener licencias de conducir, o a obedecer la autoridad de policías y de las cortes.

    Otros estructuran sistemas para utilizar presuntos huecos legales a fin de no pagar deudas e impedir embargos.

    También emiten órdenes ilegales contra jueces o policías para frenar o limitar su autoridad y congestionan las cortes al interponer frívolas demandas en contra de funcionarios a fin de hostigarlos.

    Los ‘soberanos’, constituidos casi exclusivamente por personas de origen anglosajón, suelen escribir órdenes de pago y cheques falsos a nombre de presuntas entidades de gobierno creadas por ellos mismos.

    Pero, lo grave para las autoridades es que algunos llegan a hacer uso de la violencia para mantener inalterada su ‘soberanía’.

    En mayo pasado dos agentes de la policía de Arkansas murieron baleados tras detener a un ‘ciudadano soberano’ y a su hijo en una carretera de esa entidad.

    El Centro Legal Para la Pobreza del Suroeste (SPLC), un organismo que monitorea grupos extremistas y de odio, estimó en un reporte el mes pasado que actualmente existen en el país unas 300 mil personas identificadas como ‘ciudadanos soberanos’.

    El SPLC cree que el movimiento ha crecido hasta alcanzar este año a unos 100 mil ‘ciudadanos soberanos’ dedicados o comprometidos de tiempo completo con la causa y estimó que otros 200 mil practican algunas de las teorías resistiéndose a pagar multas o a responder a cargos.

    El Centro señaló que su número se ha incrementado como una consecuencia de la recesión económica del país, la crisis hipotecaria, la expansión del internet y la elección de Barack Obama como presidente en 2008.

    El FBI advierte que los ‘ciudadanos soberanos’ son confundidos con frecuencia con los extremistas del movimiento de las milicias, pero aunque algunas veces utilizan armas ilegales, para ellos el uso de las armas es secundario a sus creencias antigubernamentales.

    Para las milicias en cambio, las armas y el entrenamiento paramilitar es fundamental.

    Michael Barkun, un profesor retirado de la Universidad de Syracuse, que investiga grupos de odio y antigubernamentales, dijo que el movimiento de los ‘soberanos’ está basado en una forma de ‘fundamentalismo legal’.

    ‘Esta gente realmente parece creer que con llenar cierto tipo de papeles legales relacionados con sus teorías, ellos van a tener de alguna forma también mágica, el poder de alterar relaciones y otorgar o conceder cosas que de otra forma serían inaccesibles’, explicó Barkun.

    Los especialistas sostienen que los ‘ciudadanos soberanos’ constituyen la manifestación más reciente de activismo gubernamental que habría iniciado en la década de 1970 con el movimiento de ‘Posse Comitatus’ que sólo reconocía a gobiernos locales

  • Incendio en Cisjordania amenaza esfuerzos de paz

    El incendio de una mezquita en Cisjordania, imputado por los palestinos a colonos judíos extremistas, «amenaza los esfuerzos de paz» y la reactivación del diálogo con Israel, declaró el martes el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas.

    «El presidente Abas condena el incendio de una mezquita en Al-Lubban al-Charquiya por colonos extremistas y considera que la responsabilidad incumbe al gobierno israelí porque el ejército protege a los colonos», indicó el gabinete de Abas en un comunicado.

    «Este ataque criminal amenaza los esfuerzos para reactivar el proceso de paz», agrega el comunicado.

    Una mezquita ubicada en la localidad de Al-Loubban al-Charquiya, al norte de Cisjordania, cerca de las colonias judías de Eli, Maalé Nevona y Shilo, quedó dañada este martes por un incendio imputado por autoridades palestinas a colonos judíos.

    Según dijo Jamal Daraghma, el alcalde de la localidad «colonos incendiaron el edificio hacia las 03H00 locales (00H00 GMT).

    Los investigadores israelíes en lugar señalaron que el siniestro pudo haber sido provocado por un cortocircuito.

    El ejército israelí confirmó que una investigación estaba en curso en coordinación con las autoridades palestinas.

    Responsables palestinos locales indicaron que las autoridades israelíes le advirtieron el lunes de la posibilidad de un ataque de los colonos en represalia a la demolición por el ejército israelí de seis construcciones ilegales en la colonia de Shavei Shomron, cerca de Naplusa.

    El 14 de abril, colonos atacaron una mezquita en la localidad de Houwara, cerca de Naplusa y en diciembre de 2009 habían provocado daños en una mezquita en el poblado de Yassuf, no lejos del sector.

  • Atencion en EU por terrorismo domestico

    El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional del Senado de Estados Unidos dijo el domingo que el terrorismo local es un peligro real y que está en crecimiento.

    El senador independiente Joe Lieberman, de Connecticut, dijo que el discurso político en Estados Unidos se ha vuelto extremo e incendiario en algunas ocasiones, lo que puede llevar a que algunas personas tomen acciones radicales.

    Las autoridades federales reportaron un aumento moderado en las actividades de grupos extremistas nacionales durante el año pasado.

    Citando los bombazos recientes en el metro de Moscú, Lieberman dijo que se debe hacer más para proteger los trenes subterráneos e interurbanos, así como los autobuses en Estados Unidos.

    Lieberman habló el domingo en el programa de televisión de la cadena NBC «Meet the Press»

  • Se incrementan organizaciones paramilitares en EU

    La cantidad de grupos extremistas o paramilitares de extrema derecha se triplicó en 2009 en Estados Unidos, un auge alimentado por la elección del primer presidente negro en la historia del país, y por la crisis económica, revela el estudio anual de una asociación.
    El Southern Poverty Law Center, que supervisa estos movimientos, enumeró el año pasado 512 grupos activos, contra 149 en 2008. De ese total, 127 eran verdaderas milicias paramilitares, contra 42 el año anterior.
    La cantidad de grupos de autodefensa anti-inmigrantes pasó de 173 a 309.
    «Hemos constatado una explosión de la cantidad de milicias y del movimiento patriota antigubernamental en general», explicó Mark Potok, que dirige el Southern Poverty Law Center.
    «Se trata de un movimiento que percibe al Estado como el principal enemigo público y se deja convencer por muchas teorías sobre presuntos complot», añadió Potok. «Para ellos, el Estado es parte de una conspiración malhechora que decidió eliminar a los estadounidenses».
    La actividad de la extrema derecha estadounidense está en el ojo de la tormenta desde el atentado contra un edificio administrativo federal de Oklahoma City (sur) que provocó 168 muertes en 1995. No obstante, la influencia del movimiento pareció menguar cuando no se concretó la teoría sobre el fin del mundo el 1 de enero del 2000.
    Según Potok, la «explosión» en la cantidad de grupos extremistas y racistas en 2009 se debe a la elección de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, el primer presidente negro que tuvo el país, pero también a la crisis financiera, que provocó que se dispararan el desempleo y el endeudamiento.
    Algunos de los proyectos presidenciales, en particular la reforma del sistema de salud, a menudo son calificados por estos grupos como «fascistas» o «socialistas», lo que equivale a un insulto en el contexto político estadounidense.
    «La recesión y el desempleo afectaron a mucha gente y los hizo rabiar, buscan una explicación», opinó Potok.

  • ¿Sicarios mexicanos entrenandose en Iran?

    Acaba de aparecer en dos diarios, uno de la unión americana y uno mexicano algo que sin duda me deja inquieto.
    Según fuentes de la agencia antinarcóticos de estados unidos, la DEA, sicarios de los carteles de la droga mexicanos (mencionan a los carteles del golfo, del preso Osiel Cárdenas y que tenia a su servicio a su brazo armado, los «zetas» al mando de Lazcano pero se unieron a los Beltrán Leyva que eran el brazo «ejecutor» del cartel de Sinaloa, que comanda aun Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como «el chapo guzmán») se entrenan con grupos extremistas de la republica islámica de Irán.
    ¿Como?
    Tal cual.
    Esto aparece a dos días de que en Sinaloa, se han vivido los días mas sangrientos de su historia registrando solamente en dicho estado mas de 72 muertes en 72 horas.
    Y es que los contactos según nacieron, en 2005 y es para pagar con droga entrenamiento a los sicarios de los carteles (usualmente ex militares) en el manejo de armas y explosivos.
    Decía, esta información aparece dos días después de que Sinaloa viviera su periodo mas sangriento en la historia, encontrando, algo increíble, restos de dos autos «bomba» al mas puro estilo Iraquí en ataques a miembros de bandas rivales.
    Ahora, hay detalles que hay que cuidar y mucho, ya que en las notas se menciona que la ruta que siguen es Mx – Venezuela, de donde hay vuelos cada semana a Irán.
    Recordemos dos cosas.
    La primera. Irán y Venezuela han firmado acuerdos de colaboración energética, seguridad, apoyo medico y cultural, etc.
    No es falso lo que se menciona de los vuelos Venezuela – Irán.
    Segunda. Irán y Venezuela son naciones que le son adversas a Estados Unidos, por su régimen, por su virulencia, por su poder energético, por sus lideres radicales y bravucones, etc. así que… Yo tomaría la información proviniendo de una fuente como los son en su mayoría de los casos, las instituciones norteamericanas, un tanto cuanto con cautela.
    Entre lo que son peras o manzanas, México deberá con esta información compartida por la DEA, realizar su propia investigación y quizá, pedir corroboración de datos a través de acuerdos en materia de seguridad firmados con otras naciones, de lo dicho por la DEA.
    De corroborarse pero no solo a través de la fuente DEA, esto pondría al narcotráfico en el siguiente paso de su virulencia; siendo un grado mas peligroso que hoy en día.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile