Etiqueta: extremismo

  • México se pronuncia contra el extremismo y la violencia atendiendo sus causas políticas, económicas y sociales

    El secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, abogó hoy aquí por un “visión amplia de prevención” en las políticas para crear un “frente común” contra el extremismo y la violencia atendiendo sus causas políticas, económicas y sociales.
    Osorio Chong, quien participó con la representación de México en la Cumbre para Contrarrestar el Extremismo Violento, sostuvo que las respuestas al fenómeno de la violencia deben respetar las libertades fundamentales y estar apegadas al derecho internacional.
    “Queremos una visión amplia de prevención, una visión que pasa por dotar a nuestros ciudadanos de capacidades para insertarse en la sociedad y en la vida productiva sin importar religión, origen étnico o condición social”, dijo ante representantes de 60 países.
    Osorio Chong formó parte de un panel de representantes extranjeros que hablaron durante la primera sesión de la última jornada de la Cumbre, que fue inaugurada este jueves por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y cuyo orador central fue el presidente Barack Obama.
    En su intervención, el secretario mexicano de Gobernación expresó la solidaridad de México con todas las víctimas del extremismo en el Mundo y claro, que se traduce en terrorismo y toda forma de violencia. “México condena firmemente estos actos inhumanos”, señaló en el foro global celebrado en el Departamento de Estado.
    Osorio Chong, quien estuvo acompañado del subsecretario de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer, y del embajador en Washington, Eduardo Medina Mora, dijo que México está convencido de la importancia de una respuesta articulada de combate y prevención de acciones violentas en el extremismo.
    Sostuvo que el objetivo es que los grupos extremistas no cuenten con un entorno propicio para alcanzar sus objetivos ni puedan reclutar seguidores, particularmente a jóvenes
    “Es por ello que debemos generar oportunidades de desarrollo, alternativas de crecimiento y políticas incluyentes, con especial énfasis en favor de las nuevas generaciones”, apuntó.
    Osorio Chong señaló que el mundo interconectado propicia un mayor acercamiento entre sociedades y ofrece la oportunidad de difundir globalmente un mensaje de libertad, de tolerancia y de aprendizaje a partir de las diferencias.
    “Sin embargo –acotó- el uso indebido de las tecnologías también facilita el reclutamiento de personas y la captación de fondos para organizaciones terroristas”.
    Asimismo, señaló que el tráfico global de bienes ilícitos ha significado mayor disponibilidad de recursos para las organizaciones extremistas en detrimento de la seguridad y la estabilidad en diferentes regiones del mundo.
    Destacó la importancia de preservar las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información, así como el libre comercio, y el flujo de personas a través de fronteras seguras.
    “Pero también debemos tomar medidas para evitar que nuestros territorios pudieran ser utilizados para dar refugio o brindar cualquier apoyo al terrorismo”, subrayó.
    Osorio Chong sostuvo en ese sentido que México seguirá trabajando activamente en las iniciativas que deriven de la Cumbre, a través de más colaboración e intercambio de información “para crear un frente común de atención y prevención del extremismo violento”.
    “Lo haremos a fin de responder a las amenazas a la seguridad internacional, en el marco del Estado de derecho, bajo un enfoque de cooperación multilateral y de respeto a los derechos humanos”, finalizó.
    extremismo

  • Detienen a terrorista mexicano

    un mexicano por poco atenta contra manifestantes anti benedicto

    Si a usted le sorprende a mi mas, sobretodo ya que en las últimas fechas hemos visto aparecer a reaccionarios de la extrema derecha en el mundo. Un mexicano fue detenido en Madrid por preparar un atentado químico (si, con substancia química neurotóxica) contra protestantes a la visita de Benedicto XVI a España. Así nada más. Y es que el papa Benedicto XVI participa en las Jornadas Mundiales de la Juventud en España y lógicamente con la situación económica que se vive en estos momentos en aquel país hay muchos que protestan ya que la visita de alguien como el Papa produce muchos gastos no solo en atenciones sino también en seguridad etc. estas cuestiones pueden dejar boquiabierto a cualquiera ya que el extremismo ultra derechista no solo es participe de países con el pensamiento religioso al Corán, sino también en la Iglesia Cristiana o Católica los hay aunque casi no se mencione.

  • Ya se avisa sobre movimiento extremista en EU

    Un nuevo movimiento extremista, denominado ‘los soberanos’ o ‘ciudadanos soberanos’, integrado por personas que creen que sólo ellos deben decidir qué leyes obedecer y cuáles ignorar, se expande en forma rápida por todo Estados Unidos.

    La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) los define como extremistas antigubernamentales que creen que aún cuando residen físicamente en este país, ellos están separados o ‘soberanos’ de Estados Unidos.

    De acuerdo con la FBI ‘esto causa todo tipo de problemas y delitos’. Las autoridades federales consideran a los ‘soberanos’ como una amenaza más de terrorismo interno.

    Muchos de ellos optan por no pagar impuestos al no reconocer a los distintos niveles de gobierno.

    También se niegan a registrar el nacimiento de sus hijos, a obtener licencias de conducir, o a obedecer la autoridad de policías y de las cortes.

    Otros estructuran sistemas para utilizar presuntos huecos legales a fin de no pagar deudas e impedir embargos.

    También emiten órdenes ilegales contra jueces o policías para frenar o limitar su autoridad y congestionan las cortes al interponer frívolas demandas en contra de funcionarios a fin de hostigarlos.

    Los ‘soberanos’, constituidos casi exclusivamente por personas de origen anglosajón, suelen escribir órdenes de pago y cheques falsos a nombre de presuntas entidades de gobierno creadas por ellos mismos.

    Pero, lo grave para las autoridades es que algunos llegan a hacer uso de la violencia para mantener inalterada su ‘soberanía’.

    En mayo pasado dos agentes de la policía de Arkansas murieron baleados tras detener a un ‘ciudadano soberano’ y a su hijo en una carretera de esa entidad.

    El Centro Legal Para la Pobreza del Suroeste (SPLC), un organismo que monitorea grupos extremistas y de odio, estimó en un reporte el mes pasado que actualmente existen en el país unas 300 mil personas identificadas como ‘ciudadanos soberanos’.

    El SPLC cree que el movimiento ha crecido hasta alcanzar este año a unos 100 mil ‘ciudadanos soberanos’ dedicados o comprometidos de tiempo completo con la causa y estimó que otros 200 mil practican algunas de las teorías resistiéndose a pagar multas o a responder a cargos.

    El Centro señaló que su número se ha incrementado como una consecuencia de la recesión económica del país, la crisis hipotecaria, la expansión del internet y la elección de Barack Obama como presidente en 2008.

    El FBI advierte que los ‘ciudadanos soberanos’ son confundidos con frecuencia con los extremistas del movimiento de las milicias, pero aunque algunas veces utilizan armas ilegales, para ellos el uso de las armas es secundario a sus creencias antigubernamentales.

    Para las milicias en cambio, las armas y el entrenamiento paramilitar es fundamental.

    Michael Barkun, un profesor retirado de la Universidad de Syracuse, que investiga grupos de odio y antigubernamentales, dijo que el movimiento de los ‘soberanos’ está basado en una forma de ‘fundamentalismo legal’.

    ‘Esta gente realmente parece creer que con llenar cierto tipo de papeles legales relacionados con sus teorías, ellos van a tener de alguna forma también mágica, el poder de alterar relaciones y otorgar o conceder cosas que de otra forma serían inaccesibles’, explicó Barkun.

    Los especialistas sostienen que los ‘ciudadanos soberanos’ constituyen la manifestación más reciente de activismo gubernamental que habría iniciado en la década de 1970 con el movimiento de ‘Posse Comitatus’ que sólo reconocía a gobiernos locales

  • Hillary Clinton le habla a Pakistan

    La secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton inició este miércoles conversaciones de alto nivel con Pakistán, anunciando que un «nuevo día» había empezado en las relaciones históricamente tensas entre ambos países.

    Al destacar las acciones cada vez mayores de Pakistán contra el extremismo islámico, Clinton pidió un apoyo completo para el país, señalando que «su lucha es nuestra lucha».

    No obstante, también recordó que Estados Unidos y Pakistán «han tenido sus malentendidos y discordias en el pasado».

    «Seguramente haya más desacuerdos en el futuro, como los hay entre amigos o, con toda sinceridad, entre miembros de una misma familia», añadió.

    «Pero éste es un nuevo día. El año pasado, el gobierno de Obama ha mostrado con palabras y hechos un acercamiento y una actitud diferentes hacia Pakistán», precisó la jefa de la diplomacia estadounidense

  • Desarticulan red terrorista en Africa

    Los servicios de seguridad marroquíes han desmantelado una red terrorista integrada por seis personas que planeaba perpetrar atentados en diversas ciudades del país, informaron hoy fuentes oficiales.

    La estructura estaba articulada en varios puntos del territorio nacional y los seis detenidos en la operación, de la que no se facilitó la fecha exacta, serán presentados ante los tribunales para que se investigue su vinculación con ese grupo.

    La Dirección General de la Seguridad Nacional (DGSN) indicó en un comunicado que los arrestados estaban imbuidos por la organización extremista Takfir Wal Hijra, un movimiento suní ultrarradical de origen egipcio.

    El desmantelamiento de su grupo tiene lugar en el marco de los esfuerzos desplegados por los servicios de seguridad marroquíes para luchar contra el terrorismo y el extremismo, según la nota difundida por la agencia oficial MAP