Etiqueta: extrema derecha

  • Frente Nacional de extrema derecha sin gobiernos regionales

    El Frente Nacional, partido de extrema derecha francés liderado por Marine Le Pen, no pudo hacerse con el gobierno de ninguna región del país tras la segunda ronda de elecciones regionales celebradas en Francia este domingo.
    Los resultados a nivel nacional dieron 40,2% de los votos a la coalición de centro derecha Los Republicanos, liderada por el ex Presidente Nicolás Sarkozy, seguido de los Socialistas, quienes recabaron 28,9% del voto. El Frente Nacional sumó 27,1%.
    A pesar de haber sido la formación más votada en seis regiones durante la primera ronda, el partido de extrema derecha no pudo ser el más votado en ninguna este domingo, con la reducción del número de candidaturas. Su mejor resultado lo obtuvo en la región Provence-Alpes-Cote-d’Azur, en donde Marion Maréchal-Le Pen, sobrina de Marine y nieta del fundador del partido Jean-Marie Le Pen, obtuvo 45,22% de los votos, pero fue derrotada por Christian Estrosi de los Republicanos, quien contó con el apoyo de los Socialistas.
    Marine Le Pen, quien era candidata en la región de Nord-Pas-de-Calais-Picardy, también fue derrotada a pesar de conquistar 42,23% de los votos.
    En total, dentro de Francia, los Republicanos se hicieron con siete gobiernos regionales, por cinco de los Socialistas y uno que quedó en manos de un partido local en la isla de Córcega. 23 millones de personas fueron a votar el domingo, siete puntos porcentuales más que en la primera ronda.
    Le Pen criticó la «campaña de mentiras y desinformación» de parte de los partidos tradicionales, pero añadió que «nada puede detenernos ahora (…) En sus bastiones del norte y del sur, hemos erradicado a los malhechores del Partido Socialista. Al triplicar el número de consejeros, seremos la principal fuerza de oposición en la mayoría de las regiones de Francia».
    Frente Nacional de extrema derecha sin gobiernos regionales

  • En Holanda, politico cree «incompatibles» islamismo y democracia

    El diputado holandés de extrema derecha Geert Wilders estimó el viernes que la religión musulmana es «incompatible» con la democracia, y tildó de «bárbaro» al profeta Mahoma, durante una visita a Londres para presentar su polémico documental antiislámico.

    «El islamismo y la democracia son incompatibles. Cuanto más islamismo tengamos, más libertad perderemos y esto es algo por lo que merece la pena luchar», declaró el líder del Partido por la Libertad (PPV) en una rueda de prensa posterior a la proyección de su película «Fitna» en la Cámara de los Lores del parlamento británico.

    «Creo que tenemos suficiente islam en Europa. Creo que el islam es una religión violenta», agregó el diputado de 46 años, quien en su habitual estilo desafiante y provocador calificó también a Mahoma de «bárbaro».
    Wilders insistió una vez más en que sus ataques estaban dirigidos con la ideología islámica «totalitaria», y que no tenía «nada contra los musulmanes».

    «Fitna», que compara el islam con el nazismo y lo vincula con los atentados terroristas, ha sido descrita por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como una obra «ofensivamente antiislámica».

    Mientras la proyección congregó a un número reducido pero no precisado de personas, fuera del Parlamento varios centenares se manifestaron a favor y en contra de la visita, los más numerosos con pancartas antifascistas en las que podían leerse mensajes como «Los racistas no son bienvenidos», los menos que rezaban «Inglaterra necesita un Geert».

    Gran Bretaña negó a Wilders el ingreso en su territorio en febrero de 2009, alegando que sus tesis «extremistas» representaban «una amenaza para la seguridad pública», pero la prohibición fue anulada por la justicia en octubre, cuando el político ultraderechista efectuó su primera visita a esta capital.

    Como en las dos ocasiones anteriores, la visita de Wilders respondía a la invitación del Lord británico Malcolm Pearson, del también derechista y euroescéptico Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP).
    El PVV, que dispone de 9 escaños en el parlamento holandés, logró un importante avance en las elecciones municipales de esta semana en Holanda, a tres meses de nuevas legislativas anticipadas.

    Fundado en 2006 con el programa de «luchar contra la islamización de Holanda», este partido de extrema derecha aboga por prohibir el Corán, al que compara con el libro manifiesto de Adolf Hitler «Mein Kampf».