Etiqueta: Extranjeros

  • Suiza expulsará a extranjeros infractores

    Suiza expulsará a extranjeros infractores. Los votantes suizos acudían el domingo a las urnas para decidir sobre una polémica iniciativa presentada por un partido nacionalista de derechas, que llevaría a la expulsión automática de los extranjeros que cometen delitos, aunque se trate de infracciones menores.
    El referendo del domingo sigue a varios intentos en los últimos años por endurecer las medidas contras los extranjeros, que según el Partido Popular suizo no han ido lo bastante lejos.
    Los sondeos apuntaban a una ajustada carrera en la votación de la medida, que podría llevar a expulsiones automáticas por crímenes graves como violación o asesinato, pero también por delitos más leves como exceso de velocidad al volante o insultar a la policía, si se cometen dos veces en un margen de 10 años.
    Las voces críticas señalan que la medida estigmatizaría a los extranjeros de forma injusta, pero el partido conservador insiste en que su propuesta refleja la voluntad de la población.
    Algunos votantes eran reacios a dar su opinión sobre el referéndum, mientras que otros expresaron abiertamente su malestar con la propuesta.
    «Me enfurece», afirmó Ferenc Begyl, artista de 80años, señalando que él mismo llegó como extranjero procedente de Hungría hace mucho tiempo, «cuando Suiza era hospitalaria».
    «Creo que esta iniciativa podría hacer mucho daño a Suiza», dijo. «No aborda los problemas correctos por los delincuentes vienen de otros lugares y atraviesan Suiza».
    Suiza expulsará a extranjeros infractores

  • Francia denegó entrada a personas tras atentados

    El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, reportó hoy que desde los atentados del pasado 13 de noviembre en París, Francia denegó la entrada a su territorio a mil personas para evitar riesgos.
    En esa fecha, Francia restableció los controles en sus fronteras con otros países europeos y reforzó en general todos sus controles fronterizos.
    En declaraciones a la prensa, el ministro indicó, sin dar detalles ni un desglose por nacionalidades, que “desde la puesta en marcha de los controles en las fronteras, son casi mil personas a las que se les impidió la entrada en territorio nacional”.
    El motivo para denegar el ingreso a esas personas fue “a causa del riesgo que esas personas podían representar para el orden público y la seguridad de nuestro país”, precisó el ministro.
    El objetivo de los controles es “confortar la seguridad de los franceses y proceder a las detenciones que son necesarias”, añadió.
    Cazeneuve explicó que los controles también obedecen a la realización de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21), que inicia el 30 de noviembre en París, y a la que asistirán varios jefes de Estado y de gobierno, y ante la amenaza terrorista.
    Aseguró que Francia mantendrá sus controles fronterizos “mientras que la amenaza terrorista permanezca”.
    En pasado 13 de noviembre el autoproclamado Estado Islámico realizó varios ataques en París, provocando la muerte de al menos 130 personas y más de 350 heridos.

  • La Morena a Los Angeles

    rumbo a los angeles california

    Hace unas semanas había dicho que el proyecto Morena era el plan alternativa de republica pero con otro nombre, se me tacho de anti Andrés Manuelista.

    Hoy está diciendo el propio Andrés Manuel López Obrador a medios de comunicación así como a los propios ciudadanos que le siguen que su proyecto Morena, es el primer paso para ir por las elecciones del 2012 a la presidencia y por ello mismo va aun cuando no son tiempos electorales ni nada, a que lo conozcan los simpatizantes de Los Ángeles California.

    Recordemos que los mexicanos en el extranjero podrán votar. Es por ello que me sorprende como los animales políticos que están alrededor de López Obrador mutan de piel conforme diga algo o no su dirigente moral, ellos van perdiendo la batalla por la credibilidad.

  • EU no se equivoco en señalar narcoempresas

    Un largo proceso, difí­cil pero no imposible, aguarda a las personas o empresas que deseen que su nombre sea eliminado de la lista de sanciones emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadunidense.

    â??Nadie ha sido incluido por errorâ?, afirmó recientemente Adam Szubin, director del organismo encargado por el gobierno norteamericano del cumplimiento de legislación que impide a empresas o particulares estadunidenses realizar cualesquier tipo de transacciones con compañí­as o gobiernos incluidos en esa relación.

    La OFAC es la encargada de vigilar, por ejemplo, que las empresas estadunidenses no comercien directamente con Cuba o Irán o lo hagan sobre condiciones excepcionales cuando es autorizado, o de que empresas del narcotráfico internacional tengan clientela o realicen transacciones legalmente en los Estados Unidos o con contrapartes de la Unión Americana.

    Una fuente estadunidense indicó que si, por ejemplo, alguna de las empresas señaladas el miércoles como parte de la red de distribución de drogas y lavado de dinero del cártel de Sinaloa considerase injusta su inclusión, deberí­a dirigirse al Departamento del Tesoro en Washington para iniciar un proceso en el que tendrí­a oportunidad de mostrar su inocencia o bien haber adoptado las medidas necesarias para evitar ser usada en este caso por personas relacionadas con el crimen organizado.

    Eso implicarí­a entre otras cosas un proceso integral de transparencia, en especial en relación con los bienes o depósitos en Estados Unidos.

    De acuerdo con una descripción hecha por el propio Szuban en el diario El Tiempo de Bogotá, aquellos que han buscado ser borrados de la lista â??nos han contactado por un proceso administrativo â??por correspondenciaâ??, y expresado que han cambiado su comportamiento, que cortaron nexos con los cárteles, que no tienen sus bienes y que se comprometen a no volver a tenerlosâ?.

    En esos casos, agregó, la respuesta es â??una carta con preguntas, para tener más detalle de la persona y para probar si son honestos sobre haber cambiado su comportamiento.

    â??El fin del proceso es la firma de unos términos de remociónâ? en un compromiso ante notario público.

  • Periodistas bajo amenaza en Iran

    Las autoridades iraníes han detenidos a dos ciudadanos extranjeros, a los que calificaron de «dos falsos periodistas que trataban de recopilar información sobre una mujer condenada a muerte por asesinato y adulterio».

    Así lo explicó el fiscal general del país y portavoz del Poder Judicial, Gholam Husein Mohseni Ejaei, en declaraciones divulgadas por la agencia de noticia local Mehr.

    El clérigo aseguró que los dos hombres, cuya nacionalidad no desveló, trataban de entrevistar a los hijos de Shakineh Mohammadi Ashtianí, la mujer cuya condena a ser lapidada ha levantado una oleada de protestas internacionales.

    «Una persona cercana a la familia que sospechó de la visita de los dos extranjeros alertó a las autoridades. Se demostró que no eran periodistas, o al menos no pudieron probarlo. Además habían entrado en el país como turistas», dijo.

    Ejaei resaltó, asimismo, que los dos hombres fueron guiados «por un fugitivo iraní que residía en su mismo país».

    El diario británico The Guardian asegura, por su parte, que los detenidos son dos alemanes que trabajan para el semanario germano «Bild am Sonntag».

    La misma información aporta el Comité Internacional en Contra de la Lapidación, que detalla que los dos detenidos son un periodista y un fotógrafo alemanes.

    La organización denuncia que junto con ellos fueron detenidos el domingo en la ciudad de Tabriz, a unos 600 kilómetros al noroeste de Teherán, uno de los hijos de Ashtaní y el abogado de la mujer, lo que prácticamente la deja sin ningún tipo de vínculo en el exterior.

    «Estaba al teléfono con uno de los periodistas en medio de la entrevista cuando al parecer un grupo de policías irrumpió en la sala y se interrumpió la comunicación», aseguró Mina Ahadi, miembro de la organización, al mismo rotativo británico.

    Efe trató hoy de contactar con Sajad Ghaderzadeh, uno de los hijos de la acusada, pero la línea de teléfono habitual no estaba operativa.

    La semana pasada, en declaraciones a Efe, Sajad advirtió de que habían sido amenazados por las fuerzas de seguridad y que prendían lograr asilo político en Italia por temor a ser detenidos.

    El hijo de Ashtianí señaló, asimismo, que la familia había pedido la mediación del Papa Benedicto XVI para tratar de salvar a su progenitora.

    La tragedia de Ahstianí salió a la luz pública meses atrás cuando su primer abogado, Mohamad Mostafei, afirmó que la mujer, de 43 años, había sido condenada por adulterio y que sería ejecutada por lapidación.

    El anuncio despertó una oleada de duras críticas y protestas internacionales a Irán, lo que obligó al régimen islámico a suspender la sentencia y afirmar que se encuentra bajo revisión.

    Una mujer, a la que la televisión estatal identificó como la propia Ashtianí, confesó en la pequeña pantalla días atrás haber mantenido una relación fuera del matrimonio con un hombre y haber participado en la muerte de su marido.

    La supuesta condenada criticó, asimismo, la campaña emprendida por su abogado, quien también se ha tenido que exiliar al norte de Europa y se halla en Noruega.

    El caso ha abierto también una agria polémica en el régimen iraní, con declaraciones contradictorias entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, que pone una vez más de relieve la fractura en el círculo de poder.

    Hace dos semanas, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, reiteró que no existía tal condena a muerte y que se trataba de una campaña de propaganda en contra de Irán.

    Sin embargo, Mohseni Ejei, aseveró días después que Ashtianí había sido ya condenada a muerte por el segundo de los dos delitos -es decir, el asesinato de su marido- y por ello sería enviada a la horca.

  • Museo del desierto y un monstruo marino que regresa

    El Pliosaurio más grande del mundo con 15 metros de longitud llamado el ‘Monstruo de Aramberri’, que vivió hace más de 150 millones de años, es reconstruido por paleontólogos extranjeros y nacionales para exhibirse al público en el Museo del Desierto de Coahuila.

    Los trabajos se han extendido por espacio de nueve personas en campo para reunir las partes y ahora empezar su reconstrucción o armado, informó la paleontóloga francesa Marie Celine Duchy, quien trabaja en colaboración con científicos mexicanos, de Inglaterra, Alemania y Sudamérica.

    El ‘reptil marino’ vivió hace 150 millones de años en lo que ahora es una placa tectónica definida como una placa de roca y tierra sobre el fondo terráqueo formado por lava donde se ubican los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que era un fondo marino en aquel tiempo de la historia del planeta.

    Indicó que el gran animal marino poseía características de los delfines y ballenas porque debía salir a respirar a la superficie y guardaba en su cuerpo los huevos reproductores de forma que las crías nacían vivas en el mismo mar.

    «Me gustan las pequeñas historias como cuando el fósil tiene una mordida o guarda en la panza restos de su última comida. Eso me encanta», explicó Marie Celine como parte de la historia reciente del Monstruo de Aramberri que fue descubierto en 1985 por un estudiante de la Universidad de Linares, Nuevo León

  • Primera alerta de la SRE, va contra Arizona

    La Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una alerta para los ciudadanos que pretendan viajar, por diversas razones, al estado norteamericano de Arizona, con motivo de la ley antiinmigrante SB1070.

    â??Es importante actuar con prudencia y respetar el marco legal localâ?, expresa la cancillerí­a en un comunicado, en alusión a la serie de protestas que se han realizado en torno a la enmienda, próxima a entrar en vigor.

    Advierte que existe en el estado un ambiente polí­tico adverso para las comunidades migrantes, incluidos los mexicanos.

    â??Bajo la nueva ley, los extranjeros que no porten la documentación migratoria que se les haya emitido al entrar a Estados Unidos podrán ser arrestados y remitidos a centros de detención migratoriaâ?, explica.

    La SRE recomienda, para evitar confrontaciones, que los interesados en visitar Arizona porten la documentación legal necesaria.

    â??Mientras no se hayan definido criterios claros de cuándo, dónde y a quién revisarán las autoridades, se debe asumir que todo ciudadano mexicano podrá ser molestado y cuestionado sin mayor causa en cualquier momentoâ?, indica el texto.

    Insta a los connacionales que tengan dudas o quieran denunciar algún abuso, que acudan a los cinco consulados mexicanos ubicados en el estado: Phoenix, Tucson, Yuma, Nogales y Douglas.

    La llamada Ley Arizona ha levantado ámpulas en todos los sectores polí­ticos y sociales del paí­s, y el presidente Felipe Calderón llamó ayer a la unidad contra la persecución de indocumentados

  • Cuba señala presunto engaño de EU

    El gobierno cubano dijo que las medidas anunciadas por Estados Unidos de permitir que empresas de Internet puedan ofrecer servicios a la isla no se trata de una flexibilización del embargo, sino de una maniobra agresiva.

    «Al anunciar la medida, el Gobierno de Estados Unidos expresó claramente que su objetivo es usar esos servicios como herramienta de subversión y desestabilización», dijo a la AP en una declaración escrita la Directora de América del Norte de la cancillería, Josefina Vidal Ferreiro.

    «Esta no es una medida de flexibilización del bloqueo contra Cuba», agregó.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó la semana pasada sobre la decisión de autorizar que firmas brinden servicios de internet, como mensajería instantánea, redes sociales y correo electrónico para Cuba, Irán y Sudán.

    Según la dependencia estadounidense, la medida fue tomada para promover el acceso a blogs y sitios de la web en los cuales se puede compartir fotos y videos como una forma de fomentar la libertad de expresión.

    La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro especificó en el texto de la regulación que «está prohibido el uso de estos servicios con fines comerciales» y solo podrán ser tomados para consumo personal.

    «Se demuestra una vez más que el Gobierno de Estados Unidos no está interesado en flexibilizar su política ni desarrollar una comunicación normal con Cuba, sino en el establecimiento de canales que faciliten su labor subversiva contra nuestro país», dijo Vidal.

    «De lo contrario, levantaría el bloqueo, eliminaría todas las restricciones aún vigentes a los intercambios académicos y culturales y permitiría a los norteamericanos viajar libremente a Cuba», agregó.

    Cuba tiene un muy limitado ancho de banda y cuenta con internet gracias a una cara conexión satelital pues no puede conectarse a los cables submarinos debido a las restricciones estadounidenses contra la isla.

    A nivel doméstico la distribución de las cuentas para la red de redes no se realiza mediante la compra privada del servicio, sino que se entrega a las ciudadanos a través de centros de estudios, Universidades o sedes laborales; con excepción de empresarios extranjeros y diplomáticos.

    Actualmente las autoridades trabajan en la instalación de un cable vía Venezuela.

    Washington impuso sanciones de todo tipo a la isla a comienzos de la década de los 60 al calor de la Guerra Fría para presionar cambios en su sistema comunista de gobierno. Además cuenta con un presupuesto federal para fomentar programas de «democratización» en la nación caribeña.