Etiqueta: extranjero

  • IFE alista voto en el extranjero

    Con la creación de la Coordinación y la Comisión sobre el voto de los mexicanos en el extranjero, se da el banderazo de inicio a la organización de la elección presidencial de 2012 en su modalidad de voto por correo, consideró el consejero presidente de la comisión respectiva, Benito Nacif.

    Por unanimidad el Consejo General aprobó que Dalia Moreno, subdirectora de la Coordinación de relaciones internacionales del IFE, ocupe la Coordinación, mientras en la comisión Benito Nacif fungirá como presidente y como integrantes los consejeros Marco Baños y Francisco Guerrero.

    Nacif destacó que se inicia con el procedimiento 8 meses y medio antes de que inicie el año electoral y con un presupuesto de 96 millones de pesos, cifra sustancialmente menor a la ocupada en 2006 para el mismo fin.

    ¿Quiere saber más?

    Voto en el Extranjero, ¿aventurado?

    IFE ayudara en elecciones 2011

  • Jesús Malverde y la Santa Muerte

    Imágenes oscuras vinculadas con la guerra de las drogas en México, incluyendo algunos santos profanos de muerte y contrabando, están apareciendo al norte de la frontera, una señal de la creciente influencia de los cárteles en Estados Unidos, dijo el martes un alguacil.

    Figuras de la Santa Muerte, un esqueleto con una capa negra, están emergiendo en áreas que no tienen grandes poblaciones de origen mexicano, dijo Roberto Almonte, quien está viajando por el paí­s para capacitar a las fuerzas de seguridad sobre los iconos del folclore mexicano asociados con la guerra de las drogas, esperando generar «advertencias de que si se encuentran con alguno de estos, sean más precavidos».

    «Este no es sólo un fenómeno del sur de Texas o de la frontera suroeste», dijo Almonte, quien mencionó casos recientes en Nueva Hampshire. «Los traficantes de drogas mexicanos no hacen tratos únicamente con otros hispanos. Así­ que estamos viendo casos donde traficantes anglosajones y negros también están usando esto como protección».

    Los medios no tuvieron acceso a la presentación de Almonte, pero habló con antelación a reporteros y les mostró una muestra de parafernalia de los santos del bajo mundo, incluyendo una capilla de la Santa Muerte, cuya imagen es la que suele verse con mayor frecuencia, así­ como tarjetas de oración y velas en su honor.

    Otras imágenes comunes relacionadas con los traficantes son las de Jesús Malverde, el santo patrón de los traficantes de drogas â??una especie de Robin Hood ejecutado por las autoridades mexicanas en 1909_, y Juan Soldado, el patrono de los migrantes ilegales.

    Almonte dijo que muchos traficantes también le rezan a santos legí­timos de la Iglesia católica, y no es inusual encontrar sus casas ornamentadas con imágenes de la Virgen Marí­a y de la Santa Muerte, una figura femenina que sostiene una guadaña en su huesuda mano.

    Los traficantes de drogas y hasta los residentes de barrios golpeados por la violencia imploran a la Santa Muerte para que los proteja, algunas veces erigiendo capillas con su imagen en la que dejan limosnas, tequila, cigarros y dulces. No todos los creyentes de la Santa Muerte son criminales, pero con frecuencia los que están en lí­os con la ley son sus seguidores más devotos, dijo Almonte.

    «Piden protección y esta fe está incrustada en sus corazones, sus almas y sus mentes… aun si los arrestas y ellos han estado rezando, no piensan: ‘no funcionó, ya no voy a rezarle (a estos santos)»’, dijo Almonte

  • Sera la SCJN quien avale caso de bancos extranjeros

    El Senado de la República presentará una controversia constitucional ante la SCJN para definir la situación jurídica de las instituciones financieras y su capital social que cuenta con participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero.

    Según el acuerdo aprobado y presentado por la Junta de Coordinación Política, se analizó la respuesta que la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público dio respuesta a un oficio del Senado.

    En el documento se sostuvo que es legal la participación de bancos extranjeros en México con capital de los gobiernos de otros países.

    Por ello, la Cámara alta determinó interponer una controversia constitucional para que sea la SCJN la que defina si es legal o no que algunos bancos que operan en México tengan participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero en su capital social.

    Al hablar a favor, el senador del PAN, Ricardo García, indicó que están a favor de interponer la controversia debido a que se han convencido de que la participación de gobiernos extranjeros en algunos bancos no significa que vayan a adquirir el control del mercado financiero mexicano.

    Aseguró que la interpretación del la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en este caso ha sido correcta, aunque es sano que las dudas que existan al respecto sean despejadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó las afirmaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) de que la participación de capital extranjero en bancos como Banamex es un peligro para el mercado financiero del país.

    En tanto el contenido de la controversia constitucional es afinado por el departamento jurídico de la Cámara alta, y cuando esté listo se informará la fecha en que se presentará dicha impugnación ante el Poder Judicial

    Technorati Profile

  • Ya un extranjero enfermo y hospitalizado en Mexico

    Un miembro de la tripulación de un avión de la compañía británica British Airways fue internado en un hospital de Londres con «síntomas de gripe» tras su llegada de la ciudad de México.

    De acuerdo con un reporte de Formato 21, el hombre del que no se proporcionó su identidad se encuentra respondiendo bien al tratamiento.

    La aerolínea confirmó que el tripulante del vuelo BA242 procedía del Distrito Federal con destino a la terminal aérea de Heathrow.

    En tanto autoridades de salud inglesas informaron que someten a análisis a los viajantes «como medida precautoria» e informó que hasta el momento no hay registros de gripe porcina en Europa

    Technorati Profile

  • ¿Traicion?, fuga de cerebros en Mexico

    ¿Qué hace que una persona cambie su lugar de residencia?
    cientifico en laboratorioYa hablamos alguna ocasión de las migraciones, pero esta ocasión si me gustarí­a tocar un tema que a Mí­ en lo personal, me llega y mucho ya que quizá en algún tiempo, este pensando y pensando, así­ que quiero opiniones que son las que mas aprovecho, ya que vienen de personas que verán las cuestiones de lo mas frió ya que no tenemos el gusto de conocernos, ustedes mi queridos lectores.
    La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) tiene cerca de 260 mil alumnos, rebasa por mucho, a las más importantes universidades en el Mundo, y no es por hacerlas menos, pero lo que sucede es que cuando se conoce a la Nacional, se sabe no es grande solo por él numero de educandos que tiene en nivel medio superior y superior; ni tampoco por instalaciones, ni por administrativos o docentes, es grande por sus estudiantes.
    Pero que situación se brinda en el paí­s cuando acaban sus estudios… aquí­ comienza Mi dolor.
    Muchos de ellos son catalogados como í­politiquerosí® o í­alborotadoresí®, también, en otro rubro, como personas humildes, pero son pensamientos tan obtusos que caen por su propio peso cuando algún responsable de recursos humanos, pide el historial académico a servicios escolares y, se sabe el perfil de la persona que se esta por contratar… las polí­ticas de reclutamiento y contratación en mi paí­s, en muchas áreas, están en pañales, tanto gubernamentalmente como en la iniciativa privada, pero eso da para otro post, otro dí­a, ¿vale?
    He sostenido la tesis, desde hace tiempo, de que el mundo cada dí­a es más competitivo, de que cada dí­a, allá fuera, de las aulas, es una verdadera jungla, donde solo sobreviven dos tipos de personas; el capaz y el que se devalúa.
    quimico en laboratorioTriste pero cierto, el Dr. Ramón de la Fuente a elevado y apoyado la Universidad como pocos rectores, ha venido a dar no solo paz sino inversiones directas en planes, programas, creado nuevas carreras con futuro no solo en México sino a nivel Mundial (Ciencias ambientales e Ingenierí­a Geomatica), que me dicen del instituto de investigaciones genomicas que esta construyéndose y esta por iniciar trabajos para saber, el mapa genético del Mexicano, tan común y corriente, como Yo.
    Pero bueno, el Dr. De la Fuente no puede hacer todo, así­ que no solo están los que capaces que pueden seguir con un postgrado, algo que poca gente sabe, en México, 2 de cada 3 Doctores (de Doctorado), provienen de la UNAM, la UNAM da a México cerca del 89% de la investigación directa, tiene institutos de investigación en diversas áreas, como el de quí­mica, jurí­dicas, filológicas, matemáticas, etc.
    Si, la Nacional es cuna del saber, pero como decí­a arriba, hay un panorama desolador fuera de las escuelas, en el rubro laboral; pocos son los que se ven con las posibilidades de terminar una carrera y, trabajar en lo que estudiaron… aquí­ el llamado es a las autoridades para que formen planes y traigan, fomente la que aquí­ ya esta, desarrollen nuevas fuentes de trabajo en todos los rubros.La inversión directa a bajado este sexenio, también el nivel de competitividad a nivel Mundial, de mi México querido, no son pocos los alumnos que si se les ofrece una beca para seguir sus estudios tanto en el territorio nacional como en el extranjero, la tomarí­an, pero también vemos que el problema de dichas becas, es que no alcanzan para todos.
    Aúnenle al desempleo (cerca del 4% de acuerdo a cifras oficiales), el subempleo, tenemos en México un superávit de egresados universitarios pero un déficit en plazas laborales, así­ que un universitario recién egresado puede tardar, comprobado, hasta 1 año en encontrar un trabajo, y por favor, no tengamos la idea de que será el mejor pagado a sus conocimientos, no, un trabajo para recién egresado, en su rubro.
    Patético… estaba Yo hablando con un chico al que conocí­ en aulas, pero no porque estudiáramos juntos, sino fui durante un semestre su profesor, y logro una beca del CONACYT (El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a) y que su familia le apoya a irse, pero sus compañeros por cualquiera que sea la razón, le dicen que sino regresa a México, será un traidor.
    °¿QUâ?¦ í®#$%& PENSAMIENTO ES ESTE?!
    En el rubro cientí­fico, ya sean ciencias exactas o sociales, no hay traidores por el simple hecho de desarrollar ciencia, ya sea en el pais de origen o en el extranjero, además; y las razones personas, ¿donde diablos quedan?
    Un investigador de tiempo completo en México, no gana mas de 120 mil pesos (10.850 dólares tomando en cuenta tipo de cambio, al mes) que es un excelente salario pero que no muchos lo tienen, y, que para llegar a esos niveles se debe pertenecer a una universidad que le pague salario, con financiamiento privado a lo que se esta desarrollando de investigación, con clases y además, pertenecer al SIN (Sistema Nacional de Investigadores), y no cualquiera.
    Es de madrugada en México, estoy por terminar este post, pero me gustarí­a mucho, saber u opinión; ¿es un traidor el que se va de México a superarse?, acaso México esta para poder dar cabida a todos los estudiantes en el extranjero y desarrollar aquí­ investigación de primera o simplemente se habla por envidia, digo, tengo mi punto de vista pero me gustarí­a saber el suyo, ya que la llamada fuga de cerebros, no es como se piensa, una prostitucion del conocimiento.
    La palabra, es de ustedes.
    Technorati Profile

  • Voto en el Extranjero, ¿aventurado?

    El voto en extranjero es una petición que muchos conacionales tienen ya que viven mas allá de nuestras fronteras.
    Propiamente dicho, en EEUU.
    Pero, ¿es valido?
    Síganme. Los que han emigrado del país muchas veces lo han hecho debido a las pocas ofertas de trabajo y vida digna que en México se les puede dar. Así es como miles de campesinos se han ido a los Estados Unidos, se calcula que después de la Cd de México y Guadalajara, los ¡ngeles California, es la ciudad con mas Mexicanos en el Mundo.
    Que podrán ellos saber de la situación que impera en México, tendrán acaso; personas de bajos conocimientos, la información de primera mano para ver que candidato conviene mas, y por ultimo, no sera esta una tarea mas para el IFE que de por sí, tiene poco presupuesto, muchas consignas en su contra ya que a ningun partido le cae bien le pongan multas y le digan que lo que hace no esta bien; para encima, cargarle mas responsabilidades (¿?)
    Hoy se aprobó en lo general la minuta de que los Mexicanos en EEUU voten para el 2006, así, mas de 4 millones de Mexicanos que residen por aquellos lares, podrán hacerlo si lo aprueba el dictamen el Senado y el IFE se da prisa para poder hacer todos los movimientos y contactos con autoridades en los EEUU, y enviar los materiales para que se credencialize a este numero de Mexicanos, se diseñen las papeletas que estarán en el extranjero Y, se haga una oficina aunque sea temporal, del IFE en algunas representaciones diplomáticas de México en el país vecino del norte.
    Suena a poco que hacer, pero no lo es.

    Ustedes que opinan

    Technorati Profile