Etiqueta: extradicion

  • Arturo Sarukhan espera evaluacion de videos de mexicanos muertos

    El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dijo que está pendiente de los resultados de la investigación sobre la muerte del menor Sergio Adrián Hernández, baleado por la Patrulla Fronteriza, para decidir los recursos legales que se aplicarán.

    Entrevistado en el marco de la 49 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, señaló que las autoridades mexicanas tienen los videos que se tomaron en Chihuahua pero los del otro lado de la frontera están siendo investigados por el gobierno estadounidense.

    Expresó que mientras siguen su curso las indagatorias ‘se están evaluando todos los recursos a los que tendremos acceso, a los que recurriremos en caso de que la investigación resulte en la culpabilidad de alguno de estos agentes y también estamos evaluando qué instrumentos legales y diplomáticos, todos los que tenemos a nuestros alcance, aplicaremos cuando esta investigación concluya’.

    El diplomático mencionó que la extradición de los presuntos responsables es uno de los recursos legales a los que tiene derecho México, pero para ello primero debe demostrarse la culpabilidad de policías fronterizos de los Estados Unidos.

    Arturo Sarukhán rechazó que el gobierno mexicano haya actuado con tibieza ante este asunto como lo consideran algunos legisladores de oposición, pues ‘se ha manifestado con cabalidad y con contundencia la indignación del gobierno mexicano; se han elevado las protestas diplomáticas que corresponden en esta etapa’.

    Además se han establecido los mecanismos de protección y de auxilio a los familiares no sólo del menor Sergio Hernández, sino también de Anastasio Hernández Rojas, quien murió luego de una golpiza que le propinaron agentes de la Patrulla Fronteriza en la frontera Tijuana-San Diego

  • ¿Recuerdan al ex presidente Noriega?, lo juzgan

    El ex dictador panameño Manuel Alonso Noriega llegó esta mañana al aeropuerto de Roissy en la capital francesa, a fin de enfrentar a la justicia de este país europeo.

    Noriega llegó al filo de las 08:00 horas (07:00 GMT) de este martes, custodiado ya por elementos de la policía francesa y luego de que la víspera la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, firmó la orden de extradición respectiva.

    Esta mañana la prensa francesa prácticamente sin excepción da cuenta de la decisión estadunidense, que abre la vía para que el ex gobernante panameño enfrente por segunda vez a la justicia de este país.

    La primera vez, en 1999, el ex militar del país ístmico fue condenado en ausencia a nueve años de prisión.

    Ahora enfrentará un proceso por blanqueo de dinero en operaciones que se registraron de 1982 a 1989 y que habrían involucrado a cuatro bancos franceses.

    Tras su llegada a París un juzgado se pronunciará sobre su detención provisional mientras espera el comienzo formal del juicio, que deberá suceder no más allá de dos meses luego de que se ordene su detención provisional

  • Fianza para Roman Polanski en Suiza

    El cineasta franco-polaco Roman Polanski, detenido en Suiza desde hace dos meses por un caso de abuso de menores en EU que data de 1977, podrá salir de prisión bajo una fianza de 4.5 millones de francos (3 millones de euros).

    Así lo determinó una sentencia del Tribunal Penal Federal (TPF) , que aceptó el recurso del director de cine en contra de su mantenimiento en prisión preventiva.

    «El tribunal ha considerado que la fianza ofrecida por el recurrente, combinada con otras medidas tales como el depósito de sus documentos de identidad y la asignación a una residencia bajo control electrónico deben ser suficientes para evitar el riesgo de fuga» , señala la sentencia.

    El Tribunal precisa que esta decisión de libertad bajo fianza puede ser aún recurrida.

    Polanski, de 76 años, fue detenido el pasado 26 de septiembre a su llegada al aeropuerto de Zúrich, ciudad en al que debía recoger un premio del festival de cine local.

    La detención fue en respuesta a una orden de búsqueda emitida por Estados Unidos, y de cara a su extradición a ese país, de donde había huido el cineasta en 1978 después de haberse declarado culpable de mantener relaciones sexuales con una adolescente de 13 años un año antes.

    Polanski se enfrenta a una pena máxima de hasta dos años si es devuelto a EU para rendir cuentas ante la Justicia por este caso pendiente.

    Desde su detención, el cineasta ha estado recluido en una prisión de Winterthur, localidad a 19 kilómetros de Zúrich.

    Tras su liberación bajo fianza, es de suponer que el director de cine será asignado a su residencia en el chalet que posee en la lujosa estación de ski de Gstaad

    Technorati Profile

  • Examenes medicos a Roman Polanski

    El cineasta Roman Polanski salió temporalmente de su prisión en Suiza para someterse a pruebas médicas, aunque su condición actual »no es de gravedad excepcional», dijo el sábado uno de sus abogados.

    Herve Temime dijo en entrevista telefónica que después de las pruebas, Polanski regresará a la prisión suiza donde se encuentra encarcelado tras una orden de arresto estadounidense por haber mantenido relaciones sexuales con una niña de 13 años en 1977.

    El abogado, cuyas oficinas están en París, no especificó a qué tipo de pruebas se sometió Polanski ni donde fueron realizadas.

    El diario suizo Blick publicó fotografías el sábado de una camioneta que supuestamente sacó al cineasta de la prisión en la ciudad de Winterthur y lo trasladó a un hospital de Zurich.

    Polanski lleva arrestado desde finales de septiembre

    Technorati Profile