Un juez decidirá el próximo 26 de septiembre si acepta o niega dos amparos que existen para frenar la extradición del capo Joaquín «el Chapo» Guzmán a Estados Unidos, informó hoy a su abogado Andrés Granados.
Explicó que la mañana del lunes 26 de septiembre un mismo juez realizará dos audiencias para abordar los amparos contra el proceso de extradición del líder del cártel del Pacífico para que este sea juzgado por delitos en una corte de Texas y otra de California.
Son dos amparos interpuestos en el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia de Amparo de la Ciudad de México», recordó.
Indicó que si el juez rechaza estos amparos, ello implicaría la extradición del líder del cártel del Pacífico, pero la defensa tiene diez días para interponer un nuevo amparo ante un tribunal colegiado.
Ante este nuevo tribunal, la revisión del caso tardaría «entre tres y seis meses» porque deberán «ir hasta el fondo» del asunto.
Etiqueta: extradicion
-
La extradición de El Chapo a EU por definirse
-
Se va el Chapo Guzmán a EU, se concede la extradición
Ahora si El Chapo Guzmán teme a los Estados Unidos, la secretaría de relaciones exteriores acaba de informar que acepta la solicitud de extradición de Joaquín El Chapo Guzmán a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos federales en aquella nación.
Curiosamente El Chapo Guzmán esta en la frontera entre México y Estados Unidos desde hace unos días y mucho se especuló en que el líder del Cartel de Sinaloa, estaba ya con un pie en los Estados Unidos, pero no, se calmó todo para dar pie a diversas teorías de porque no iba a ser extraditado entre ellas, de que el narcotraficante en Tijuana no se encontraba en su elemento y obedecía a las nuevas reglas del sistema penitenciario nacional.
Pero ahora se sabe que dentro de una serie de tiempos legales, para que El Chapo Guzmán este en suelo norteamericano y para evitar que se de algun tipo de intento de fuga, el traslado a la frontera se hizo en dos partes.
Es momento en que El Chapo Guzmán vea de cara a la justicia de los Estados Unidos, de que su cartel comience a ser desmembrado, que las cuentas de todos los capos menores debajo de el, sean bloqueadas.
Es quizá de una vez por todas, fin de la era del mítico Chapo Guzmán.
-
Trasladan a Joaquín El Chapo Guzmán a Ciudad Juárez
En medio de un operativo especial, coordinado por elementos de las Fuerzas Federales, Joaquín El Chapo Guzmán, fue trasladado la madrugada de ayer del penal El Altiplano 1 al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
El viaje se realizó en un jet de la Policía Federal, que llegó aproximadamente a la 1:30 de la madrugada. Ya era esperado por tres helicópteros Black Hawk artillados de la Policía Federal y del Ejército para trasladarlo al Cefereso 9.
Tanto la Secretaría de Gobernación como la Comisión Nacional de Seguridad explicaron que el traslado se debe a distintas obras que se realizan en el Cefereso 1 para reforzar la seguridad del penal.
Añadieron que el movimiento se realizó con estricto apego a los derechos humanos de Guzmán Loera y obedece únicamente a la política penitenciaria federal que forma parte de los protocolos de seguridad.
El 14 de marzo de 2014, cinco reos brincaron la barda del Cefereso 9 y se escaparon; fueron recapturados.
Un diagnóstico realizado por la CNDH en 2015 le dio al penal una calificación de 6.63.
Joaquín El Chapo Guzmán Loera fue trasladado la madrugada de ayer del penal de máxima seguridad El Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, al Cefereso 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que se desplegó un operativo coordinado por elementos de la Policía Federal, Policía Federal Ministerial y el Ejército mexicano.
En un comunicado, tanto la Secretaría de Gobernación como la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) explicaron que el traslado del líder del Cártel del Pacífico se debe a distintas obras que se realizan en el Cefereso 1 El Altiplano para reforzar la seguridad del penal.
El viaje se realizó vía aérea en un jet de la Policía Federal al aeropuerto Abraham González aproximadamente a la 1:30 de la madrugada de este sábado.
En el aeropuerto ya los esperaban tres helicópteros Black Hawk artillados de la Policía Federal y del Ejército para trasladarlo al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
Las autoridades añadieron que el movimiento se realizó en estricto apego a los derechos humanos de Guzmán Loera, y obedece estrictamente a la política penitenciaria federal que forma parte de los protocolos de seguridad.
“Como parte de la estrategia de seguridad implementada de septiembre a la fecha, se han rotado a más de 7 mil 400 internos en todo el país”, agrega el documento.
El traslado del capo sinaloense fue informado a los jueces de amparo y de procedimientos penales federales para que sea en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se sigan las causas penales y juicios de amparo que actualmente están en curso.
El Cefereso 9 se encuentra al oriente de Ciudad Juárez, a un costado de la carretera internacional a la ciudad de Chihuahua.
Guzmán Loera permanecía recluido desde el 8 enero en la cárcel de máxima seguridad en el municipio de Almoloya, en el Estado de México, luego de ser reaprehendido tras una espectacular fuga el 11 de julio del año pasado de ese mismo centro penitenciario, a través de un
túnel.
El Chapo es considerado el mayor introductor de drogas a Estados Unidos, y en 2013 fue catalogado como el enemigo público número uno de la ciudad de Chicago. Autoridades de ese país han solicitado su extradición para juzgarlo por varios casos de tráfico de estupefacientes.
Ayer, en conferencia de prensa, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que el traslado de Joaquín Guzmán Loera al Cefereso 9 de Ciudad Juárez de ningún modo representa un riesgo para los chihuahuenses, sino un reconocimiento a la fortaleza que tiene el estado en materia de seguridad. Dijo que el capo de la droga no se fugará.
-
Pide Joaquín «El Chapo» Guzmán acelerar el proceso de extradición
El narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán pidió a su defensa acelerar el proceso de extradición a Estados Unidos para evitar las condiciones en que se encuentra recluido en México, afirmó el miércoles uno de sus abogados.
José Refugio Rodríguez dijo en Radio Fórmula que la petición de su cliente fue hecha «en un acto de desesperación», en un cambio de actitud del hombre considerado líder del cartel de Sinaloa, quien tras su recaptura había desplegado una defensa para luchar contra la extradición.
El abogado dijo que buscarán negociar con Estados Unidos una pena baja y que esté en una cárcel de mediana seguridad.
«Es un acto reflejo de su desesperación», dijo Rodríguez. «Un hombre en estas condiciones lo que trata es salir de donde está», añadió.
La defensa y la pareja de Guzmán han dicho que las autoridades no lo dejan dormir y que su salud está en riesgo, aunque el gobierno sostiene que no se violan sus derechos humanos.
Guzmán fue recapturado en enero y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano, del cual se había escapado en julio de 2015 a través de un túnel de un kilómetro y medio que fue construido hasta su celda.
Desde su recaptura las autoridades han dicho que tomaron nuevas medidas, como cambiarlo de celda constantemente y mantener guardias frente a su calabozo con cámaras en un casco. También es despertado cada cuatro horas todas las noches como una prueba de que está con vida.
Rodríguez dio hace unos días a The Associated Press que Guzmán se siente como «sonámbulo».
El abogado dijo que no abandonará su estrategia de defensa en México, que ha incluido la presentación de amparos para evitar la extradición, hasta no lograr un acuerdo con las autoridades estadounidenses.
«Él dijo: ‘hay que buscar una negociación con el gobierno americano»’, afirmó el defensor, quien lo visitó el martes en el penal del Altiplano.
Añadió que sabe de acuerdos con otras personas, aunque no especificó.
Algunos acusados de narcotráfico han alcanzado algún tipo de trato con las autoridades estadounidenses sobre la sentencia, aunque no está claro si alguno ha negociado en qué términos ocurre o el lugar donde permanecerá.
La embajada de Estados Unidos en México señaló que no comenta sobre casos de extradición, mientras que el vocero del Departamento de Justicia estadounidense, Peter Carr, también declinó opinar sobre los dichos del abogado.
El capo describió a su defensor que es mantenido «aislado» y «segregado» en un área especial.
La fuga en julio fue considerada una vergüenza para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y desató críticas sobre su decisión de no querer extraditar al capo.
El mismo presidente dijo recientemente que había instruido a su gobierno acelerar la extradición de Guzmán a Estados Unidos, donde es buscado por varios delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Funcionarios mexicanos habían dicho que el proceso de extradición duraría al menos un año, aunque ahora su abogado dijo que si se acelera podría durar no menos de dos meses.
El comisionado nacional de seguridad, Renato Sales, negó esta semana que se violen los derechos de Guzmán y aseguró que sólo está sujeto a una vigilancia especial debido a que ya se ha fugado dos veces de penales de máxima seguridad, incluido el del Altiplano.
«¿Debe estar una persona que se fugó en dos ocasiones de penales de alta seguridad sujeta a medidas especiales de vigilancia? La respuesta por sentido común es sí», dijo.
-
Detienen orden de extradición del Chapo Guzmán
Al Chapo Guzmán todavia no lo agarran y ya querian extraditarlo a Estados Unidos, la PGR tenia casi todo listo para que apenas se supiera estaba en poder de las autoridades mexicanas y entregarlo a los USA Marshalls, pero oh decepción.
Y es que mire usted, tras la detención del Chapo Guzmán en el 2014, Estados Unidos solicitó la extradición, el gobierno mexicano recalcó que antes de ser extraditado tenía que cumplir condena en su país y el propio Peña Nieto aseguró que estaría bien vigilado. Se les va escapando cuando la orden de extradicion estaba ya siendo atendida y pareece el cuento de nunca acabar.
Ante la fuga del capo, hay que ligar Ayotzinapa a la fuga de Chapo Guzmán por que los dos son casos claros que evidencian y clarifican el hecho de que nuestras instituciones públicas no funcionan para defender a nuestra sociedad, ¿que fuerte no? pero es verdad, la carcel de maxima seguridad en México, donde se tiene encerrados a los más peligrosos, sopas, es vulnerada.
Información sobre la búsqueda de Chapo Guzmán indican que autoridades estadounidenses sospechan que el llamado Triángulo Dorado, en los límites de Chihuahua, Durango y Sinaloa, sirven de escondite a Guzmán que está, una vez más, prófugo de una prisión en donde aún están los personajes más peligrosos de la vida social de México, los que aún no se escapan.
Y esperese, que hoy la defensa juridica de Chapo Guzmán ya puso un amparo ante cualquier intentona de extradicion expres, asi que aun profugo el Chapo Guzmán tiene defensa y esta velando por su seguridad, bienestar y tranquilidad.
-
Italia y Mexico vs el crimen
Italia y México tienen ahora un nuevo tratado de extradición que permitirá a ambas naciones el que puedan aun más, unir esfuerzos contra el crimen organizado. Quizá usted no lo sepa pero entérese de que en ciertas localidades de Italia el ejército también (como en México) patrulla las calles por la creciente ola de violencia que se vive por el crimen organizado. -
Acuerdo de extradicion con Argentina
Se encuentra en México la mandataria argentina, Cristina Fernández y ante los asuntos de la agenda oficial que trae no ha dejado de mencionar y señalar que se une a la lucha que México está brindado a los carteles de la droga.
Esta declaración es con motivo de que los mandatarios de Argentina y México se reunieron ayer en el Castillo de Chapultepec y firmaron un tratado de extradición.
Quizá y usted no lo sepa, pero sin un acuerdo así, es prácticamente imposible que se hagan intercambio de criminales para que la justicia los juzgue por sus fechorías. Así que reflexione, México no tenía un acuerdo de extradición con Argentina, ¿Cuántos países mas así hay para huir en América Latina?
-
Zhenli Ye Gon no quiere venir a Mexico
La defensa del empresario Zhenli Ye Gon pidió a la corte estadunidense que lo juzga anular su extradición a México, bajo el argumento de que las nuevas acusaciones por evasión fiscal violan el tratado bilateral de extradición.
Zhenli Ye Gon solicita se anulen los procedimientos de extradición por la violación de la Regla de Especialidad del tratado, pidió su abogado Gregory Smith al juez John Facciola de la Corte de Distrito de Washington, D.C.
México anunció el mes pasado una orden de aprehensión contra Ye Gon por los delitos de defraudación fiscal por 60 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares) durante el ejercicio fiscal 2006.
Smith sostuvo que la acción de México busca ignorar la Regla de Especialidad del tratado de extradición que, según el abogado, impide que una persona extraditada pueda ser detenida o enjuiciada por el país solicitante por acusaciones distintas a la petición original.
En septiembre de 2008, la Procuraduría General de la República (PGR) presentó la solicitud de extradición 25/2007 por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.
Smith sostiene que si Zhenli Ye Gon es enviado a México, no hay garantía de que no pueda ser enjuiciado por el cargo de evasión fiscal, lo que en su opinión sería violatorio del tratado. El juez Facciola no respondió aún al documento de Smith.
En un documento separado, el Departamento de Justicia sostuvo que los documentos de extradición presentados por México â??apoyan la conclusión de la corte de que Ye Gon es extraditable por las ofensas por las cuales se requiere su extradiciónâ?.
â??Nada de lo que el señor Ye Gon presentó anula esa conclusión. Sus evidencias propuestas están basadas en información inadmisible e irrelevante y sus conclusiones legales están basadas en una mala lectura de la ley de extradiciónâ?, señaló el fiscal John Domínguez.
â??Por lo tanto, la Corte debe certificar la extradición de Ye Gon por todas las ofensas por las que se solicita su extradiciónâ?, concluyó.
Hasta el momento el juez Facciola no tiene programa una nueva audiencia en el proceso de extradición, pero se espera convoque a una de manera inminente para desahogar las nuevas mociones.
Zenhli Ye Gon fue acusado en julio de 2007 por el Departamento de Justicia por la manufactura e intento de distribución de â??500 gramos o másâ? de metanfetaminas, según la investigación criminal de la Administración Antidrogas Estadunidense (DEA).
En agosto del 2009, el juez federal Emmet Sullivan desestimó de manera definitiva la acusación federal estadunidense por tráfico de drogas contra el empresario, en lo que concluyó el proceso criminal en Estados Unidos
-
Londres niega extradicion de criminal de guerra Bosnio
Un juez británico falló este martes contra el proceso de extradición solicitado por Serbia de Ejup Ganic, el ex dirigente bosnio detenido en Heathrow el pasado marzo acusado de crímenes de guerra.
En una vista celebrada en la Corte de Magistrados de Westminster, el juez Timothy Workman consideró que hay evidencias de que existe una «motivación política» detrás de este proceso.
Workman recordó en esta audiencia que se habían llevado a cabo dos investigaciones separadas para determinar si había pruebas contra Ganic: una realizada por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, que concluyó que no existían tales pruebas y otra llevada a cabo por la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina, que consideró que detrás de ese caso había motivos políticos.
«La combinación de ambas (investigaciones) me llevan a creer que el proceso está siendo empleado con fines políticos y por ello constituye un abuso del proceso de este tribunal», dijo el magistrado.
Las autoridades serbias pidieron al Reino Unido la extradición del ex dirigente bosnio-musulmán, arrestado el pasado 1 de marzo en el citado aeropuerto londinense por una orden de busca y captura emitida por el Gobierno de Belgrado, que le acusa de violar la Convención de Ginebra.
Ganic, ex vicepresidente de Bosnia y ex miembro de la Presidencia de ese país durante la guerra (1992-1995), figura en la lista de 19 personas buscadas por Belgrado como sospechosas de crímenes de guerra contra soldados de la antigua Yugoslavia en Sarajevo a principios del conflicto bosnio, en 1992.
Las autoridades serbias realizan una investigación sobre los crímenes de guerra en relación con lo ocurrido en mayo de 1992 en la calle Dobrovoljacka, en Sarajevo.
Varios soldados y oficiales del Ejército ex yugoslavo, entonces dominado por Serbia, perdieron la vida o fueron heridos en una emboscada cuando se retiraban de la capital bosnia.
Ganic, de 64 años, fue durante la guerra bosnia uno de los más próximos colaboradores del entonces presidente de Bosnia y líder musulmán, Alia Izetbegovic.
En el momento de su detención en Londres el pasado marzo, Ganic visitaba el Reino Unido para asistir a una ceremonia de graduación en la Universidad de Buckingham, que tiene un acuerdo con la Escuela de Ciencia y Tecnología de Sarajevo, que él preside.
En los últimos años, el ex dirigente bosnio-musulmán ha viajado de forma libre al Reino Unido.
El pasado 11 de marzo, dos jueces del Alto Tribunal concedieron la libertad bajo fianza al ex dirigente «sujeta a condiciones estrictas».
-
La locura por detencion de Christopher â??Dudusâ? Coke
Ante la detención del narcotraficante Christopher â??Dudusâ? Coke, la Policía de Jamaica llamó hoy a sus seguidores a mantener la calma y evitar actos de violencia como los registrados en mayo pasado, cuando se ordenó su arresto.
Coke, considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, fue aprehendido la víspera en la carrera de Dyke Road en el área de St. Catherine en un retén de la policía, cuando viajaba en compañía del reverendo Al Miller.
«Quiero exhortar a los familiares, amigos y simpatizantes de Christopher Coke que mantengan la calma», afirmó el jefe de Policía jamaiquina, Owen Ellington, en una conferencia de prensa en Kinstong para dar detalles de la captura de â??Dudusâ?.
El jefe policiaco expresó su esperanza de que se mantenga la prudencia y no se repitan hechos como los enfrentamientos ocurridos en el mes pasado, que cobraron la vida de al menos 75 civiles y un oficial de la policía, tras garantizar la seguridad del detenido.
â??La Policía está tomando todas las medidas posibles para garantizar su seguridad y bienestar mientras siga bajo nuestra custodia», dijo Ellington, tras revelar que Coke fue trasladado a un lugar seguro y sigue bajo custodia de Jamaica.
El detenido, quien es aclamado y defendido por la población por las donaciones económicas que ha hecho en mejora de la comunidad y la construcción de escuelas y hospitales, es reclamado por la justicia de Estados Unidos desde agosto pasado.
Las autoridades estadunidense acusan a Coke de tráfico de armas y drogas, además de encabezar el grupo â??Shower Posseâ?, que asesinó a cientos de personas durante la guerra de la cocaína en la década de 1980, por lo que exige a Jamaica su extradición.
La garantía de que Coke está bien provocó júbilo entre los residentes del distrito capitalino Jardines Tivoli, bastión del narcotraficantes, quienes salieron a las calles para difundir la â??buenaâ? noticia, informó el diario The Observer en su página web.
La multitud, entre ellos ancianos, mujeres y niños, corearon canciones a favor de Coke, a quien consideran un â??ángelâ? por su generosidad con los pobres de Jamaica, y expresaron su felicidad porque está a salvo.
Los manifestantes, quienes expresaron su eterno amor, apoyo y agradecimiento a â??Dudusâ?, indicaron que estaban convencidos de que la policía había dado órdenes de matarlo para evitar su extradición a Estados Unidos.
Cokes estaba prófugo desde el 24 de mayo pasado, cuando los miembros de las fuerzas de seguridad entraron a Jardines Tivoli para cumplir una orden de detención en su contra e intentar restablecer la ley y el orden en la comunidad de West Kingston.
El ingreso de las fuerzas de se seguridad a su bastión provocó que sus hombres y seguidores pusieran barricadas para impedir el avance, lo que desató duros enfrentamientos armados, que se prolongaron por varios días y dejaron 76 muertos, decenas de heridos y detenidos.
En medio de la confusión, Coke logró escapar, escondiendo su identidad por varias semana bajos una peluca y unas gafas, que aunque las llevaba ayer, fue identificado por los agentes del retén que lo detuvieron.
Algunos medidos afirman que momento de su detención, â??Dudusâ? se dirigía a la embajada de Estados Unidos en Kinsgton para entregarse, por recomendación de Miller, aunque el reverendo no ha confirmado está información hasta ahora