Etiqueta: extorsion

  • Denuncias del norte del pais

    los constructores en el norte del pais enfrentan amenazas

    Sabemos que hay zonas que no tienen una estructura de estado fiable y fuerte ante el crimen organizado. Hemos leído o escuchamos en platicas o medios de comunicación, que en diversos municipios de estados del norte del país, el crimen organizado parece es quien manda.

    Si esto ocurre, pues nos podremos imaginar que a muchos comerciantes les cobran derechos de piso por trabajar. Imaginen a las grandes firmas. En Tijuana hay maquilas a las cuales les han rafagueado sus camiones de empleados. En la comarca lagunera se habla de pagos por seguridad al estilo Al Capone en Chicago.

    Ahora sabemos por la CMIC que constructores se han visto en pago de seguridad, derecho de piso y ahora hasta de paso, así como seguro a la maquinaria sino se las roban. Al gobierno federal, la infraestructura es básica para el desarrollo del país, ¿se detendrá?

  • Cae el asesino de asesinos

    confirman la detencion de peligroso capo

    Para que usted vea que solamente en México se dan este tipo de asesinos.

    En Colombia se informo hace unas horas que hay un narco llamado el asesino de asesinos.

    Como lo lee, este narcotraficante es así­ apodado puesto que solamente él debe más de 50 vidas.

    Segundo en la lí­nea de mando (vea usted amigo mexicano) del cartel «Oficina de Envigado» cuestión que nos hace reflexionar y quizá decir que nuestros â??caballeros templariosâ? o â??familia michoacanaâ? no son tan artificios.

    Bueno puesta esta â??Oficina de Envigadoâ? estaba dedicada al narcotráfico, secuestro, sicariato y extorsión.

    Un avance más en Colombia contra el crimen organizado.

  • Migrantes agredidos en 2010

    El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Rí­o, señaló que el año pasado 226 extranjeros dijeron haber sido extorsionados y agredidos en su paso por México.

    Sólo 80 de ellos solicitaron una visa humanitaria para denunciar el abuso ante las autoridades del paí­s.

    El comisionado informó que, en los últimos cuatro años, el Instituto recibió mil 247 quejas de las cuales, 81 fueron por presuntas violación de derechos humanos, aunque dijo que 90% no se comprobó violación alguna de derechos por parte del personal de Migración.

    Al comparecer ante diputados y senadores de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente, el funcionario de la Secretarí­a de Gobernación corroboró que más de 100 inmigrantes fueron asaltados en Chauites, Oaxaca.

    Confirmó que por este caso se detuvo ya a siete personas; dos de ellos son extranjeros.

    El funcionario urgió al Senado a aprobar una nueva ley en la materia, para fortalecer al INM y que los migrantes puedan gozar mejor de sus derechos humanos.

    â??Debemos tener un reconocimiento jurí­dico del Instituto; pero se requiere actualizar y armonizar el marco migratorio para garantizar la protección de los derechos de los migrantes.â?

    Beltrán del Rí­o aseguró que el gobierno federal impulsa trabajos para garantizar los derechos humanos de los migrantes.

    Una estrategia para evitar delitos es la creación de la red de apoyo a los migrantes, destacó.

    El funcionario aseveró que los trabajos coordinados con otras instancias gubernamentales permiten detectar a las bandas delictivas que lucran con la vida de los centroamericanos.

    Diputados y senadores solicitaron al funcionario fortalecer las estrategias para garantizar los derechos humanos de los centroamericanos y detectar a las bandas delictivas.

    â??México no puede eludir esta responsabilidad y debe cumplir con respeto absoluto a los derechos humanos de los migrantesâ?, le dijo el diputado Heliodoro Carlos Dí­az Escárraga.

    ¿Quiere saber más?

    â??Indignanteâ? dice la ONU la matanza de migrantes en Mexico

  • A reforzar Programa Paisano

    La bancada del PRD en el Senado demandó al gobierno federal reforzar el operativo de invierno del Programa Paisano para garantizar la seguridad y trato digno a los mexicanos que viven en el extranjero e ingresan al paí­s en esta temporada navideña.

    En entrevista, el perredista José Luis Garcí­a Zalvidea precisó que el operativo debe asegurar un trato digno, de protección y respeto a los derechos humanos de los mexicanos que ingresen, transiten de manera temporal o salgan de México en este periodo vacacional.

    Indicó que, además, se deben â??erradicar los altos í­ndices de extorsión, abuso, violencia y corrupción ejercida por parte de los grupos criminales y autoridades mexicanasâ? contra los connacionales.

    Por ello, el legislador por Quintana Roo pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano instrumentar acciones de mejoramiento de los servicios públicos federales en las fronteras, puertos marí­timos y aeropuertos internaciones.

    Garcí­a Zalvidea dijo que, a su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe seguir su participación en las acciones de dicho programa y mantener presencia en los principales puntos de apoyo a los migrantes que vienen a México en época invernal.

    Recordó que en el operativo de invierno del Programa Paisano, implementado por la Secretarí­a de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, participan un total de 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Maras, una terrible realidad latinoamericana

    Francia aprueba polemica ley de migracion

  • Extorsion frena a la IP

    El sector patronal reconoció que la extorsión y los delitos patrimoniales que se cometen en contra de las empresas van en aumento y que las pérdidas económicas generadas al sector productivo son millonarias.

    Sólo las empresas instaladas en el Distrito Federal gastan 15 por ciento de la inversión en el pago de dádivas y mordidas a funcionarios públicos, según la Coparmex Ciudad de México.

    â??Lamentablemente continúa la extorsión y el otorgamiento o solicitud de dádivas para la apertura de negociosâ?, dijo Juan de Dios Barba, presidente del organismo en la capital del paí­s.

    â??Básicamente el 15 por ciento de la inversión de un negocio se puede ir en todas esas dádivas y gratificaciones y eso es muy elevado, es uno de los factores que nos coloca en los últimos lugares de competitividad en el paí­s y en el mundoâ?.

    El dirigente empresarial urgió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a eliminar la sobrerregulación de establecimientos mercantiles, ya que la gran cantidad de trámites propicia la extorsión.

    â??Tenemos que pasar de una lógica en donde a 100 por ciento de los empresarios se les considera tramposos a una lógica de buena fe, que se puedan abrir los negocios y, desde luego, que vaya acompañado de sanciones más fuertes a aquellos empresarios que no cumplan sus obligaciones.â?

    Agregó que además de extorsión, las empresas son ví­ctimas de delitos patrimoniales, en su mayorí­a cometidos por los propios empleados, y aseguró que la incidencia de esos ilí­citos va en aumento por causa de la crisis económica.

    Informó que, en 2009, las empresas instaladas en el Distrito Federal presentaron seis mil denuncias por delitos patrimoniales y aseguró que la cantidad refleja un incremento de 300 por ciento en la incidencia de los ilí­citos.

    â??El incremento de las denuncias en ese sentido ha sido de más de 300 por ciento, estamos hablando de más de seis mil denuncias en la Ciudad de México en lo que va del año en este sentido.â?