Etiqueta: extorsion

  • No pases el código y CUELGA

    No pases el código y CUELGA

    La llamada de extorsión es algo que todos queremos evitar y que algunos creen que nunca estarán en esa situación, pero cuando menos lo piensas, pasa. 

    Los delincuentes cada vez buscan formas diferentes para hacer caer a sus víctimas, con llamadas utilizando métodos desde ‘el chillón’ hasta otras en donde te piden códigos para hackear toda la información de tu teléfono

    Actualmente, los delincuentes están empleando una nueva forma de atrapar a la gente y hacerla caer para obtener acceso a su teléfono, ahí, aprovechar para robar todo lo que puedan y extorsionar al dueño con fotos, contactos, entre otras cosas. 

  • Coordinación y estrategias efectivas han permitido reducir el secuestro y la extorsión en Morelos

    Coordinación y estrategias efectivas han permitido reducir el secuestro y la extorsión en Morelos
    La coordinación institucional, entre los gobiernos Federal y del Estado, ha permitido avanzar en la prevención, combate y reducción del secuestro y la extorsión, afirmó el gobernador Graco Ramírez al inaugurar la Primera Sesión Ordinaria 2018 Zona Centro de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.
    Se pronunció por la creación de políticas públicas en materia de seguridad del Estado Mexicano, ajenas al origen político y partidista de los gobiernos, que trasciendan el periodo sexenal y sean de carácter obligatorio.
    Pidió despolitizar los temas de trascendencia para el país, como es la seguridad, y evitar pretender reinventar a México cada seis años.
    Acompañado por Renato Sales Heredia, comisionado Nacional de Seguridad, y Patricia Bugarín Gutiérrez, titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Graco Ramírez indicó que los delitos atentaban contra la convivencia y seguridad de la población, la percepción social del estado y la confianza para la inversión.

  • El secuestro y la extorsión al alza en México

    El homicidio doloso tuvo una disminución en octubre, pero subieron el robo común, el secuestro y la extorsión, según datos oficiales.
    El mes pasado se iniciaron 51 mil 260 averiguaciones previas por robo común, la cifra mensual más alta en los primeros 10 meses de 2016, indican datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
    Con respecto a septiembre, en octubre subieron tanto los robos cometidos con violencia como los cometidos sin ésta.
    En la modalidad de «sin violencia» aumentaron los hurtos a casa habitación, a negocio, de vehículos y a transportistas.
    En los casos en los que se ejerció algún tipo de violencia, aumentaron robos a negocios y a transeúntes.
    También subieron el abigeato y el robo a instituciones bancarias, señalan los datos del SESNSP, actualizados al 31 de octubre y que recaban de información de las Procuradurías y Fiscalías de las entidades federativas.
    En octubre las dependencia estatales abrieron 3 mil 331 averiguaciones previas más que en septiembre.
    En total, en los primeros 10 meses del año, se han iniciado 469 mil 704 investigaciones por robo; un promedio de mil 565 al día.
    Plagios
    En cuanto al delito de secuestro, en octubre se abrieron 108 averiguaciones previas en el fuero común.
    De enero a octubre del 2016 se abrieron 904 expedientes por este delito, 4 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.
    Además, en el fuero federal fueron abiertas 37 averiguaciones previas por privación ilegal de la libertad. De enero a octubre, la PGR ha abierto 398 investigaciones por secuestro.
    En cuanto a la extorsión, en octubre se abrieron 530 carpetas de investigación, 99 más que en septiembre, indican los datos oficiales.
    Asesinatos
    En octubre pasado se iniciaron mil 860 averiguaciones previas a causa de homicidios dolosos, 116 menos que en septiembre.
    El reporte de septiembre de 2016 es de 7.3 por ciento inferior a lo observado durante mayo de 2011, cuando se reportó el nivel máximo histórico.
    Los reportes mensuales hasta septiembre de este año habían mostrado que en 2016 se mantenía una tendencia a la alza.
    Según el Gobierno federal, las acciones que se han puesto en marcha en los 50 municipios que concentran la mayor incidencia delictiva, está permitiendo revertir esa tendencia a la alza.
    La administración federal afirmó que el incremento de homicidios se ha registrado básicamente en tres entidades federativas: Veracruz, Michoacán y Colima
    El secuestro y la extorsión al alza en México

  • Se confirma secuestro y robo en minera de Guerrero

    El gobierno estatal confirmó el secuestro de dos personas y el robo de un millón de pesos de la nómina de Beneficiadora de Minerales Temixco, en la convulsionada región de la Tierra Caliente, donde la delincuencia controla territorios completos y el vacío de autoridad es evidente, pese a la presencia de batallones del Ejército y cuarteles de la Policía Federal (PF) y estatal.
    En un comunicado, la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores informó que los secuestrados son “un ingeniero” y un adolescente de 16 años, identificado como “el hijo de la contadora” de la minera afincada recientemente en el poblado de Temixco, municipio de Arcelia.
    El boletín refiere que el sábado anterior la contadora de la empresa Beneficiadora Minerales Temixco, acompañada por su hijo y esposo, viajaba al municipio de Arcelia para pagar la semana a los trabajadores y, durante el trayecto, fueron interceptados por un grupo armado, “quienes los privaron de su libertad por espacio de dos horas aproximadamente”.
    Luego, la banda criminal se dirigió a las instalaciones de la mina, se llevaron por la fuerza a un ingeniero y en ese momento liberaron a la contadora y su esposo, pero mantuvieron retenido al menor.
    De esta forma, el grupo armado se apoderó del millón de pesos destinado al pago de la nómina de los trabajadores y secuestraron al ingeniero y el hijo de la contadora de la minera, quienes siguen privados de su libertad hasta la fecha, confirma el comunicado del gobierno estatal.
    Además, señala que una camioneta azul propiedad de la empresa, que también se llevaron los delincuentes, fue localizada en las inmediaciones de la comunidad de La Tinaja, sin dar mayores detalles.
    De acuerdo con la versión de los trabajadores, quienes decidieron suspender labores por falta de garantías de seguridad, el ingeniero es identificado como Hugo Durán, encargado de la supervisión de los trabajos e hijo del dueño de la minera.
    Según información obtenida vía transparencia, en 2012 la delegación en Guerrero de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a Beneficiadora de Minerales Temixco una concesión de ocho años para la construcción y operación de una planta metalúrgica con el objetivo de obtener oro y plata, a partir del reproceso de un depósito de jales preexistente.
    Hasta el momento el gobernador Astudillo, quien se ha caracterizado por impulsar proyectos de desarrollo minero en zonas de la entidad controladas por el narco, no ha fijado una postura sobre el cierre de la minera de Arcelia, lo que exhibe el nivel de impunidad y violencia que se vive en Guerrero.
    En este municipio de la Tierra Caliente también opera la mina de Campo Morado y, desde el año pasado, se hizo pública una confrontación que mantienen grupos criminales por el control de las ganancias que genera la explotación minera en Arcelia y que involucra a políticos y militares.
    Se confirma secuestro y robo en minera de Guerrero

  • Extorsión en el sindicato Manos Limpias

    Extorsión en el sindicato Manos Limpias. La policía detuvo este viernes por extorsión, entre otros delitos, a Miguel Bernad, secretario general del sindicato Manos Limpias, organización famosa por intervenir en sonados procesos judiciales en España, entre ellos el juicio a la infanta Cristina.
    Bernad ha sido detenido en el marco de una operación contra su sindicato, considerado de ultraderecha, y una asociación de usuarios de banca Ausbanc, cuyo presidente también ha sido arrestado, informaron fuentes de la investigación.
    La policía, que prevé realizar otras 13 detenciones, investiga a ambas asociaciones por los delitos de organización criminal, estafa, fraude y amenaza condicional (extorsión), aunque fuentes de la investigación no descartan que se pueda añadir delito fiscal y blanqueo.
    Fuentes de la investigación señalaron que el operativo, dirigido por un juez de la Audiencia Nacional contra estas asociaciones se precipitó después que la prensa publicara que estaban siendo investigadas.
    La investigación trata de dilucidar si estas dos asociaciones, y principalmente Ausbanc, estuvieron pidiendo dinero a empresas y bancos a cambio de no abrir procesos judiciales contra ellos o retirar denuncias.
    Ambas o alguna de ellas ejercen la acusación popular en casos tan sonados como el de las denominadas tarjetas ‘black’ de Bankia, en el que serán juzgadas 66 personas, entre ellas el exdirector del FMI y exministro del PP Rodrigo Rato, por el uso de unas tarjetas de crédito opacas al fisco por 12 millones de euros.
    Manos Limpias también está personado en el juicio contra la infanta Cristina, por un caso de corrupción, en el que su esposo, Inaki Urdangarin, y el exsocio de éste Diego Torres son los principales inculpados.
    De hecho, este sindicato es el único que mantiene la acusación contra la hermana del rey Felipe VI por delito fiscal, después de que tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Abogacía del Estado consideraran que no había cometido tal delito.
    Un abogado de la infanta denunció este viernes que Manos Limpias pidió dinero para retirar su denuncia. «Manos Limpias exigió este rescate, este dinero, para retirar la acusación a la infanta», afirmó Pau Molins a la televisión autonómica catalana.
    «Lógicamente, el equipo de defensa de la infanta se negó rotundamente», añadió Molins, explicando que «era una cantidad de dinero absolutamente desorbitada (…) Lo pusimos en conocimiento de la autoridad judicial porque entendíamos que esto era un chantaje absolutamente inaceptable».
    Extorsión en el sindicato Manos Limpias

  • Morelos es sede del VI Congreso Internacional de la Lucha contra el Secuestro y la Extorsión

    En reconocimiento a los resultados en el combate a delitos de alto impacto en la entidad, Morelos fue elegido como sede del “VI Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión”, que por primera vez se realiza fuera de Colombia, de donde es originario.
    Así lo dio a conocer hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido, en presencia del Jefe de Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia, Fabián Laurence Cárdenas Leonel, durante la presentación de los resultados de la estrategia en la lucha contra esos dos delitos.
    Se prevé que el “VI Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión” se realice en septiembre, mismo mes en que se realizó la V edición, en la ciudad de Medellín, Colombia, donde Morelos fue el estado invitado.
    “La Policía Nacional de Colombia, ha sido un eficaz, importante apoyo para ir construyendo nuestra estrategia e ir capacitando a nuestros elementos del Mando único”, señaló el Gobernador.
    Hoy mismo, Graco Ramírez entregó un reconocimiento a la Policía Nacional de Colombia, en la persona de Fabián Laurence Cárdenas, por su colaboración y trabajo en conjunto con las instituciones encargadas de la seguridad en Morelos.
    En la edición pasada del mencionado Congreso, el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, impartió una ponencia en la que explicó la estrategia que se aplica en Morelos, para el combate del secuestro y la extorsión, a cargo del Grupo Fusión Morelos, integrado por autoridades estatales y federales, de seguridad y justicia.
    El mandatario morelense dio a conocer que entre enero y diciembre de 2015, el secuestro bajo un 72.2 por ciento y la extorsión un 51.8 por ciento, ambos delitos, con respecto al mismo periodo de tiempo de 2014.
    Ramírez Garrido insistió en que la Policía Nacional colombiana es una institución que ha mostrado su eficacia en aquel país, donde al igual que el Mando único en Morelos, ha superado momentos difíciles, y ha ido depurando a aquellos elementos que han flaqueado y se ha reconstruido con una autoridad moral innegable y con resultados ejemplares en América Latina.
    Morelos es sede del VI Congreso Internacional de la Lucha contra el Secuestro y la Extorsión

  • Corrobora el SNSP disminución de secuestro y extorsión en Morelos

    Corrobora el SNSP disminución de secuestro y extorsión en Morelos
    Jorge Hurtado Valdez, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) manifestó que la disminución de delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión, demuestran el esfuerzo y la responsabilidad con que el Gobierno de Morelos y la sociedad atienden el tema de la seguridad.
    Hurtado Valdez participó en la XXXI Sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, presidida por el gobernador Graco Ramírez, en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-5).
    Las diversas acciones en materia de seguridad y justicia emprendidas en Morelos, como el funcionamiento del C-5, la creación del Mando Único policial, la mejora de la cadena de justicia y la transformación de la Fiscalía General, arrojaron resultados positivos en el combate a la delincuencia, mencionó José Hurtado.
    “Quiero poner especial énfasis en una felicitación ganada a pulso por todos ustedes, que tiene que ver con la baja en los índices del secuestro, problema en el que el estado de Morelos había sido señalado con índice de fuego.
    “Resulta verdaderamente alentador que al comparar el mes de marzo del año pasado con el de este tengamos una disminución del 87 por ciento, y lo mismo en las extorsiones con una disminución del 75.76 por ciento”, puntualizó el funcionario federal.
    Dijo que la información puede ser consultada en la página web del SNSP, donde cada mes son actualizadas, y añadió que a nivel nacional el secuestro disminuyó 41.61 por ciento y la extorsión 25.9 por ciento, con respecto a marzo de 2014 y el mismo mes del presente año.
    El secretario Ejecutivo del SNSP expresó su beneplácito por la reducción de ambos delitos en Morelos, y aprovechó para manifestar su reconocimiento por los resultados obtenidos a través del Programa Nacional de Prevención del Delito, que atiende a los polígonos de crisis de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla.
    Destacó que la entidad se ha convertido en un referente nacional con la implementación del modelo de Mando Único Policial, sistema policial que el gobernador Graco Ramírez ha tomado como ejemplo para impulsarlo en todo el país.
    Jorge Hurtado señaló que los avances en materia de seguridad y justicia, en Morelos demuestran el esfuerzo y la responsabilidad con que el Gobierno de Morelos y la sociedad atienden el tema de la seguridad.
    Por tal motivo felicitó al Consejo Ciudadano de Seguridad por mantener coordinación permanente con las autoridades estatales, en la implementación de programas y estrategias a favor de preservar la paz y el orden.
    El Gobernador Graco Ramírez aseguró que lo alcanzado es resultado de la acción coordinada entre los tres niveles de Gobierno, cuyos integrantes en todo momento han manifestado su compromiso con la sociedad.
    A dos años de administración se ha invertido en seguridad pública 2 mil 700 millones de pesos, cantidad que equivalente a la que se gastó del 2000 al 2012.
    En tal sentido, el mandatario morelense expresó su reconocimiento a las instituciones de seguridad y justicia, así como a la sociedad civil organizada que cada vez más confía en las autoridades y trabaja en coordinación ellas.
    INVERSIÓN EN SEGURIDAD
    El secretario Ejecutivo del SNSP informó que del Fondo de Aportaciones para Seguridad de los Estados y el Distrito Federal, en el presupuesto 2015 al estado de Morelos le corresponden 235.8 millones de pesos, de los cuales 188.7 millones serán de aportación federal y 47.1 millones los aporta el estado.
    Por dicho concepto al final del mes de abril, a Morelos habrán llegado 93.6 millones de pesos por dicho concepto, indicó.
    Del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), dijo que se logró la concertación con 10 municipios por un importe de 112.5 millones de pesos, de los cuales el 9 de abril se transfirió la primera ministración de 56.2 millones, equivalente al 50 por ciento.
    Los recursos económicos serán utilizados por los municipios en programas como Prevención social del delito con participación ciudadana, Fortalecimiento de las capacidades de evaluación y control de confianza y Profesionalización de las instituciones de seguridad pública.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Extorsion al Casino Royale

    Casino Royale Monterrey Foto Imagen Incendio

    Conforme los días avanzan después de la tragedia del casino royale en Monterrey, ahora sale a la luz pública por parte de alguien cuyo anonimato se pidió y siendo una investigación abierta y un caso tan sensible, pues es lógico que se guarde así la identidad de esta persona.

    Bueno, el casino royale pagaba 130 mil pesos semanales al crimen organizado, al Cartel del Golfo, llegaron un día a verlos gente de los Zetas y pidieron más de eso, al rechazar pagar una sobre cuota puesto que ya eran extorsionados se da esta respuesta que ya conocemos.

    No es la primera vez que me llega información así a Solo Opiniones lo que sí es la primera vez que aparece en medios de comunicación y alguien que lo dice abiertamente.

    Quizá y usted crea que es mucho pedir 130 mil pesos a la semana que se traducen en 520 mil pesos al mes, pero el Casino Royale pago impuestos en un solo bimestre por 11.5 millones de pesos.

    Quizá y usted crea que ya no es tanto, lo cierto es que la extorsión es un hecho, una realidad y miles de negocios han tenido que cerrar por el pago de protección o derecho de piso. Veamos que tanto soporta la sociedad mexicana.

  • Sicarios van por colegios

    en morelos los colegios estan amenazados

    Quien diga que no estará mal y esto solo lo podrán dimensionar algunos. Sucede que en el Estado de Morelos, los criminales cobran derecho de piso a los colegios.

    Así como lo lee, las amenazas ya habiendo leído lo anterior, estarán de acuerdo que puede ser las más variadas y si quiera hasta más viles, pero es una realidad.

    No quiere usted daño en sus alumnos, su personal o su propia familia, pague y sin problemas. El llamado de atención debe ser total para las autoridades en el estado ya que se habla de un sector muy sensible y que puede desatar sin que la sangre llegue al arroyo, una paranoia digna de películas de terror.

    De unos meses a la fecha algunos directivos y claro, dueños de colegios de paga en él la capital del estado de Morelos, han recibido avisos y nadie ha deseado pase algo, por lo mismo apenas se da a conocer que hay alguien que denuncia el hecho. Desde esta humilde tribuna hago responsable a las autoridades de Morelos en caso de que veamos una tragedia en un colegio privado por criminales que extorsionan.

  • Cuando cae Mexico

    vigilancia extrema en michoacan

    Hace unos dí­as me hicieron el favor de mostrar un documento que hizo Reuters sobre la violencia y el crimen en México; propiamente Nuevo León. Este reportaje hablaba sobre de que Nuevo León, era la joya del crecimiento y anhelado estado mexicano, con importantes fabricas, con inversión extranjera directa, con una clase media pujante que busca ver la forma de poder crecer y mejorar su calidad de vida, vamos, un estado rico que sin más aporta el 8 por ciento del producto interno bruto al paí­s. Pemex no alcanza ese porcentaje, nada más para que lo sepamos. Pero desde hace 4 años, las cosas han cambiado tanto, los bares, restaurantes y antros de la zona de barrio antiguo, son tienditas de droga o pagan derecho de piso o han cerrado, lo que deja a la vida nocturna del estado, con una grave afectación.

    menores de edad ahora como sicarias

    La extorsión que se hace por parte del crimen organizado a empresarios de todos los niveles, ya sea por correo electrónico o por visita personal, pidiendo cifras de dinero o â??atenerse a las consecuenciasâ? son un hecho. Nuevo León ha visto atentados a alcaldes, con la perdida de algunos de ellos; ha visto caer no uno ni dos ni tres comandantes policiacos o investigadores, sino muchos más y hemos visto que hay amenazas contra personas de la farándula local. Los que han podido se han ido de ahí­, rumbo al norte, ya que ven noticias de que ciudades como Guadalajara, Morelia, Tamaulipas, Sinaloa y Torreón, tienen los mismos problemas, otros los menos pero los tienen, así­ que los Estados Unidos es una buena opción ¿pero qué ocurre con quienes no tienen esos recursos?

    poderde fuego del narcotrafico

    Reuters hablaba de que si cae Monterrey, cae México entero. ¿Cuándo podemos decir que una ciudad (o el paí­s) ha caí­do? Quizá y podemos decirlo cuando vemos que van varios intentos de homicidio contra un alcalde y ha perdido varios escoltas repeliendo el ataque, ha salido bien librado; probablemente con el ajusticiamiento de los dos escoltas del gobernador, dejados sus restos en trozos en sacos en una avenida de allá; quizá y cuando vemos que a plena luz del dí­a desde puentes vehiculares, grupos de personas se bajan y cuelgan cadáveres como señal de lo que les puede pasar a algunos; caerá acaso, cuando veamos que no hay dí­a que pase que no haya la noticia de un muerto, desollado, degollado o quizá levantado en Nuevo León â?¦ no lo sé. Lo que sí­ sé es que Nuevo León; Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Sonora y Colima, son los 10 estados más violentos del paí­s. ¿Ven algún patrón? La mayorí­a son estados fronterizos, donde la corrupción aun es en dólares, donde las armas pasan, donde es muchí­simo mas fácil encontrar un AK47 que un buen taller mecánico, donde la música de narcocorridos y además, la expectativa de vida, es de querer ser sicario o capo, vamos, mas vale unos años como Rey y no una vida como gí¼ey, donde el reconocimiento social se gana por el miedo que te tengan y no por lo respetable que seas.

    Cuando vemos esa afectación a la conciencia colectiva de las futuras generación, ¿es señal de que el paí­s ha caí­do?, ¿Cuándo la narco cultura, está por encima de los valores universales? Si estos fueran criterios para decir que un paí­s ha caí­do, esta en la lona rendido y necesita la cuenta de protección (como en el box) para respirar, tomar conciencia de que se hace y levantarse de nuevo, México estarí­a ya en la lona desde hace como un par de años. Pero cuando se que Querétaro es uno de los estados más seguros del paí­s y está en la zona centro con Puebla y Tlaxcala, cuando se que Yucatán y Campeche son los más seguros de toda la republica, reflexiono y charle con gente de dichos estados. Reconocen problemas, pero jamás como los estados fronterizos, reconocen pasa la droga, pasa la corrupción, pero los cadáveres que aparecen hasta lejos de las ciudades están.

    ¿Estados Unidos es la única opción para huir? Y decir huir no es por cobardí­a, sino por seguridad, por escapar de las garras del crimen organizado, de la violencia y parece ser la ineptitud de las instituciones, no hablo de los efectivos de calle, soldados, marinos y policí­as, federales estatales o municipales que se juegan la vida por su trabajo, su deber, hablo de quienes en los escritorios están y ni una vulgar averiguación previa pueden hacer bien.

    Me quedo reflexionando, de las tres ciudades más importantes del paí­s, dos tienen graves problemas de inseguridad, Monterrey es foco rojo, rojo sangre, Guadalajara no lo es tanto como Monterrey pero sus persecuciones, balaceras y aprensiones, son muestra de que hay un foco rojo encendido ahí­ y el Distrito Federal, es la capital del paí­s, es el centro polí­tico y económico de México, hay violencia y asaltos, pero no violencia como en las anteriores ciudades, ¿está bien?, ¿nos hemos salvado o es cuestión de tiempo?.

    No quiero parecer insensible, menos con quienes cuentan de cerca el miedo que han sufrido al oí­r una balacera cerca de su casa, visto una persecución, quizá sabido de una muerte en su cí­rculo de amistades aunque para las autoridades sean daños colaterales de la lucha contra el crimen, pero en la historia militar hay casos en los cuales un estado no cae hasta que cae su capital y viendo los 10 estados con más violencia, viendo los 22 estados del paí­s que están debajo de ellos y comparando las muertes por millar achacables al crimen organizado, mas del 66% del paí­s aun esta en control y con focos amarillos a focos verdes.

    No ha caí­do México, no caerá y este enfrentamiento frontal es el principio, quiero ver si el próximo presidente sin importar el color del partido polí­tico que represente, sigue y honra la sangre de mexicanos que en paz han vivido y por no más de 6 mil criminales en México, ahora no están con nosotros; quiero saber si la honra a la sangre de efectivos de diferentes cuerpos de seguridad, federales o locales, militares o no, puede lavarse aplastando al crimen organizadoâ?¦ si si si se que muchos dirán que hace falta un cambio de estrategia, que no solamente balas, YO mismo lo he dicho, pero por el momento, sigue siendo lo que se necesita y comenzar a ver, que sustento social, que base de valores, educativa, de prevención, económica, etc. se pone, pero no me pueden en este momento en que saquemos al ejercito de las calles de manera irresponsable, cuando algo han hecho sin siquiera tener el fundamento jurí­dico claro para defender a la ciudadaní­a.

    Firmo y plego.