Por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los congresos de los estados del país sí están facultados para legislar la extinción de dominio siempre y cuando los bienes asegurados no estén relacionados con la delincuencia organizada pues esto ya es competencia federal.
Tras revisar dos acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Procuraduría General de la República (PGR) los integrantes de la Corte concluyeron que el artículo 22 de la Carta Magna únicamente prevé, en su artículo 22, la extinción de dominio para los delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas.
Dicha conclusión se apoya también en que el constituyente permanente señaló en su exposición de motivos que la extinción de dominio, procedería estrictamente en los casos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas y no debía aplicarse indiscriminadamente a otro tipo de conductas”, argumentó el ministro Jorge Pardo.
Y es que el pleno de ministros declaró la invalidez de algunos artículos de las legislaciones en materia de extinción de dominio de los estados de Coahuila y Michoacán debido a que invadían la competencia exclusiva del Congreso de la Unión al entrometerse en temas relacionados con la delincuencia organizada.
Durante la sesión de este martes, los ministros del máximo tribunal del país reiteraron que si bien los congresos locales pueden legislar en materia de extinción de dominio, no pueden adicionar delitos en los que procede dicha acción, además de aclarar que el juicio de extinción es totalmente autónomo al proceso penal que sanciona los delitos que le dan origen.
Etiqueta: extincion de dominio
-
Cada estado podrá decidir en extinción de dominio
-
Ya van 41 demandas por la Ley de extincion de dominio
El coordinador general del Programa de Extinción de Dominio del Distrito Federal, Javier González del Villar, informó que a 15 meses de aplicar la ley en la materia tienen 41 demandas iniciadas ante el TSJDF.
En conferencia señaló que de las 41 demandas, relacionadas con inmuebles y bienes por 194.3 millones de pesos, 20 son por el delito de robo de vehículo, 10 por trata de personas, ocho por secuestro y tres por delincuencia organizada.
Expuso que se tienen 15 sentencias emitidas en favor del gobierno capitalino, de las que cuatro fueron recientes, entre ellas el proceso iniciado por la casa relacionada con la banda de â??Los Ducatiâ?, ubicada en Olivar de los Padres, en un predio conocido como La Casilda.
El funcionario señaló que de igual forma el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) emitió sentencias favorables a la administración local por el caso del hotel Los íngeles, en la colonia Guerrero, donde se cometía el delito de trata de personas.
Comentó que tienen un total de 42 inmuebles, nueve vehículos y cuatro cuentas bancarias, estas últimas por trata de personas y robo de vehículos, que se encuentran en proceso para la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.
González del Villar señaló que investigan unos 10 casos más que pueden ser motivo de extinción de dominio por los delitos de robo de vehículos, secuestro y trata de personas, entre ellos hoteles.
En el caso del hotel Estaciones, en Buenavista, relacionado con trata de personas, añadió que el TSJDF emitió sentencia en contra del Gobierno del Distrito Federal, por lo que la Procuraduría General de Justicia capitalina tiene un plazo de nueve días para apelar.
Celebró que en comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Extinción de Dominio, lo que permitirá ampliar el tipo de delitos en donde se tiene encubrimiento por receptación, lo cual será discutido en el siguiente periodo extraordinario la próxima semana.
Abundó que este proyecto de reforma permitirá al gobierno de la ciudad de México una clara y mayor presentación de casos en materia de extinción de dominio
-
Extincion de dominio, algunas reformas mas
Autoridades gubernamentales y judiciales presentaron hoy una propuesta de reformas a la Ley de Extinción de Domino del Distrito Federal, encaminadas a eficientar este instrumento, que permite el aseguramiento de bienes inmuebles relacionados con la delincuencia organizada.
El documento se hizo público en el marco del foro denominado ‘Por una ciudad con leyes de vanguardia: Reformas a la Ley de Extinción de Dominio’, organizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
En entrevista, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia local (TSJDF) Edgar Elías Azar, subrayó la importancia de fortalecer un instrumento como la extinción de dominio, cuyo objetivo es mermar la estructura económica de los delincuentes.
Destacó que desde noviembre del 2008, fecha en que se aprobó esta normativa en la capital del país, se han reunido experiencias en la práctica que arrojan la necesidad de plantear mejoras y reformas que fortalezcan el proceso de la extinción.
Azar destacó que resulta imperante la construcción de al menos un juzgado y una Sala Penal especializada en la materia de Extinción de Dominio, con la finalidad de que atiendan de manera más expedita y con mayor profundidad los juicios en estos casos.
El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, señaló por su parte la necesidad de que se eficiente el mecanismo de reparación de daño a las víctimas mediante los bienes que resulten asegurados de manera definitiva tras el juicio de extinción.
‘Lo que queremos es que se analicen los mecanismos de distribución una vez que se aseguran los inmuebles, a fin de priorizar y darle una mayor capacidad de respuesta al fondo de atención a víctima, y que éstas se vean beneficiadas’ añadió.
También se plantean reformar para fortalecer la figura del abandono de bienes, que permita un aseguramiento mucho más expedito de objetos y artículos relacionados con actividades delincuenciales, sin necesidad de esperar los tiempos procesales que requiere un juicio de extinción