Etiqueta: extincion

  • Un respiro en la extinción de la vaquita marina

    Expertos del Museo de la Ballena, de la UNAM, en colaboración con especialistas extranjeros, lograron avistar y documentar con fotografía y video a tres grupos de vaquitas marinas en el Golfo de California.
    Un respiro en la extinción de la vaquita marina

  • Cuidemos y defendamos a los murciélagos

    Los murciélagos son uno de los grupos de mamíferos más amenazados a nivel mundial y en México, la investigadora Emma Patricia Gómez Ruiz indicó que más de la cuarta parte de la quirópterofauna se encuentra en alguna categoría de riesgo
    Cuidemos y defendamos a los murciélagos

  • Vaquita Marina, avanza programa para evitar su extinción

    Vaquita Marina, avanza programa para evitar su extinción. A un año de haber iniciado el Programa de Atención Integral al Golfo de California, se pueden destacar importantes avances que permiten guardar la esperanza de que la Vaquita Marina puede ser rescatada del peligro de extinción.
    Así lo aseguró el director general de Inspección y Vigilancia de la Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros, Joel González Moreno, al encabezar un recorrido por el actual polígono decretado como reserva para la protección de este cetáceo y de la Totoaba.
    En conferencia de prensa, aseguró que el avance del citado programa ha sido constante, por lo que aseguró que todavía no se alcanza su climax, con el cual se espera revertir la situación crítica en que se encuentra esta especie, luego de que su población ha presentado una disminución del 18.5 por ciento por año.
    Actualmente solo 25 ejemplares se encuentran en edad reproductiva, por lo que para lograr que la población de este cetáceo alcance los cinco mil ejemplares se requiere de un programa largo de 20 años, ya que estos mamíferos marinos solo se reproducen cada dos años, de ahí que en dos años no se puedan hablar de una recuperación todavía.
    Tras haber llevado a cabo un día de recorrido por el Golfo de California con algunos medios, Gonzáles Moreno detalló que gracias a las acciones implementadas, al momento se han realizado inspecciones a un promedio de dos mil 537 embarcaciones, así como a 10 mil 290 personas, dos mil 319 vehículos, 28 instalaciones en tierra y 251 buques.
    El objetivo es garantizar que se mantenga la veda en el lugar e impedir que se sigan utilizando artes de pesca prohibidas, así como combatir la pesca ilegal de la Totoaba, factor que ha detonado la extinción de la Vaquita Marina al quedar atorada en dichas redes.
    Agregó que se han capacitado a mil 424 personas que van de los grupos que participan dentro del programa; se han puesto a disposición y asegurado a un promedio de 97 embarcaciones, 73 personas 16 vehículos 23 Totoabas, 175 buches de Totoaba, 473 artes de pesca y tres buques.
    Asimismo dentro de las inspecciones a campos y centros de acopio de productos se han detectado y asegurado más de 106 toneladas de productos pesqueros de diferentes categorías, y 17 toneladas de material pétreo que fueron encontradas en un área protegida del lugar.
    Además en los diversos operativos se han rescatado un total de una ballena, 11 tortugas golfinas, y una Totoaba que pudieron ser liberadas vivas dentro de las operaciones.
    Reveló que dentro del fortalecimiento de este programa se ha tenido también una coordinación con instituciones de investigación para conocer las causas de muerte de las especies, además de publicitar la importancia de la conservación de la Vaquita Marina mediante la cancelación de un timbre postal el pasado 21 de diciembre.
    Además se ha tenido una importante participación internacional con el apoyo de organismos no gubernamentales (ONG) como Sea Shepherd, y la iniciativa de colaboración trinacional México-Estados Unidos-China, para combatir el tráfico de Totoaba.
    Finalmente destacó la construcción de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima en San Felipe, la cual presenta actualmente el 99 por ciento de avance en su primera fase.
    De esta manera la población del lugar resultará beneficiada al permitir que al puerto ingresen embarcaciones de mayor calado y tonelaje, y que se traducirá en un mayor ingreso de productos y turismo al puerto.
    Por su parte, la representante de la ONG Sea Shepherd, Oona Isabelle Layolle, detalló la participación que ha tenido este organismo como parte de las estrategias de colaboración implementadas para la preservación de la Vaquita Marina.
    Recordó que sin la vida en el mar “todos nos morimos, pues hay que recordar que el 70 por ciento del oxígeno producido en el planeta proviene del mar, de ahí la importancia de cuidar los ecosistemas marinos.
    En el caso de la Vaquita Marina, subrayó que se trata de un tesoro mexicano al ser endémica del Golfo de California, por lo que es vital educar a la población para garantizar el respeto al ambiente.
    En ese sentido recordó que de acuerdo con los últimos estudios, se estima que la población de este mamífero marino es menor a los 100 ejemplares, pero ello no es motivo para perder la esperanza pues existen antecedentes que demuestran que es posible su recuperación.
    Tal es el caso del Lobo Fino Guadalupe, el cual llego casi a la extinción con 14 ejemplares, y del cual ahora existen más de 10 mil individuos gracias a las acciones implementadas para su protección.
    Finalmente el director de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Baja California, Roberto Karlo López Páez, aseguró que con esta estrategia se contempla una recuperación del cuatro por ciento de la Vaquita Marina.
    Destacó la labor destacada de la Secretaría de Marina, Armada de México (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
    Como resultado de ello, en lo que va de 2016 se han asegurado 11 productos de Totoaba, y que representan una importante disminución con respecto a los 543 buches asegurados el año pasado.
    Además, en este proceso de fortalecimiento se llevo a cabo la capacitación de mil 400 funcionarios federales en temas de identificación de especies marina que se encuentran bajo protección como en el caso de la Vaquita Marina y la Totoaba.
    De esta manera, los mil 400 funcionarios participan no solo en la inspección y vigilancia del medio marino, sino también en el área terrestre mediante filtros de revisión y operativos en carreteras, puertos, aeropuertos y fronteras.
    Por lo anterior consideró que es posible asegurar que este programa ha sido exitoso, además de ser «único a nivel mundial” ya que no se ha aplicado ninguno similar en otra parte del mundo y con tanta participación de organismos nacionales como internacionales.
    Vaquita Marina, avanza programa para evitar su extinción

  • 12 años para la extinción del tigre. Por Rescate Animal

    La población de tigres en el medio salvaje podrí­a desaparecer en poco tiempo debido a la caza furtiva, la destrucción del hábitat y el empleo de órganos del animal en la medicina oriental, advirtieron ambientalistas el viernes.

    La vocera de World Wildlife, Marie von Zeipel, dijo que el más grande de los felinos es una especie amenazada que podrí­a desaparecer en 12 años.

    La organización estima que hay actualmente tres mil 200 tigres en el medio salvaje, 97% menos que hace un siglo.

    «Sin cambios drásticos, la curva apunta directamente hacia el desastre»», dijo la vocera luego de un seminario sobre la situación del tigre en la naturaleza.

    WWF está realizando una campaña para duplicar la población de tigres en el medio salvaje para el 2022. Exhorta a las naciones a proteger sus hábitat y reprimir la caza furtiva tanto del tigre como de sus presas.

    Rusia, que posee una población de tigres en la zona del Amur, será anfitriona de una reunión mundial el mes próximo. El primer ministro Vladimir Putin presidirá la reunión de cuatro dí­as en San Petersburgo, con la presencia de expertos y delegados de los 13 paí­ses donde hay tigres en estado salvaje.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • STPS y CFE sin ceder a chantajes

    El gobierno federal no cederá a chantajes ni movilizaciones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), â??mucho menos cuando se ha acreditado la plena legalidad de la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    El titular de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró que el SME incurre en una â??manifestación de intolerancia, falta de respeto a la ciudadaní­a so pretexto de ejercer su libre manifestaciónâ?, afectando los derechos de muchas otras personas.

    Ante la posible radicalización de las movilizaciones del SME, Alarcón dijo que â??claramente estamos preparadosâ?, porque seguirá el proceso de liquidación.

    En el caso de las autoridades capitalinas y federales, â??pues también hacerles frente a estas movilizaciones, según el grado y la radicalización que estén pretendiendo alcanzarâ?, añadió Lozano.

    En conferencia de prensa, el funcionario federal desmintió las versiones de que alguna oficina de gobierno haya â??boletinadoâ? a ex trabajadores de LFC para evitar su contratación en empresas privadas.

    En cambio, recordó, entre otros mecanismos, en fecha reciente convino la colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que se considere a aquellas personas capacitadas para referirlas a un empleo.

    Otra opción para los ex trabajadores de LFC es formar cooperativas para ofrecer servicios a otras empresas, mediante un programa coordinado por la Secretarí­a de Economí­a.

    El secretario del Trabajo recordó también a los inconformes que en su momento se informó â??qué va a ocurrir en cada una de las instancias legales a las que se ha recurrido para echar abajo la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    Entre otras, â??que no procedí­a la controversia constitucional, ni el amparo y así­ ha ocurrido. Cuando digo que no procede la figura de sustitución patronal, no me estoy anticipando, lo sé como abogado y como Secretario del Trabajoâ?

  • SCJN desetimo el amparo del SME por LyFC

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y negó el amparo que promovió el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra esta decisión de octubre de 2009.

    Por unanimidad y de forma recurrente, los integrantes del máximo tribunal del país confirmaron de forma práctica cada uno de los argumentos expuestos en marzo de este año por la juez de Distrito, Guillermina Coutiño Mata, quien negó el amparo que promovió el sindicato contra esta decisión del Ejecutivo Federal.

    De esta manera, los ministros avalaron el proyecto que puso a consideración del pleno Juan Silva Meza, quien propuso negar el amparo al SME, organización laboral que demandó el amparo en contra de la extinción de la paraestatal, por considerar que el presidente, Felipe Calderón, no tenía facultades para emitir el decreto.

    Previo a esta discusión, la Corte resolvió que los trabajadores no están facultados para promover recursos contra la extinción de la paraestatal, y que en caso de que no se respeten sus derechos laborales, los electricistas pueden recurrir a las instancias correspondientes a fin de hacerlos valer.

    Entre los puntos más importantes, que se desahogaron en una sola sesión, la Corte confirmó que el Ejecutivo Federal sí tiene facultades para extinguir un organismo descentralizado, además el punto relativo a que no existió violación a la garantía de audiencia previa de los trabajadores, por la extinción de LFC.

    Con una decisión unánime, los integrantes del pleno subrayaron que de acuerdo a la ley relativa a las entidades paraestatales, el presidente de la República sí puede decidir la extinción del organismo descentralizado cuando su funcionamiento ya no resulte conveniente.

    Con esta decisión de la Suprema Corte, el caso fue resuelto en definitiva y no queda ningún recurso jurídico para revertir el decreto de extinción, publicado el 11 de octubre de 2009, pues los diversos recursos que promovieron legisladores, también fueron desechados en días pasados

  • Ya van 41 demandas por la Ley de extincion de dominio

    El coordinador general del Programa de Extinción de Dominio del Distrito Federal, Javier González del Villar, informó que a 15 meses de aplicar la ley en la materia tienen 41 demandas iniciadas ante el TSJDF.

    En conferencia señaló que de las 41 demandas, relacionadas con inmuebles y bienes por 194.3 millones de pesos, 20 son por el delito de robo de vehí­culo, 10 por trata de personas, ocho por secuestro y tres por delincuencia organizada.

    Expuso que se tienen 15 sentencias emitidas en favor del gobierno capitalino, de las que cuatro fueron recientes, entre ellas el proceso iniciado por la casa relacionada con la banda de â??Los Ducatiâ?, ubicada en Olivar de los Padres, en un predio conocido como La Casilda.

    El funcionario señaló que de igual forma el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) emitió sentencias favorables a la administración local por el caso del hotel Los íngeles, en la colonia Guerrero, donde se cometí­a el delito de trata de personas.

    Comentó que tienen un total de 42 inmuebles, nueve vehí­culos y cuatro cuentas bancarias, estas últimas por trata de personas y robo de vehí­culos, que se encuentran en proceso para la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.

    González del Villar señaló que investigan unos 10 casos más que pueden ser motivo de extinción de dominio por los delitos de robo de vehí­culos, secuestro y trata de personas, entre ellos hoteles.

    En el caso del hotel Estaciones, en Buenavista, relacionado con trata de personas, añadió que el TSJDF emitió sentencia en contra del Gobierno del Distrito Federal, por lo que la Procuradurí­a General de Justicia capitalina tiene un plazo de nueve dí­as para apelar.

    Celebró que en comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Extinción de Dominio, lo que permitirá ampliar el tipo de delitos en donde se tiene encubrimiento por receptación, lo cual será discutido en el siguiente periodo extraordinario la próxima semana.

    Abundó que este proyecto de reforma permitirá al gobierno de la ciudad de México una clara y mayor presentación de casos en materia de extinción de dominio

  • Extincion de dominio, promovida por DF

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) impulsará en el seno de la 23 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el tema de la extinción de dominio como eje central para el combate a la delincuencia.

    La dependencia informó en un comunicado que el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, comentará con sus homólogos de todo el país los resultados que se han obtenido tras la puesta en marcha de la Ley de Extinción de Dominio en la ciudad de México.

    El funcionario hará hincapié en que pese a lo complicado de los procesos judiciales en esta materia, se han obtenido dos sentencias favorables de los jueces capitalinos.

    La PGJDF adelantó que durante el encuentro se planteará también la estrategia contra el delito de la trata de personas que se ha impulsado en la capital del país y que ha derivado en el desmembramiento de más de una decena de bandas dedicadas a ese ilícito.

    Según la procuraduría capitalina, la unión de todas estas acciones ha dado como resultado la solicitud de extinción de dominio de al menos seis inmuebles, los cuales servían como base de operaciones para la trata de personas.

    En la 23 Conferencia de Nacional de Procuración de Justicia, que se desarrollará los días 13 y 14 de mayo en Ensenada, Baja California, habrá varias mesas de trabajo en las que se abordarán aspectos como el combate al narcomenudeo, los protocolos e intercambio de información, entre otros

  • Los laboratorios farmaceuticos, felices

    Bueno, hace unos días hablaba de que era para enojarse y mucho el que aplicaran la extinción de una regulación para la industria farmacéutica mexicana, puesto que, cancelo inmediatamente en la gerencia de diferentes firmas, la Inversión Extranjera Directa.

    La extinción de planta obligatoria en la industria farmacéutica, ha hecho que unos 150 millones de dólares dejaran de invertirse solamente por plantas y líneas de producción nuevas en México, pero a la vez, hay laboratorios que cerraran o desmontaran sus plantas y líneas de producción puesto que sale mil veces mas barato el rentar una gran bodega en México que tener empleados, equipo, impuestos etc. mejor importar y ya.

    Y esto se da en tiempos de crisis.

    Ahora, este desuso que se hace a dicha reglamentación, nos caería de forma contraproducente no solo porque ya no este esa IED, sino también que no vamos a tener la certeza de que además sus operadores es muy posible que ni siquiera puedan reaccionar ante un eventual riesgo sanitario por un producto defectuoso.

    De hecho, la misma Cofepris de Miguel Ángel Toscano tampoco posee el personal suficiente para verificar en el mundo las condiciones de los laboratorios que vengan, y es que el año pasado cuando se eliminó el requisito de planta, Salud de José Ángel Córdova habló de la posibilidad de ensanchar la oferta farmacéutica con nuevos productos de importación y hasta se dio a conocer un programa en específico al 24 de febrero del 2010.

    Primero llegarían antirretrovirales por ejemplo para el SIDA, luego vacunas, medicamentos biotecnológicos, farmacéuticos, antibióticos, etc.

    A 7 meses de distancia, esa oferta que disminuiría los precios de los medicamentos aquí no ha llegado, y en cambio inversiones que eran obligadas para operar en México, comienzan a revaluarse o bien encontraron otros derroteros en el orbe

    Technorati Profile

  • Debaten la teoria del cometa mata dinosaurios

    La hipótesis de que el impacto de un asteroide en la pení­nsula mexicana de Yucatán fue el causante de la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años ha vuelto a ser puesta en entredicho en un nuevo estudio geológico.; de hechoâ?¦ ahora se menciona que «ni una sola especie se extinguió como resultado del impacto de Chicxulub«

    ¿Quién dice eso?, ok, la paleontóloga Gerta Keller, de la universidad estadounidense de Princeton, autora principal del estudio publicado hoy en «The Journal of the Geological Society«, y ojo, según ella â??el impacto de Chicxulub se produjo unos 300.000 años antes de la extinción en masa y por tanto no podrí­a haberla causado».

    No es la primera vez que esta teorí­a es atacada, pero si es la primera ocasión en que se están dando seriamente datos para que poco a poco se tengan cada vez mas sólidos los argumentos que puedan descalificar ya de una vez por todas, la teorí­a de la extinción global.

    Pero ojo, varios cientí­ficos, entre ellos la propia Keller, habí­an puesto en duda anteriormente la teorí­a del impacto como causa de la extinción de los dinosaurios y del 65% de todas las especies en el lí­mite entre los perí­odos Cretácico y Terciario, teorí­a que se fraguó poco después del descubrimiento en 1978 en Chicxulub, en el norte de Yucatán, de un cráter de impacto de 180 kilómetros de diámetro en el que fueron halladas esférulas de vidrio en los sedimentos situados debajo del lí­mite del Cretácico-Terciario (K/T en la jerga geológica) que se asocia con la extinción en masa.

    Esto, me encanta y les confesare porqueâ?¦ la ciencia y el estudio, tiende a revisarse constantemente y así­ se va actualizando cada vez mas buscando a ciencia cierta, la verdad de las cosas y los fenómenos.

    Sera cuestión de ir siguiendo la pista ya que no sabemos, hasta donde llegara.

    Technorati Profile