Etiqueta: exterminio

  • Hay variantes de covid-19 ya están en 50 países

    Hay variantes de covid-19 ya están en 50 países

    La mutación del coronavirus identificada en Reino Unido está presente en 50 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la variante localizada en Sudáfrica fue detectada en otros 20 territorios.

    La institución también advirtió que una tercera «variante preocupante» hallada en Japón puede tener un impacto en la respuesta inmunitaria y necesita ser más investigada.

    Desde que fue comunicada a la OMS el 14 de diciembre, la variante británica VOC 202012/01 ha sido detectada en 50 países, territorios y áreas, afirmó.

    Los análisis de los resultados muestran que la edad y el sexo de las personas contagiadas son parecidos a las otras variantes.

    Los datos de rastreo de contactos revelan asimismo «una mayor transmisibilidad (tasa de ataques secundarios) cuando el caso índice tiene la cepa variante».

    La mutación detectada en Sudáfrica, llamada 501Y.V2, comunicada el 18 de diciembre, se encuentra ahora en 20 países, territorios y áreas, agregó la agencia.

  • De la ficción a la realidad

    la realidad a la ficcion
    Beatriz González Rubí­n
    En Londres un grupo de activistas invaden un laboratorio con la intención de liberar a unos chimpancés, sin saber que están infectados de furia (rage), 28 dí¬as después la ciudad entera luce desértica, muchos han muerto infectados, unos cuantos sanos se esconden en donde pueden y cientos enfermos recorren las calles para buscar ví­ctimasâ?¦
    Este es más o menos el inició de la pelí­cula Exterminio que se realizó en el año 2002, un film de ficción y horror que lleva al espectador a reflexionar sobre la naturaleza salvaje del ser humano.
    Hace unos dí­as, la revista cientí­fica Science, publicó una noticia sobre un mono enfermo de neumoní­a en el Centro de Investigación Nacional de Primates de California en Davis, semanas después 19 monos murieron y tres humanos enfermaron. Es el primer caso conocido de un adenovirus que saltó de monos a humanos. Al comparar muestras de sangre de los tres humanos infectados se encontraron anticuerpos contra el adenovirus, pero al analizar muestras de otras 81 personas sanas, como prueba de control, fue evidente que nadie más los tení­a, por lo tanto, se llegó a la conclusión que es un virus nuevo.
    Me queda claro que los cientí­ficos tienen que investigar sobre virus, medicamentos y demás, para encontrar cura a las enfermedades, pero en este afán que tiene el hombre por sentirse dios, dueño y amo de todo el universo, dispone de los animales como si fueran de su propiedad.
    La pelí­cula de Danny Boyle, no es la primera en exponer está situación, años atrás ya lo hizo Sthepen King en una novela. El ser humano nunca está conforme, siempre quiere más, aunque para lograrlo se ponga en peligro el mismo.
    Estamos a tiempo, a tiempo de reflexionar y actuar, a tiempo de entender que no somos todopoderosos, a tiempo de aceptar que el planeta no nos pertenece, que simplemente somos habitantes de un mundo en el que cohabitamos con cientos de especies, y que si bien es cierto, somos â??la especie superiorâ? también es cierto que somos los encargados de resguardar el planeta y hacer de este un mejor lugar para vivir, situación que no hemos entendido, tal vez cuando lo hagamos, sea demasiado tarde y nos lleguen nuestros 28 dí­as despuésâ?¦

  • Unas horas y vienen declaraciones, mas sobre Somalia

    Hace unas horas escribí­ en este mismo espacio que la situación en Somalia parece a nadie importarle y que sencillamente han comenzado de nueva cuenta las matanzas y combates provocando que miles de ciudadanos queden entre fuerzas combatientes y claro esta, huyan dejando todo atrás.

    Ahora, el presidente Sheikj Ahmed, en una rueda de prensa en el Palacio Presidencial, dijo que su Gobierno «defenderá el Estado y la soberaní­a del paí­s y usará todos sus medios para parar los combates».

    Es una declaración oficialista pero el gobierno del presidente Sheikj Ahmed estaba apoyado por tropas de la Unión de Naciones Africana que no deseaba que cascos azules de occidente llegaran a poner paz, creen que podrí­an tener el control de lo que en su continente ocurra sin que los â??blancosâ? se metan, pero tropas etí­opes huyeron hace unos meses dejando a su suerte la frágil â??estabilidadâ? de dicha nación que lleva fácilmente las casi ya dos décadas de emergencias humanitarias.

    Ahora, antes de la declaración del presidente Sheikj Ahmed , el secretario de Gobierno somalí­, Farhan Ali Mohamud, acusó a los que denominó «grupos contrarios a la paz» de atacar a soldados gubernamentales en Mogadiscio en los últimos dí­as, según Radio Shabelle así­ que imaginen, la dimensión de lo que hemos venido hablando, en estos grupos hay implicados «extranjeros» y afirmó que, aunque atacaron varias bases de soldados gubernamentales, no consiguieron capturar ninguna ni causarles bajas, pero acabaron con la vida de numerosos civiles.

    Y el mundo, continua, muy indiferente, quizá llego la hora de que autenticas fuerzas de PAZ, de Naciones Unidas, lleguen a Somalia y busquen estabilizar y proteger la sociedad para que no se repitan masacres como las que se han ido produciendo.

    Technorati Profile

  • De nueva cuenta Somalia y el mundo, indiferente

    Me impresión y mucho, como es que la opinión pública internacional simplemente no voltean sus ojos al antiguo continente de ífrica para detener una masacre que lleva años y años y años

    ¿A que me refiero?

    A las ví­ctimas que ya se cuentan en decenas en las últimas semanas, por combates entre guerrillas islámicas fieles al Gobierno de Sharif Sheikh Ahmed y otras aliadas del grupo radical Al Shabab, lo que eleva a 80 los fallecidos en los últimos dí­as en la capital somalí­, informó la emisora local Radio Shabelle.

    ¿Dónde es esto?, de nueva cuenta estos combates, los peores que se han registrado en Somalia desde que las tropas etí­opes que apoyaban al anterior Gobierno Federal Transitorio se retiraron del paí­s el pasado 15 de enero, se han estado llevando a cabo en la impunidad absoluta y ante la indiferencia del mundo.

    Aquí­ el detalle es que vemos que ni las autoridades aunque fueran, temporales, ni las tropas de paí­ses para garantizar la seguridad de la ciudadaní­a, ni las guerrillas islámica so las no islámicas han logrado siquiera por un momento el entender y poner una razón base de la verdad sobre los combates.

    De nueva cuenta, habrá una gran alerta y/o emergencia por los miles desplazados, que se unirán a los diez mil que huyeron de sus casas en Mogadiscio en los cuatro dí­as pasados, ¿Quién les dará comida?, ¿agua?, ¿condiciones salubres?

    Nadie.

    Lo clérigos musulmanes somalí­s han condenado estos combates, que han calificado de «anti islámicos», y exigido a los combatientes que cesen la lucha y resuelvan sus diferencias mediante el diálogoâ?¦ pero, curiosamente se sabe que a las guerrillas islámicas que están buscando el tener un territorio controlado por ellas, reciben ayuda de naciones cercanas que tienen la ley islámica como ley en el paí­s.

    Complejo, pero parece que a nadie importa.

    Technorati Profile