Etiqueta: expulsion

  • El PAN espera expulsión de Margarita Arellanes

    El Partido Acción Nacional (PAN) de Nuevo León esperará a que se dicte sentencia en el proceso que enfrenta, Margarita Arellanes para determinar si la expulsa o no del partido.
    Así lo afirmó, Mauro Guerra, dirigente estatal del albiazul, quien sostuvo que si no se comprueba algo en particular con algún militante no se iniciará un proceso.
    La postura del PAN ha sido muy clara desde un principio, nosotros estamos en contra de los malos gobiernos. Tenemos un mensaje de cero tolerancia a la corrupción”, dijo en entrevista, este jueves.
    Expuso que ya se ha iniciado el proceso en contra de la exalcaldesa de Monterrey, pero no se ha dictado sentencia.
    Estaremos en espera de que se dicte ésta sentencia y que el partido inicie su actuar contra cualquier funcionario que sea. Si no se comprueba algo en particular con algún militante no iniciaremos un proceso por esto, pero hay algunas otras acciones que en un momento dado nosotros podríamos iniciar por el desempeño de cada quien”, explicó.
    El miércoles, la ex munícipe regia quedó vinculada a proceso acusada de delito de ejercicio abusivo de funciones públicas.
    Respecto a los otros ex ediles que se menciona también realizaron un pago a un despacho jurídico similar al que realizó Arellanes, Guerra sostuvo, que ya la Procuraduría anunció que va a iniciar investigaciones al respecto.
    Como un ejemplo, señaló, el caso de las cobijas en donde no ha habido ninguna sanción.
    Nosotros eso queremos que la Procuraduría con las mismas ganas que le está poniendo a los funcionarios, lo ponga para todos los niveles de la administración, para todo el gobierno, sin importar colores”, compartió.
    Añadió que los ciudadanos buscan que todo aquél que haya hecho algo mal se le castigue, sin importar de qué partido sea, si es actual o anterior gobernante.
    El PAN espera expulsión de Margarita Arellanes

  • Noruega suspende temporalmente la expulsión de migrantes a Rusia

    Noruega decidió suspender temporalmente la expulsión de migrantes a Rusia, tras las críticas de ONG y expertos que denunciaron los riesgos de que sean abandonados a su suerte, en medio de temperaturas polares o que después sean expulsados a países de riesgo.
    «Hasta próximo aviso, no va a haber más deportaciones en Storskog. Las autoridades fronterizas rusas quieren más coordinación al respecto», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, en referencia al puesto limítrofe ubicado 400 kilómetros al norte del Círculo Polar.
    Con el termómetro a -30°C, la policía noruega acompañó esta semana en autocar a 13 migrantes a la frontera.
    Una circular emitida en noviembre por el Gobierno de derechas, del que forma parte un partido populista antiinmigración, ordena expulsar a los migrantes provenientes de un país considerado seguro, como Rusia, sin examinar a fondo la solicitud de asilo.
    Desde Davos, el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Borge Brende, dijo a la cadena de televisión NRK que las autoridades rusas contactaron con ellos para hablar de las deportaciones, citando preocupaciones sobre la «seguridad».
    «Lo que nos plantea problemas es el automatismo que lleva aparejada esta nueva fórmula», dijo a la AFP Vincent Cochetel, director para Europa del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR). Porque el país nórdico, miembro del espacio Schengen de libre circulación, pero no de la UE, está decidido a expulsar a casi todas las 5.500 personas llegadas a su territorio el año pasado a través de la ‘Ruta del Ártico’, vía Rusia.
    Algunas de ellas incumplen los requisitos del derecho de asilo porque residían legalmente en Rusia, pero Cochetel teme que la medida afecte también a los refugiados, sobre todo a los sirios. «Todavía no se dispone de un procedimiento de asilo que funcione perfectamente en Rusia», afirma el responsable de ACNUR.
    El tratamiento de una demanda de asilo en Rusia puede tardar años, durante los cuales los migrantes, a menudo ilegales, pueden ser detenidos y expulsados a sus países de origen.
    En seis años, sólo dos sirios han obtenido el estatuto de refugiado, de los 5.000 que lo pidieron, según ACNUR. Alrededor de otros 2.900 recibieron un tipo de protección temporal, considerada insuficiente.
    «Es como una tómbola, porque no hay garantías de obtener el asilo, con frecuencia hay que pagar sobornos para conseguirlo y puede haber problemas con el FSB, los servicios de seguridad» rusos, explica Marek Linha, responsable de NOAS, una ONG noruega de apoyo a los solicitantes de asilo.
    Muchas voces critican que los traslados a Nikel o Múrmansk tengan lugar en el momento más frío del invierno, sin aparentemente haber previsto estructuras de acogida en las ciudades rusas. «Enviar a otros países a personas sin derecho de estancia en Noruega implica en la mayoría de los casos que tendrán condiciones peores, sencillamente porque en Noruega es donde se vive mejor», declaró el martes la ministra de Inmigración e Integración, Sylvi Listhaug, en el Parlamento. «Esto no quiere decir que no se deban efectuar esos traslados», añadió.
    Entre los casos que han conmocionado a la opinión pública destaca el de un matrimonio cristiano sirio con tres hijos que durante la huida compró un visado ruso de entradas múltiples en vez de uno de tránsito. «Cuando pagamos 22.000 dólares para tomar la ruta del Ártico hacia Noruega, no teníamos ni idea del tipo de visado que habíamos conseguido en Rusia. Antes de la guerra en Siria, nunca habíamos estado en el extranjero», explicó la mujer, Dallia Asaad, a la agencia noruega NTB. «La policía noruega nos envía a la muerte», dijo.
    Las autoridades de inmigración aceptaron finalmente revisar el caso.
    En la ciudad fronteriza de Kirkenes, decenas de migrantes esperan su expulsión. Algunos se han esfumado.
    Desde el martes, no ha habido operaciones de traslado. Las previstas el jueves y el viernes fueron anuladas, oficialmente por motivos logísticos.
    Noruega suspende temporalmente la expulsión de migrantes a Rusia

  • Conste que le dicen las cosas en la cara a Grecia

    grecia podria ser expulsada de la union europea

    Y que no lo eche en saco roto Grecia, Alemania no tiene sentido del humor. Grecia podría ser expulsada de la Unión Europea, si. Personalmente creo que sería muy difícil, quizá y hasta primero se da una intervención de parte de organismos mundiales y de la misma UE antes de que le expulsen pero es cierto, Europa no puede permitirse un cuarto rescate griego puesto que en la isla no hacen las cosas, nadie quiere trabajar y todos esperan que los demás hagan algo por ellos.

    Por ejemplo, los planes para reducir el déficit de Grecia no alcanzan a cubrir las necesidades por los próximos años, bien, pues a mejorarlos, pero tanto el gobierno en el poder como la oposición están peleando mas por el sentido de que nadie debería permitirse el reducir sus salarios o postergar las jubilaciones, puesto que afecta a todos. ¿Por qué esto no lo pensaban cuando el dispendio y el orgullo Griego se inclino a un capricho monumental por tener unas olimpiadas que no fueron un éxito? Desde hace una década (2001) el déficit griego viene creciendo a los niveles de HOY.

    Alemania ya fue categórica, podríamos echar a Grecia de la zona EURO y con eso ver que los problemas de Grecia no acaban en una década más.

  • Muamar Gadafi negocia su salida de Libia

    estara negociando su salida y vida?

    Al menos eso parece de acuerdo a declaraciones que se dan a conocer por parte de los medios de comunicación aliados que están en ofensivas contra el líder libio.

    Hay que reconocer que mientras por el parte de las fuerzas armadas libias no exista una comunicación en el mismo sentido, todo queda en el aspecto especulativo puesto que pudiera ser hasta una estrategia de inteligencia para ir debilitando la moral entre los mismos mercenarios de Gadafi.

    De todos modos, si el líder libio consiguiera el poder irse del poder sin que fuera perseguido, para los delitos que ya tiene en sus espaldas sería muy provechoso, amén de las intensas jornadas de bombardeos que hay en ciudades libias por parte de la OTAN y que en alguna ocasión, la muerte le puede provocar.

  • Sacar a Rene Bejarano del PRD

    hay quien busca sacar del PRD al señor sin verguenza

    Por El Enigma

    Si hay algo que no logro entender es cómo diablos regreso René Bejarano al Partido de la Revolución Democrática.

    Y es que luego de su expulsión que para él con su cí­nica sonrisa fue â??licenciaâ? del PRD, se habí­a dejado en claro que no regresarí­a ya que lesiono mucho la imagen del partido y claro, el que era entonces su jefe Andrés Manuel López Obrador.

    Pero no porque estuviera fuera del PRD estaba inoperante, se le vio en varias casas de campaña en el paí­s, ¿haciendo qué?, nadie sabe, puesto que tanto Aguirre en el estado de Guerrero como por ejemplo Leonel Godoy en Michoacán, dicen que no fue así­ y eso que hay pruebas.

    Entiendo que no se quiera el que le relacionen a uno con quien al no caberle el dinero en un maletí­n, hasta en las bolsas de su saco se pone fajos de dólares, dinero que por cierto, ¿Dónde quedo?, ¿para qué fue usado?, ¿Dónde se invirtió o para que fue usado?

    Ah porque eso si, a Carlos Ahumada se le metió a la cárcel por entregar los videos luego de que le vieran la cara que ese dinero le harí­a ganar contratos de trabajo con algunas delegaciones en el Distrito Federal pero a René Bejarano se le tuvo meses encerrado y nada más, quizá y el empresario argentino podrá explicar de dónde saco ese dinero, pero ¿Por qué no puede explicar Bejarano donde está el dinero o que fin tuvo?

    Si con estas anomalí­as se le permitió regresar al PRD a René Bejarano de la mano de su esposa la ahora secretaria técnica del partido, Dolores Padierna, y más que nunca están propugnando por el regreso de Andrés Manuel López Obrador como candidato de las izquierdas unidas, algo muy podrido hay en el PRD.

    Por eso mismo ya hay un grupo de personas que van con todo a que la expulsión del PRD de René Bejarano sea efectiva y no sea retroactiva, sino que se cumple y por ello mismo al mismí­simo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (antes conocido como TRIFE) van a ir a dar demandando que no sea reincorporado al partido polí­tico.

    Si usted dudaba que el PRD estuviera dividido, aquí­ hay una muestra mas de que no es que este dividido, sino que esta enteramente fracturado, cortesí­a si, de su mesiánico candidato Andrés Manuel López Obrador.

  • Francia y los gitanos, ¿si sabia este escandalo verdad?

    El presidente francés, Nicolas Sarkozy, sugirió hoy que Luxemburgo, país de la comisaria europea Viviane Reding, quien criticó las expulsiones de gitanos desde Francia, reciba a miembros de esta etnia en su territorio.

    El comentario fue hecho durante una reunión mantenida hoy por el presidente francés con senadores de la gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP, el partido de Sarkozy), según informaron medios de comunicación galos.

    «Dijo que nuestra política es la buena y que lo que es escandaloso, y lo explicará mañana (por el jueves), es que Europa se manifieste así sobre lo que hace Francia», precisó la televisión TF1, que citó las palabras del senador Bruno Sido.

    «Dijo que únicamente se aplican los reglamentos europeos, las leyes francesas y que no hay nada que reprochar a Francia en la materia, pero que si los luxemburgueses quisieran recibirlos, no habría problema», añadió el senador en alusión a los gitanos.

    La revelación sobre lo que dijo Sarkozy en esa reunión con miembros de su partido se conoció después de que el Palacio del Elíseo -sede de la Presidencia francesa- en París considerara «inaceptables» las críticas de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, a las expulsiones de gitanos desde Francia.

    La comisaria luxemburguesa fue muy dura con esas expulsiones de gitanos y las comparó implícitamente con la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial

    Technorati Profile

  • Sube de intensidad volcan en islandia

    La actividad del volcán subterráneo del glaciar Eyjafjallajökull ha registrado un aumento en la expulsión de ceniza volcánica en los últimos días, informó hoy el Instituto Meteorológico Islandia.

    El informe de las autoridades islandesas constató que la nube de ceniza volcánica ha aumentado en tamaño y en concentración en los últimos días, lo que unido a un cambio en la dirección del viento, de norte a sur y sureste, provocó hoy el cierre del espacio aéreo de la República de Irlanda y de Irlanda del Norte.

    El aumento de la actividad del Eyjafjallajökull puede haber sido causado por la interacción entre el hielo y la lava en la lengua del glaciar o por cambios en el canal volcánico, de acuerdo con los expertos islandeses.

    El nivel de agua en el río Markarfljót, cuyas crecidas provocaron dos evacuaciones de población hace semanas, volvió a subir en las últimas horas, recuperando el de la última riada del pasado día 30.

    Los expertos señalaron además que no hay indicios de que la erupción se esté extinguiendo.

    El Eyjafjallajökull entró en erupción el pasado 14 de abril, y la gran cantidad de ceniza volcánica que expulsó a la atmósfera durante los primeros días provocó graves perturbaciones en el tráfico aéreo europeo durante una semana

  • ¿Expulsara el PRD a Andres Manuel Lopez Obrador?

    Al presentar ante la Comisión Nacional de Garantías del PRD una solicitud escrita para exigir la expulsión de Andrés Manuel López Obrador, el senador René Arce acusó al tabasqueño de daño patrimonial contra ese instituto político.

    Arce Islas indicó que con la actitud de López Obrador, de hacer campaña por los candidatos del PT y Convergencia durante el pasado proceso electoral, no sólo dañó la representatividad perredista en los órganos ejecutivos y legislativos sino que también hubo daño en las finanzas del partido.

    «Eso significó la disminución de prerrogativas, de millones de pesos en contra nuestra organización política».

    En entrevista el perredista rechazó que esta queja contra el ex candidato presidencial se trate de una revancha política toda vez que la estrategia de López Obrador provocó que Nueva Izquierda, corriente a la que pertenece Arce, perdiera la delegación Iztapalapa.

    De acuerdo con la queja, López Obrador presentó una conducta dolosa, desleal e ilegal en contra del Partido de la Revolución Democrática, de sus candidatos y a sus militantes.

    Como prueba la queja se sustenta en los spots transmitidos por medios electrónicos, impresos e Internet donde López Obrador llamó a votar por los candidatos del PT y Convergencia.

    «Esto constituye una reiterada violación a las normas previstas en el Estatuto del PRD y su Reglamento de Disciplina interna, dado que su campaña en llamar a votar por institutos políticos y candidatos distintos al PRD… significó una disminución considerable de escaños en los Congresos locales, en la Asamblea Legislativa del DF y en los Ayuntamientos».

    La queja expone que López Obrador participó en actos de 267 distritos federales y locales, convocando a militantes y simpatizantes del PRD a votar por los candidatos de los partidos mencionados, lo que generó confusión y daño a la imagen y unidad del partido.

    La Comisión Nacional de Garantías tendrá un plazo de 90 días hábiles para valorar la queja presentada por el senador René Arce

    Technorati Profile