En el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), la secretaria estatal de Cultura, Cristina Faesler Bremer, inauguró hoy la exposición «Recuerdo de Cuernavaca», compuesta por alfarería de las comunidades de San Antón y Sacatierra.
La exposición muestra piezas de cerámica, elaboradas por artistas de las citadas comunidades, quienes plasmaron en ellas su forma de ver la vida y la manera de vivirla.
Cristina Faesler estuvo acompañada de la secretarias de Turismo, Mónica Reyes Fuchs; la de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco y el subsecretario de Educación, Miguel Ángel Izquierdo.
Después del recorrer la exposición, las autoridades se trasladaron al Centro Cultural “Jardín Borda”, donde se inauguraron las exposiciones: «Desastrerama: Crónica retro de una transición (1980-2015)» de Cisco Jiménez; «Códice Vaquero» de Gabriel Garcilazo, y «El origen de la negación» de Minerva Ayón.
La secretaria de Cultura mencionó que estas exposiciones estarán presentes hasta el mes de febrero de 2016, y son las últimas que se inauguran este año.
Señaló que las exposiciones en el Jardín Borda y en el MMAPO son un atractivo más que ofrece el estado de Morelos, por lo que invitó a los morelenses y a paseantes nacionales y extranjeros a visitarlas.
Etiqueta: exposiciones
-
Inauguran exposiciones en el MMAPO y en el Jardín Borda
-
UNAM e IPN unidos contra la gripe porcina
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaborarán con el gobierno federal para investigar sobre el virus de influenza detectado en el valle de México.
En entrevistas por separado, el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el director del IPN, Enrique Villa Rivera, informaron la determinación antes de la reunión de rectores del Espacio Común de Educación Superior (ECOES).
Narro Robles detalló que las escuelas de la UNAM, los museos, los centros de cultura y deportivos no abrirán sus puertas este sábado como medida de prevención y la institución colaborará con propuestas en el Consejo Nacional de Salubridad.
En ese sentido previó que los encuentros deportivos a realizarse este domingo en Ciudad Universitaria podrían ser suspendidos.
Aseguró que corresponde a las autoridades sanitarias federales tomar las decisiones pertinentes, por lo que a través de la sesión que se llevará en el Consejo Nacional de Salubridad se determinará hasta cuándo se va a prolongar esta suspensión de actividades.
El rector de la UNAM afirmó que la comunidad científica está preparada para hacer frente a una situación «delicada» como la que se registra actualmente, y específicamente la UNAM cuenta con investigadores de primara línea para poder aportar en el referido consejo sus propuestas y opiniones.
Por su parte, Villa Rivera aseguró que en la Escuela Nacional de Medicina del IPN se desarrolla una técnica para detectar el virus en poco tiempo.
Detalló que hay áreas de investigación en las que se cuenta con material vivo, y como una excepción se permitió el ingreso de los investigadores, así como una guardia de personal, «pero en la gran mayoría de los planteles del IPN no hay actividades».
El director del IPN indicó que no cuentan con reportes, hasta el momento, de personal o alumnos que presenten complicaciones por este virus, y que será hasta después de la reunión del consejo cuando determinen la magnitud del problema y, en consecuencia, las medidas a seguir
Technorati Profile