En los últimos dos años, productores de Morelos colocaron 21 insumos agroalimentarios como la cebolla, higo, chía, nopal, zanahoria, limón, miel de agave, en 22 países de cinco continentes
Etiqueta: exportacion
-
Productores de Morelos con calidad de exportación
-
Abre Morelos nuevos mercados en medio oriente con la exportación de aguacate hass
Poco más de mil 200 productores de 12 municipios en el estado , comenzaron a exportar aguacate hass a Kuwait, país en Medio Oriente, con lo cual Morelos se vuelve más competitivo y productivo.
Informó Jesús Arenas Cano, presidente de la empresa «Abocados» en Morelos, al secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina con quien sostuvo una reunión de trabajo en Casa Morelos.
El encargado de la política interna en la entidad, ratificó su compromiso y disposición para generar los vínculos que ayude a las y los productores morelenses a tener mejores condiciones de vida y a su vez, Morelos abra nuevos mercados a nivel nacional e internacional.
En ese sentido, se les hizo saber que el trabajo a través de la Secretaría de Economía continuará, para lograr el éxito y aceptación que hasta el momento tienen.
Arenas Cano, explicó que a dos semanas de haber iniciado la exportación de casi tres toneladas enviadas dos veces a la semana, han tenido buena aceptación e incluso han solicitado más producto del que ya se mandó.
Poca gente lo sabe pero el estado es productora de gran calidad de aguacate por ello no tendrá problema alguno de poder exportar sus roductos a cualquier parte del planeta.
-
EU veta el camaron mexicano
El Departamento de Estado de Estados Unidos aplicó a partir de hoy la prohibición a la importación de camarón mexicano a causa de sus métodos de pesca.
El motivo del veto, anunciado en semanas pasadas, es que la pesca de arrastre mexicana para atrapar al camarón daña la población de tortugas marinas según las autoridades estadunidenses.
Pese a que México tiene un programa específico para la protección de esa especie, ese programa «no es equiparable al programa estadunidense como lo requiere la ley», determinó el Departamento de Estado.
Asimismo, el gobierno de Barack Obama reconoció que el veto al camarón mexicano «tiene implicaciones comerciales pero es un tema básicamente ecológico destinado a proteger las tortugas marinas».
Las negociaciones para restablecer el comercio de la especie en Estados Unidos se basa en la renovación de la certificación mexicana, de acuerdo a los requerimientos de la ley estadunidense.
La prohibición afecta a poco más de la mitad del camarón que México exporta a territorio estadunidense. En 2009, México comercializó a Estados Unidos 41 mil 122 toneladas de camarón, por un valor de 340 millones de dólares
-
Se pierde cosecha de Tomate en Florida
Los mayoristas están comprando sus tomates en México después de que inusuales tormentas de nieve en enero provocaran la pérdida de aproximadamente un 70% de los cultivos de tomate en Florida. Además, la alta demanda ha disparado los precios del tomate en Estados Unidos. «Estamos obviamente perdiendo participación en el mercado ante México y siempre hay un precio a pagar para que el consumidor regrese al mercado de Florida», dijo Reggie Brown, representante de una cooperativa de agricultores de tomate en Maitland, Florida.
Los precios al por mayor son casi cinco veces más altos que los del año pasado. Eso significa que los estadounidenses ya pueden olvidarse de sus usuales tomates en las hamburguesas y prepararse para pagar más de lo normal para los que pondrán en sus ensaladas. Un enero inusualmente frío en Florida destruyó campos enteros de tomates, además de frijoles verdes, maíz y calabazas. El frío destrozó los tomates, dañó sus plantas y forzó a muchos agricultores a retrasar su cosecha.
El precio medio al por mayor de una caja de aproximadamente 11 kilos (25 libras) de tomates es ahora 30 dólares, comparado con los 6,50 dólares que costaba hace un año. Los agricultores de Florida normalmente transportarían unos 11 millones de kilos (25 millones de libras) de tomates a la semana, pero ahora transportan menos de un cuarto de eso, según Brown. Y hay más malas noticias: Debido al actual mal tiempo, con temperaturas de 3,3 grados centígrados (38 grados Fahrenheit) en algunas zonas de cultivo de Florida el viernes, el cultivo de frutas no ha avanzado tan rápidamente como todo el mundo esperaba.