Etiqueta: explosivos

  • Suiza detienen a dos sirios por transportar explosivos

    La Procuraduría General de Suiza confirmó hoy que detuvo a dos sirios en esta ciudad, y que abrió un proceso penal en su contra por la fabricación, ocultación y transportación de explosivos y gases tóxicos.
    Las dos personas de nacionalidad siria, cuya identidad se mantiene en reserva, fueron detenidos el viernes y hoy se les abrió un proceso judicial.
    Ambas personas también están acusados de violar el artículo dos de la Ley Federal sobre la prohibición de grupos como Al Qaeda, Estado Islámico y otras organizaciones terroristas.
    La procuraduría suiza informó a través de un comunicado que con el apoyo de la Policía Federal (Fedpol) trabaja de manera coordinada con el Departamento de la Seguridad del cantón de Ginebra dirigido por Pierre Maudet.
    “En estos momentos la mayor prioridad y objetivo común es la prevención de actividades terroristas”, subrayó el texto.
    Desde el jueves, Suiza se mantiene en alerta máxima por la presencia en su territorio de militantes del grupo terrorista Estado Islámico para Irak y Levante (ISIS), autodenominado Estado Islámico.
    En este marco, autoridades suizas implementaron una operación especial para buscar al menos a seis personas sospechosas de estar relacionadas con los ataques en París, Francia, del pasado 13 de noviembre en los que murieron 130 personas y unas 350 resultaron heridas.
    La prensa suiza reportó que las autoridades buscan a terroristas radicalizados pertenecientes a la red de Mourad Fares.
    Fares, de nacionalidad francesa, es el responsable de haber reclutado a Foued Mohamed-Aggad, el tercer atacante identificado en los atentados del teatro Bataclan en París.
    Además, los servicios de inteligencia de Estados Unidos proporcionaron información al gobierno de Berna sobre un posible atentado en Ginebra o sus inmediaciones planeado por el Estado Islámico.
    Autoridades helvéticas temen que una de las personas asociada a Salah Abdeslam, sospechoso de los ataques en París y quien logró fugarse, cruzó a territorio suizo.

  • La policía francesa encuentra explosivos

    La policía francesa descubrió hoy un kilo de explosivos y armas en un apartamento de la localidad de Saint-Ouen, en la periferia norte de París, según informó el diario Le Parisien.
    Durante la operación, los agentes de la policía francesa hallaron dos paquetes de explosivos de 500 gramos cada uno y se incautaron de detonadores eléctricos y de granadas defensivas, agregó el rotativo.
    El registro se produjo el mismo día en el que integrantes de la policía francesa examinaron los locales de la asociación de Artigat, en el sur de Francia, que dirige Olivier Corel, el imán salafista francés de origen sirio conocido como el ‘emir blanco’ y relacionado con varios yihadistas de los alrededores de Toulouse.
    Nacido con el nombre de Al-Dandachi hace 69 años en la localidad siria de Homs, Corel llegó a Francia en 1973 y obtuvo la nacionalidad francesa diez años después.
    El ex responsable de la Organización de Estudiantes Islámicos de Francia, cercana a los Hermanos Musulmanes, se instaló en 1987 con su mujer y sus hijos en Argigat, un municipio de 600 habitantes a 50 kilómetros de Toulouse.
    Allí creó una comunidad espiritual a la que se acercaban varios jóvenes que años después perpetraron atentados terroristas, los reivindicaron o viajaron a Siria para sumarse a la yihad.
    Entre ellos, los hermanos Fabien y Jean-Michel Clain, autores de la reivindicación de los recientes atentados de París en nombre del grupo terrorista Estado Islámico (EI).
    Asimismo, Mohamed Merah, francés de origen argelino que en 2012 mató a siete personas en la citada ciudad y sus alrededores o Sabri Essid, hermanastro de Merah que aparece en vídeos del EI decapitando a un rehén en Siria.
    Corel fue procesado, y absuelto por falta de pruebas, en 2009, cuando los hermanos Clain y otros islamistas radicales fueron condenados a cinco años de prisión.
    La policía francesa volvió a interrogarle en 2012, tras los atentados de Merah en los alrededores de Toulouse, pero no llegó a imputarle.
    Ayer, la policía encontró en una papelera en Montrouge, en la periferia sur de la capital, un cinturón de explosivos similar a los utilizados en los atentados de París del pasado día 13, y que según añadió Le Monde, contenía el mismo tipo de carga, TATP.
    Montrouge es uno de los escenarios de la investigación porque el teléfono móvil de Salah Abdeslam -el hombre más buscado por su implicación en los ataques- fue localizado allí en un momento de la noche de los hechos.

  • Policia con explosivos y droga

    Elementos de la Marina detuvieron a 12 personas en el Puerto de Manzanillo, Colima, entre ellas al director de Tránsito Municipal, Cristian Montero Ibarra, con droga, material explosivo, armas, seis vehículos y equipos de radio comunicación.

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que trabajos de inteligencia encaminados al combate a la delincuencia organizada permitieron llevar a cabo la referida detención, en un inmueble ubicado en colonia Olas Altas, del referido municipio.Marinos en operativo contra el crimen

    La dependencia indicó que al notar la presencia de los elementos navales, los sospechosos intentaron darse a la fuga, sin embargo tras una persecución fueron aprehendidos.

    Junto con Montero Ibarra, también fue detenido Ricardo Enrique Careaga Samaniego, alias ‘el Sapo’ o ‘el Tazo’, quien se ostentaba como asesor en Comercio Exterior y Transportista en Manzanillo.

    Los otros arrestados son Héctor Alejandro Estrada López, alias ‘el Cora’; Gabriel González Lara, apodado ‘la Gaviota’; Ramiro Sandoval Jiménez, alias ‘el Guero Michelín’; Víctor Jesús Ceballos Díaz, apodado ‘el Pantera Rosa’; Porfirio Díaz Díaz, alias ‘el Porfis’, y Misael Cervantes López, apodado ‘el Misa’.

  • Atentados en Roma

    Dos personas resultaron hoy heridas tras estallar dos artefactos en la Embajada suiza y la Embajada chilena en Roma, informaron a Efe fuentes policiales.

    Los heridos, que según la Policía puede ser un empleado de la embajada, han sido trasladados al hospital Policlínico Umberto I de la capital italiana con graves heridas en sus manos.

    Se desconoce la composición del artefacto, que, según informan algunos medios de comunicación italianos, pudo hacer explosión después de que un empleado de la legación helvética Roma abriera un paquete.

    El diario «Corriere della Sera» informa en su página web de que esta misma mañana se ha producido una falsa alarma de bomba en un céntrico edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.

    Las explosiones se produce después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario compuesto por varios tubos y pólvora y que carecía de detonador.

  • ¿Qué tan difícil es detener la venta de ciertas armas en EU?

    Es cuestión de que Obama haga una llamada al Buró Federal de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y dé la orden de aplicar la ley de 1968 para detener la importación de AK-47, AR-15 y FN 5.7 (llamada matapolicías), muchas de ellas fabricadas en el extranjero.

    Situación que no requiere la intervención del Congreso, porque se trata de una acción administrativa que está en manos del Presidente, expuso un analista, cuyo argumento fue avalado por Jonathan Lowry, abogado de la Campaña Brady, y Kristen Rand, también del VPC.

    De acuerdo con los especialistas de la Campaña Brady y del VPC, si la Casa Blanca aplicara la ley de 1968, «sería más difícil que estas armas llegaran a México, porque no son deportivas, eso se puede hacer mañana mismo»

  • Ante posible explosion en NY, todo bien

    El presidente Barack Obama reconoció el domingo a las autoridades de seguridad por su ágil respuesta ante la presencia de una camioneta con explosivos en Nueva York y dijo que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a su pueblo.

    Obama hizo estas declaraciones durante un viaje a Luisiana, a donde asistió para obtener información de primera mano sobre el desastre por el derrame petrolero en el Golfo de México.

    Obama dijo que la policía de Nueva York, el departamento de bomberos y el FBI respondieron de forma expedita ante una situación peligrosa presentada el sábado en Times Square. El presidente agregó que continuará al tanto del incidente.

    Poco antes, el presidente habló con el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

    Las autoridades en la ciudad dijeron que no hay evidencia que relacione a la camioneta llena de explosivos con el Talibán, a pesar de que surgieran sitios de internet donde grupos extremistas se adjudicaban el intento de ataque

  • Explosivos encontrados a ETA

    El escondite de ETA descubierto en una casa de Obidos (centro de Portugal) contenía unos 300 kilos de explosivos listos para su empleo, lo que hace suponer que la organización armada vasca preparaba una acción «inminente», dijo este domingo el ministro del Interior español.

    El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba explicó que la mezcla de explosivos se efectúa relativamente poco antes de ser utilizados, ya que pierden eficacia con el tiempo, según informaciones de los medios españoles.

    Una gran cantidad de explosivos –800 kg según las autoridades portuguesas– había sido descubierta a principios de febrero en esta casa, abandonada por miembros de esta organización, considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte).

    Los expertos consideran que los miembros de ETA querían establecer una base logística en Portugal debido a que cada vez les resulta más difícil operar en Francia, su tradicional retaguardia, debido al éxito de la cooperación policial franco-española.

  • Nuevos escaners no se usan ya que desnudan

    Los escáneres de tecnología avanzada que podrían haber prevenido el fallido atentado de Navidad contra un avión estadounidense se han instalado sólo en un puñado de aeropuertos en todo el mundo, principalmente porque las máquinas generaron dudas sobre la intimidad de los pasajeros debido a su capacidad de «ver» a través de la ropa.

    Este tipo de tecnología ha generado protestas de organizaciones de defensa de la intimidad porque puede mostrar el contorno del cuerpo humano con una claridad avergonzante. Esto ha frenado la implementación de las máquinas.

    Los aparatos están en al menos 19 estaciones aéreas de Estados Unidos, mientras que en Europa sólo se los ha usado en pruebas.

    Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano acusado de tratar de detonar explosivos en un vuelo de Northwest, no pasó por ese tipo de escáner cuando abordó el avión en el aeropuerto de Schiphol de Amsterdam.

    El escáner de cuerpo completo «podría haber sido útil en este caso, sin duda», dijo Evert van Zwol, jefe de la Asociación de Pilotos Holandeses. Jay Stanley, de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, dijo que las máquinas realizan «virtuales cacheos al desnudo, en que ven a través de tu ropa y muestran el tamaño y la forma de tu cuerpo».

    Abdulmutallab pasó por un control de seguridad rutinario en Amsterdam, dijeron funcionarios. Se cree que metió una bolsa pequeña con el polvo explosivo PETN en sus pantalones o ropa interior y quizás también un detonador líquido.

    Estos artículos no son descubiertos por los detectores de metales, por lo que el gobierno estadounidense comenzó a instalar escáneres avanzados que dan una imagen más detallada.

  • En alerta el aeropuerto de Madrid-Barajas

    El aeropuerto de Madrid-Barajas activó hoy los protocolos de seguridad en los vuelos que salen desde la capital española hacia Estados Unidos, tras el incidente protagonizado por un hombre nigeriano al tratar de activar un artefacto en un avión con destino a Detroit.

    Así lo informaron hoy a Efe fuentes aeroportuarias, tras indicar que el protocolo está activado en las terminales desde donde salen vuelos a Estados Unidos, la Terminal 1 y el satélite de la 4.

    El nigeriano, que sufrió quemaduras leves, afirmó que era miembro de la organización terrorista Al Qaeda.

    Algunos de los 278 pasajeros del vuelo transatlántico también sufrieron heridas menores, y el vuelo pudo aterrizar con normalidad en su destino

    Technorati Profile

  • ¿Nada sobre los explosivos detectados en Queretaro?

    ¿Nadie ha reparado en el hecho de que en el Estado de Querétaro, hermoso estado de la república mexicana donde tengo muy buenos amigos a los cuales envío un gran saludo; el ejército mexicano aseguro una camioneta llena de explosivos?

    Si, digo, no un cartucho de dinamita, no una bolsa de pólvora negra, una camioneta que cargaba media tonelada de explosivos.

    ¿Sabe lo que se podría hacer con dicha cantidad de material explosivo?

    Pues sí, lo peor no es que haya sido un trabajo de inteligencia sino que en un puesto militar, ubicado en el municipio de Jalpan de Serra, a unos 250 kilómetros al norte de la ciudad de Querétaro, se revisó el vehículo, una camioneta Chevrolet (Silverado) con placas de circulación para el estado de Querétaro, SY-02330 en un reten temporal, fue hallada.

    ¿A dónde iban?, ¿quien los enviaba?, ¿quien los recibiría?, nadie sabe, el conductor de hecho se ve que no tenía ni idea de que carga transportaba.

    Pero dicho tamaño de explosivo lo único que evidencia es que en Querétaro, ojala y me equivoque de verdad, podría estarse sembrando lo que en Oaxaca conocidos me han confiado, mensajes de organizaciones «rebeldes» que buscan derrocar al gobierno y se levantaran en armas para finales de año.

    Esperemos se equivoquen mis letras, ¿va?, pero esa media tonelada de explosivo, debe ser rastrada desde quien la hizo y que uso se le iba a dar.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile