Como parte del trabajo interinstitucional, la Secretaría de la Defensa Nacional incorporó a dos subinspectores de la Policía Federal al Curso para Militares Expertos en Misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Etiqueta: expertos
-
Curso para Militares Expertos en Misiones de la Organización de las Naciones Unidas
-
Manual para votantes Primerizos o Expertos
Hay que votar de manera consciente, ser un ciudadano que se informa, analiza y toma una decisión para orientar su sufragio, expresó el caricaturista mexicano Antonio Helguera, co autor del libro «Manual para votantes Primerizos o Expertos (hastiados o esperanzados)».
-
Se analiza revocación de mandato en Jalisco
El diputado Carlos Alberto Briseño informó hoy que analizarán los temas que surgieron de los foros de consulta ciudadana realizados en el Congreso local, en los cuales se discutieron ocho iniciativas pendientes de la pasada legislatura.
En rueda de prensa, agregó que la iniciativa de revocación de mandato fue adoptada por el coordinador de Posgrado en Derecho del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Carlos Ramiro Ruiz Moreno.
Dijo que el especialista trabajará en evaluar el desempeño de las autoridades electas mediante el voto popular, en que no sea usada como herramienta de chantaje político y precisará cual será el mecanismo para su aplicación.
Comentó que el tema de tipificar como delito el nepotismo, fue adoptado por la doctora del Colegio de Abogados y Juristas de Jalisco A.C., Felicitas Vázquez Serrano, quien trabajará en regular los requisitos para acceder a puestos públicos.
Asimismo, en privilegiar la aptitud y especialidad de los aspirantes a cargos públicos y en que se contemple el elemento del dolo, entre otras cuestiones.
Expresó que la iniciativa de financiamiento a partidos será trabajada por la maestra Margarita Sierra y el doctor Bernardo Jaén, de la Organización Congreso Ciudadano, quienes pulirán los temas de racionalizar los recursos públicos.
Además trabajarán en una reingeniería en el financiamiento a los partidos, mecanismos que involucren a los ciudadanos en la vida política y que no ingrese dinero de procedencia ilícita a las actividades de los partidos políticos.
El apartado de seguridad pública, apuntó, será atendido por el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, José Bicieg Ocampo, quien trabajará los aspectos de la coordinación y no subordinación de las corporaciones policiales municipales ante la policía estatal.
También en una adecuada integración de las averiguaciones previas por parte de los Ministerios Públicos, y en una mejor y mayor tecnología y capacitación a los policías.
Señaló que el tema de movilidad sustentable será encabezada por el ingeniero Mario Silva y el maestro Eduardo Quijano, del Colectivo Ecologista Jalisco del ITESO, quienes buscarán una reforma integral en el que peatones, ciclistas, discapacitados entre otros sean el eje principal del tema y no los autos y transporte.
Asimismo en los mecanismos de participación en el tema de movilidad como plebiscito y referéndum.
Indicó que el de becas de transporte para jefas de familia será liderada por la diputada Elisa Ayón Hernández, quien preside la Comisión de Desarrollo Humano, y estará en coordinación con los encargados de los sistemas DIF municipales.
-
Carlos Ríos Espinosa mexicano que va a Convencion Mundial de Derechos Humanos
El mexicano Carlos Ríos Espinosa, activista de la sociedad civil, fue elegido para formar parte del Comité de Expertos que dará seguimiento a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el máximo organismo de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
Carlos Ríos Espinosa compitió con representantes de Australia, Kenia y Alemania, y el obtener 49 de los 44 votos que se requerían permitió su ingreso a dicho comité.
Hasta ahora se han elegido a cinco de los 12 candidatos que se requieren, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud.
El representante mexicano en Naciones Unidas tendrá la tarea de realizar recomendaciones a este instrumento normativo internacional (Convención), además de dar seguimiento a su implementación en los Estados parte que la ratificaron, logrando impulsar la promoción y protección, así como asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad.
A principios de este año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) llevaron a cabo una convocatoria para elegir al candidato que representaría a México en este Comité.
La convocatoria fue nacional mediante un proceso público, abierto y transparente.
De 11 aspirantes de renombrada experiencia que participaron, se eligió a Carlos Ríos Espinosa, quien es egresado de las universidades Iberoamericana y La Salle en Derecho y Filosofía, respectivamente.
Es maestro de Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, así como candidato al doctorado en filosofía de la UNAM.
-
Porque Norcorea tiene registros de alta radioactividad
Expertos surcoreanos detectaron una radiacion anormal cerca de la frontera con Corea del Norte dias despues que el pais comunista aseguro que habia logrado una reaccion por fusion nuclear, dijo el lunes el ministerio de Ciencia de Corea del Sur.
El ministerio dijo que no descubrio la causa de la radiacion, pero descarto la posibilidad de un ensayo nuclear subterraneo norcoreano, ya que no hubo evidencias del fuerte sismo que suele producirse luego de una explosion atomica.
El 12 de mayo, Corea del Norte aseguro que sus cientificos lograron una fusion nuclear, un avance necesario para crear una bomba de hidrogeno y tambien para generar energia no contaminante en cantidades ilimitadas. -
Confesion peligrosa para el DF
La sobrepoblación, la basura, las invasiones a zonas de reserva ecológica y la sobreexplotación de mantos freáticos han colocado al sistema de drenaje del valle de México en una situación de obsolescencia, advierten analistas y expertos.
A lo anterior se suman el cambio climático que modifica los patrones y la intensidad de las lluvias, 14 años de olvido gubernamental en la reparación de fallas y hasta el deshielo de los volcanes que elevan la cantidad de agua que llega a la parte baja del valle.
Los múltiples problemas que enfrentan los 12 mil 343 kilómetros de drenaje dejan a la zona metropolitana en un riesgo permanente de inundaciones provocadas por fuertes lluvias.
La situación ha empeorado debido a que el sistema ha perdido en 35 años la capacidad de desalojar 80 mil litros de agua por segundo. Cuando se inauguró, en 1975, el Gran Canal de Desagí¼e tenía una capacidad de expulsión de 280 mil litros por segundo. Para 2007 sólo podía sacar 150 mil litros y hoy, después de inversiones por 360 millones de pesos para instalar plantas de bombeo, se ha llegado a 200 mil litros por segundo.
Blas Anda Carrillo, ingeniero del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), lamenta que nadie le dé la importancia debida al drenaje, sólo hasta que da problemas. Encargado de una cuadrilla que desazolva colectores y atarjeas, comenta los problemas que causan los desechos capitalinos. En zonas restauranteras, gruesas capas de grasa expulsada de las cocinas bloquean los tubos de desagí¼e. En zonas de talleres mecánicos, las estopas de los trabajadores. Por eso, tiene razón cuando dice: â??Lo que sucede arriba se manifiesta abajoâ?.
Darío Munguía Torres, jefe de la unidad de Desazolve de Colectores del SACM, explica que en 2009 la limpieza de las redes primaria y secundaria del drenaje generó 17 mil 677 metros cúbicos de basura, a lo que se suman 113 mil 500 metros cúbicos de desechos extraídos de 18 de las 32 presas del poniente de la ciudad.
Tal cantidad de basura daña los equipos de bombeo del drenaje y la prueba está en la planta El Salado de Iztapalapa, de donde se han extraído colchones, sillas, sillones y llantas.
Francisco Santiago Mota, jefe de la oficina oriente de la Unidad de Drenaje Zona-B del SACM, explica que esas plantas de bombeo tienen una vida de hasta 5 años, pero debido a la basura se reduce a un año y medio. La reparación de cada equipo cuesta 500 mil pesos.
Para el arquitecto Jorge Legorreta, académico de la UAM Azcapotzalco, la basura es quizás el menor de los problemas. Desde su perspectiva, lo más grave tiene que ver con los hundimientos generados por la sobreexplotación del acuífero, lo que dificulta cada vez más el desalojo de agua.
Jacobo Espinosa, del proyecto Sierra Nevada, considera complicado que se detengan los hundimientos, pues bosques y zonas agrícolas han sido sustituidos por casas y vialidades que impiden la recarga de agua al subsuelo.
Legorreta advierte que mientras se termina el Túnel Emisor Oriente (nuevo sistema de drenaje), los riesgos son numerosos: â??El agua es cada vez más, la ciudad se extiende y los túneles no han sido la solución cabal. Si no reducimos el agua que desciende de las montañas y si no almacenamos el agua de lluvia en la parte baja, vamos en camino a una gran inundaciónâ?
-
AH1N1 podria ser mucho peor dicen cientificos
La gripe AH1N1 ha generado alarma desde México hasta Nueva Zelanda, pero un número creciente de científicos en EE.UU. coincide en que la nueva cepa es relativamente benigna en comparación con las que causaron pandemias en el pasado.
De hecho, no falta quien señale que el virus AH1N1 podría resultar mucho menos letal que la gripe común, que provoca alreddor de 36.000 muertes al año en Estados Unidos y entre 250.000 y 500.000 alrededor del mundo. «Basándonos en los datos que tenemos hasta la fecha, diría que se trata de una cepa moderada», dijo a Efe Mary Nettleman, presidenta del Departamento de Medicina de la Universidad Estatal de Michigan.
«Durante el momento álgido de la temporada de gripe se pueden registrar 1.000 casos en una semana y a pesar de que ahora estamos realmente buscando infectados, en Estados Unidos sólo hay 109 afectados», indicó Nettleman. «O sea que o bien no se está extendiendo tan rápido como creemos o es una cepa relativamente benigna», añadió la experta, quien precisó que el virus «todavía puede evolucionar», aunque dijo que para convertirse en una modalidad mucho más mortífera tendría que pasar cierto tiempo.
«Generalmente se necesita toda una temporada para que eso ocurra», afirmó.
Precisamente hoy el diario Los Angeles Times indica en uno de sus artículos que un número creciente de pruebas preliminares, modelos epidemiológicos y simples cálculos matemáticos sugieren que es probable que el peor de los escenarios no se materialice. «Este virus no tiene ni de lejos la capacidad de provocar muertes que la del virus (de la gripe) de 1918», que se cobró la vida de unos 50 millones de personas alrededor del mundo, dijo al diario Richard Webby, un destacado virólogo de la gripe del Hospital de Investigación Infantil Jude en Memphis (Tennessee).
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos divulgaron el lunes la secuencia genética del virus. Miles de científicos comenzaron a analizar entonces los datos y la conclusión generalizada parece ser que la cepa H1N1 es mucho menos mortífera que la que provocó la catástrofe en 1918 y también menos peligrosa que el mortífero virus H5N1 de la gripe aviar.
En concreto, el virus de la gripe AH1N1 carece de un aminoácido que parece incrementar el número de partículas de virus en los pulmones, lo que hace que la enfermedad resulte más letal. Aun así, el virus de la gripe AH1N1 parece contagiarse fácilmente entre humanos, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar el nivel de alerta de la fase 4 a 5 (de una escala de seis) el miércoles ante el temor a una pandemia inminente.
Además, la Organización Mundial de la Salud decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1. A pesar de eso, Matthew Boulton, epidemiólogo de la Universidad de Michigan, aseguró a Efe que «a lo largo de la historia ha habido muchas más pandemias moderadas que severas».
«Por supuesto tenemos que esperar a ver cómo evoluciona la situación, porque evidentemente habrá más casos, pero creo que en este momento es prematuro aventurar lo peor y me parece que hay una reacción un tanto exagerada», dijo Boulton.
Aun así, Nigel Paneth, epidemiólogo también de Michigan, recomienda no bajar la guardia.
El experto explicó a la agencia Efe, que la información procedente de EE.UU., y otros países como Canadá e Israel, parece indicar que el brote es moderado, pero añadió que la información «poco clara» procedente de México impide llegar a una conclusión determinante. «No creo que podamos emitir un juicio si no sabemos exactamente lo que está ocurriendo en México», el país más afectado, donde hay doce muertos y 260 contagiados.
Además de México, EE.UU., Canadá e Israel también se han registrado casos en España, Austria, Alemania, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Costa Rica y Perú.
Por lo demás, y aunque los científicos parecen estar relativamente relajados existe preocupación por la supervivencia del virus y la posibilidad de que pueda surgir una variación más letal.
En 1918, de hecho, una primera ola moderada fue seguida de otra mucho más agresiva varios meses más tarde -
URGE la Organización Mundial de la Salud una reunion de expertos
La Organización Mundial de la Salud convocó el miércoles a una reunión de expertos para llevar a cabo una «revisión científica» de la epidemia de gripe porcina y en la cual se buscará recolectar la información que se tiene sobre su transmisión, como afecta a la salud humana y cómo puede ser atendida.
Los expertos participarán el viernes vía telefónica desde Estados Unidos, México y otros países donde se tienen casos documentados de infección por gripe porcina.
La OMS indico que se publicará un informe tan pronto como termine el encuentro.
Se cree que la gripe porcina ha matado a más de 150 personas en México y ha afectado la salud de más de otras dos mil en esa nación latinoamericana.
La OMS ha confirmado 105 casos en siete países. Poco más de la mitad de esos casos están en Estados Unidos, pero México es el único país donde se ha confirmado la muerte de personas por culpa de la enfermedad