Etiqueta: experiencia

  • Años o experiencia acumulada

    reflexiones sobre lo que llevamos a espaldas, la vida

    Beatriz González Rubí­n

    Perdonen ustedes queridos lectores, pero el dí­a de hoy comparto reflexiones que tal vez deberí­a de guardarlas para mí­. Si es un hecho, son personales, pero de alguna manera son sentimientos universales. El que esté libre de culpa que arroje la primera piedra.

    Estoy a un mes y un dí­a de cumplir 50 años. Oh Dios mí­o que rápido se ha pasado la vida, por más que busco y busco no encuentro a donde se fueron los años y sobre todo a una velocidad vertiginosa.

    Tal vez, y sólo tal vez, algunos de ustedes, los que me leen de vez en cuando se sorprenden de saber lo vieja que soy, puede ser que lo que escribo no revele mi edad, pero déjenme decirles que yo también me sorprendo, mi corazón, anhelos, sentimientos, deseos, esperanzas y emociones siguen siendo jóvenes, tan diáfanos como los de una quinceañera (que cursi, lo sé, lo pensé primero que ustedes). Y cómo dicen por ahí­ en los pueblos: â??El corazón no envejece, el cuero es el que se arrugaâ?.

    Mirar hacia atrás, ver lo que hemos vivido, es muy similar a presenciar una pelí­cula que no tiene un género definido: muchas partes estas construidas alrededor del melodrama, otras tantas son comedia y no cualquiera, más bien negra y claro de repente hay unos tintes de terror, de ese que asusta y nos hace cubrirnos el rostro con las manos o con la manta que nos protege del frio.

    Llegar a los cincuenta es raro, te hace que inevitablemente hagas un â??recuento de los dañosâ? como dirí­a la nobel Trevi, te sitúa en un momento donde definitivamente tienes que tomar decisiones, ya no tenemos tanto tiempo para gastar ni para derrochar. Lo que viene (y no me estoy tirando al drama, ni nada por el estilo) es la recta final, o le metes velocidad y fuerza o simplemente no llegaras a la meta como siempre soñaste hacerlo.

    Los años pasan y más rápido de lo que creen, así­ que hoy simplemente los invito a disfrutar aquello que estén viviendo por más difí­cil y nefasto que les parezca. Créanme pasa, todo pasa y sobre todo la vida.

  • Estrategia en redes sociales, sin ella el fin

    estar en redes sociales es facil, mantenerse y crecer, dificil

    Dentro de todos lo que hablamos y comentamos, escuchamos en mesas redondas y conferencias en Campus Party México, una gran experiencia es hacer el recuento de los daños o por ejemplo, la revisión de aprendizaje.

    Como Content Manager inmediatamente puedo decirles que el profit que tengo luego de este campus fue la palabra â??estrategiaâ?.

    Como publicista y habiendo trabajado en agencia de publicidad se que todo mensaje debe tener una estrategia para que se mida la efectividad de dicho mensaje y por ende, se logre el cometido de dicho mensaje. Comunicar no es solamente utilizar una red social para difundir un mensaje de acuerdo al formato de la misma, es que las redes sociales sean apoyo (herramienta) para lograr que el mensaje pueda ser entendido, difundido, aprendido y mueva al movimiento del lector a la fidelidad de marca o quizá la compra, ¿esto como se logra?.

    Estrategia.

    Un mensaje de â??vendo una casaâ? es tan plano que simplemente no sirve, debe ir acompañado el mensaje de la estrategia, una página, un publirreportaje, una mención en redes sociales, etc. texto de autor, propio, siempre nutrirá la búsqueda y claro, apoyos visuales.

    Abrir una cuenta de Facebook o de Twitter, cualquiera lo puede hacer, hablar de comunicación, muchos lo pueden hacer, pero crear una estrategia de mercadotecnia con difusión en redes sociales, pocos lo hacen.

    Estar en redes sociales es una necesidad para cualquier marca.

  • LA experiencia

    la experiencia
    Y aquí­ estoy, por cuarto dí­a consecutivo sentada frente a mi lap en una larga mesa de tablones blancos con al menos 10 personas sentadas igual, tanto a mi izquierda como a mi derecha y otros tantos más al frenteâ?¦
    El área: Rosa, Social Media, frente a los 3 escenarios de Cultura Digital, que han estado cada tanto iluminándose con mesas redondas y conferencias relacionadas con el tema.
    Mi primer Campus Party, el zoológico es enorme, la fauna albergada, inmensaâ?¦ lo mismo se ve un chico que puede pasar por cientí­fico loco arreglando casi cualquier gadget que le pongas enfrente, otro planchándole el cabello a una chica, otra más pintándose las uñas, una carreola paseando con bebé incluido, otros tantos quejándose del agua frí­a en algunas regaderas, cualquier cantidad de campuseros con ojeras por mantenerse dí­a y noche sin dormir, un mago inesperado, una maestra con su grupo de alumnos despistados que no tienen idea ni donde están ni a qué vinieron, pero instruyéndoles sigan el hashtag por twitter #cpmx3 porque en el exámen harí­a preguntas, un sinfí­n de gente yendo y viniendo de un lado a otro, y obviamente el clan de los Social Media en su máximo esplendor, de quien debo decir, me hicieron sentir parte, lo cual agradezco.
    Cada uno en lo suyo, viviendo, conviviendo y a estas alturas ya muchos de nosotros sobreviviendo.
    Con todo lo bueno y todo lo malo que puede tener, para cada uno de los asistentes, gamers, nerds, ñoños, geeks, frikies, gente común y coriente con ganas de ver, conocer y de aprender, Campus Party MX definitivamente es LA experiencia

  • Mi mejor amigo

    en los momentos de cambio, alguien esta cerca de ti

    Beatriz González Rubí­n

    â?¦si uno se ama a sí­ mismo, dar, ayudar, compartir es algo habitual, algo que fluye sin esfuerzo. Uno tiene reservas ilimitadas de Amor, pues está en contacto con la fuente, que yace dentro de uno mismo.
    Enriqueta Olivari

    ¿Cuántas veces hemos escuchado el término â??Cerrar cí­rculosâ?? La gente lo utiliza constantemente y hablan de ello de manera segura, como si fueran expertos en relaciones.

    Esa es otra palabra difí­cil en estas épocas, â??relacionesâ? y no sólo hablo de las de pareja, en donde vaciamos nuestro ser entero hasta quedarnos sin nada, literalmente damos todo al otro (sea marido, amigo, hijo) y nos olvidamos de nosotros, de cuidarnos, consentirnos, alimentar el alma y darnos uno que otro gusto.

    Y de repente nos encontramos solos y no sabemos cómo convivir, no nos conocemos, estamos tan acostumbrados a hacer las cosas por el otro, que nos cuesta trabajo hacerlas para nosotros mismos. Seguimos viviendo en el pasado, en el fue, en el hubiera, sin entender que nos estamos perdiendo del presente, es en este momento que tenemos que empezar a cerrar cí­rculos, a dejar lo que ya fue (o no), a convivir con lo único que tenemos seguros: nosotros mismos.

    Finalmente tenemos que entender que la vida es un constante empezar y terminar, se nos presentan diferentes etapas o situaciones y es preciso saber y aceptar cuando el final de un ciclo de vida ha llegado.

    Es necesario saber cuándo cerrar puertas, ciclos, capí­tulos, etapas, simplemente si analizamos la vida misma, es un ejemplo de esto: nacemos y morimos y asumiendo que las relaciones no son estáticas y tienen vida, definitivamente hay un punto final.

    Vivimos añorando en el presente el pasado, nos negamos a dejarlo ir, insistimos en buscar los porqués. Nada es para siempre, todo cambia, evoluciona y se modifica, en este mundo tan veloz, ahora los cambios son rápidos e inesperados, pero suceden igual que siempre han sucedido.

    Amigos mí­os, no crean que les hablo como experta, lo hago simplemente y tal vez, para tratar de entender lo que sucede en mi vida.

  • Patti Smith y lo que vivio en México

    Las experiencias de Patti Smith en México centrarán su próximo libro, anunció hoy la cantante en Madrid, donde mañana protagonizará un recital literario centrado en el escritor chileno Roberto Bolaño, para el que compuso una canción.

    Patti Smith, recientemente premiada por su libro Just Kids, apareció hoy en la capital española provista de unas gafas graduadas de cristal redondo a lo John Lennon y de una cámara de fotos Polaroid con tantos años como su carrera musical.

    Smith reconoció durante la presentación del recital que ofrecerá mañana en la capital española que su experiencia en México fue «muy importante» .

    «En mi próximo libro hablaré más sobre ello, porque en Just Kids todo ha sido pasado por el filtro de Robert (Mapplethorpe), porque le prometí antes de que muriera que contaría su historia» , dijo sobre su último libro, que narra sus vivencias junto a su amigo, el célebre fotógrafo Robert Mapplethorpe, incluido su paso por México.

    «Allí probé el mejor café de mi vida y empecé a escribir de una forma realmente seria» , afirmó para añadir que en sus reflexiones sobre México están «su intenso paisaje, Frida Kahlo, el sentido de la muerte» .

    «Yo no trato de encontrar México a través de un escritor, sino a través de mí misma» , afirmó respecto a la fuerte presencia de este país en la obra de Roberto Bolaño, al que mañana rendirá homenaje y con el que siente una importante conexión artística y familiar.

    «Mi primer contacto con su obra fue con Los detectives salvajes. Cuando lo descubrí, pensé que era algo que yo hubiese escrito y que alguien me había robado el título» , reveló sobre la génesis de su atracción por la obra del chileno, que fue más allá tras leer «2666» .

    «Fue para mí un hallazgo, el de una obra maestra del siglo XXI. Parecía que todo se había escrito ya.

    La alegría por hallar una obra así y de un hombre más joven que yo, me dio mucha esperanza» , comentó Smith, quien lamentó no haber llegado a conocer en vida al autor, que falleció en Barcelona en 2003.

    Smith se presentará a este recital con el aval del National Work Award, con el que ha sido distinguida recientemente y que es considerado uno de los premios literarios más importantes de EU junto al Pulitzer.

    Tras declarar que se trataba de un premio con el que soñaba desde niña, recordó que, como cuenta en Just Kids, conserva un mechón de pelo de Mapplethorpe, que falleció en 1989.

    «Robert tenía muchas cosas bonitas y, cuando murió, esas cosas se subastaron. Yo no tenía dinero para comprarlas, pero luego pensé que tenía otras más importantes, como sus cartas, su mechón, más preciadas que un caro escritorio italiano» , dijo al respecto.

    Y preguntada sobre qué le gustaría tener De Roberto Bolaño, Patti Smith ha afirmado tajante: su pañuelo

  • Canadá ofrece visas de trabajo a estudiantes

    El Embajador de Canadá en México, Guillermo E. Rishchynski, dio a conocer la iniciativa â??Experiencia Internacional en Canadáâ? para jóvenes mexicanos, cuyo propósito es fomentar los intercambios y la movilidad de los jóvenes entre México y Canadá, para así­ contribuir tanto a su formación personal y profesional como a un mejor entendimiento entre los dos paí­ses a través de intercambios culturales que promuevan el conocimiento de los idiomas, culturas y sociedades respectivas a través de viajes, trabajo y experiencias de vida.

    El programa â??Experiencia Internacional en Canadáâ? está dirigido a jóvenes mexicanos de 18 a 29 años, tanto estudiantes como recién egresados, que deseen obtener experiencia de vida en Canadá, y les permite obtener un permiso para trabajar en Canadá por un lapso de máximo12 meses, y tiene tres categorí­as:

    La categorí­a de trabajo en vacaciones permite a jóvenes inscritos en una universidad mexicana viajar por Canadá y obtener un trabajo remunerado para complementar sus recursos financieros. Estos estudiantes reciben un permiso de trabajo abierto.

    La categorí­a de jóvenes profesionales es para estudiantes y recién egresados que deseen obtener experiencia laboral internacional y que tengan un contrato de trabajo en Canadá previamente acordado. Los participantes en esta categorí­a recibirán un permiso de trabajo con un empleador especí­fico, el cual será válido por la duración del trabajo.

    La categorí­a de prácticas profesionales y cooperación internacional es para los estudiantes inscritos en una universidad mexicana que quieran complementar su formación académica a través de prácticas profesionales en Canadá. Deben tener un contrato de trabajo en Canadá previamente acordado.

    La recepción de solicitudes de los jóvenes de ambos paí­ses interesados en este programa de movilidad juvenil comenzará, tanto en México como en Canadá, el 1º de noviembre próximo. El procedimiento para presentar una solicitud ante la Embajada de Canadá para participar en el programa se encuentra en el sitio web de la Embajada (www.canada.org.mx).

    El Embajador expresó su enorme satisfacción con esta iniciativa, y agregó: â??Tenemos la convicción de que a través de la relación personal se genera el verdadero entendimiento entre México y Canadá. Los jóvenes contribuyen de manera invaluable tanto al capital humano como al desarrollo de sus respectivos paí­ses. Nuestra relación, que es cada vez más robusta, se verá aún más enriquecida con este programa de Movilidad de Jóvenesâ?.