Etiqueta: expectativas

  • Expectativas de padres dañan a los hijos

    Un estudio previo sugiere que las expectativas altas de los padres tienden a tener un efecto positivo en el desenvolvimiento académico de su hijo. Pero un nuevo estudio muestra que hay un limite en ese afecto.
    Según los psicólogos de la Universidad de Reading en Inglaterra, las expectativas no reales o la presión excesiva de los padres pueden tener un efecto negativo en el desenvolvimiento de un estudiante en la escuela
    Los investigadores llegaron a su conclusión luego de analizar los resultados de un estudio longitudinal de cinco años en Alemania que comparó las puntuaciones en matemáticas de 3.530 estudiantes de escuela secundario con las aspiraciones y expectativas de sus padres. Las aspiraciones describieron que tanto los padres querían que sus hijos ganaran una nota determinada, mientras las expectativas describieron que tan bien los padres creían que sus hijos podían desenvolverse.
    Cuando la aspiración de un padre comenzó a exceder sus expectativas, las puntuaciones de matemáticas de los niños tendieron a disminuir, sugiriendo que el peso de las expectativas no realistas puede que dificulten el desarrollo académico de un niño.
    Los expertos replicaron su análisis, esta vez utilizando un estudio similar de dos años compuesto de los resultados de matemáticas y las expectativas de 12.000 estudiantes y sus padres en Estados Unidos. Los resultados fueron los mismos.
    Los descubrimientos fueron publicados esta semana en The Journal of Personality and Social Psychology.
    «Las aspiraciones altas y poco realistas puede que entorpezcan el desenvolvimiento académico. Simplemente elevando la aspiración no puede ser una solución efectiva para mejorar el éxito en la educación», dijo la autora principal del estudio Kou Murayama, en un comunicado de prensa.
    Muchos programas escolares incitan a los padres a que expresen sus altas expectativas como una estrategia de mejorar el desarrollo de un estudiante. Pero el nuevo estudio sugiere que dicha estrategia está muy simplificada, y que las escuelas se deben enfocar en preparar a los padres con la información que necesitan para desarrollar expectativas razonables.

  • Economia mexicana bajo la lupa

    shcp y banco mundial trabajan por el proximo año
    La secretaria de hacienda que comanda Ernesto Cordero por fin busca el tener el reconocimiento en su actuar del Banco Mundial.
    Si bien México en el pasado le debió casi la vida a esta institución el día de hoy es mínima la deuda que tenemos con ella y además, con plazos montos e intereses mínimos que la hacen muy cómoda.
    Este resultados e debe al buen cuidado que hemos tenido en las finanzas públicas desde los tiempos de Carlos Salinas pero en especial de Ernesto Zedillo ya que el primero, dejo al país sin reservas nacionales.
    Ahora la SHCP le permitirá al Banco Mundial tenerle bajo la lupa por un año para hacer un reporte Doing Business (Hacer Negocios) y veamos que fortalezas y debilidades tenernos.
    Y era hora.

  • 2010 pesimismo de Empresarios en Mexico

    El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) estimó que la economí­a de México crecerá 2.7 por ciento y generará sólo 280 mil empleos en 2010.

    Esta perspectiva contrasta con las cifras de la Secretarí­a de Hacienda que prevén 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 500 mil plazas.

    El CEESP advirtió que la tasa de crecimiento y el número de empleos que generará son insuficientes para satisfacer las necesidades de la población. â??Como se aprecia, la expectativa aunque mí­nimamente favorable, es insuficiente para recuperar lo perdido a lo largo del 2009â?, dijo.

    En un análisis sobre la situación económica actual de México y las perspectivas para 2010, afirmó que todo apunta hacia un mejor desempeño económico, pero limitado para las necesidades del paí­s.

    Asimismo, explicó que esa percepción responde al desempeño favorable que muestran diversos indicadores. â??Pese a que la mayorí­a de indicadores mantiene cifras negativas, éstas son cada vez menores, lo que ha propiciado señales de que la actividad productiva mejoraâ?.

    Según el CEESP, en los últimos meses de 2009 se observó recuperación de aproximadamente 110 mil empleos.

    Por ese motivo, estimó que la pérdida de puestos de trabajo este año, originalmente estimada en 300 mil, podrí­a ser de 200 mil. Otro resultado que propició una mejor perspectiva fue el aumento de la producción automotriz en el penúltimo mes del año. Sin embargo, advirtió, aún existen riesgos que podrí­an inhibir un mayor ritmo de crecimiento en el 2010.

    Entre ellas destacan las presiones inflacionarias que se prevén como consecuencia de los cambios tributarios aprobados por el Congreso de la Unión.

    Recordó que, según estimaciones del Banco de México, podrí­an tener un impacto de 160 puntos base sobre la inflación. â??En este entorno, es factible que las presiones salariales aumentenâ?, advirtió el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)