Con una gran trayectoria y cerca de 50 películas en su haber, la actriz mexicana Diana Bracho aseguró que el éxito es dar lo mejor de ella y es algo que nunca le ha atormentado
Etiqueta: exito
-
El éxito de Diana Bracho
-
Inicia con éxito el Mercado Verde el 2016
El domingo pasado, se llevó a cabo la primera edición del Mercado Verde de este año en el parque Chapultepec. La Secretaría de Desarrollo Sustentable continúa abriendo un espacio en apoyo a productores morelenses, donde se promueve el comercio local y ecológico.
En esta edición, acudieron 2,500 personas para conocer la oferta comercial de 140 productores morelenses, quienes ofrecieron una gran variedad de artículos, apegados a procesos sustentables para evitar el impacto ambiental.
Debido al éxito que ha alcanzado el encuentro, se planifica su expansión a otras partes del estado, como Cuautla, cuya fecha está por confirmarse. La edición actual seguirá realizándose de la misma forma cada mes en el Parque Barranca Chapultepec en Cuernavaca.
Se hace una atenta invitación a todos los ciudadanos a que continúen asistiendo al Mercado Verde o acudan a conocerlo, para seguir haciendo posible más emisiones del mismo e impulsar el comercio local y sostenible en el estado de Morelos.
Las personas interesadas en participar en la próxima emisión del Mercado Verde Morelos o ser incluidos en las siguientes convocatorias, pueden enviar un correo a mercadoverdemorelos@gmail.com o consultar las redes sociales, en Facebook como Mercado Verde Morelos y en Twitter como @MercadoVerdeMor.
El Mercado Verde Morelos mantiene sus puertas abiertas a todos los productores morelenses que estén desarrollando un producto o servicio que fortalezca la toma de conciencia en lo referente al consumo responsable, el comercio justo, la economía social-ecológica y la producción y consumo sustentable.
Las propuestas recibidas son clasificadas en categorías generales. La clasificación que recibe un producto está en función de sus atributos generales en relación con su impacto al medio ambiente.
Debido a que no contamos con la posibilidad de realizar un análisis exhaustivo del proceso (tal como un Análisis de Ciclo de Vida o equivalente), nos limitamos a clasificarlo con el fin de enfatizar el beneficio potencial que aporta el consumo de cada una de las siguientes alternativas.
-
Señala estudio que ideología yihadista es factor clave para su éxito
La particular ideología de los grupos extremistas yihadistas, como el Estado Islámico (EI), ha sido el motor para atraer a miles de personas a su causa, situación que ha sido minimizada al trazar las estrategias para combatirlos.
Un amplio estudio del Centro sobre Religión y Geopolítica, vinculado al ex primer ministro británico, Anthony Blair, señaló que liquidar militamente al EI no significaría «terminar el yihadismo global», se requiere, añadió, una «derrota intelectual y teológica» de su ideología.
El Centro analizó una muestra representativa de 114 fuentes de propaganda que van desde abril de 2013 hasta el verano de 2015 a partir de tres grupos salafistas-yihadistas: Estado Islámico, Frente al-Nusra, y Al-Qaeda en la Península Arábiga.
El objetivo fue identificar la ideología que comparten estos tres grupos y cómo se revela en su propaganda, con el fin de proporcionar elementos para frenar la amenaza que representan, más allá del ámbito militar.
Existe una clara diferencia entre la ideología del yihadismo salafista y el Islam practicado por la mayoría de los musulmanes del mundo. La primera, aunque se basa en los principios religiosos islámicos, distorsiona su mensaje para añadirle una dosis de violencia.
No obstante, estos grupos al presentar sus manifiestos se identifican con los valores islámicos del credo, los valores de honor y la solidaridad con la comunidad musulmana y las referencias explícitas al Día del Juicio Final, según esta religión.
A lo largo de su propaganda, estos grupos, según el estudio, hacen múltiples referencias al Corán, el libro sagrado de Islam, pero sacadas de su contexto para hacer una justificación religiosa de su violencia, creando una narrativa que le da gran credibilidad.
Estas organizaciones también en sus textos se ocupan de citar las palabras que según la tradición islámica dijo Mahoma, recopiladas en los llamados hadices que son el pilar fundamental de la Sunna, la segunda fuente de la ley musulmana después del Corán.
La intención de las organizaciones yihadistas es apegarse lo más que puedan a la tradición islámica para presentarse como grupos auténticamente apegados a esa religión, lo que se refleja en el atractivo que producen en sus seguidores, reveló el estudio.
El movimiento salafista yihadista no será derrotado si sólo se le acusa de distorsionar el Islam, porque ha sabido presentar su mensaje en el marco de esta religión, sino adentrándose en sus cimientos y entendiendo su ideología se podrá avanzar en este propósito, señaló.
Las ideologías violentas no operan en el vacío, destacó el estudio y añadió que al igual que un fuego requiere oxígeno para crecer, muchos adherentes a esa causa han solapado de alguna manera el mensaje de violencia de los yihadistas, refugiándose en el supuesto religioso.
El profesor Bruce Hoffman, director del Centro de Estudios de Seguridad de la Universidad de Georgetown, ha calificado como único en su tipo el reporte del Centro sobre Religión y Geopolítica titulado «Dentro de la Mente yihadista».
El estudio es «un análisis necesario e incisivo de una de las cuestiones fundamentales detrás de la actual amenaza yihadista: la manipulación y la explotación de las escrituras para proporcionar una justificación religiosa para su violencia», afirmó.
-
El nuevo disco de Ximena Sariñana
Siempre hay que dar gracias por las buenas noticias y sin lugar a dudas la cantante mexicana Ximena Sariñana al llegar a España con su nuevo disco (que lleva en su mayoría temas en ingles y claro, uno en español) ha sido bien recibida. Por su trabajo incansable se merece todo el éxito que viene, ¡felicidades!
-
Sofia Vergara en bikini
Algunos ya le daban por muerta o cada vez más alejada de los reflectores pero lo cierto es que la latina Sofía Vergara ha regresado a los tiempos estelares de la mano de la serie familia moderna. Si bien aún guarda un espectacular cuerpo ella aparece como madre de familia y deja de lado los atuendos súper sexys que ya le conocíamos. Aquí la tenemos en bikini para una revista este mismo año.
-
Experimentación en los negocios.
«Equivócate, equivócate otra vez. Pero equivócate mejor«.
Samuel BeckettLa insaciable búsqueda de conocimiento
Un insaciable modo de curiosidad en la vida y el continuo esfuerzo de aprendizaje continuo, eso es curiosidad y la curiosidad es el principio de cualquier innovación y el motor de todos los avances de la humanidad.
Todos nosotros, llegamos al mundo, curiosos. La curiosidad se construye sobre nuestro natural impulso, el mismo impulso que no lleva a dar vuelta a la ultima paginaâ??el deseo de aprender más.
Todos la tenemos; el reto es usarla y desarrollarla para nuestro beneficio. En los primeros años de nuestra vida nuestra mente está involucrada en una insaciable búsqueda de conocimiento. ¿Qué sucede después? ¿Cómo es que dejamos de ser curiosos? ¿Cómo es que los negocios no replican ese estado de los niños en sus primeros años de vida? ¿Por qué no hacemos pequeños experimentos y probamos como nos va con esa idea?
Creando una cultura de experimentación en los negocios
Otra manera de incorporar el â??aprendizaje de los erroresâ? en la cultura de una empresa puede ser el replanteamiento de todo el concepto de fallar al crear una cultura de experimentación.
Muchas empresas lo están haciendo ahora, algunos ejemplos de ello son Wal-Mart, Capital One, y General Electric. La creación de esta cultura de la experimentación de negocios es más difícil de lo que parece, ya que no siempre se puede saber si una idea va a funcionar hasta que se ponga en acción, y la mayoría de las empresas no están preparadas para la desventaja del riesgo de fallar.
Debemos crear un ambiente que nos haga pasar de los así llamados experimentos fallidos y el frívolo desperdicio de recursos, donde las ideas son probadas de una manera indisciplinada; a una recolección disciplinada de datos, análisis y repetición que produzca aprendizaje, aun y cuando el experimento en sí mismo no produzca el resultado deseado.
Para articular esta cultura de la experimentación en una empresa deberíamos comenzar por tomar esta frase de Samuel Beckett que nos pide: â??EQUIVOCATE, EQUIVOCATE OTRA VEZ. PERO EQUIVOCATE MEJOR.â? Y tatuarla en el alma de nuestra empresa, hacer que todos y cada uno de nuestros empleados y colaboradores vivan a través de esa certeza, los errores y los intentos fallidos son una condición del éxito. Debemos castigar no al que cometa errores, sino a aquel no tiene iniciativa. El fracaso contribuye al éxito de tu empresa.
Los experimentos deberían ser hechos en torno a retos específicos de innovación que busquen cumplir ciertos objetivos estratégicos.
Los conceptos resultantes deberían ser rápidamente llevados a nivel de prototipo en sucesivas iteraciones, cada una diseñada para acercarse al producto o proceso â??idealâ?. A cada nivel de prototipo corresponderá una evaluación desarrollada en base a esta â??concepción idealâ?.
La decisión de matar el concepto o desarrollarlo debe ser tomada en algún momento definido de antemano. Si la decisión es matar el concepto, entonces desarrollaremos un reporte completo de que funciono y que no funciono.
Lo más importante es:
1. Establecer un proceso especifico para la experimentación e identificar a los experimentos como tales solo cuando han pasado por este proceso no se puedan llevar a cabo sino hasta seguir el proceso.
2. Comienza el proceso con un reto especifico vinculado a objetivos estratégicos- esta clase de enfoque disciplinado asegura la relevancia tanto del proceso como de los resultados.
3. Haz criterios de evaluación lo más específicos y relevantes posible. Esto es crítico tanto para tener un enfoque disciplinado, como para evitar la pérdida de tiempo que es el buscar culpables, cuando las cosas no salen bien.
4. Somete todos los prototipos a un análisis riguroso. La habilidad de construir sobre lo que está funcionando y cambiar lo que no, está basada en el entendimiento que debe surgir de este análisis.
5. Cuando un prototipo es â??asesinadoâ?, documenta todos los posibles aprendizajes, incluyendo cosas que puedes aprender del proceso en sí.
Generalmente, me gusta impulsar la experimentación en todo lo que estoy relacionado. Me gusta ver a la gente probar cosas nuevas, aun y cuando se dan cuenta que no es tan bueno como lo que hacían antes.
Esto es especialmente cierto en los negocios y en toda la comunidad dedicada a los negocios en línea y a las redes sociales.
Si nadie se atreve a ser diferente, nada cambiara nunca.
Cambiar la forma en que pensamos los negocios implica que pongamos a la recolección y análisis de datos en el corazón mismo de la práctica empresarial.
Con los datos correctos, puedes mejorar la calidad de tus decisiones.
Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.capacitacion.emogenica.com
-
Estudiantes mexicanos en EU, reciben muestras hostiles
Los jóvenes de origen mexicano que logran tener éxito escolar son más propensos a la soledad, así como a recibir un trato hostil de otros compañeros, al igual que los nativos estadunidenses o los de origen afroamericano, reveló hoy un estudio.
Los resultados del estudio de la Universidad de Michigan (UM), que se publican en la reciente edición de la revista Child Development, establecen que entre estudiantes de las minorías la relación entre el desempeño escolar y la aceptación social se contrapone.
Es decir, mientras más alto es el promedio de sus calificaciones, los estudiantes son más propensos a sentimientos de aislamiento y soledad, con más probabilidades de no gustarle a otros o encontrar un ambiente de mayor hostilidad hacia ellos, según el reporte.
Los estudiantes hispanos, en general, mostraron un patrón similar al de los blancos y asiáticos, pero diferencias significativas entre los de ascendencia mexicana, cubana, puertorriqueña, centroamericana o sudamericana, indicó la investigación.
El estudio, financiado por el Instituto Nacional Eunice Kennedy de Salud Infantil y Desarrollo Humano, mostró que los jóvenes mexico-americanos afirmaron que tenían más similitud con los negros, en particular cuando eran una pequeña proporción en la población de escuelas con elevado nivel de logros académicos.
La consulta, en la que participaron a nivel nacional 13 mil jóvenes de más de 100 escuelas, encontró que los afroamericanos y nativos americanos que tienen un buen desempeño escolar padecen un â??castigo por sabihondosâ? más alto que los jóvenes blancos, asiáticos e hispanos.
Los investigadores encontraron diferencias considerables entre los grupos étnicos sobre las consecuencias sociales del logro académico, pero no diferencias en la relación del promedio de notas y la aceptación social sobre la base de género y estatus de migración.
Tampoco identificó las razones de las diferencias raciales y étnicas en la relación entre el logro escolar y un sentido de aceptación social.
â??Lo que sí sugiere el estudio, fuertemente, es que la dinámica racial dentro de las escuelas tiene una influencia importante en las vidas de los estudiantes y no deberían ignorarse», alertó el principal investigador del estudio y sicólogo de la UM, Thomas Fuller Rowell.
Advirtió sobre la probabilidad de que esa dinámica sea un mecanismo importante que está detrás de las diferencias étnicas y raciales en los logros académicos.
En el caso de los blancos el vínculo entre el promedio escolar y la aceptación social fue más positivo.
Mientras más alto era el promedio más probable era que los estudiantes blancos se sintieran aceptados, y menos probable que informaran que se sentían solos, o que otros habían sido hostiles o no gustaban de ellos, según el estudio.
Las consecuencias negativas de la obtención de buen promedio escolar fueron registradas entre los mexico-americanos, pero en especial por los estudiantes negros y nativos en las escuelas de elevado nivel de logros con pequeñas proporciones de estudiantes similares a ellos.
Para evaluar la aceptación social, los investigadores preguntaron a los estudiantes de los grados siete al 12 cuánto estaban de acuerdo o en desacuerdo con sentirse aceptados socialmente por otros estudiantes.
Además preguntaron sobre qué tan frecuente, durante la última semana, otros habían actuado de manera hostil hacia ellos, sentían que otros no gustaban de ellos y si se sentían solos.
Como indicador del éxito académico usaron los promedios de notas de grado de los estudiantes y compararon su relación con la aceptación social en el curso de un año.
Incorporaron controles relativos a diferencias en el estatus socioeconómico familiar y escolar, la estructura de la familia, el nivel de logros de la escuela y la seguridad, tipo y tamaño de la escuela, entre otros factores.
-
La basura en el PAN
Ahora si, quien quiere en serio y mostrándose la porquería que hay en el Partido Acción Nacional, ¿dirigir el partido?
Sucede que tras el genial y magnifico éxito de las alianzas entre el PAN y el PRD por las elecciones de este 2010, Cesar Nava quiere dedicarse a la vida contemplativa desde su curul y dejar que otro venga y sea quien se lleve los aplausos en la dirigencia del PAN.
Se ha hecho la convocatoria, ¿Quién podrá ser el electo y que lleve al PAN a los terrenos del triunfo, a concretar alianzas como la del Estado de México, Baja California Sur y desde luego, quizá la presidencia?, ¿Quién tendrá la pre claridad de pensamiento para que sea el PAN el partido que lidere en el senado los cambios estructurales que urge en el país?, ¿Quién goza de toda la confianza no solo de la ciudadanía sino también del presidente pasando por diputados senadores y secretarios de estado?
Efectivamente, ni usted ni Yo tenemos la respuesta ya que ese panista con el dolor de corazón de muchos, no existe y menos cuando Felipe Calderón Hinojosa tiene secuestrado el partido.
Pero si a la vez, sumamos que hay un candidato a querer dirigir el PAN, llamado Roberto Gil Zuarth y cuyo logro político es del equipo de trabajo de Fernando Gómez Mont, quien fuera secretario de gobernación, dinamitado por eso de traicionar de parte del gobierno federal, la palabra empeñada con el PRI por la reforma fiscal (¡huy dios!, que reforma, el costo político ante todo, compartido por el bien de México, salimos de pobresâ?¦ nah) de que el PAN no buscaría alianzas con el PRD para los comicios de este año.
Y que además, Fernando Gómez Mont es miembro del equipo de Diego Fernández de Cevallos, que sigue estando secuestrado y que su botín político se ha disminuido tanto, que simplemente cuando regrese habrá que ver en qué porcentaje se encuentra.
Pero vea usted, que candidato es Roberto Gil Zuarth, tiene de militancia un par de años (huy un panista a toda prueba), su mayor logro es llegar de la mano de Fernando Gómez Mont a la Secretaria de Gobernación y ademásâ?¦ ah sí, no tiene cola que le pisen ya que no ha hecho mas.
¿Patético?, mucho, viola todos los estatutos internos del partido, es una maniobra desesperada para ver su es chicle y pega que Roberto Gil Zuarth gane y los anti Calderonistas (que cada día hay mas) se sumen a una candidatura presidencial sorpresa.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Cocina para Geeks por Maye Gonzalez
Te gusta innovar, al cocinar vas a un ritmo diferente y sueles expresar tu creatividad en lugar de sólo seguir las recetas?
¿Te interesas en la ciencia detrás de lo que sucede a los alimentos mientras se cocinan?
¿Quieres saber qué es lo que hace que una receta funcione para que tu puedas improvisar y crear tu propio platillo único?
Si respondiste sí, éste libro del autor Jeff Potter es para ti:
Cooking for Geeks – Real Science, Great Hacks and Good Food / Cocina para Geeks – Ciencia Real, Grandes Trucos y Buena ComidaCon Cooking for Geeks podrás:
Iniciar tu cocina y calibrar tus herramientas
Aprender sobre las reacciones importantes en la cocina, como la desnaturalización de las proteínas, las reacciones de Maillard (glicosilación) y caramelización, y cómo afectan a los alimentos que cocinamos.
Jugar con tu comida usando hidrocoloides y cocinar al vacío, (técnica sous vide)
Tomar ideas de primera mano de entrevistas con los investigadores, científicos de alimentos, expertos en cuchillos, cocineros, escritores y más, incluidos el autor Harold McGee, la personalidad de TV Adam Savage, el químico Hervé Este.
Definitivamente Cooking for Geeks, es un libro de cocina para quienes desean mezclar la preparación de ricas recetas, con el conocimiento científico, ya que te ayuda a preparar una buena cena y al mismo tiempo entender los procesos físicos y químicos que ocurren en su preparación.
* Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.