Un hombre nipón arrestado el pasado fin de semana por supuestamente apuñalar hasta la muerte a su hijo de 12 años ha asegurado a la policía que lo hizo porque el menor «no estudiaba» para los exámenes de nivel de secundaria, informaron hoy fuentes de la investigación.
El detenido es Kengo Satake, un transportista de 48 años de la ciudad de Nagoya (centro del país).
«Lo apuñalé porque no estudiaba», explicó Satake a los agentes que lo interrogaron tras su detención, según ha detallado un portavoz policial a medios locales.
El hombre fue detenido aproximadamente una hora después de que acuchillara a su hijo, Ryota, en el pecho con un cuchillo de cocina el pasado domingo.
El hombre explicó a las autoridades que estaba preocupado porque su hijo no estaba estudiando para los exámenes que se realizan con cada cambio de ciclo escolar en Japón, y de cuyos resultados depende el ser aceptado o no en colegios de mayor prestigio, ya sean públicos como privados.
Satake aseguró que quería que su hijo, que cursaba este año sexto de primaria y debía realizar el examen para el cambio de ciclo a principios de 2017, pudiera acceder al mismo colegio privado de secundaria al que él asistió de niño en Nagoya.
Japón es conocido por la presión que suelen ejercen muchas familias sobre los estudiantes para obtener los mejores resultados académicos posibles.
El archipiélago cuenta además con una extensa red de academias extraescolares que ayudan a preparar los exámenes de acceso y de la que echan mano más del 90 por ciento de los alumnos de secundaria.
Estas convocatorias para el cambio de ciclo académico o para el acceso a la universidad se conocen popularmente en Japón como ‘shiken jigoku’ (el infierno de los exámenes).
Etiqueta: examenes
-
Un japonés hirió a su hijo en el pecho con un cuchillo de cocina porque no estudiaba
-
Egipto pide que examenes finales sean en lugares abiertos
El ministro de Sanidad egipcio, Hatem al Gabali, instó hoy a los colegios y universidades del país a que realicen los exámenes de fin de curso en lugares abiertos para evitar la propagación de la gripe A, según la agencia de noticias MENA.
Al Gabali, en cuyo país no se ha detectado ningún caso de infección de gripe A, pidió en declaraciones a los periodistas que se reduzca el número de alumnos en las aulas de las escuelas y universidades, dividiéndolos en grupos más reducidos y aumentando el número de clases.
El ministro aconsejó a los alumnos no salir de sus casas, en caso de que tengan cualquier tipo de gripe hasta que mejoren para evitar la propagación del virus en los centros educativos, sobre todo, porque infecta más a los jóvenes de entre 14 y 16 años, agregó MENA.
En cuanto a los medios de transporte, Al Gabali, insistió en la importancia de mejorar la ventilación, y la limpieza del metro y de los autobuses públicos.
Respecto a la decisión de su Gobierno de sacrificar toda la cabaña porcina del país, Al Gabali explicó que es una iniciativa que se aprobó tras los primeros brotes de gripe aviar detectados en Egipto en el 2006, ya que los cerdos pueden actuar de transmisores del virus H5N1 entre las aves y los humanos.
El Gobierno egipcio ordenó el miércoles pasado sacrificar todas las cabezas de ganado porcino del país, que se calcula en unas 350.000 cabezas, con el fin de evitar la propagación de la gripe A, antes llamada gripe porcina, lo que desató la protesta de los criadores de cerdos.
La decisión se tomó a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtieran de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia