Un hombre nipón arrestado el pasado fin de semana por supuestamente apuñalar hasta la muerte a su hijo de 12 años ha asegurado a la policía que lo hizo porque el menor «no estudiaba» para los exámenes de nivel de secundaria, informaron hoy fuentes de la investigación.
El detenido es Kengo Satake, un transportista de 48 años de la ciudad de Nagoya (centro del país).
«Lo apuñalé porque no estudiaba», explicó Satake a los agentes que lo interrogaron tras su detención, según ha detallado un portavoz policial a medios locales.
El hombre fue detenido aproximadamente una hora después de que acuchillara a su hijo, Ryota, en el pecho con un cuchillo de cocina el pasado domingo.
El hombre explicó a las autoridades que estaba preocupado porque su hijo no estaba estudiando para los exámenes que se realizan con cada cambio de ciclo escolar en Japón, y de cuyos resultados depende el ser aceptado o no en colegios de mayor prestigio, ya sean públicos como privados.
Satake aseguró que quería que su hijo, que cursaba este año sexto de primaria y debía realizar el examen para el cambio de ciclo a principios de 2017, pudiera acceder al mismo colegio privado de secundaria al que él asistió de niño en Nagoya.
Japón es conocido por la presión que suelen ejercen muchas familias sobre los estudiantes para obtener los mejores resultados académicos posibles.
El archipiélago cuenta además con una extensa red de academias extraescolares que ayudan a preparar los exámenes de acceso y de la que echan mano más del 90 por ciento de los alumnos de secundaria.
Estas convocatorias para el cambio de ciclo académico o para el acceso a la universidad se conocen popularmente en Japón como ‘shiken jigoku’ (el infierno de los exámenes).
Etiqueta: examen
-
Un japonés hirió a su hijo en el pecho con un cuchillo de cocina porque no estudiaba
-
Muestras gastronómicas como examen a estudiantes de UTSEM
Como parte del proceso de evaluación del primer cuatrimestre, alumnos de la carrera de Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), elaboraron muestras gastronómicas de la cocina francesa, italiana y mexicana.
En la carrera integradora se calificó preparación, sabor y presentación de los platillos, montaje de escenario, decoración de la mesa y el buen servicio a los comensales.
La comida preparada por los alumnos que concluyeron el primer cuatrimestre de la carrera de Gastronomía, fue probada por familiares, personal docente, administrativo y jefes de carrera de la UTSEM.
El rector de la institución Óscar Domínguez Pérez se mostró satisfecho con los alimentos y bebidas que los alumnos prepararon, así como sorprendido por la calidad y desempeño que mostraron a tan sólo cuatro meses de iniciado sus estudios universitarios.
Aprovechó para felicitarlos por el desempeño y buena actitud ante este tipo de actividades, organizadas por los profesores y directores de carrera.
Cada uno de los tres equipos, unos por cada cocina: francesa, italiana y mexicana; cocinó una entrada, plato fuerte y postre, así como preparación de bebidas típicas del país al cual estaban representando gastronómicamente.
Algunos de los platillos de entradas fueron Crema de chile poblano montada en pan campesino y crema de cilantro; plato fuerte, medallón de res en salsa agridulce de naranja, corte de carne de res con guarnición de ratatouille –guarnición con berenjena, jitomate, cebolla y calabaza en salsa de tomate con especies–; postres, Soufflé de chocolate, Mousse de guayaba y tequila, entre otros.
-
Resultados de examenes para profesores
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes, aplicado a 145 mil 865 maestros hace una semana.
Al presentar los resultados en su página de Internet, la dependencia federal informó que 106 mil 832 personas, es decir 73.18 por ciento de los aspirantes a un empleo dentro del magisterio, no aprobó el examen.
También divulgó un listado de los 30 mil 919 participantes que sí obtuvieron una plaza para preescolar, primaria y secundaria.
De acuerdo a los primeros resultados, el promedio de calificación en la prueba fue de 5.4, puesto que el porcentaje de aciertos global fue de 54.78.
En los casos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, México, Distrito Federal, Morelos, Tamaulipas, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los aspirantes a un puesto de trabajo deberá acreditar las evaluaciones adicionales en los siguientes días, de acuerdo con cada una de las convocatorias.
Estos exámenes adicionales son de conocimientos y habilidades específicas como los idiomas, sicológicas y presentación de portafolios en las áreas de artes o tecnologías.
En tanto, en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas los resultados del examen son definitivos.
La SEP, entre tanto, anunció en un comunicado que en aras de contribuir a la transparencia del proceso y con estricto apego a la legislación en la materia, los nombres de los sustentantes del nivel â??Aceptableâ? se harán públicos.
De igual forma se difundirá su resultado global y el específico para las cuatro áreas de evaluación, con la información que permita resolver, en su caso, situaciones de empate.
En el caso de los sustentantes que se ubiquen en los niveles de â??Elegible, Condicionado a Nivelación Académicaâ? y â??No Aceptableâ?, sólo se publicará el número de folio con el que participaron en el concurso, omitiendo los datos personales de identificación.
Agregó que las plazas consignadas en los Anexos Técnicos se asignarán a partir del inicio del ciclo escolar y las vacantes, en la fecha en que éstas se vayan generando durante dicho periodo; ese proceso estará a cargo de la autoridad educativa estatal.
En caso de que la disponibilidad de plazas sea mayor a la cantidad de sustentantes en el nivel de desempeño â??Aceptableâ?, éstas se asignarán -previa nivelación académica- a los sustentantes ubicados en el nivel de â??Elegible, condicionado a Nivelación Académicaâ?, refirió la SEP.
Los procesos de nivelación específicos serán aprobados por el Comité Estatal de Seguimiento y notificados oportunamente por la autoridad educativa estatal a los interesados
-
Ronquidos peligrosos detectables en orina
Una simple prueba de orina podría convertirse en un método útil y sencillo para detectar la manera más efectiva de diagnosticar cuándo los ronquidos son peligrosos y cuándo son inofensivos, reveló un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.
Según el artículo publicado por la BBC sobre el estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, los expertos analizaron el caso de 90 niños afectados con Apnea Obstructiva del Sueño (OSA, por sus siglas en inglés) o problemas de respiración mientras duermen y advirtió que éstos poseen mayor índice de proteínas en su orina.
Los médicos tomaron las muestras y separaron las proteínas de la orina, mediante un proceso que utiliza tinturas fluorescentes. Así descubrieron que en los niños que padecen OSA había mayores concentraciones de urucortina 3, orosomucoide y uromodulina; a su vez, los índices de calicreína eran más bajos.
Esta enfermedad puede acarrear problemas mentales, cardiovasculares, metabólicos y de conducta en los niños. Se estima que cerca del 3 por ciento de niños hasta los nueve años de edad padecen esta enfermedad.
â??Si logramos desarrollar este método, podremos diagnosticar esta enfermedad en los niños de una forma infinitamente más económica que la de tener a los niños en la clínica por toda una nocheâ?, señaló el doctor David Gozal, líder del estudio