Etiqueta: evo morales

  • El encierro de Manfred Reyes Villa

    Un fallo judicial que impide salir del país a Manfred Reyes Villa, principal rival del presidente Evo Morales para las presidenciales del 6 de diciembre, fue duramente criticado por la oposición, que lo considera una estrategia del gobierno para perjudicar su candidatura.

    La jueza Mirtha Montaño acusa a Reyes Villa de «incumplimiento de deberes y conducta antieconómica» en el ejercicio de sus funciones en la prefectura de Cochabamba (centro de Bolivia), de la cual fue revocado por un referendo en julio de 2008.

    La decisión de la jueza, que además dispuso el embargo preventivo de 50% de los bienes del político, fue ligada por éste a la «desesperación» del gobierno por impedirle viajes previstos a España y Argentina para hacer proselitismo entre bolivianos que residen allí.

    El arraigo no limitará de modo alguno los desplazamientos de Reyes Villa en el país.

    «Veo temor (del oficialismo) porque cuando iniciamos la campaña Evo Morales nos llevaba 30 puntos (en las encuestas), hoy son 15, y vamos a seguir subiendo en los 31 días que restan para las elecciones», dijo Reyes Villa. El oficialismo «se pone nervioso y tiene bronca y rabia de que el crecimiento es en una proporción geométrica», agregó.

    Pero el fallo, lejos de perjudicar, «va a concentrar el voto de la población que quiere recuperar el estado de derecho, la seguridad jurídica, la libertad de los bolivianos y nos va a unir más a todos los bolivianos», aseguró el candidato, ex militar de derecha.

    El analista político independiente Carlos Cordero parece coincidir en ese diagnóstico, al señalar que el fallo «genera la percepción de que Reyes Villa es víctima de la persecución política».

    Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, consideró que el fallo judicial confirma «el carácter dictatorial de este gobierno».

    Erick Fajardo, vocero de Reyes Villa, anunció que a Argentina y España irá la hija del postulante a vicepresidente, Leopoldo Fernández.

    Fernández está preso hace un año acusado de ser autor intelectual de una matanza de campesinos en 2008.

    El candidato centroderechista y empresario Samuel Doria Medina también fustigó al gobierno: «¿Por qué 30 días antes (de la fecha de elecciones) lo arraigan?», dijo. «Yo no pondría las manos al fuego por la gestión de Manfred», agregó.

    Doria Medina, que marcha tercero en las encuestas, anunció que este fin de semana hará campaña en España y Argentina con los bolivianos que residen allí.

    En contraste, el diputado oficialista Gustavo Torrico declaró al diario La Razón que éste es un asunto «estrictamente judicial», y criticó lo que considera un uso político de un fallo de la Justicia, la cual según la oposición es controlada por el Ejecutivo.

    Cerca de 200.000 bolivianos radicados en España, Argentina y Estados Unidos sufragarán en diciembre desde allí, por primera vez, en función de la nueva Constitución promulgada este año.

    Según los sondeos independientes, el presidente Morales es amplio favorito para un segundo mandato con 52% de las intenciones de voto, seguido de Reyes Villa (21%) y Doria Medina (13%).

    Technorati Profile

  • Los planes aeroespaciales de Bolivia

    El presidente Evo Morales dijo el sábado que la compra de seis aeronaves de caza de fabricación china no es para hacer guerra a nadie sino para la lucha contra el narcotráfico.

    «La compra…. no es para hacer guerra a nadie. Lamento mucho que hermanos nuestros cuestionan, no quiero pensar que son enemigos de las Fuerzas Armadas y cuando algunas autoridades de vecinos países dicen que hay una carrera armamentista, eso es falso», expresó Morales en un acto oficial.

    El gobierno autorizó mediante el decreto el 28 de septiembre la compra de seis 6 aeronaves K8 de fabricación china con un costo aproximado de 57,8 millones de dólares, lo cual generó una preocupación del gobierno de Paraguay, según informó el canciller Héctor Laconagta.

    El gobierno boliviano en reiteradas ocasiones ha rechazado un posible rearme alegando que la compra de aviones, helicópteros y una avión presidencial ruso es para servir al pueblo y para la lucha contra el narcotráfico.

    «¿Cómo puede Bolivia estar en carrera armamentista? Quienes cuestionan estas compras, seguro no quieren ver a las Fuerzas Armadas equipadas para servir al pueblo boliviano», dijo Morales durante el acto el sábado por el aniversario de la Fuerza Aérea añadió.

    Informes de las Naciones Unidas y de Estados Unidos aseguran que los cultivos de coca ilegales y la fabricación de cocaína se incrementaron el año pasado.

    La República Popular China también construirá, financiará y pondrá en órbita a un costo de unos 300 millones de dólares el primer satélite boliviano que llevará el nombre de un héroe indígena.

    Technorati Profile

  • Las FARC no deben ser motivo de bases en Colombia

    El presidente Evo Morales pidió el lunes a los guerrilleros colombianos de las FARC que reflexionen sobre su acción armada y no sean un pretexto para que tropas de Estados Unidos usen bases militares en Colombia.

    «Ojalá pudieran hacer una profunda reflexión, ese movimiento armado (FARC) para dejar de ser un instrumento, un movimiento que favorece al imperio y se envíen a militares estadounidenses a Sudamérica y Latinoamérica con ese pretexto», dijo Morales en conferencia de prensa en alusión a las rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

    «Las mejores revoluciones no es con armas sino en las urnas y cómo crear conciencia en nuestros pueblos para hacer cambios», añadió.
    El mandatario boliviano señaló que «donde hay una presencia militar de Estados Unidos, representa una presencia política de ese país para conspirar contra los gobiernos y habrá una batalla en eso».

    Recordó que con su experiencia vivida y como «víctima de una base de Estados Unidos» que había en Bolivia, en una región cocalera, «es imposible recomendar, aceptar, al presidente de Colombia, Alvaro Uribe para la tenencia de varias bases militares».

    Morales emergió a la arena política desde la federación de cosechadores de coca, de donde continúa siendo líder.

    A su vez, manifestó nuevamente su desacuerdo con que militares estadounidenses usen las bases colombianas y dijo que esa postura llevará a la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Argentina el 28 de agosto.

    Unasur está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

    La cita de Unasur surgió luego de las advertencias del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante el encuentro de Unasur en Quito, el 10 de agosto, cuando vaticinó «vientos de guerra» en la región ante el anunció de Colombia de prestar siete bases militares a tropas estadounidenses para la lucha contra el narcotráfico y terrorismo.

    Technorati Profile

  • Micheletti podria evitar una guerra

    El presidente Evo Morales dijo que sólo la renuncia de los «golpistas» podría evitar que la crisis política en Honduras desemboque en una «lucha armada».

    «Tengo miedo. Los oligarcas y militares (hondureños) deberían hacer una profunda reflexión sobre lo que viene después. Si quieren evitar un enfrentamiento armado no hay otra salida que la renuncia del golpista (Roberto Micheletti)», dijo el jueves el mandatario en rueda de prensa.

    Señaló que las manifestaciones en ciudades de ese país Centroamericano ya no piden solamente el regreso del derrocado mandatario Manuel Zelaya. Afirmó que «ahora piden en las calles asamblea constituyente», para reformar la Constitución.

    Morales no hizo comentarios sobre el diálogo con el mediador de la crisis hondureña, el presidente costarricense Oscar Arias pero aseguró que Washington «no hizo nada» para presionar al gobierno de facto y, una vez más, dijo que «el Comando Sur (estadounidense) participó en el golpe».

    Como prueba citó el comentario de un oficial boliviano a quien un militar hondureño le comentó recientemente: «Nosotros estamos haciendo el golpe, ¿ustedes, que están haciendo en Bolivia?».

    «Si en algún momento lancé de manera general la denuncia ahora presento pruebas», dijo el mandatario boliviano

    Technorati Profile

  • Una propuesta que Uruguay. no deberia despreciar

    Curiosamente desde hace décadas sino es que por siglos, hay naciones que han tenido disputas de lo mas curiosas en su historia.

    Bolivia, va de nueva cuenta que por la búsqueda de una salida al mar, lo que le potencializaría de diferentes formas, su comercio, su distribución de energéticos, su ingreso de productos, etc. pero que, debe ser autorizada esta salida al mar, por Uruguay.

    Uruguay por su parte, debe crea un corredor territorial cediéndole derechos en dicha franja de terreno, a Bolivia y así, todos sean felices.

    Pero el nacionalismo exacerbado de Uruguay así como de la mayoría de naciones latinoamericanas, que decimos, hace que el pueblo se pregunte, ok, Bolivia gana salida al mar pero y Uruguay, ¿que gana?, pues eh aquí una cuestión que jamás había sido colocada sobre la mesa.

    Gas.

    Gas natural del cual Bolivia es fuerte productor en el continente y en el mundo, con lo cual, Bolivia esta en posibilidad de que se pague el derecho a tener salida al mar con energético natural que a Uruguay le podría beneficiar de sobre manera en los tiempos en los que energéticos están por las nubes.

    Curiosamente… ¿lograra Evo Morales esta acción? de todos modos, no anda muy bien su popularidad interna, no digamos la externa.

    Technorati Profile

  • Evo por libertad militar en America

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó este jueves a poner fin a la dependencia de los militares latinoamericanos con Estados Unidos, tras un diálogo en La Paz con sus pares de Venezuela, Paraguay y Ecuador.

    «Hemos conversado (entre los) hermanos presidentes: esa dependencia de las fuerzas armadas de Latinoamérica ante Estados Unidos tiene que terminar», afirmó Morales, durante un desfile cívico-militar, luego de reunirse con los mandatarios Hugo Chávez, Fernando Lugo y Rafael Correa.

    Previo al evento realizado en una plaza pública, los cuatro presidentes se reunieron en un desayuno en el Palacio de Gobierno, del que también participaron el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Jorge Sierra Cruz; el canciller brasileño Celso Amorim, y la depuesta ministra de Honduras, Patricia Rodas.

    En un discurso durante el desfile civil-militar, al que asistieron autoridades y delegaciones militares de Argentina, Paraguay, Ecuador, Perú y Venezuela, el presidente Morales señaló que Estados Unidos enseña a los militares de la región a identificar a los movimientos sociales como enemigos internos

    Technorati Profile

  • Marruecos rompe relaciones con Venezuela

    No solo Bolivia o Venezuela pueden dar bandazos en su política internacional con Israel al romper relaciones con la nación judía, ya hay una nación que rompió relaciones esta semana con Venezuela y evidencia al mandatario Hugo Chávez.

    Marruecos ha decidido cerrar su embajada no por razones económicas sino porque evidencio pruebas de que desde que llego Hugo Chávez a la presidencia ha apoyado a los grupos independentistas del Sahara Occidental, conocido también como la República Árabe Saharaui Democrática.

    Y es que dentro de los apoyos, aun cuando la investigación no termina, se evidencia un apoyo en especie, podrían ser armas o quizá dinero, pero aun cuando la República Árabe Saharaui Democrática cuenta con el reconocimiento de la Liga Africana de Naciones y unas 80 naciones mas en el mundo, Marruecos no desea que Venezuela, sea entrometida en sus asuntos, como Venezuela lo ha sido a través de su mandatario Chávez, en tantos temas que ha desatado ya la burla de la opinión internacional de los dimes y diretes de Chávez.

    Ni hablar, ¿Quién se pierde de quien?, la intransigencia de unos ahora aplicadas a ellos por otro igual de intransigente.

    Marruecos le devolvió una sopa de su propio chocolate a Venezuela.

    Technorati Profile

  • Latinoamerica por el analisis de Bolivia

    America latina debía reunirse para evaluar y ver la forma de que Bolivia, no vea desbordada su violencia.
    Así lo dijo la mandataria chilena, Michelle Bachelet.
    Manos a la obra, así es como varios mandatarios y ministros de relaciones exteriores llegaron a Chile para que dialogar y se ve ya una declaratoria.
    Desde Santiago de Chile, los presidentes de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) le otorgaban un cerrado apoyo al gobierno de Evo Morales, buscan llamar a las organizaciones que no desean que se instaure una nueva constitución en Bolivia al dialogo y la polarización y enfrentamiento con el gobierno legítimamente electo.
    De hecho, los mandatarios sudamericanos están afinando los últimos detalle de la forma que tendrá la misión de representantes del bloque que en las próximas horas viajará a La Paz y al oriente del país, en carácter de íobservadoraî o ícon una figura con un poco más de maniobra.
    Pero hay algo que es verdad, Evo Morales quiera o no poner esa constitución y, los que se oponen quieran o no se ponga esa constitución, el es un mandatario legal democrática y socialmente electo, así que dentro de todo aunque no nos guste, es el la institución y hay caminos como retirarlo pero jamás, a través de la violencia.
    Technorati Profile

  • Reunion en Chile por Bolivia

    Algunas imágenes de la llegada de los mandatarios y secretarios del exterior o ministros del exterior de países de Sudamérica que se reunieron en carácter de emergencia, convocado por Michelle Bachelet buscando una posible solución en Bolivia.
    Technorati Profile
    Correa y BacheletCristina Fernandez y Bachelet
    Fernando Lugo y BacheletTabare Vazquez y BacheletMinistro del exterior Peru y BacheletLuis Inacio Lula Dasilva y BacheletHugo Chavez y Bachelet

  • Bolivia cercana a una guerra civil

    Hacia tiempo que algo así no se veía en Latinoamérica.
    Bolivia esta al borde la guerra civil.
    Y es que no hay marcha atrás por ninguna de las partes en conflicto, unos (los seguidores de Evo Morales) quieren un régimen de corte socialista y los otros (detractores del Evo Morales) no lo quieren.
    Y aun cuando se han llevado acabo consultas, protestas, tomas, manifestaciones y demás, los seguidores de Evo Morales señalan que es lo mejor del país y los detractores, solo se trata del injerencista de Chávez.
    Así, es como cada día que pasa el conflicto sigue creciendo y, aun cuando ya fue expulsado de territorio Boliviano el embajador estadounidense, acción imitada por Chávez que le dio plazo al embajador norteamericano 72 hrs. para salir del país, Estados Unidos esta bastante retirado de este asunto.
    Pero lo que sucede es que aun con todo, el caso de la nueva constitución es que los que no le quieren han ido radicalizando las protestas para ser mas tomados en serio aunque la mayoría aun sigue apoyando al ex campesino indígena cocalero (sembrador de hoja de coca, si, la misma de donde se saca la cocaína) Evo Morales.
    Pero, ¿la propiedad privada desaparecería?, ¿estaría en pleno siglo XXI creándose lo que ya mostró la realidad e historia, no sirve como lo es el socialismo?
    Mucha gente escucha socialismo y piensa en china o la extinta URSS, pero lo cierto es que gobiernos socialistas hay aun Europa, mas no se implanta desde la constitución o por así decirlo, se pone como régimen.
    Así que si, Bolivia ya esta a un paso de la guerra civil y es probable que aun cuando varios países ya han ofrecido mediar en el caso, explote aun mas la violencia que solamente ayer, dejo ya 6 muertos y 40 heridos.
    Technorati Profile