Etiqueta: evo

  • Ley Morales, aprobada

    La Asamblea Legislativa de Bolivia, dominada por el oficialismo, aprobó hoy una polémica ley del presidente Evo Morales que intenta impedir que los gobernadores opositores reelegidos puedan ejercer sus cargos.

    Se trata de una norma sobre autonomías aprobada en la Cámara de Diputados al mediodía, tras 18 horas de debate, después de que el Senado hiciera lo propio el viernes, informaron fuentes oficiales.

    La ley, que será promulgada este lunes por Morales, establece que los gobernadores pueden ser suspendidos de sus cargos si tienen acusaciones penales de jueces.

    Contra el reelegido gobernador del departamento de Tarija (sur), el opositor Mario Cossío, hay 25 denuncias; contra el de Santa Cruz (este), Ruben Costas, hay nueve, y en el caso de la máxima autoridad de Beni (noreste), Ernesto Suárez, hay dos acusaciones.

    Las denuncias contra los tres opositores han sido planteadas ante la Justicia por el Gobierno de Morales.

    Una de las acusaciones contra Costas es por haber financiado en 2008 un referendo sobre estatutos autonómicos, al igual que hicieron sus colegas en Tarija, Beni y Pando (norte), y que fueron procesos que Morales desconoció por considerarlos ilegales y separatistas.

    Todos los gobernadores elegidos en los comicios del pasado 4 de abril, los seis oficialistas que ganaron en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Pando, y los tres opositores citados, deben jurar sus cargos el próximo día 30.

    En declaraciones a los medios estatales, el mandatario destacó hoy que la norma es para que «no hayan nuevos corruptos» entre los nueve gobernadores del país.

    A su juicio, si los gobernadores opositores reelegidos están organizando movilizaciones contra la ley se les puede considerar como «corruptos confesos anticipadamente»

  • Bolivia se desmorona en las manos de Evo Morales

    No se ustedes como vean la situación en Bolivia pero creo personalmente que ya se están jugando las ultimas cartas antes del uso de la fuerza.
    ¿De parte de quien?
    De quien legítimamente tiene y puede hacer uso de la misma, el Estado.
    Ese pleibicito o consulta, como gusten decirle en ciertas partes del país que buscan el desprenderse del país en búsqueda de mayor autonomía con un esquema independentista mas que otra cosa.
    Para muchos el presidente Morales es el ejemplo del poder superarse aun cuando todo era adverso pero también es muestra de que carisma no es suficiente para gobernar y se debe tener tacto político en todo.
    Así, mientras gobierna para unos otros ya inician movilizaciones para dejar muy en claro las cosas no están del todo bien.
    Y mas si vemos que próximamente se llevara acabo una consulta (me parece que al mas puro estilo de López Obrador) sobre su gestión, acción por primera vez emprendida por Bolivia, quizá y se lleva una sorpresa no muy agradable.
    Este referéndum será para avalar o revocar su mandato.
    ¿Creen acaso que se de cuenta no es tan fácil el gobernar y quiera tirar la toalla? No, pero si se le ve cansado y como que esas amistades con Chávez y comitiva le tienen taciturno y pensativo en su residencia oficial alejado de todos.
    Technorati Profile

  • Copa America, problemas

    A unos días de que de inicio la copa América de fútbol, el cuerpo de bomberos de la localidad de San Cristóbal capital andino del departamento de Tachira, declaro no apto el Estadio Nacional de Pueblo Nuevo.
    ¿Qué hacer?
    Tomar tiempos extras en cuanto a remediar las observaciones que hacen que el cuerpo de bomberos no de su aval necesario para que ahí se lleve acabo el primer cotejo entre las selecciones de Venezuela y Bolivia.
    Si, y solo si pensara mal, les diría que ambas selecciones futbolísticas quedaran empatadas, ¿Por qué? Simple, son socios Chávez y Morales, dejemoslo al tiempo.
    Technorati Profile