Etiqueta: eventos

  • Te damos 7 tips para disfrutar al máximo el Festival Internacional del Globo

    Te damos 7 tips para disfrutar al máximo el Festival Internacional del Globo

    El Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato es uno de los eventos más importantes de su tipo en América Latina, este año celebran dos décadas de trayectoria y lo conmemoran con la elevación de más de 200 globos aerostáticos procedentes de los países: Estados Unidos, España, Brasil, Alemania, Rusia, Países Bajos, Canadá, Colombia, Kazajstán, Luxemburgo, Turquía, Ecuador, Chile y Guatemala.

    El evento se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, iniciando actividades a las 04:55 horas y terminando a las 22:00 horas. 

    Si es tu primera vez asistiendo te dejamos siete recomendaciones para que maximicen su experiencia: 

    • El evento se transmitirá en vivo a través de las redes sociales del FIG (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
    • Brindarán un show de luces con más de 150 drones armando figuras en cuanto anochezca. 
    • Existen cuatro tipos de entradas (VIP, DayPass, Matutino y Vespertino), siendo la entrada de “DayPass” la única que permite entrar y salir del evento durante todo el día. 
    • Debido a la naturaleza del evento, si las condiciones climáticas son adversas lo cancelarán, sin brindar reembolso de las entradas. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles de la Feria Internacional del Globo 2022 (atomilk.com)

    • No se permitirá el ingreso con bebidas alcohólicas, drogas y armas. 
    • El clima de León, es frío durante la mañana y noche pero cálido durante la tarde, por lo cual la recomendación es vestir con varias capas de ropa, para ir agregando o quitando según el clima. 
    • No habrá acceso al campamento como otros años, esto debido a que fue una condición de salubridad para la realización del evento. 

    MGG

  • Papa Francisco cerró sus eventos en Santiago

    El Papa Francisco cerró hoy su última jornada en Santiago con un encuentro con jóvenes en la comuna capitalina de Maipú y una cita en la Pontificia Universidad Católica de Chile para dialogar sobre educación y cultura
    Papa Francisco cerró sus eventos en Santiago

  • La modelo Alessandra Ambrosio

    la super modelo engalana a solo-opiniones

    Ella es la súper modelo internacional Alessandra Ambrosio, quien en pasarelas y además muchos eventos ha estado y engalanado con su belleza.

    Si bien se reclama en este momento el que haya aparecido con un vestido con un escote hasta el ombligo, podríamos decir sin temor a equivocarnos que solamente es obra de la colección primavera-verano de Emilio Pucci y que ella para provocar suspiros e infartos, no necesita enseñar mucho.

  • De deportes y más.

    Esta semana han comenzado una serie de eventos deportivos en nuestro lado del charco, que si el futbol americano con sus play-offs o el inicio del torneo de â??clausuraâ? del futbol soccer mexicano.

    La verdad que en gustos se rompen géneros y últimamente hemos tenido de todo para casi todos los gustos. A quien no le guste el soccer tiene el americano y viceversa. El americano está a punto de terminar con el evento deportivo del año, el súper-tazón o super-bowl, como lo prefieran. Yo no soy una súper fanática de éste deporte pero digamos que me entretiene, no me aburre, bueno, depende de que tan interesante y reñido esté el partido, le sé un poco a las reglas, aunque se me hace un poco complicado pero puedo decir que no me engañan cuando me dicen que le faltan 5 minutos para que se termine el partido.

    Por otro lado comenzó el torneo de clausura del futbol soccer mexicano, no soy anti-equipos y me molesta en demasí­a cuando algún hincha de un equipo X se la pasa hablando mal de otro equipo. Siento que esta es una muy mala práctica que se ha ido acentuando con el paso del tiempo. Se nos ha hecho común escuchar este tipo de comentarios de parte de algunos o de muchos hinchas de los diferentes equipos, hasta parece que es envidia. Yo sólo puedo opinar que si tu equipo va bien, no te burles de los demás, es de mal gusto y con ese tipo de comentarios haces que tu persona deje mucho que desear. Calladitos nos vemos más bonitos. Quizá lo hagamos para ponerle un poco de sabor al caldo pero otra cosa es llevarlo al fanatismo. Tengan cuidado, mucha suerte a todos los equipos.

    Cambiando de canal, no me puedo quedar callada en el caso de Kalimba. ¿Que las â??niñasâ? lo están demandando por qué qué? En primer lugar y considero la pregunta más importante ¿dónde están los papás de éstas niñas? ¿No se les hace raro que los papás no se estén metiendo en la demanda? ¡¡Con que cara ponen una demanda los papás si ellos las dejaron salir!! Así­ como los papas deben de responder por los hijos menores de edad que cometen una falta ante la ley así­ estos papás deberí­an ser â??castigadosâ? por no saber dónde y con quién andan sus hijas. â??Tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le agarra la pataâ? ¿o no?

    Por último, ¡me encantan las ceremonias de premios gringas! ¿A ustedes no? Me encantan porque puedo ver quien va mejor vestido, tanto hombres como mujeres, quien se ve mejor, me puedo dar un taco de ojo con los papasuquis (@Fematitatl dixit), criticar a los que a mi gusto van peor vestidos y demás cosas. También las ceremonias de premios gringas empiezan su temporada premiando a lo mejor del año, en éste caso lo mejor del 2010, veamos si nuestros gustos coinciden con los de los jueces.

    Volviendo al tema del americano que ya se acerca a su fin, sólo espero que sus equipos favoritos sean los afortunados ganadores del pase al siguiente juego y obtengan el ansiado boleto al super-bowl.

    ¡¡Suerte a todos!!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Stephen Hawking separa a Dios de la formacion del universo

    El reconocido cientí­fico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la fí­sica moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.

    Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biologí­a, el conocido astrofí­sico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorí­as cientí­ficas hacen redundante el papel de un creador del universo.

    El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la fí­sica, argumenta Stephen Hawking en su libro.

    Hawking renuncia así­ a sus opiniones anteriores expresadas en su obra Una Breve Historia del Tiempo, en la que sugerí­a que no habí­a incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión cientí­fica del universo.

    â??Si llegamos a descubrir una teorí­a completa, serí­a el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conocerí­amos la mente de Diosâ?, escribió Stephen Hawking en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.

    En su nuevo libro, titulado en inglés The Grand Design y que sale a las librerí­as el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.

    En esa obra, escrita con el fí­sico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según un adelanto periodí­stico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.

    De acuerdo con Hawking, el primer golpe asestado a esa teorí­a fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.

    â??Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanosâ?, escribe el famoso cientí­fico inglés.

    De acuerdo con Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su dí­a el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.

    En opinión del reconocido cientí­fico, si la intención de Dios era crear al hombre, entonces esos otros universos serí­an perfectamente redundantes.

    El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: â??Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la fí­sica, pero es lo que he sospechado siempreâ?, comentó Dawkins.

    En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crí­tica está próxima a elaborar una teorí­a de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.

    Eso es algo, recuerda el diario The Times, que han estado buscando los fí­sicos desde la épica de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teorí­a cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.

    Hawking aventura que la llamada teorí­a-M, proposición que unifica las distintas teorí­as de las supercuerdas, podrá conseguir ese objetivo.

    â??La teorí­a-M es la teorí­a unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partí­culas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfoâ?, escribe el astrofí­sico.

    Hawking da a entender que en lugar de ser una ecuación única, la teorí­a-M puede consistir en â??toda una familiaâ? de teorí­as inscritas en un marco teórico consistente, del mismo modo en que distintos mapas -polí­ticos, geográficos, topológicos- pueden referirse a una sola región sin contradecirse entre sí­

  • Quieren preso a Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks

    Autoridades suecas lanzaron una orden de arresto contra Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, que en semanas recientes reveló documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, acusado de violación.

    El director de comunicación de la fiscalía sueca, Karin Rosander, dijo a la agencia de noticias de Países Bajos BNO News, que la orden de arresto fue emitida en relación con dos eventos separados.

    De acuerdo con esta acusación, una mujer acusa a Assange, cuyo paradero se desconoce, de violación, mientras otra de acoso sexual.

    Assange es el fundador de Wikileaks, que es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes.

    Wikileaks dispone de más de 90 mil ficheros, entre informes escritos y videos, en su mayoría clasificados como secretos, que dan cuenta sobre la guerra sucia librada por Estados Unidos y aliados de la OTAN en Afganistán e Irak, entre enero de 2004 y diciembre de 2009.

    Los documentos proporcionan un retrato devastador de la contienda afgana, al revelar cómo las fuerzas de la coalición intervencionista han matado a cientos de civiles en «operaciones» de comandos especiales, las cuales nunca fueron denunciadas y no salieron a la luz.

    Reflejan en particular detalles de unos 144 ataques contra civiles de los denominados grupos de tareas, desde ametrallamientos a individuos -ataques selectivos- hasta incursiones aéreas masivas, con resultado de centenares de bajas inocentes.

    La publicación de estos documentos causó una enome polémica en la comunidad internacional, en particular en Estados Unidos, cuando el Pentágono indicó que la revelación de esas informaciones en forma ilegal podrían traer consecuencias negativas para las tropas en Afganistán.

    El Departamento de Defensa indicó que se reservaría el derecho de acusar a la página de incitar al robo de propiedad del gobierno si las conclusiones de la investigación conjunta que está desarrollando con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) pudieran respaldar este cargo

  • Diferentes eventos por aniversario luctuosa de la GuarderiaABC

    Autoridades civiles de los tres poderes de Sonora conmemoraron aquí­ el Dí­a de Luto Estatal y Dí­a de Duelo Nacional, al recordar la tragedia de la guarderí­a ABC, ocurrida hace un año, que dejó 49 menores muertos y 75 lesionados.

    En el acto conmemorativo, en el que participaron padres y familiares de los infantes fallecidos y heridos, se rindieron honores a la Bandera Mexicana, se izó a media asta y se entonó el Himno Nacional.

    Asimismo, se guardó un minuto de silencio en memoria de los menores que perdieron la vida en el siniestro, ocurrido hace un año en la estancia infantil ABC de esta capital, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Además, hubo un pase de lista, en el que se mencionaron los nombres de los 47 menores que fallecieron en la conflagración.

    El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, así­ como los presidentes de los poderes Legislativo, Daniel Córdova Bon y del Judicial, Max Gutiérrez Cohen, presidieron el evento desarrollado en la explanada del Centro de Gobierno.

    A nombre de los padres de la guarderí­a ABC, Manuel Alfredo Rodrí­guez Amaya, subrayó que a un año del incendio en el centro de cuidado infantil el reclamo unánime es de justicia, porque la vida de sus hijos fue cegada por la ambición y la corrupción.

    Por su parte, el mandatario estatal manifestó que no es suficiente nada de lo que se ha hecho para honrar la memoria de los pequeños que fallecieron y para reparar el daño de los que resultaron lesionados.

    â??Debemos ser solidarios en extremo; los que estaban, los que estamos y los que vendrán, les debemos un perdón a sus hijos y a ustedes un lo sientoâ?, indicó.

    Consideró que lo polí­ticamente correcto serí­a decirles que está a sus órdenes, pero no lo hará, porque lo que sí­ hará es cumplir con su deber â??tenemos que encontrar la verdad y la respuesta, las tragedias unenâ?

  • En pos de un nuevo futuro para Haiti por Ban Ki-moon

    El Club de Golf de Petionville se extiende por una ladera desde la que se aprecian Puerto Prí­ncipe y el mar. Las otrora impecables calles del campo de golf acogen a unas 50 mil de los 1.2 millones de personas desplazadas por el terremoto, que se refugian, amontonadas, en tiendas de campaña y bajo lonas facilitadas por Naciones Unidas y los organismos internacionales de socorro.

    Cuando lo visité la semana pasada, hací­a sol. Parecí­a que la vida seguí­a su curso: los niños jugaban y las madres lavaban la ropa en tinas al aire libre. Muchos habí­an montado puestos y mercados improvisados en los que vendí­an alimentos, carbón, fruta, zapatos, shampoo… bajo un sol resplandeciente es fácil ver tal cosa como una señal de esperanza y vida entre las ruinas. Pero cuando lleguen las lluvias, el terreno escarpado se convertirá en un lodazal, infestado de peligros y enfermedades. La esperanza parecerá lejana para quienes se vean obligados a permanecer en el campamento.

    Hoy, los lí­deres mundiales se reunirán en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para efectuar una conferencia de donantes de suma importancia, expresión tangible de solidaridad con el gobierno y el pueblo de Haití­. El presidente René

    Préval afirma que es una «cita con la historia», un pacto para poner los cimientos del que llama «un nuevo Haití­», un Haití­ transformado. La misión consiste en ofrecer esperanzas y hacerlas realidad.

    Durante semanas, los expertos se han dedicado a evaluar las necesidades y costos de la catástrofe del 12 de enero. En colaboración, Préval y su gobierno han elaborado un plan de acción estratégico para orientar la recuperación y el desarrollo. Se trata, sin lugar a dudas, de un documento con visión de futuro.

    Un alto funcionario haitiano que recorrí­a la devastada capital del paí­s con el enviado especial de la ONU, el expresidente Bill Clinton, señaló las ruinas del Parlamento nacional y del Palacio Presidencial. «No queremos restaurarlos», dijo, refiriéndose a los históricos edificios coloniales derruidos. Habló de sustituirlos por algo totalmente nuevo, moderno y más acorde con las aspiraciones de Haití­ de ser una nación en desarrollo autosuficiente, con la esperanza genuina de tener ante sí­ un nuevo comienzo y un futuro próspero.

    í?se es nuestro reto en Nueva York: no reconstruir, sino «volver a construir mejor», para crear, literalmente, un nuevo Haití­. El plan prevé establecer una nueva comisión provisional para la reconstrucción, que canalizará casi cuatro mil millones hacia proyectos especí­ficos en los próximos 18 meses. Los recursos necesarios para la reconstrucción en los próximos diez años se calculan en 11 mil 500 millones de dólares.

    Evidentemente, esa asistencia se deberá utilizar y coordinar bien. Deberá seguir proporcionando socorro de emergencia: alimentos, saneamiento y, lo más necesario ahora, albergue. Hemos proporcionado tiendas de campaña y lonas a un millón (cerca de tres cuartas partes de los necesitados), y en las próximas semanas distribuiremos otras 300 mil.

    Disponemos de sitios grandes en los alrededores de Puerto Prí­ncipe, a los que podemos trasladar a los habitantes de zonas expuestas a inundaciones cuando se inicie la temporada de lluvias.

    Entre tanto, la misión de Naciones Unidas apoya las medidas necesarias para mantener la seguridad y, en particular, para velar porque las mujeres y los niños que viven en los campamentos estén a salvo de la violencia sexual.

    A medida que la ayuda de emergencia va siendo reemplazada por la reconstrucción a largo plazo, debemos reconocer que no podemos aceptar el estatu quo. Lo que prevemos es una renovación total. Con ayuda de la comunidad mundial, los dirigentes de Haití­ han concertado un nuevo contrato social. Ello incluye un gobierno plenamente democrático, sustentado en polí­ticas económicas y sociales sólidas para luchar contra la pobreza extrema y eliminar las arraigadas diferencias en la distribución de la riqueza. También incluye elecciones libres y limpias, organizadas con la ayuda de Naciones Unidas, preferiblemente antes de que concluya 2010.

    Este contrato social tiene que fortalecer a las mujeres, como jefes de familia y sustento del hogar, como nuevas empresarias, defensoras de los vulnerables, con plenos derechos como encargadas de tomar decisiones en incipientes instituciones democráticas y organismos ciudadanos. Tiene que ofrecer oportunidades de adelanto económico y, sobre todo, empleo. El programa de dinero por trabajo de Naciones Unidas deberí­a servir de modelo. A fin de cuentas, sólo los haitianos pueden reconstruir Haití­, más bien, construirlo mejor de nuevo.

    Los dirigentes de Haití­ saben bien que esta nueva alianza requiere el compromiso de que haya gobernabilidad, transparencia y rendición de cuentas, entre los que gobiernan y los gobernados, entre el sector público y el privado, entre Haití­ y la comunidad internacional. Requiere abordar con nuevos enfoques viejos problemas, como el del futuro de la sobrepoblada capital. Para que el paí­s prospere, la infraestructura social y el desarrollo deben desplazarse de Puerto Prí­ncipe a las regiones. Por eso, en el plan nacional de Haití­ se prevén abundantes recursos para la recuperación del medio ambiente, la reforma agraria e inversiones en pesca y agricultura.

    En los dí­as próximos, los dirigentes del mundo se unirán para apoyar solidariamente a Haití­, solidaridad que se medirá en años, una vez que haya pasado la conmoción inicial del desastre. Tengo plena confianza en que, juntos, podemos ayudar a que Haití­ encuentre el rumbo hacia un futuro nuevo y diferente.

    La tarea de construir ese futuro empieza en sitios como el campamento de Petionville, en primer lugar con el traslado de decenas de miles a puntos seguros. Pero en última instancia, debemos ofrecer algo mucho menos tangible pero infinitamente más vivificante: esperanza. Para Haití­, la esperanza empieza hoy en Nueva York.

    *Ban Ki-moon
    Secretario general de la Organización de Naciones Unidas

  • Suspenden eventos colombianos con mexicanos por temor de influenza humana AH1N1

    Los eventos con artistas, deportistas o empresarios mexicanos previstos para mayo y junio en Bogotá han sido suspendidos por decisión del comité local de prevención de la gripe A, dijeron hoy las autoridades de sanidad de la capital colombiana.
    El titular de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), Héctor Zambrano, dijo que la medida también podrá ampliarse a espectáculos o certámenes a cargo de viajeros procedentes de California y Texas (Estados Unidos), dos de las zonas con más presencia del virus AH1N1.
    «No son decisiones arbitrarias ni falta de solidaridad», defendió Zambrano, que justificó las determinaciones en los protocolos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salubridad pública.
    El funcionario precisó que la recomendación de la OMS es la de «evitar eventos colectivos, masivos» a cargo de personas que procedan de zonas endémicas.
    Las autoridades de Bogotá ya se han contactado con algunos empresarios mexicanos de espectáculos para informarlos de la medida y también se comunicarán con la Embajada de ese país para contactar a otros ciudadanos de esa nación vinculados con eventos masivos previstos en Bogotá.
    La gestión busca «darles aviso oportunamente y evitar su desplazamiento», agregó Zambrano, que informó de la medida dos días después de que desautorizara la realización de los juegos por la Copa Libertadores de América que debían afrontar la próxima semana en Bogotá los clubes mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis.
    La decisión afectaría, entre otras, las presentaciones del humorista Roberto Gómez Bolaños, quien tenía previsto presentar su espectáculo «Chespirito 11 y 12», entre el 27 y 30 de mayo, así como los conciertos de los grupos de rock Café Tacuba, el 27 de mayo, y Fobia, el 28 del mismo mes.
    En Colombia no se ha confirmado ningún paciente con gripe A, pero sí se tienen reportados 29 casos sospechosos.
    En México, la enfermedad deja hasta ahora 16 muertos y 427 afectados, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 141 enfermos por este mal.
    El mal se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • En Nicaragua ya hay eventos a puerta cerrada

    El concierto a favor del Teletón de Nicaragua, en el que participan artistas mexicanos, se celebra hoy a puertas cerradas en un centro de convenciones de Managua como medida de seguridad ante la amenaza de la llamada gripe AH1N1.
    Los organizadores del Teletón de Nicaragua, a beneficio de discapacitados, indicaron a la prensa que adoptaron esa medida debido a la alarma mundial provocada por ese virus.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1, nuevo nombre dado por ese organismo a la gripe porcina, y que ha causado la muerte de ocho personas, siete en México y una en Estados Unidos, los principales afectados.
    En el espectáculo artístico, que es transmitido en cadena de radio y televisión nacional, participan el cantautor mexicano Yahir y los cantantes Aranza, Estrella y Erika, conocidas como Las Reinas de México.
    También tienen previsto participar el panameño Nigga, el cubano Francisco Céspedes y el imitador y humorista dominicano Julio Sabala, que es el «padrino» del Teletón de Nicaragua 2009.
    Además, participan la panameña Margarita Henríquez, ganadora de la tercera edición del reality Latin American Idol de Sony Entertainment, y un sinnúmero de artistas locales, entre los que destacan Carlos Mejía Godoy.
    El presidente de la Fundación Teletón Nicaragua, Leonel Argüello, dijo que la meta es recaudar 13 millones de córdobas (unos 644.553 dólares al cambio oficial de hoy) y es a favor de los discapacitados de este país centroamericano.
    Los recursos se destinarán para equipar centros regionales de rehabilitación y educación temprana a favor de niños con capacidades diferentes de este país, añadió.
    Los donativos se hacen con dinero en efectivo, en cuentas de ahorro en los bancos, enviando mensajes de texto a los teléfonos móviles, o a través de depósitos en urnas rústicas que ubicaron en los diversos bancos comerciales o que colectan estudiantes

    Technorati Profile