Aurelio Nuño destaca participación de 76% en evaluación docente en Guerrero. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó la participación de maestros y directores que el fin de semana participaron en la evaluación del desempeño docente en Guerrero, así como la homologación de la nueva ley de educación de Oaxaca.
“En Guerrero tuvimos una participación de 76 por ciento de quienes fueron convocados”, expresó el funcionario federal quien resaltó que las cifras son positivas y dan muestra de que la reforma educativa sigue dando resultados.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, para el programa Primero Noticias, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que aproximadamente mil 300 maestros de esa entidad que no acudieron a la evaluación serán dados de baja.
Nuño Mayer recordó que Guerrero es el estado 29 en que se da por concluido el proceso de evaluación y “si sumamos la participación que hubo en Guerrero en la evaluación de noviembre más la evaluación de este fin de semana estamos teniendo una participación de 76 por ciento de quienes fueron convocados a la evaluación, es decir poco más de cuatro mil maestros de más de cinco mil convocados”.
Reconoció que Guerrero junto con Michoacán, Oaxaca y Chiapas son los cuatro estados donde ha habido más resistencia a la reforma, por lo que es positivo el hecho de que en esa entidad, en el balance final, se tengan tres de cada cuatro maestros evaluados.
Me parece que esta cifra final de 76 por ciento en Guerrero sin duda es positiva y da muestra de que la reforma educativa sigue avanzando, insistió el secretario.
En ese sentido, Aurelio Nuño también destacó la aprobación, este fin de semana, de la ley de educación del estado de Oaxaca que hizo el congreso estatal, con lo que queda totalmente alineada a la reforma en materia educativa.
Etiqueta: evaluacion
-
Aurelio Nuño destaca participación de 76% en evaluación docente en Guerrero
-
Evaluación al desempeño docente sin incidentes en Oaxaca
La evaluación al desempeño del servicio profesional docente, que se realiza en el complejo de Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, transcurre sin incidentes.
De acuerdo con un comunicado del gobierno del estado, centenares de maestras y maestros oaxaqueños participan en esta jornada educativa.
Indicó que este proceso de evaluación cuenta con todos los mecanismos en materia de logística, organización y conectividad informática, a efecto de garantizar a las y los trabajadores de la educación, todas las facilidades para evaluarse en un ambiente de tranquilidad y orden.
Asimismo y con la finalidad de proteger la integridad física de los maestros participantes, el gobierno de Oaxaca, la Secretaría de Educación Pública y personal del Servicio Profesional Docente del INEE, atienden el proceso de evaluación sin que se registren incidentes de orden técnico y logístico.
Por su parte, las fuerzas estatales y federales de seguridad, mantienen vigente el operativo coordinado para resguardar las instalaciones de Ciudad Administrativa, y cuentan con una fuerza de ocho mil elementos de la Gendarmería, policías Federal, Estatal, Vial y del Heroico Cuerpo de Bomberos.
En Oaxaca, la Policía Federal blindó la sede donde se aplicará este fin de semana el examen de Evaluación al Desempeño Docente. Es Ciudad Administrativa, donde se ubica parte de las oficinas del Gobierno de Oaxaca, al oriente de la capital oaxaqueña.
Alrededor de las 11 de la mañana llegaron los primeros contingentes de policías federales, con equipo antimotines. De inmediato cercaron el inmueble y restringieron el paso de vehículos y personas.
Instalaron vallas metálicas, desviaron la circulación y realizaron sobrevuelos con helicópteros de la Policía Federal. Es el operativo de seguridad para resguardar a cuatro mil 900 maestros que fueron llamados a presentar el examen de Evaluación Docente.
Jorge Alberto Ruiz, secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, dijo que «van a estar seis filtros directamente que son las zonas que están alrededor de Ciudad Administrativa a partir de las 12 del día».
Agregó que «la presencia de las corporaciones es solamente de carácter disuasivo, ninguno de nuestros elementos trae la instrucción para ser quienes provoquen o para hacer hostigamiento en contra de quienes pretendan manifestarse».
A lo largo del día, decenas de autobuses y patrullas con elementos federales continuaron arribando a la sede de la Evaluación. -
Y los maestros
Por: @lydia70c
¡REPROBADOS! Se que para muchos alumnos sería algo así como â??Justicia Divinaâ?, lo que todo escolapio sueña: poder reprobar al maestro; y hacerlo sufrir como sufrimos en la escuela, que si la entrega, que si el examen, que si el trabajo en equipo, y al final reprobados.
Bueno todo parece indicar que es para lo que sirven nuestros maestros, para hacer realidad las fantasías de los estudiantes del país y ya.
Es increíble, cada año hay evaluación a los maestros, se hacen concursos para las plazas, hay 10 plazas para miles de aspirantes y al final no tienen mas de 58% de aciertos en dicha evaluación.
Supongo que entonces contratamos a los â??menos peoresâ? y ya, todos hicieron su trabajo. Eso si, no les digan nada porque hay paros, se arma la gorda (si, hablo de LA maestra) y la educación esta en crisis y hay que evaluarla así que vamos a hacer una comisión especial para que no se resuelva y LA maestra siga acumulando poder y nuestros niños sigan burros, ¿Porqué no?.
¿Hasta cuándo?, ¿Cuantos padres de familia no pueden pagar una escuela particular? Y para que pagarla, la educación en México es obligatoria, laica y gratuita ¿Que no? creo que todos nos sabemos ese articulo de Nuestra Constitución, ¿Entonces?, claro no se les ocurrió nunca poner que la educación en México es obligatoria, laica, gratuita y de calidad, eso no era necesario, hoy día es indispensable.
Y la Alianza por la Educación de Calderón con LA maestra, era mas bien un negocito bastante redituable, claro para los involucrados, nunca para los estudiantes.
¿Cuándo vamos a exigir que todo esto termine? LA maestra esta más preocupada opinando de Ebrard que haciendo algo después de tener los resultados de la evaluación.
Como muchos temas que deberían preocupar a esta población, este es uno más, los políticos agradecen ampliamente el inicio de la liguilla, al pueblo pan y circo. ¿Funciona no?. Bueno, es solo una opinión. -
Facebook permitiria compartir musica
Se especula mucho pero podría ser una realidad. Sucede que dentro de la mucha creación y renovación que están buscando los ingenieros y programadores al servicio de Brian Roberts, CEO de Facebook, se habla de que se podría compartir música on line entre usuarios.
OJO, no descargas pero sí que entre usuarios puedan oír la música de otro usuario y tenerle como parte de la experiencia de usar Facebook.
Seria revolucionario, ya que en las implicaciones que veo rápidamente entre derechos de autor y Facebook, la música la pone el usuario, quien sino demuestra el tener los derechos sobre la canción, podría meterse en un problema.
Aunque se dice es especulación, pruebas se sabe se han realizado con buenos resultados y quizá, para finales del verano, tendríamos una decisión resolutoria de si Facebook permitirá a los usuarios navegar y usarle oyendo música o no.
-
A quien le preocupa la seguridad
Con datos así, ¿Cuándo creen que vaya a mejorar la seguridad?
Sucede que hace 3 años se firmo algo llamado Acuerdo Nacional contra el Crimen, ¿vale? En el plan del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Ahí se pedía en menos de 4 meses que fueran evaluados los policías, altos mandos y secretarios, procuradores así como subsecretarios de seguridad pública en todo el país. Han pasado tres año y más de la mitad NO ha sido evaluado.
Estados como Yucatán, Nayarit, Estado de México, Guerrero y Baja California Sur no han movido ni un dedo para evaluar a sus mandos y policías así que de esta forma, mientras unos luchan a brazo partido por mejorar la situación del país, otros ni siquiera mueven un dedo.
Tómelo en cuenta ya que habrá elecciones pronto.
-
Experimentación en los negocios.
«Equivócate, equivócate otra vez. Pero equivócate mejor«.
Samuel BeckettLa insaciable búsqueda de conocimiento
Un insaciable modo de curiosidad en la vida y el continuo esfuerzo de aprendizaje continuo, eso es curiosidad y la curiosidad es el principio de cualquier innovación y el motor de todos los avances de la humanidad.
Todos nosotros, llegamos al mundo, curiosos. La curiosidad se construye sobre nuestro natural impulso, el mismo impulso que no lleva a dar vuelta a la ultima paginaâ??el deseo de aprender más.
Todos la tenemos; el reto es usarla y desarrollarla para nuestro beneficio. En los primeros años de nuestra vida nuestra mente está involucrada en una insaciable búsqueda de conocimiento. ¿Qué sucede después? ¿Cómo es que dejamos de ser curiosos? ¿Cómo es que los negocios no replican ese estado de los niños en sus primeros años de vida? ¿Por qué no hacemos pequeños experimentos y probamos como nos va con esa idea?
Creando una cultura de experimentación en los negocios
Otra manera de incorporar el â??aprendizaje de los erroresâ? en la cultura de una empresa puede ser el replanteamiento de todo el concepto de fallar al crear una cultura de experimentación.
Muchas empresas lo están haciendo ahora, algunos ejemplos de ello son Wal-Mart, Capital One, y General Electric. La creación de esta cultura de la experimentación de negocios es más difícil de lo que parece, ya que no siempre se puede saber si una idea va a funcionar hasta que se ponga en acción, y la mayoría de las empresas no están preparadas para la desventaja del riesgo de fallar.
Debemos crear un ambiente que nos haga pasar de los así llamados experimentos fallidos y el frívolo desperdicio de recursos, donde las ideas son probadas de una manera indisciplinada; a una recolección disciplinada de datos, análisis y repetición que produzca aprendizaje, aun y cuando el experimento en sí mismo no produzca el resultado deseado.
Para articular esta cultura de la experimentación en una empresa deberíamos comenzar por tomar esta frase de Samuel Beckett que nos pide: â??EQUIVOCATE, EQUIVOCATE OTRA VEZ. PERO EQUIVOCATE MEJOR.â? Y tatuarla en el alma de nuestra empresa, hacer que todos y cada uno de nuestros empleados y colaboradores vivan a través de esa certeza, los errores y los intentos fallidos son una condición del éxito. Debemos castigar no al que cometa errores, sino a aquel no tiene iniciativa. El fracaso contribuye al éxito de tu empresa.
Los experimentos deberían ser hechos en torno a retos específicos de innovación que busquen cumplir ciertos objetivos estratégicos.
Los conceptos resultantes deberían ser rápidamente llevados a nivel de prototipo en sucesivas iteraciones, cada una diseñada para acercarse al producto o proceso â??idealâ?. A cada nivel de prototipo corresponderá una evaluación desarrollada en base a esta â??concepción idealâ?.
La decisión de matar el concepto o desarrollarlo debe ser tomada en algún momento definido de antemano. Si la decisión es matar el concepto, entonces desarrollaremos un reporte completo de que funciono y que no funciono.
Lo más importante es:
1. Establecer un proceso especifico para la experimentación e identificar a los experimentos como tales solo cuando han pasado por este proceso no se puedan llevar a cabo sino hasta seguir el proceso.
2. Comienza el proceso con un reto especifico vinculado a objetivos estratégicos- esta clase de enfoque disciplinado asegura la relevancia tanto del proceso como de los resultados.
3. Haz criterios de evaluación lo más específicos y relevantes posible. Esto es crítico tanto para tener un enfoque disciplinado, como para evitar la pérdida de tiempo que es el buscar culpables, cuando las cosas no salen bien.
4. Somete todos los prototipos a un análisis riguroso. La habilidad de construir sobre lo que está funcionando y cambiar lo que no, está basada en el entendimiento que debe surgir de este análisis.
5. Cuando un prototipo es â??asesinadoâ?, documenta todos los posibles aprendizajes, incluyendo cosas que puedes aprender del proceso en sí.
Generalmente, me gusta impulsar la experimentación en todo lo que estoy relacionado. Me gusta ver a la gente probar cosas nuevas, aun y cuando se dan cuenta que no es tan bueno como lo que hacían antes.
Esto es especialmente cierto en los negocios y en toda la comunidad dedicada a los negocios en línea y a las redes sociales.
Si nadie se atreve a ser diferente, nada cambiara nunca.
Cambiar la forma en que pensamos los negocios implica que pongamos a la recolección y análisis de datos en el corazón mismo de la práctica empresarial.
Con los datos correctos, puedes mejorar la calidad de tus decisiones.
Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.capacitacion.emogenica.com
-
Planean flota de autobuses electricos en el DF
Una flotilla de 35 autobuses eléctricos podrían sustituir al proyecto del Tranvía en el Centro Histórico y ofrecer transporte público y turístico en el primer cuadro, informó el director de Servicios de Transportes Eléctricos, Rufino León Tovar.
Tras la cancelación del plan para que el tranvía regresara a las calles de la ciudad, por inviabilidad financiera, la autoridades capitalinas analizaron dos propuestas alternas, de las cuales las unidades eléctricas resultan las más viables, en cuanto al corto tiempo en que entrarían en operación y una posible ampliación de la ruta original.
El funcionario local explicó que la ruta será de Buenavista al Centro, y con el uso de autobuses podría extenderse hasta la zona de Candelaria o San Lázaro.
«Ampliar las rutas le daría más lógica a la conectividad», señaaló León Tovar.
En entrevista, refirió que la otra propuesta que presentaron al gobierno local consiste en el uso de trolebuses, pero la infraestructura que requieren para desplazarse resultó incompatible con el Centro Histórico, en especial la llamada catenaria, que consiste en el cableado de alimentación que transmite potencia eléctrica a los trolebuses, el cual tendría que ser instalado en las calles del primer cuadro, que las autoridades están tratando de «limpiar» visualmente.
«Nos detiene el tema de la catenaria, que la Autoridad del Centro Histórico, el INBA y el INAH no quieren que se instale, ese es el problema», dijo.
Agregó que el tiempo de colocación de este sistema tardaría entre diez y doce meses en concluirse, y como al GDF le urge su operación antes de 2012, no resulta viable.
León Tovar informó que este mes vence el plazo para que las autoridades locales den a conocer el fallo sobre el sistema de movilidad terrestre en el Centro Histórico, que poco a poco se irá cerrando a la circulación vial, tal como sucede en las principales ciudades del mundo.
En tanto, informó que este año se inaugurará el segundo corredor Cero Emisiones, que irá del Eje 2 Metro Chapultepec a UPICSA, en la zona de Tezontle; y la ampliación del que ya existe, sobre el Eje Central, hasta Tenayuca, la cual prevén poner en operación a finales de este año o en enero del próximo.
Adelantó que pretenden implementar dos corredores adicionales en esta administración, ambos con destino al Metro Rosario, uno saliendo de Boulevard Puerto Aéreo y otro de Chapultepec, en rutas que ya recorre el trolebús, pero que ahora serían exclusivas, dejando fuera a otro tipo de transporte público, como microbuses o camiones.
-
Felipe Calderon revisa sector por sector los impactos de la influenza humana AH1N1
El presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió durante este viernes con los titulares de diferentes dependencias e instituciones del país, con quienes evaluó la situación sector por sector frente a la influenza.
En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario se reunió con los titulares de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano; y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.
Además con los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, de acuerdo con información de la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República.
La evaluación sector por sector incluyó también a los titulares de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos; de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) , Daniel Karam; de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , Miguel Angel Yunes; y Salomón Chertorivski Woldenberg, del Seguro Popular, además de su staff