Etiqueta: europea

  • UE por moratoria de petroleo en aguas profundas

    La Comisión Europea (CE) abogó hoy por una moratoria en las autorizaciones para perforaciones petroleras en aguas profundas de la Unión Europea, para dar tiempo de revisar las normas de seguridad para ese tipo de proyectos.

    â??Una moratoria sobre nuevas perforaciones serí­a una buena ideaâ?, dijo en rueda de prensa el comisario europeo de Energí­a, Gunther Oettinger, tras reunirse en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación Internacional de Productores de Petroleo y Gas (OGP, por sus siglas en inglés), Michael Engell-Jensen.

    El encuentro, en el que también participó el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, fue convocado con el objetivo de sacar lecciones del desastre causado en el Golfo de México por el accidente con la petrolera británica BP.

    Tras el episodio, el gobierno de Estados Unidos decidió prohibir temporariamente las explotaciones en aguas profundas a fin de analizar los problemas de seguridad planteados por esos proyectos.

    En la UE, la concesión de permisos es actualmente competencia nacional, pero Oettinger defendió este miércoles que es necesario pensar en un sistema a nivel europeo, ya que un vertido como el del Golfo de México representarí­a un problema para toda la UE.

    La CE tiene previsto presentar propuestas concretas en ese sentido a finales de septiembre, dijo el comisario.

    Una de las ideas puede ser condicionar la concesión de permisos de explotación a compañí­as que puedan comprobar que tienen recursos suficientes para cubrir los costos de un eventual accidente.

    Por su parte, Engell-Jensen dijo que, para las industrias del sector, el â??pesado sistemaâ? europeo de explotación ya contempla exigencias de seguridad â??aceptablesâ?.

    â??Hemos evaluado el actual sistema europeo y no hemos encontrado debilidades que recomienden suspender las autorizaciones (para perforar)â?, sostuvo al lado de los comisarios.

    Mientras, del lado de fuera de la sede de la CE, una veintena de miembros de la organización no gubernamental Greenpeace se manifestaron pidiendo una prohibición europea de las exploraciones en aguas profundas.

    â??Estamos aquí­ para evitar que los lobbies (cabilderos) petrolero y automovilí­stico perjudiquen el proyectoâ? de prohibir esas explotaciones, considerado por el comisario Oettinger, dijo el responsable de Transportes de Greenpeace en Bélgica, Joeri Thijs.

    â??Las compañí­as petroleras no parecen haber aprendido la lección del desastre del Golfo de México. Una marea negra como la causada por BP si ocurre en el Mar del Norte o en el írtico no será nada menos que catastróficoâ?, afirmó.

    Según la ONG, al menos 60 perforaciones son realizadas actualmente en aguas profundas europeas y otras 24 están en preparación

  • España desea que la UE aligere su postura ante Cuba

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se mostró hoy en La Habana convencido de que su visita a Cuba será «muy positiva y exitosa» y que contribuirá a seguir trabajando para levantar «definitivamente» la «posición común» de la Unión Europea hacia la isla.

    Moratinos hizo estas consideraciones en su reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con la que comenzó la agenda oficial de su tercera visita a Cuba, que en esta ocasión tiene como objetivo apoyar el diálogo entre el Gobierno de Raúl Castro y la Iglesia católica sobre los presos políticos.

    Ninguno de los ministros se refirió explícitamente a ese proceso en la parte de las conversaciones a las que tuvo acceso la prensa, donde sí coincidieron en resaltar el buen momento de las relaciones entre Cuba y España y en el deseo de un nuevo marco de relaciones de La Habana con la Unión Europea para superar la «posición común».

    «Estoy convencido de que estas jornadas de trabajo serán muy positivas y exitosas tanto para Cuba como para España y que también nuestros socios europeos considerarán que ha sido una buena visita y por lo tanto nos permitirá trabajar para levantar definitivamente esa posición común», afirmó Moratinos.

    El jefe de la diplomacia española opinó que ha llegado el momento de superar la llamada «posición común» para dar paso a una «relación bilateral mucho más estructurada y más intensa» y «conducir el futuro de las relaciones de forma positiva» a través del respeto y de los «avances» políticos, económicos y sociales.

    Vigente desde 1996, la llamada «posición común» condiciona las relaciones del bloque europeo con Cuba a avances democráticos y en materia de derechos humanos en la isla.

    Moratinos también resaltó el momento «importante» de las relaciones bilaterales entre Cuba y España, destacó que van por «muy buen camino», y confió en «seguir intensificando» la cooperación desde el respeto y el diálogo.

    Por su parte, el canciller cubano coincidió con Moratinos en el convencimiento de que su nueva visita a Cuba será «provechosa», y destacó que se produce en un «momento promisorio» en las relaciones de ambos países.

    Bruno Rodríguez confió en que esa circunstancia tenga efecto en la Unión Europea y se normalicen sus relaciones con la isla «una vez que se remueva el obstáculo insalvable» de la «posición común», que calificó de «injusta, unilateral e injerencista».

    «Conocemos el esfuerzo de la presidencia española de la Unión Europea por propiciar una mejor relación (de la UE) con nuestro país», expresó Rodríguez a Moratinos.

    Rodríguez comentó a su colega español que su visita se produce en un momento de mucho trabajo y «debate intenso» en Cuba, donde existen, dijo, muchos planes pero también «muchos obstáculos», entre los que citó el bloqueo económico de Estados Unidos y los efectos del cambio climático y de la crisis internacional.

    Moratinos, que permanecerá en Cuba hasta última hora de mañana, miércoles, tiene previsto reunirse hoy con el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana y principal interlocutor de la Iglesia católica con el Gobierno de Raúl Castro en las gestiones en favor de los derechos humanos y los presos políticos.

    Si se repite el programa de sus dos anteriores visitas, el ministro español se reunirá también con el presidente de Cuba, Raúl Castro, aunque este encuentro no ha sido confirmado

  • UE pide liberar todos los rehenes que tenga las FARC

    La Unión Europea (UE) exigió hoy a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberar a todas las personas que mantienen secuestradas, y celebró el rescate de cuatro uniformados que estuvieron en poder de los rebeldes por 12 años.

    â??La UE exige a las FARC la liberación de todos los secuestrados, policí­as, militares o civilesâ?, dijo una declaración firmada por los ministros de Exteriores de la comunidad durante una reunión realizada en Luxemburgo.

    Según el texto, la UE también â??celebró la liberación, por parte de las fuerzas de seguridad colombianas, de cuatro de los más antiguos secuestrados de las FARCâ?, el general de más alto rango en la Policí­a, Luis Mendieta, los coroneles de la Policí­a Enrique Murillo y William Donato Gómez, y el sargento mayor del Ejército Arbey Delgado.

    â??La UE felicita a las familias de los secuestrados liberados, al gobierno, a las fuerzas de seguridad y al pueblo de Colombia por el éxito de esta operaciónâ?, añadió la declaración.

    Los cancilleres europeos consideran â??lamentableâ? que los cuatro militares hayan sido retenidos por la guerrilla colombiana durante todos esos años y señaló que â??es por hechos como esteâ? que las FARC han sido incluidas en la lista de organizaciones terroristas de la UE

  • Google y Yahoo! no garantizan anonimato

    La confederación de autoridades de protección de datos de la Unión Europea (UE), el grupo «Article 29 Working Party», denunció hoy que motores de búsqueda como Google o Yahoo! no garantizan el anonimato en las búsquedas como prevé la legislación europea.

    Las autoridades recriminan a los principales buscadores que, al no garantizar adecuadamente el anonimato revelan los intereses y relaciones de las personas, una información de la que puede hacerse muy mal uso, apuntaron hoy en un comunicado.

    Así, consideran que cada vez es «más crucial» el «justo y acorde a la ley procesamiento de datos personales por parte de los motores de búsqueda, dado el incremento de datos personales audiovisuales como fotografías o videos y el incremento del uso de servicios de localización en internet.

    El colectivo envió sendas cartas a los principales buscadores para recomendarles que acepten una auditoría externa que les ayude a asegurarse de que cumplen con todos los compromisos en cuanto al anonimato que deben garantizar a sus usuarios.

    Del mismo modo, les piden que tan sólo almacenen la información sobre búsquedas durante seis meses en lugar de los nueve actuales.

    «Article 29 Working Party» es una institución independiente de la Comisión Europea a la que pertenecen las autoridades de protección de datos de los Veintisiete, así como el Supervisor de Datos de la UE

  • Dan a Grecia 25700 millones de forma inmediata

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la zona euro entregarán 20 mil millones de euros (unos 25 mil 700 millones de dólares) en préstamos de forma inmediata a Grecia, anunció hoy el organismo internacional.

    En 2010, los créditos totales de ambas partes al paí­s heleno ascenderán a 40 mil millones de euros (unos 51 mil millones de dólares), de acuerdo con un comunicado emitido por el FMI al término de una reunión de su Consejo Ejecutivo, en la que dio la aprobación oficial al programa.

    â??El camino por delante será difí­cil, pero el gobierno ha diseñado un programa creí­ble que está equilibrado en términos económicos y sociales -con protección para los grupos más vulnerables- y es conseguible. La clave ahora es su aplicaciónâ?, dijo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en la declaración.

    En total, el Fondo desembolsará 30 mil millones de euros (unos 38 mil 200 millones de dólares) en préstamos a Grecia durante tres años, que se añadirán a los 80 mil millones (unos 102 mil millones de dólares) aportados por la zona euro.

    Al primer crédito, de 20 mil millones de euros, el FMI aportará 5 mil 500 millones (unos 7 mil millones de dólares) y el resto corresponderá a los gobiernos europeos.

    En todo el año el organismo desembolsará 10 mil millones de euros y Europa 30 mil millones.

    El Consejo, compuesto por 24 directores que representan a los 186 paí­ses miembros de la entidad, dio su beneplácito en una sesión extraordinaria en domingo, tras seguir un proceso acelerado de deliberación.

    La ayuda será desembolsada gradualmente, tras revisiones periódicas por parte del Consejo Ejecutivo, en las que verificará si Grecia ha cumplido con las metas de reducción del déficit y de reformas estructurales.

    El paí­s necesita ayuda inmediata del FMI y los paí­ses de la zona euro para hacer frente a un pago de unos 9 mil millones de euros (unos 11 mil 500 millones de dólares) el 19 de mayo

  • Misterios que descubre telescopio

    Herschel, el telescopio más grande jamás lanzado al espacio, ha comenzado a aportar datos sorprendentes sobre el universo profundo, que están cambiando la comprensión que los astrónomos tenían hasta ahora del origen de las estrellas y la evolución de las galaxias.

    Ingenieros y científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han presentado hoy en Noordwijk (Holanda) los primeros resultados obtenidos del análisis de sus datos, cuando está a punto de cumplirse un año del lanzamiento de este observatorio, fruto de la cooperación de una veintena de países europeos, entre ellos España.

    La génesis de una estrella «imposible», el descubrimiento a distancias inimaginables de vapor de agua ionizado -el llamado «cuarto estado»-, o la constatación de que el ritmo de formación de estrellas se ha ralentizado, son algunos de los resultados debatidos esta semana en Norrdwijk por la comunidad científica y presentados hoy a los medios de comunicación.

    Desde el espacio, lejos del muro que representa la atmósfera terrestre, Herschel está proporcionando a los astrónomos imágenes del universo más lejano -y primitivo- captadas en la banda de la radiación infrarroja.

    Su «ojo», de una resolución y sensibilidad únicos, puede penetrar a través del polvo interestelar hasta las regiones más frías del universo, completamente opacas al resto de los telescopios.

    Es la misma sensación del campesino que entraba en una catedral en el medievo, ha comentado durante la presentación David Southwood, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.

    Los astrónomos que descifran los datos de Herschel se sienten, ha insistido Southwood, como auténticos pioneros, como el marinero de Cristóbal Colón que avistó desde la cofa de la Pinta, antes que nadie, el Nuevo Mundo.

    En estos meses, Herschel ha desvelado millares de galaxias lejanísimas y nubes de la Vía Láctea inmersas en el proceso de formación de estrellas

  • Mexico entra a la comision de Venecia

    México ha ingresado como miembro de pleno derecho en la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia), tras su participación varios años como país observador.

    Según informaron hoy fuentes diplomáticas mexicanas, el ingreso supone «la consolidación del reconocimiento internacional a los esfuerzos de avance democrático» y permitirá una «mayor interacción» con los avances democráticos en Europa.

    Además, se valora la posibilidad de aprovechar las experiencias en asuntos relevantes para México, como los derechos políticos de las minorías, la democracia directa, y la financiación y deontología de los partidos políticos.

    El Tribunal Federal Electoral, el Instituto Federal Electoral y la Corte Suprema de Justicia mexicana habían expresado un «gran interés» para que México formara parte de la Comisión de Venecia y se convirtiera así en su estado miembro número 57.

    Creada en 1990, la Comisión de Venecia promueve la democracia a través del derecho, ofrece consejos jurídicos a los países que lo demandan y asiste a los mismos para adecuar los marcos jurídico y constitucional a los estándares del Consejo de Europa.

    Está compuesta por expertos independientes en materia constitucional y trabaja de manera estrecha con los tribunales constitucionales y supremos, con el objetivo de reforzar su independencia y facilitar el intercambio entre ellos.

    Aparte de los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, forman parte de la Comisión de Venecia Kirguizistán (2004), Chile (2005), Corea (2006), Marruecos y Argelia (2007), Israel y Túnez (2008), Perú y Brasil (2009).

    La Comisión Europea, África del Sur y la Autoridad Nacional Palestina disponen de un estatus especial de cooperación, equivalente al que tienen como observadores Argentina, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Japón, Kazajistán y la Santa Sede.

    Bielorrusia, único país europeo que no pertenece al Consejo de Europa, es miembro asociado,

  • Aparece Laura Dekker en Holanda

    La policía informó que la marinerita de 14 años Laura Dekker llegó a Holanda luego de desaparecer de su casa y viajar sola al Caribe.
    El vocero de la policía Bernhard Jens dijo que Dekker será interrogada por la policía en le Aeropuerto de Shiphol de Amsterdam y luego será entregada a las autoridades de bienestar de menores.
    Dekker fue protegida de los medios de prensa a su llegada cerca del martes por la mañana a bordo de un vuelo desde la isla de Curazao, en las Antillas Neerlandesas.
    Dekker acaparó encabezados de prensa a mediados del año cuando una corte le prohibió convertirse en la chica más joven en navegar sola alrededor del mundo.
    La policía desea saber ahora cómo logró volar a la isla de St. Maarten y si alguien la ayudó a hacerlo.

    Technorati Profile

  • Presiones sobre el Banco Central Europeo

    Aunque la recuperación económica parece esta tardando un poco mas de lo estimado, sucede que va en tiempo.
    Si, ha inicios de este año hablábamos de que habría recesion y hasta el momento no la ha declarado Estados Unidos, pero la hay, mas claro esta, de que la desaceleración económica del mundo ha llegado ya, afectando a economías que aquí ya señale, como en la eurozona o por ejemplo, en Asia.
    Todos estamos viendo que la situación no esta bien, pero ahí la vamos sorteando.
    Aunque ya hay voces que le piden a Ben Bernanke que suba la tasa de interés del Banco Central Norteamericano (mejor conocido como la reserva federal), puesto que en el mundo hay inflación creciente pero con tasas bajas, no se detiene.
    El pasado mes de julio se registro la peor tasa de inflación por mes en los últimos 17 años, lo que ya habla de que en Estados Unidos el proyecto de 4.5 por ciento de proyección inflacionario, ha quedado atrás y aun falta una cuarta parte del año.
    De hecho y sin ir mas lejos, cosa curiosa, hay gente que le suplica al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que baje las tasas de interés para reactivar un poco la economía de la euro zona, sobretodo ya que están bajando los precios del petróleo el cual en un mes ha bajado casi 34 dólares.
    Habrá que ver ya que si accede a eso, Jean Claude Trichet estaría abriendo la puerta a que creciera la inflación en el mundo.
    Complicado, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Los problemas economicos de Inglaterra

    Ya es muestra de desgaste al menos del bloque, aquí lo interesante sera ver, que naciones les ha afectado mas que a otros.
    Pero, de antemano les digo que Inglaterra es de los países europeos que peor situación ya tiene, de hecho es probable que ingreses a las naciones que estarán enfrentando un periodo recesivo en los próximos trimestres.
    Ah que me refiero, el bloque de la unión europea ya esta dando signos de cansancio económico ante la situación financiera / económica mundial.
    De hecho, desde hace años, mejor dicho, desde que se formo la Unión Europea, cuando era la Comunidad, jamás se había anunciado que su producto interno bruto, bajaría en perspectiva a lo analizado a finales del año pasado.
    Si, así como lo leen, nada mas para que tengamos una idea, el PIB de la Unión bajo .02 por ciento, que quizá dirán no es nada, pero si lo vemos por separado con las mas fuertes economías de la Unión, PIB de Alemania cayó en ese periodo el 0.5 por ciento, y el de Francia y el de Italia lo hicieron el 0.3 por ciento, naturalmente en comparación al trimestre anterior.
    Si, ya hay efectos en diversas naciones lo que, nos muestra que lo grave quizá ya lo estamos viviendo aunque la recuperación se antoja lenta.
    Technorati Profile