Etiqueta: Europa

  • Promueven en México Convenio Europeo contra cibercrimen

    El Consejo de Europa organiza martes y miércoles, junto con el gobierno mexicano, un taller sobre legislación en materia de ciberdelincuencia en América Latina, con participantes de países de la región interesados en adherirse al convenio europeo sobre el asunto.
    En la reunión, prevista en la Ciudad de México, participarán parlamentarios y representantes de los Ministerios de Justicia y Exteriores de los países invitados por la organización paneuropea a sumarse al también llamado Convenio de Budapest: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México.

    Promueven en México Convenio Europeo contra cibercrimen
    Promueven en México Convenio Europeo contra cibercrimen

  • Narcotráfico mexicano en Europa

    Para nadie es novedad de que los carteles del narcotráfico mexicano son los que están preponderando el liderazgo mundial en el crimen organizado del mundo.
    Sucede que el narcotráfico mexicano ya esta presente en diferentes puntos del mundo por lo mismo el temor de la que la violencia como la hemos visto en el país, se replique en otras sociedades donde simplemente si sacarían de onda a mas de uno.
    De acuerdo al mapa de influencia criminal que algunos han comenzado a hacer, se ve que los Zetas, Cartel del Golfo y el Cartel del Pacifico (que es el Cartel de Sinaloa) están en áreas de influencia en Europa y que los gobiernos dicen que temen que encontronazos con bandas de Ecuador o Colombia o mafias Rusa y China que controlan el trafico de narcóticos.
    Usted que opina.

    Narcotráfico mexicano en Europa
    Narcotráfico mexicano en Europa

  • Enrique Peña Nieto busca relanzar acuerdo comercial México – Europa

    Algo que está aprovechando al estar por Europa el presidente Enrique Peña Nieto es relanzar acuerdo comercial México – Europa.
    Esto mismo lo dijo en declaraciones tras reunirse con su homólogo Irlandés.
    Enrique Peña Nieto está buscando por todos lados el lograr una serie de metas y acuerdos importantes en su primer año de gobierno no solo para lo que dicen algunos que es legitimarse, sino también para que quede bien el PRI y en las futuras elecciones se vaya preparando un mejor panorama para el PRI.
    El acuerdo comercial que tiene México con Europa es bastante provechoso para ambas partes pero Enrique Peña Nieto está buscando que se amplíe y claro, mejore para ambas partes.

    Enrique Peña Nieto busca relanzar acuerdo comercial México – Europa
    Enrique Peña Nieto busca relanzar acuerdo comercial México – Europa

  • Economía Sin Dolor – Déjenlo viajar

    Economía Sin Dolor - Déjenlo viajar
    Economía Sin Dolor – Déjenlo viajar

    Fuerte polémica han causado los viajes al extranjero del presidente electo Enrique Peña Nieto. Después de su primer gira por Sudamérica, en estos días encuentra en Europa. Para algunos, esta práctica del «turismo gubernamental» es despreciable, pues consideran que se gasta dinero de los contribuyentes en pagar los viajes del presidente electo y su comitiva, sin que tengan resultados inmediatos y útiles.
    Sin embargo, no debe perderse de vista que uno de los mayores valores de la democracia es precisamente la renovación de las personas, y con ello, el cambio de «preferencias» de un gobierno. Esto es, si al presidente en turno, como el caso de Luis Echeverría, le gustaban las aguas de frutas, esta tendencia se usaba por todo el país y se genera una moda. Si el Presidente prefería las guayaberas como el caso de López Portillo, esta prenda se vuelve un referente nacional.
    Pero lo que es cierto para esas trivialidades, es mucho más cierto para enfoques políticos. Así, Solidaridad, Progresa y Oportunidades son un mismo programa, pero con énfasis diferentes en ciertos aspectos: uno privilegiaba el trabajo comunitario, otro el apoyo a niñas, uno más vincular salud y educación con la beca y otro ya considera que algunos becarios han llegado a la Universidad y hay que apoyarlos más.
    Esto también influye en la política exterior: los panistas preferían mantenerse alejados de Cuba o señalar sus violaciones a derechos humanos, lo que tensó las relaciones con esa Isla; tomar cierta distancia de los regímenes de izquierda electa o de ciertas posiciones de esos regímenes. Con la llegada del priísta se verán cambios.
    Hay temas realmente de fondo en los cuales una interacción personal o un contacto directo pueden reemplazar horas y horas de negociación telefónica o suplir eficientemente el enviar decenas de documentos. Por ejemplo, tanto Brasil como Argentina han cerrado sus fronteras a la importación de autos mexicanos, aduciendo que tras muchos años de tener superávit, México los ha rebasado y ahora tienen déficit. Y si bien esto puede plantearse a niveles diplomáticos o documentales, un encuentro personal ayudará a negociar con mayor facilidad este tipo de temas y a ampliar al presidente entrante su comprensión de los porqués de ciertas acciones que deben ser políticas de Estado.
    Sí, es posible que Enrique Peña Nieto traiga pocos resultados reales de sus primeros viajes. Sin embargo, consideramos que el mayor beneficio será contar con la experiencia de primera mano sobre cómo se ce el país desde afuera y que cambios puede hacer para mejorar las cosas. En este caso, paciencia y serenidad son convenientes, démosle tiempo.

    Gonzalo J. Suárez,
    Editor Dichos y Bichos.
    Http://gjsuap.com

  • Enrique Peña Nieto a Europa

    Enrique Peña Nieto a Europa
    Enrique Peña Nieto a Europa

    Que vaya sacando el presidente Enrique Peña Nieto su tarjeta de viajero frecuente, ya que ahora tiene un viaje en puerta a Europa.
    Ya le había mencionado en este espacio que el presidente Enrique Peña Nieto iría a Estados Unidos, que mejor, pero por los tiempos políticos que hay con nuestro vecino del norte, se viene posponiendo a que pasen las elecciones presidenciales de Noviembre, asi que se queda más que apalabrado el viaje pero no hay agenda aun, esta misma se oficializara cuando se aproximen las fechas.
    En vía de mientras, el presidente Enrique Peña Nieto ya anuncio y tiene agenda para su viaje por Europa, donde estará en países como España, Alemania, Inglaterra y Francia, que son naciones con las cuales México maneja una visión de cooperación no solo económico / comercial, sino de respeto y amistad.
    Por ejemplo, intereses ingleses, alemanes, españoles y franceses los hay en México y con mucha relevancia, primordialmente en el rubro turístico, pero si entramos al plano comercial, España es la puerta de México en Europa, Inglaterra siempre ha tenido un papel importante en el sector energético y si se llegase a abrir Pemex a la iniciativa privada, bueno, imagínese… Francia tuvo un gran diferendo en los tiempos de Nicolás Sarkozy con México por el caso de Florance Cassez, asi que hay que hacer trabajo diplomático político.
    ¿Le parece poca cosa el viaje del presidente Enrique Peña Nieto? Es una tarea muy importante y gracias a los tiempos económicos políticos que hay en Europa, México se antoja como refugio financiero para empresarios, es momento de acrecentar esto con ellos.

  • Las tareas de la economía mexicana

    Las tareas de la economía mexicana
    Las tareas de la economía mexicana

    Parece broma que temas que tienen que ver con la economía de otras naciones tengan que ser seguidos con detenimiento en México, el caso ahora es sobre la serie de reuniones que se están llevando a cabo en Europa para ver el futuro de la Unión.
    La economía mexicana sin duda alguna esta sólida, ya que se ha demostrado que las naciones como México tras la serie de crisis que se dieron en la década de los 90s, aprendieron la lección, ahora hay que generar ahorro interno, no hay que sobre endeudarse y claro está, siempre buscar la competitividad en todos los rubros de sus mercados.
    México está viendo que la aventura de la eurozona tiene graves problemas ya que las naciones europeas no hicieron caso desde un inicio a tener sus déficits bajos, ahora situaciones como Italia, España, Portugal, Irlanda y los próximos dolores de cabeza como Bélgica y quizá Holanda, demuestren que Francia y Alemania no son los únicos en la Unión Europea y que la economía de cada país aun en la unión debe ser manejada con responsabilidad.
    México es un caso de estudio para muchos, ya que si bien su economía esta sólida, si está muy vulnerable por cuestiones extranjeras, como la crisis en Europa o quizá la recesión en Estados Unidos, así que el siguiente paso en México es que su economía sea fuerte desde el mercado interno y a través de las reformas estructurales se abran espacios para la iniciativa privada pueda acceder a nuevos rubros como la energía o la exploración petrolera, que me dice usted el hacer de los sindicatos organismos transparentes que como en España, que vean por los asuntos de los agremiados pero no se metan en política, que me dice de una reforma fiscal que dote de mayores recursos al estado a través de un IVA que grave el consumo no a la producción, etc.
    La tarea en la economía mexicana es amplia, importante y hay que apretar el paso, hay análisis esperanzadores de que México puede ser una de las 10 economías más grandes del planeta en menos de dos décadas, solo es cuestión de que nosotros nos esforcemos.

  • Stop ACTA en Europa

    Protestas en Budapest, Hungria, STOP ACTA
    Budapest. HUNGARY ACTA

    Las imágenes que en este momento llegan a Solo Opiniones son cortesía de los manifestantes de Hungría y Polonia de ACTA.

    ¿Qué es ACTA?

    El ACTA (del inglés Anti-Counterfeiting Trade Agreement, traducido como Acuerdo comercial anti-falsificación) es algo que en la Unión Europea está avanzando aunque parecería que no, combate frontal a la piratería.

    Pero de la peor forma, ya que ACTA está buscando violentar los derechos de los internautas y llevar el costo del combate de la piratería a las empresas que se encargan de dar el servicio de internet (ISP).

    ¿Se imagina usted, solo por un momento, que el internet sea más caro por el combatir la piratería de la industria fonográfica o fílmica?

    Bueno, para quienes defendemos la libertad en Internet, aquí hacemos activismo contra ACTA (del inglés Anti-Counterfeiting Trade Agreement, traducido como Acuerdo comercial anti-falsificación) y apóyamos a los activistas europeos.

    Protestas en Warsaw,Polonia STOP ACTA
    Warsaw. POL ACTA

  • Economia Europea

    la economia en europa muestra signos extraños

    Cuando voces de la talla de un premio nobel de economía sentencian que lo mejor que le puede pasar a Europa es que se hunda para comenzar su reestructura, es una locura.

    Europa se hunde y el planeta mismo se hundiría en una recesión con otros continentes.

    La caída económica de Europa viene a relación ya que tanto Grecia, España, Italia, Portugal y otras naciones que hemos sabido no tienen una postura que pueda mostrarse fuerte ante los embates del comercio internacional.

    Las naciones mencionadas están en un in pass que no ayuda mucho ya que las finanzas de sus bancos están afectadas gracias a que tienen mucha deuda griega y como a Grecia se le ve que dará un tercer rescate, mejor cortar de tajo y recapitalizar los bancos europeos con dinero del fondo de estabilización económica.

    De todos modos no hay razones para temer hasta que no se vea que hay una caída pronunciada en la decisión de no recortar los presupuestos de gasto.

    Mientras no se acorte el gasto social en dichas economías y se recorre el déficit presupuestario hasta el 3% anual del PIB, la economía europea seguirá mal

  • Temores economicos en el panorama

    el panorama se ve sombrio, que pasara?

    Hay serios y fundamentados temores de que Estados Unidos y Europa puedan caer en recesión ya que los apoyos que dieron para reactivar la economía durante la recesión de 2009 y 2010 fueron mayúsculos y agravaron tato la situación económica que ahora tendrían que pagar por ello.

    Ahora, lo que también se señala de parte de Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional es que más vale que países de Europa trabajen en sus propios problemas o van a terminar contagiando al mundo, esto lo vemos con Italia, España, Portugal, Irlanda y Grecia.

    Los ciudadanos europeos han ya demostrado que están incómodos con las medidas de austeridad que se están presentando ya que eso frenara ciertos apoyos sociales, elevara los impuestos y los únicos que pagan los ciudadanos así que estamos quizá próximos a ver manifestaciones en diversas naciones por planes económicos de emergencia, mientras tanto en Estados Unidos estamos por ver qué tipo de política de austeridad se plantea ya que urge que se controle ese déficit

  • Georgina Jagger se quiere ir por ahi

    quiere irse de viaje con su papa, la llevaran?

    Quien es ella (Georgina Jagger) que lleva el apellido del mítico líder de los Rolling Stones? Pues su hija, modelo, corista y claro, actriz pero sin mucha fortuna, lo cierto es que ella quiere que su padre le lleve de gira con la banda el próximo año puesto que viajar así, es agradable. ¿Qué opinan? ¿la llevarían?