Etiqueta: Europa

  • No habrá ninguna ampliación de la zona euro

    La zona euro no aceptará nuevos miembros en los próximos años, en un momento en el que la moneda única ha perdido su atractivo desde la crisis, afirmó este lunes el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
    «En los próximos años, no se espera ninguna ampliación de la zona euro», incluso si casi todos los países miembros de la Unión Europea se han comprometido «a instaurar la moneda única», declaró Dombrovskis, igualmente comisario europeo encargado del euro, en una entrevista concedida al diario alemán Die Welt.
    De los 28 países de la UE, por ahora sólo 19 forman parte del bloque monetario.
    «Antes de que un país adopte (el euro), hay que establecer de antemano una tasa de cambio fija con respecto al euro. Este mecanismo es la sala de espera de la zona euro. Ahora bien, por el momento, ningún miembro de la UE se encuentra ahí, a excepción de Dinamarca, que es un caso especial», ya que negoció una cláusula de exención, continuó Valdis Dombrovskis.
    El responsable europeo indicó también que Bulgaria y Rumanía manifestaron su interés por entrar en esta «sala de espera» del euro.
    «La adhesión a la zona euro antes era muy atractiva para los nuevos Estados miembros de la Unión Europea. Esto cambió con la crisis del euro, y seguramente la crisis de Grecia reforzó aún más esta deriva», consideró el comisario europeo.
    Los últimos países en adoptar el euro fueron Letonia, en 2014, y Lituania, en 2015. Entre los nueve países de la UE fuera de la zona euro figuran, entre otros, Reino Unido y Suecia, que no han manifestado nunca su interés por la moneda única.
    No habrá ninguna ampliación de la zona euro

  • Cerca de 200 migrantes africanos se internan en Europa

    Cientos de migrantes africanos se lanzaron este viernes contra la valla que separa Marruecos del enclave español de Ceuta, y 185 lograron franquearla, indicó la Cruz Roja.
    El incidente ocurrió sobre las 04H00 (03H00 GMT) cerca de Benzu, al norte de Ceuta. Algunos cruzaron a nado hacia la ciudad española en lugar de saltar la valla coronada de alambre de espino.
    Los voluntarios de la Cruz Roja atendieron a 185 migrantes por heridas de distinta gravedad, según informó la organización en un comunicado.
    Doce de ellos tuvieron que ser ingresados en un hospital por cortes, fracturas, hipotermia y síndrome de ahogamiento, precisó.
    El personal de la Cruz Roja les dio ropa y zapatos a los inmigrantes.
    Junto a Melilla, más al este, Ceuta es uno de los dos territorios españoles situados en la costa norteña de Marruecos que constituyen la única frontera terrestre de la Unión Europea con África.
    España reforzó sus vallas en ambos enclaves el año pasado para afrontar el aumento de la llegada de migrantes que intentan saltar esas barreras desde Marruecos.
    En 2014, 15 migrantes se ahogaron en el Mediterráneo mientras intentaban llegar a nado hasta Ceuta desde una playa cercana.
    Las organizaciones de derechos humanos acusaron entonces a la policía española de dispararles pelotas de goma y gases lacrimógenos.
    El gobierno española afirma que sus guardas fronterizos ya no tienen derecho a utilizar pelotas de goma contra los migrantes.
    Cerca de 200 migrantes africanos se internan en Europa

  • Marcelo Ebrard Casaubon sigue tan campante en Europa

    A nadie parece importarle la Ciudad de México ya que esta parece caerse en pedazos con reparaciones a las obras del sexenio pasado, además de las propias que se están realizando en este momento y las que faltan proyectarse en el próximo trienio que falta.
    Y si hay algo que le duele en verdad a la Ciudad de México, es que sigue sin funcionar parte de la Línea 12, y una tajada del presupuesto ha ido a parar en correcciones de su fallida construcción, Marcelo Ebrard Casaubon sigue en París.
    El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México no ha dado la cara en meses y razón tiene, luego de que el INE le tumbo en dos ocasiones la candidatura plurinominal para gozar de fuero y poderse quedar en México, mejor decidió irse a Francia en caso de que las autoridades de la Ciudad de México le fueran a detener por los problemas financieros de la L 12.
    Pues cómo, si don Marcelo Ebrard Casaubon tiene propiedades y acciones en empresas francesas, gracias a su hermano Francisco, pero momento, no se equivoquen de acuerdo a sus abuelos galos, adquirió la nacionalidad y le sirve de prestanombres.
    Si, si don Marcelo Ebrard Casaubon es una finísima persona, nada más que en México es el responsable del mayor fraude cometido contra los capitalinos, estimado en más de 40 mil millones de pesos, sigue sus andanzas en Europa, tan quitado de la pena
    Marcelo Ebrard Casaubon y el fraude en la linea 12 del metro

  • Europa no sabe como frenar la migración de Africa

    Varios migrantes se enzarzaron en una trifulca por las plazas en una lancha hinchable y otros tuvieron que emplearon remos de plástico para achicar el agua y evitar que otra embarcación se hundiera en una playa turca, una sucesión de acontecimientos que hacía patente la desesperación de estos migrantes por alcanza la isla griega de Kos, y con ella la seguridad de Europa.
    Estas escenas propias de la trata de personas, capturadas el sábado de madrugada por periodistas en una noche sin luna, se producían después de que las autoridades turcas informaran de que 2.791 migrantes habían sido interceptados en aguas del mar Egeo en los últimos 5 días, la mayoría procedentes de Siria.
    En total, más de 33.000 personas han sido capturadas o rescatadas en el Egeo este año, según la oficina del gobernador de Izmir.
    Kos se encuentra apenas a 4 kilómetros (2,5 millas) de Turquía en su punto más próximo, y las luces que parpadean en el horizonte son un atractivo irresistible para los que huyen de la guerra o la pobreza.
    La tensión era alta el sábado de madrugada en la playa de Fernerburnu, cerca de la localidad turística turca de Bodrum. Dos migrantes intentaron trepar a una pequeña lancha, pero fueron rechazados con brusquedad por enojados pasajeros, uno de los cuales exclamó: «¡No han pagado!». Otro pasajero se mostró molesto porque los intrusos hubieran tocado el brazo de una mujer que se cubría el cabello con un pañuelo como hacen algunas musulmanas.
    Los dos migrantes expulsados huyeron a la playa y desaparecieron entre los arbustos cuando llegó un vehículo de la policía militar turca, con la sirena encendida.
    migración de Africa

  • Tras naufragio, salvan a decenas de naufragos

    Tras naufragio, salvan a decenas de naufragos
    Un barco pesquero que llevaba decenas de migrantes a bordo naufragó en el Mediterráneo el miércoles luego de zarpar de las costas de Libia, justo antes de que llegaran los rescatistas. La guardia costera italiana y la Marina de Irlanda informaron que se salvaron al menos 367 personas, aunque también se localizaron 25 cadáveres en la más reciente tragedia de tráfico de personas.
    El comandante de la guardia costera, Filippo Marini dijo que la operación de rescate, con siete embarcaciones involucradas, seguía vigente varias horas después del naufragio. De acuerdo a los sobrevivientes, había entre 400 y 600 personas a bordo del barco.
    Tal vez nunca se conozca la cifra exacta de las personas a bordo, pero las autoridades esperan tener una mejor idea una vez que se entreviste a los sobrevivientes.
    El buque de la armada irlandesa Le Niamh fue uno de varios que ayudaron a rescatar a los náufragos poco antes del mediodía, dijo el capitán irlandés Donal Gallagher a The Associated Press telefónicamente.
    El Le Niamh arribó cerca del barco pesquero, narró Marini y «al momento de verlo, los migrantes se pasaron» a un lado del bote y éste se volcó.
    Un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Irlanda señaló que al llegar, el Le Niamh desplegó dos balsas inflables rígidas a cada lado del buque «como procedimiento de rutina. Sin embargo, su embarcación naufragó».
    Un helicóptero italiano dejó caer balsas adicionales al mar, donde se observó inicialmente a unas 150 personas, dijo Gallagher.
    Por la tarde, el Le Niamh tenía a 367 personas a bordo, incluyendo 13 niños, informó el ejército irlandés.
    Gracias al agua templada, los rescatistas esperan encontrar más sobrevivientes, incluso aunque anochezca. El buque fue reportado a unos 110 kilómetros (75 millas) al noroeste de Trípoli, la capital de Libia.
    En abril, un abarrotado bote pesquero se hundió, llevándose consigo hasta a 800 migrantes atrapados en el interior. Únicamente sobrevivieron 28 personas, incluyendo dos supuestos traficantes.
    Las autoridades en Sicilia dicen que con frecuencia, los traficantes abarrotan embarcaciones inseguras, sobrepasando su capacidad, con cientos de migrantes bajo cubierta. Los buzos de la marina italiana determinaron que había cientos de migrantes atrapados en el barco al momento que se hundió. Esa embarcación naufragó cuando un buque almacén llegó a su rescate, los traficantes dieron un golpe de timón y los migrantes se fueron a un lado del navío, determinaron las investigaciones.
    Si se determina que había cientos de personas atestando el buque de pesque se volteó el miércoles, existe un riesgo real de que muchos de los ocupantes hayan muerto atrapados en su interior, señaló Flavio Di Giacomo, de la Organización Internacional de Migración, un grupo defensor de los derechos humanos.
    Di Giacomo dijo que el estimado de 600 personas es creíble debido a que la embarcación tenía entre 20 y 25 metros (70 a 85 pies) de largo, y los traficantes, a los que no les gusta desperdiciar espacio, a menudo colocan a unas 600 personas a bordo de un bote de ese tamaño.
    En el rescate del miércoles también se involucraron un buque italiano y una embarcación operada por Médicos Sin Fronteras.
    Organizaciones no gubernamentales o barcos de carga en la zona, ayudan frecuentemente en el rescate de migrantes, con operaciones coordinadas por la guardia costera italiana y bajo el velo de una fuerza de tarea de la Unión Europea conocida como Triton.
    La Organización Internacional para las Migraciones calcula que unos 2.000 migrantes han perdido la vida en el mar desde comienzos de año, aunque se desconoce la cifra exacta.
    Los migrantes, que huyen de la persecución y la pobreza, viajan durante semanas o meses desde el Africa subsahariana, el Cuerno del Africa, el Oriente Medio y partes de Asia para llegar a Libia. Desde allí parten en embarcaciones precarias o botes pesqueros desvencijados. Cuando las naves enfrentan dificultades, alguien a bordo pide ayuda a la guardia costera por teléfono satelital. Otros barcos en dificultades son avistados por la vigilancia aérea de Tritón.
    La mayoría de los migrantes espera conseguir asilo o empleo, o unirse con familiares, principalmente en el norte de Europa.

  • Atacan a observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea

    Hay una serie de organizaciones europeas que estan viendo la forma en que en el viejo continente la seguridad y paz prevalezca. De esta forma la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea trabaja por que todos los estados unidos, sean partidrios de la paz. Ahora enviados de esta ONG, fueron atacados.
    Observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE) dijeron que manifestantes en Donetsk, uno de los bastiones de los rebeldes pro rusos, atacaron los autos de su misión.
    La televisión rusa mostró el jueves a varias docenas de manifestantes en el exterior del hotel donde se alojan los observadores del ente. Algunos de ellos, hombres jóvenes con gafas de sol, pintaron con espray los vehículos de la OSCE y el Comité Internacional de la Cruz Roja que estaban en el estacionamiento.
    Alexander Hug, subdirector de la misión de control de la OSCE en Ucrania, dijo el jueves por la noche que 30 coches de la OSCE y otras organizaciones internacionales habían sido dañados con pintura y estaban temporalmente fuera de servicio, lo que dificulta los desplazamientos de los observadores.
    El conflicto militar entre los rebeldes respaldados por Rusia y las fuerzas del gobierno de Kiev en el este de Ucrania se ha cobrado más de 6.400 vidas desde su inicio en abril de 2014.
    Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea

  • Sergei Lavrov se sorprende ante recientes pronunciamientos de EU

    Medios en Rusia reportaron que el Ministro de Exteriores Sergei Lavrov reaccionó con sorpresa a los recientes pronunciamientos de que Estados Unidos no tiene la intención de limitar su plan de establecer sistemas de defensa de misiles anti-balísticos en Europa.
    Para Sergei Lavrov esto contradice los comentarios hechos por el Presidente Barack Obama durante los primeros meses de su mandato, cuando señaló que Estados Unidos «seguiría adelante» con su sistema de defensa «mientras la amenaza de Irán persista», pero que si la amenaza era eliminada «la motivación principal para construcción de la defensa de misiles sería removida».
    En vista del reciente acuerdo nuclear con Irán, al que llegaron seis de las principales potencias del mundo incluyendo Estados Unidos y Rusia, Sergei Lavrov y muchos expertos rusos, recordaron los comentarios de Obama sobre dejar de lado la construcción del sistema de defensa en Europa.
    El Departamento de Estado alegó recientemente que no hay vínculo directo entre el acuerdo alcanzado con Irán y el sistema de defensa en Europa, reportó Russia Beyond the Headlines. «La exitosa resolución del asunto nuclear no elimina la necesidad de crear la defensa para contrarrestar la amenaza de misiles iraní», ya que esa nación mantiene la reserva más amplia de misiles balísticos en Medio Oriente.
    En septiembre de 2009 el gobierno de Obama descartó planes previos para colocar una instalación de radares en República Checa y 10 interceptores en tierra en Polonia. El plan fue cancelado por otro el cual se iniciaría en 2018. Polonia expresó sus preocupaciones por la cancelación y consideró que la medida iba a favor de tranquilizar a Moscú.
    Alexander Grushko, enviado de Rusia a la OTAN, dijo recientemente a RIA Novosti que estaba sorprendido de «qué tan fácilmente Washington estaba renunciando a sus opiniones anteriores».
    Sergei Lavrov

  • La policía española detuvo a una mujer por reclutar para el Estado Islámico

    La policía española detuvo el martes a una mujer sospechosa de reclutar a niñas y adolescentes de ambos sexos para enviarlos a zonas controladas por el grupo Estado Islámico en Siria, según las autoridades.
    La mujer, de nacionalidad española, fue detenida en la ciudad de Arrecife, en la isla canaria de Lanzarote, indicó en un comunicado el Ministerio del Interior.
    La sospechosa mantenía contacto con milicianos del grupo islámico en Siria, incluyendo un facilitador que le daba órdenes de reclutar a niñas y arreglaba sus viajes a ese país, indicó el ministerio.
    Niñas y adolescentes que llegaron a Siria a través de la sospechosa terminaron sexualmente explotadas, haciendo trabajo doméstico y en hospitales, según el comunicado. Muy pocas se unieron al Estado Islámico como combatientes, según el reporte.
    Las autoridades no especificaron cuántas personas habría reclutado la mujer pero indicaron que la policía la investiga desde 2014 en una operación dirigida por la Audiencia Nacional, en Madrid.
    España ha detenido a decenas de supuestos milicianos y reclutadores yihadistas en los últimos años.
    Por otro lado, el lunes fueron detenidos dos hombres en Madrid por supuesta colaboración con grupos curdos que combaten en Siria e Irak.
    Ambos son sospechosos de haber recibido entrenamiento sobre armas y explosivos y de participar en lucha de guerrillas, según dijo el Ministerio del Interior. Sus actividades afectaron a los intereses nacionales de España, señaló el comunicado oficial.
    El ministerio dijo que esperaba disuadir a otros milicianos izquierdistas de alistarse y quizá caer en manos del Estado Islámico, que podría utilizarlos con fines propagandísticos.
    La policía española detuvo a una mujer por reclutar para el Estado Islámico

  • Grecia desea rescatar sus bancos pero Europa no escucha

    Grecia y su membresía en la zona euro enfrentan un futuro incierto el lunes, con el país presionado para lograr un acuerdo con los acreedores tan pronto como sea posible después de que los griegos rechazaran tajantemente la noción de más austeridad a cambio de ayuda.
    Con los bancos quedándose sin dinero y enfrentando el peligro del colapso en días si no reciben nueva ayuda, el gobierno en Atenas está contrarreloj.
    En un esfuerzo por facilitar las negociaciones, el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, quien había chocado con los representantes europeos en las negociaciones, renunció el lunes.
    Grecia y sus acreedores se reunirán nuevamente el martes para buscar formas de mantener al país en la zona euro, aunque se mantienen distanciados en temas clave, particularmente en el punto del alivio de la deuda.
    Las negociaciones se complicaron luego del triunfo del primer ministro Alexis Tsipras en el referendo del domingo. Más de 61% de los griegos dijeron «no» a los recortes presupuestales que los acreedores proponen a cambio de la ayuda financiera que el país necesita, aunque esas propuestas ya no estaban en la mesa.
    Tsipras habló por teléfono el lunes con la canciller alemana Angela Merkel y le informó que el martes presentará las propuestas de Grecia para reanudar las negociaciones en una reunión con los acreedores en Bruselas, informó un representante del gobierno en Atenas que no dio su nombre porque no se ha hecho el anuncio oficial.
    Muchos partidos de oposición y autoridades europeas vieron esa consulta como un referendo sobre si Grecia debe seguir usando la moneda comunitaria. Posteriormente, muchos funcionarios bajaron el tono y dijeron que las negociaciones debían reanudarse, aunque las posibilidades de Grecia de permanecer en la eurozona se ven cada vez más tambaleantes.
    Mientras tanto, los griegos se despertaron el lunes ante la dura realidad de la creciente crisis del país, con los bancos cerrados y cajeros automáticos escasos de efectivo. Por sexto día, el gobierno está limitando el retiro de los ahorros.
    Ahora todas las miradas están sobre el Banco Central Europeo para ver si proporciona más liquidez a los bancos griegos para compensar la fuga de dinero. Los analistas creen que el BCE no dará más ayuda el lunes, lo que significa que los griegos tendrán que limitarse a retirar o transferir los 60 euros (67 dólares) establecidos por día.
    Si el BCE no aumenta la ayuda a los bancos, será imposible para Tsipras cumplir con su promesa de restaurar rápidamente el sistema bancario nacional.
    El gobierno ha prometido reanudar rápidamente las negociaciones con los acreedores con socios de la eurozona y de las instituciones que supervisan el rescate de Grecia: el BCE, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
    El referendo «permanecerá en la historia como un momento único en el que una pequeña nación europea se alzó contra la atadura de la deuda», dijo Varoufakis al anunciar su salida. Por el momento no se ha nombrado a su sucesor.
    Con su estilo directo y sus frecuentes apariciones en los medios al comienzo de su mandato en enero, cuando se formó el nuevo gobierno, Varoufakis enojó visiblemente a algunos de sus homólogos durante las negociaciones sobre la deuda griega.
    Tsipras fue elegido en las urnas con la promesa de revocar la austeridad exigida a cambio de un rescate de otros países de la eurozona y el FMI, y las negociaciones se derrumbaron tras cinco meses de conversaciones infructuosas.
    Con su arriesgada apuesta de convocar un referendo sobre las propuestas de los acreedores con apenas una semana de aviso, Tsipras trataba de demostrar a sus prestamistas que los griegos, con una economía destrozada y que se enfrentan a una pobreza y un desempleo disparados, han tenido suficiente y la austeridad recetada no está funcionando.
    Pero todo dependerá de cómo reaccionen sus socios europeos. Los miembros de la eurozona convocaron una cumbre improvisada para el martes por la tarde en la que abordarán la situación.
    Asediada por una larga recesión, el alto desempleo y unos bancos peligrosamente faltos de capital, Grecia no pagó la semana pasada un adeudo al FMI, el primer país desarrollado que lo hace.
    Ahora, algunos analistas se preguntan si Grecia está tan falta de efectivo que podría verse obligada a empezar a emitir su propia moneda y convertirse en el primer país que abandona la eurozona, establecida en 1999.
    La canciller alemana Angela Merkel conversó el domingo con el presidente de Francia François Hollande, y ambos se mostraron de acuerdo en que «el voto del pueblo griego debe respetarse». Jeroen Dissembloem, presidente del Eurogrupo, declaró que el resultado de la votación era «muy lamentable para el futuro de Grecia».
    Grecia desea rescatar sus bancos pero Europa no escucha

  • Europa y Grecia no saben que más hacer tras fallidas negociaciones

    Europa intentaba recoger el viernes sus pedazos tras otra reunión fallida sobre el rescate de Grecia que reforzó los temores de que el país se encamina a la quiebra y a la salida del euro.
    Varios países europeos dijeron abiertamente que se están preparando ante la posibilidad de que Grecia abandone la moneda única. Y aunque en las calles de Grecia no había señales de pánico ante esa posibilidad, autoridades dijeron que sus ciudadanos sacan su dinero de los bancos locales en cantidades cada vez más grandes.
    Como resultado de esto, el Banco Central Europeo programó una teleconferencia de su consejo de gobierno para discutir la asistencia de liquidez de emergencia para los bancos griegos – solo dos días después de que aumentara las cantidades que estaba dispuesto a proporcionar. El BCE ha estado incrementando el nivel de los créditos de emergencia que permite a los bancos griegos para que se mantengan a flote.
    La entidad podría retirar ese apoyo si cree que Atenas entrará en quiebra, pero no se espera que esto ocurra antes de la reunión de emergencia que celebrarán el lunes los 19 líderes de la eurozona. El país necesita un acuerdo para obtener parte de los fondos del rescate que siguen bloqueados por sus acreedores antes del 30 de junio, cuando debe hacer frente a una serie de pagos de deuda que ahora no puede asumir.
    Sin un acuerdo, el BCE estaría sometido a una fuerte presión para dejar de inyectar dinero en un sistema bancario que podría colapsar.
    Las relaciones entre los acreedores internacionales y el gobierno griego, que fue elegido en enero con la premisa de poner fin a los recortes de austeridad que estaban paralizando al país desde 2010 a cambio de los fondos del rescate, se han deteriorado significativamente en los últimos días, con cada bando culpando al contrario en términos cada vez más contundentes del parón en las negociaciones.
    En Atenas, no había signos evidentes de angustia ni filas más largas de lo normal en bancos o supermercados, a pesar de los informes de grandes retiradas de fondos y transferencias, que también se pueden hacer electrónicamente.
    Un funcionario de la UE dijo que en los últimos tres días se habían retirado 2.000 millones de euros (2.300 millones de dólares) de bancos helenos. «El dinero está saliendo de los bancos griegos más rápido que en cualquier momento antes», dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato por la naturaleza sensible del tema.
    En Grecia, los titulares de prensa advierten de que el tiempo se está acabando. El periódico Ethnos calificó la cumbre del lunes como «La última oportunidad para un acuerdo» mientras que el oficialista Efimerida ton Syntakton dijo que los acreedores pusieron «Un cuchillo en nuestra garganta». El ateniense Giorgos Tsakoyiannis, de 55 años, dijo que creía que se cerraría un acuerdo.
    «Cuando dos partes quieren resolver algo, no hay forma de que no suceda», dijo. «Parece extreme, pero la política nunca es extrema. Es un juego sucio».
    El primer ministro griego, Alexis Tsipras, trató de ofrecer un tono optimista a pesar del rotundo fracaso de la reunión que mantuvieron el jueves los ministros de finanzas para avanzar en una solución. La cumbre es «un hecho positivo en el camino hacia un acuerdo», dijo Tsipras afirmado que «quienes invierten en escenarios de crisis y terror estarán equivocados». «Hemos intentado que las últimas negociaciones sean al más alto nivel político en Europa y ahora estamos trabajando para el éxito de la cumbre», explicó.
    Y en un comunicado el viernes, el Banco de Grecia parecía relativamente optimista, destacando el «gran esfuerzo» realizado por el gobierno de Atenas para encontrar una base común con sus acreedores. La brecha a resolver «no es una grande», agregó. En la reunión de ministros de Finanzas de los 28 miembros de la Unión Europea en Luxemburgo había cierto escepticismo sobre las perspectivas de cerrar un acuerdo el lunes. La esperanza es que las conversaciones técnicas entre Grecia y sus acreedores se reanuden el fin de semana, antes de otro encuentro de los ministros de la eurozona el lunes antes de la cumbre de líderes.
    El ministro finlandés del sector, Alexander Stubb, dijo que «ahora mismo hay dudas» sobre si se podrá alcanzar un acuerdo a tiempo en la cumbre del lunes. Por otra parte, un funcionario ruso dijo el viernes que Moscú estaría dispuesto a considerar la posibilidad de prestar ayuda financiera a Grecia. El funcionario habló antes de conversaciones entre los líderes de ambos países.
    Europa y Grecia no saben que más hacer tras fallidas negociaciones