Etiqueta: Europa

  • Una aventura, sin final definido; Turquia por la Union Europea

    ¿Cuantas veces han emprendido una aventura, que no saben si terminara bien?…
    bandera de turquiaEl espíritu aventurero aunque todos lo tenemos esta regido por otros más básicos, como por ejemplo el de tener las necesidades primigenias cubiertas o, sencillamente, el sentido de conservación de la vida, o seguridad.
    Pero esto es a nivel personal, a nivel de un país, las cuestiones cambian, ya que las decisiones que se toman de manera cúpular en un Gobierno por el beneficio (esto va entrecomillado pero, seria hasta sarcástico, así que creo que todos los Gobiernos lo que buscan es el beneficio de sus gobernados y por ello, No lo entrecomillo) de todos, responden a estudios, análisis, graficas, datos, tendencias, medias etc.
    Si, la toma de decisiones no es fácil, ver si un gasto social que a mediano o largo plazo reflejara su utilidad aunque en el momento sea criticado, a costado la cabeza a muchas figuras políticas, no solo en Mi país; así como, buenas ideas que al final, no funcionan, hacen que la Historia juzgue a quienes la llevaron a la praxis, de manera implacable.
    Este es el caso de lo que tocaremos hoy, Turquía, país que se fundo de manera moderna en 1923 cuando cae en su totalidad y se acaban los resquicios del Imperio otomano; el héroe nacional Mustafa Kemal (que fue llamado Ataturk, claro, tiempo mucho mas tarde, ya que Ataturk significa íPadre de los Turcosî) emprendió reformas de estado en ámbitos legal, religioso y política para que una naciente nación emprendiera el camino en una zona convulsa de odios raciales, religiosos y sectarios muy fuerte.
    Turquía desde siempre separo el poder de la religión, haciendo un Estado fuerte, en manos de civiles o militares, ya que si, a veces su democracia se ha visto en riesgo (3 veces desde 1923) por tomas militares que a final de cuentas no duran mucho y entregan el poder a civiles llamando a elecciones.
    union europeaTurquía a crecido mucho, es de los países más fuertes institucionalmente hablando, de oriente medio, es miembro de la OTAN y desde finales de los 90s esta buscando su adhesión a la Unión Europea.
    Aquí esta la aventura que un país inicio, sin saber a ciencia cierta si tendrá el final que espera.
    Y lo digo por una sencilla razón, el próximo 3 de Octubre inician las negociaciones con la Unión Europea, que le han dado largas y creado en su pueblo un sentimiento de íno seremos bien recibidosî ya que las peticiones parecen ser tantas, ante los posibles beneficios.
    Mencionare uno, España desde el inicio de la Unión recibió cerca de 48 mil millones de euros hasta el año pasado, para infraestructura y así, tener los mismos estándares de modernidad que sus vecinos los Galos y los Británicos, sin mencionar claro esta, los Alemanes.
    Inglaterra dijo que no pondría un euro más (aunque ellos sigan usando la libra esterlina así como Dinamarca y otra nación, que si mal no recuerdo es Suecia) para pagar el subsidio del agro Francés, y es que Inglaterra tiene actualmente la presidencia de la Unión y Francia fue la primera nación que voto en contra de la integración LEGAL para todos los ciudadanos de la Unión, a través de una constitución política que integre a los 25 países.
    Turquía tuvo que abrir su mano de obra, aceptar bajar los aranceles a productos provenientes de Europa, desechar la pena de muerte (misma que aun… esta en veremos, falta que el Congreso Turco vote esta resolución, pero es que los Turcos no son partidarios de cadena perpetua, para ellos lo más fácil es quitarle la vida al asesino, terrorista, guerrillero, violador y parricida, antes de que el Estado pague sus gastos en prisión) que sin duda alguna cuando inicien las negociaciones, Turquía lo hará en pro de la carta de derechos humanos de la Unión, igualdad entre Hombre y Mujer (otro paso espinoso, ya que siendo ¡rabes Musulmanes, desde el Coran no se ve igualdad entre sexos, así que siendo el primer estado que separo el dogma de la política, lo podrá hacer en letra escrita; facticamente, se ve muy difícil), entre otras cosas que son a fuerza.
    Ambig¸edades que aun están en el ambiente es sacar sus tropas de Chipre, una islita que junto con Grecia, siempre desde la década de los 70s se han estado disputando y que varios Secretarios de la ONU han querido terminar durante su administración, signar como ícaso cerradoî.
    Las negociaciones deben iniciar el 3 de Octubre, la Unión no esta muy íseguraî de querer iniciarlas con Turquía, hay otros países en la mesa del Comisionado de la ampliación, Olli Rhen; quien a pregunta expresa hace menos de una semana sobre el caso íTurquíaî dijo:
    «Si nos apegamos a lo que nosotros mismos decidimos al más alto nivel político en el Consejo Europeo, como deberíamos, estoy razonablemente seguro de que las negociaciones empezarán el 3 de octubre».
    Y es que Europa no esta muy convencida de querer aceptar aun, una nación ¡rabe en la Unión, mas cuando los atentados en Madrid e Inglaterra, amenazas en Italia, Dinamarca y Austria marcan que el fundamentalismo musulmán, se puede colar por esta puerta que puede abrirse…
    Los Turcos van por todo, ellos llevan éticamente y moralmente, en este tablero, las fichas blancas, pero la Unión lleva las negras y se espera su movimiento, el reloj hace perder a la Unión si suenan las 12 campanadas de medianoche o minuto cero, del 4 de Octubre…
    ¿Blancas juegan y ganan?, quizá, ¿negras enrocan y esperan?
    Usted, que opina amigo lector.
    Technorati Profile

  • Amistades Peligrosas, Francia, Israel e Iran

    bandera de franciaDesde 2003, la prensa Francesa maneja dos temas los cuales, hacen reflexionar a cualquiera en el Mundo, que este medianamente enterado; Islam y el pueblo Judío.
    En 2004, los atentados en España hicieron ver que el enemigo puede entrar sin problemas a casa y con los pasados atentados en Londres, se ve que el enemigo, también esta en casa.
    Si bien el pueblo judío a estado en casi todo el Mundo, en Europa su presencia a sido por siglos, de diversas maneras vista, recordemos que en España y en Portugal, se les íinvitabaî a convertirse al catolicismo o quemaba.
    En Alemania se les pretendió exterminar con la segunda guerra mundial, en Francia cuando estaba en el trono Felipe el bello, se les corrió del territorio Francés, ya que Felipe tenia problemas económicos y expulsándolos para quedarse con sus bienes, los remediaba; regresaron los derechos a los judíos hasta 1791, cuando la revolución hizo justicia a todo hombre sin importar raza o credo; para acabar pronto, Inglaterra de la época del Rey Eduardo I, expulso de igual manera a cerca d 16 mil judíos de aquellos lares.
    Si bien la creación del estado Judío a finales de la segunda guerra mundial, fue en su mayoría apoyo de EEUU quien estaciono su sexta flota en el golfo pérsico, mostrando que el poderío que llevo a vencer al eje del mal, apuntalaba al naciente país en el medio oriente, otras naciones como Francia, tuvieron mucho que ver pero de modos mas pasivos.
    bandera israeliEl pueblo ¡rabe, fue sometido y colonizado por mucho tiempo por Gran Bretaña y Francia, la zona del medio oriente eran colonias que ambos países tuvieron, logrando obtener grandes beneficios económicos, entre ellos, el petróleo, carbón, mano de obra casi regalada como al que hoy naciones como China e India, están ofreciendo al mundo, etc.
    Desde la década de los 70s, ya muchas de estas naciones habían sido separadas de las colonias de ambos países europeos, pero los tratos de Francia en la zona siguieron, ya que Francia quería continuar teniendo presencia militar, en una acción llamada íasistencia reciprocaî, en la entrega de crudo por tecnología o quizá, armas.
    Francia vendió en 1950 a Israel la tecnología para hacer un reactor de 18 megavatios, como parte de apoyo a las ciencias en aquel país, no se concreto bien a bien el programa nuclear Israelí en Dimona, sino hasta la década de los 60s.
    Francia también vendió a Irak en la década de los 70s un reactor ligeramente más grande, uno de 40 megavatios, no permitiendo su entrada en operaciones los Israelíes que en 1981, atacaron el complejo de Osirak con una acción relámpago de su fuerza aérea, destruyendo todo el complejo.
    Durante décadas Francia a estado detrás de armar a unos y otros y a deseado que creamos que es una nación que no promueve aunque fuera así, una carrera armada en ciertas zonas del mundo, interesado solo por el dinero que la venta de su tecnología pudiera redituarle.
    Hoy en día si esta preocupado, ya que en Europa según hemos venido viendo, ciertas células terroristas de agrupaciones fundamentalistas, han atacado, y el laicismo de Francia, a incomodado a algunos Mullas en Irán.
    bandera iraniIrán… país con una teocracia integral, muy fuerte y además, radical, país que aglutina cerca de 10 tribus árabes con sus tradiciones y riqueza cultural, pero grandes diferencias, que logra la estabilidad para su interior gracias a dos cuestiones; la primera es la religión, y la segunda es la fuerza.
    La represión en Irán esta avalada siempre y cuando no contradiga el Coran (libro sagrado de los Musulmanes), así que podrán imaginar, que efectivamente mientras a ellos les parezca natural, las aberraciones a los derechos humanos, no pueden serlo para otros como Yo, que estamos al otro lado del Mundo.
    Irán pondrá el próximo año, como lo señala, un reactor nuclear en funcionamiento, nadie sabe exactamente como es que se desarrollo la tecnología para que esto sucediera, pero Rusia pondrá el combustible para que sea operacional.
    No hay muchas pruebas, pero corre el rumor de que Francia facilito cierta tecnología y por ello las criticas de prohibir el velo a estudiantes de tradición o fe árabe en escuelas, no fueron mas allá de lo que muchos grupos pro-Islam, esperaban.
    La verdad es que Irán, tiene mísiles balísticos que pueden impactar a varias naciones de la zona y más allá.
    ¿Creen convenzan al gobierno de Teherán de detener el encendido del reactor?
    Technorati Profile

  • Fallece Rainerio III

    Fallece el príncipe Rainerio de Mónaco a los 81 años.

    Que movida a estado la parca estos días, el Papa, un conocido mío (trabajaba como custodio de casa habitación) y el Príncipe Rainerio, ni que mencionar a tanta gente que son fantasmitas sin rostro, ¿verdad?.

    Tenia 81 años, estuvo en el hospital desde hace casi un mes, y siempre se dijo que el parte medico, era reservado con nulas esperanzas.

    El príncipe Rainerio caso con la actriz Grace Kelly, quien tuvo una muerte dolorosa, ella fue icono de la cinematografía a mediados del siglo pasado; con ella tuvo 3 hijos, Alberto, Carolina y Estefanía.

    Los príncipes son un casito aparte, Alberto es serio y es quien actualmente ya lleva la administración del principado, Carolina se ha visto envuelta en uno que otro escándalo pero quien si se lleva él titulo de íoveja negraî es Estefanía, quien tiene 2 o 3 hijos, uno de ellos de un guardaespaldas, a cantado, fue actriz y hasta en alguna publicación para caballeros apareció.

    Rainerio perdio a su esposa en 1982, en un accidente automovilistico, Carolina perdio a su segundo esposo cuando este en una competencia de lanchas jet, sufrio un accidente, Estefania, bueno, tiene 2 o 3 hijos pero jamas a tenido una pareja estable; Alberto… Alberto es soltero, ya veremos si es quien viene y rompe la maldicion.

    Mónaco es celebre en el mundo por su tamaño, por sus casinos y sus playas mediterráneas, habrá que ver si con la muerte del príncipe Rainerio, seguirá existiendo o efectivamente Francia, absorberá como estipulan los acuerdos, el Principado.

    Descanse en paz, Rainerio III de Mónaco
    Technorati Profile