La Comisión Europea (CE) ha insistido hoy en que los casos de gripe porcina en humanos no tienen que ver con el consumo de carne de cerdo e incluso ha abogado por cambiar el nombre de la enfermedad por «nueva gripe» para evitar pérdidas económicas a los productores de ese sector.
La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, ha mostrado, en rueda de prensa, el interés de la CE por bautizar como «nueva gripe» la infección que se ha confirmado en humanos en México, EEUU ó España, con el fin de que los ciudadanos no la asocien más con el sector porcino.
Vassiliou ha señalado que «se ha llamado gripe porcina y no es el caso», por lo que con el cambio de nombre se evitaría los efectos negativos que la alarma por la propagación de la enfermedad puede provocar en el sector ganadero porcino.
La responsable de Sanidad ha recalcado que la infección no se transmite por la ingesta de carne o derivados del cerdo y ha resaltado que su consumo es «seguro».
Por otro lado, un experto de la dirección de Sanidad de la CE que pidió el anonimato, ha admitido que el origen de la enfermedad que ahora se está propagando entre las personas fue la transmisión por un cerdo, pero la variedad de la gripe llamada porcina (H1N1) que ahora preocupa es distinta.
Esa variante es el resultado de cuatro virus: uno de gripe humana, otro de gripe aviar, otro de gripe porcina de América y otro de gripe porcina de Europa.
Según la fuente, los productores de cerdo y los veterinarios de Europa no deben tomar medidas adicionales a las habituales para evitar la gripe porcina, ante la situación actual.
Asimismo, desde la CE han recordado que si un cerdo está infectado puede transmitir la enfermedad por vía aérea y las posibilidades de contagiar a humanos son inferiores que en el caso de la gripe aviar.
En el cerdo, el virus se queda en los pulmones mientras que en las aves llegaba a la sangre, según la misma fuente
Etiqueta: Europa
-
Consumir carne no provoca gripe porcina (A/H1N1)
-
España detecta 3 posibles casos de fiebre porcina en su territorio
El Ministerio de Sanidad ha detectado tres casos sospechosos de gripe porcina en España en personas que han regresado de México en los últimos días, ha informado hoy en rueda de prensa la ministra Trinidad Jiménez.
Los tres casos de personas con síntomas de gripe han sido detectados, uno anoche y otros dos esta madrugada, en Almansa (Albacete) , Bilbao y Valencia, donde permanecen ingresados en centros sanitarios, y hasta pasadas 48 horas no se podrá determinar qué tipo de virus les ha afectado.
Jiménez hizo el anuncio en rueda de prensa tras una reunión de trabajo en el Ministerio para analizar el brote de gripe porcina en humanos de México y Estados Unidos.
«No estamos ante una situación de emergencia» sino de «tranquilidad» , dijo y añadió que el Gobierno de España ha activado los protocolos de actuación previstos como medida de prevención
-
¿Porque Mexico llama la atencion del mundo?
Un detalle que pocos han llegado a pensar en el actual gobierno y claro esta menos en los tiempos electorales en donde todos tienen los ojos puestos en la segunda parte del sexenio del presidente Calderón.
La reunión del G20, las visitas que se han llevado a cabo del ex canciller Pérez Roque, así como del premio nobel de la paz el presidente costarricense Oscar Arias, la visita de los príncipes de Noruega como los de Bélgica, la secretaria de estado Hillary Clinton, que me dicen del presidente francés Nicolás Sarkozy, etc. una pléyade de personas que en poco tiempo (medio sexenio) han desfilado por aquíâ?¦
Se han preguntado, ¿Por qué?
Amen claro esta de que me digan que México es un país muchísimo mejor parado en todos los sentidos que un soldado de la guardia real inglesa del palacio real en Londres y bla bla bla que es mas un discurso patriotero que real, sucede que la política exterior, que también ya se encargo de arreglar la situación con Bolivia, Ecuador, Cuba y por supuesto, Venezuela, restando poder y presencia a Lula Da Silva que ya esta por salir y que no hay quien le suceda en Brasil, quizá cortando con ello el empuje que trae del líder sindical llegado a presidente, esta cada día mas proactiva.
¿Por qué?
La respuesta obedece a algo tan sencillo que ni las potencias mas proactivas del mundo están consientes de que país que con todos puede hablar es un país que esta forjando poder poco a poco en el quehacer político diplomático, y en un corto tiempo México estará de nuevo en el consejo de seguridad de naciones unidas donde, podrá mostrar que su mentalidad y compromiso con la intervención, es también el respeto a la opinión de una nación como la mexicana que en muchos estándares (propiamente dicho, principalmente el económico) le ubica entre las mejores 20 del mundo, habiendo poco mas de 200 naciones de acuerdo a naciones unidas) tiene un sentir y va conociendo poco a poco su papel importante en el mundo.
Con todo y por todo, sepamos algo, si queremos crecer no hay que dar concesiones, sino mas bien, mostrar la calidad de nación que somos y somos una, que no cree en el intervencionismo lo cual nos ha ganado el respeto primordialmente, en Europa.
-
Mexico voltea a Europa y Europa responde
Comiendo con un experto en política exterior estábamos versando sobre la serie de encantos que podría tener México para el viejo continente y de hecho me dio la razón entre el paso de la ensalada ante nuestros cubiertos.
México podría ser no solo la lanzadera para que empresas europeas, logren tener mano de obra calificada a bajo costo sino también el inicio de acuerdos paralelos a los que tiene Latinoamérica con estados unidos y desde luego, mejor aproveche a Europa.
Amen claro esta de que México ofrece un campo muy solitario o poco explorado en tantos aspectos que se antoja un grato bocado para las naciones europeas que podrían aprovechar el tratado de libre comercio para América del norte, el TLCAN, con el que México, les abre la puerta al mercado norteamericano.
Entonces, es alto meramente incidental lo que viene teniendo México a raíz de que se fuera Vicente Fox?, le pregunte y me dijo que no, que Felipe Calderón a través de su cancillería (que nunca me cansare de reconocer la labor de Patricia Espinosa al frente de la cancillería) con naciones europeas tratando de diversificar, la atención que vienen monopolizando China, India y Brasil, logrando hasta mediados de sexenio de Felipe Calderón, logros sin presentes.
México, se esta aproximando a Europa y Europa esta respondiendo el coqueteo, la cuestión será ver si México no desilusiona.
-
El futuro de la OTAN
Las últimas dos o tres semanas hemos visto mas movimiento político internacional de alto nivel que hace muchos años.
Bien, sucede que en México las visitas de estado estuvieron a la orden del día, pero a nivel mundial luego de la reunión del G-20 en Londres el pasado 2 de Abril, los jefe de estado se fueron a la frontero franco-germana, para la cumbre del 60 aniversario del la Organización del Tratado del Atlántico Norte, conocida por sus siglas de la OTAN.
Ok, las protestas al momento, al grado de que se extralimitaron y autoridades policiacas de Alemania y Francia han dicho que en el momento en que sepan que protestantes fueron los que incendiaron un hotel dentro de sus quejas, se procederá con todo el rigor de la Ley.
En este aniversario de la OTAN, Francia y Alemania volvieron a mostrar su trabajo conjunto, mucho se viene hablando de un refuerzo de sus tareas en Afganistán pero bajo el esquema de ayuda social y protección en la naciente nación que paso del régimen del terror por el gobierno de los talibán, al de la democracia impuesta.
En este tenor Gran Bretaña y Estados Unidos no tuvieron otra mas que aceptar y reconocer que es la mejor forma de asistir y colaborar con dicha nación.
De hecho, por lo cual se habla de un refuerzo en su presencia militar por 5500 efectivos mas de la organización para dicho país, donde se sabe que no se cuenta para nada con Rusia mostrando, el desprecio por dicha organización del presidente Medvedev quien invitado estaba pero, que no asistió.
El papel de la OTAN en el futuro, esta delineado por la necesidad de ir mostrando la importancia del reacomodo de fuerzas en el mundo, India y China serán preponderantes en el mundo ante una Irán y Siria que están creciendo en su armamento que lograría desestabilizar el régimen en el mundo.
Eso, se seguirá evaluando conforme pase este año mas, siendo que Irán activara por fin, una o dos plantas nucleoeléctricas que ya han levantado tanta ámpula
-
O mejora la economia mundial o los productores de petroleo bajan la produccion y suben el precio
¿Así o más directo?, sucede que la OPEP (que es la Organización de Países Exportadores de Petróleo) hizo su parte hace unos días al reunirse en Viena Austria y mantener su producción de petróleo.
Pero, lanzo la mejor frase que pudiera ocurrírsele, â??o arreglan la situación financiera o dejaremos de colaborar con ustedesâ?, en referencia a Estados Unidos y los demás países industrializados que han provocado la crisis económica mundial que tiene sumido al mundo en recesión casi generalizada y expectativas de crecimiento magro o mínimo para este año.
Y es que ya un par de miembros de la OPEP habían solicitado en dos ocasiones (y con esta la tercera) subir los costos del petróleo a través de una disminución de la producción mundial para dejar al barril de petróleo en valores de 75 dólares, casi el doble de lo que vale actualmente, estos países (Kenia, Venezuela e Irán) podrían meter de nueva cuenta en problemas al mundo subiendo el precio del petróleo pero momentáneamente los demás socios que siguen siendo mayoría, han decidido mantener la oferta de crudo actual para que no existan variaciones ni a la baja ni al alza.
Y es que seamos honestos, el problema económico mundial o energético mundial no esta causado por la OPEP, sino por el fin de la era del petróleo, solo que la oferta de venta de un volumen alto de barriles al día para tener â??aceitadoâ? el mercado, evita suba el precio del barril amén de que los países industrializados tienen casi detenida su industria.
Esto les está haciendo perder a los miembros de la OPEP, miles de millones de dólares al día, lo que no es nada agradable, es más, a México sin ser miembro de la OPEP, le hace perder millones de dólares diarios, pero sucede que de no hacerse la recuperación económica quizá no llegaría en un lustro.
La sentencia fue sencilla, categórica y sobretodo, clara el dirigente de la OPEP dijo que la organización no ve resultados positivos provenientes de los países que causaron el problema (Estados Unidos primordialmente) y abandona sus políticas estabilizadoras del mercado energético de no ver buenos resultados económicos en â??breveâ?.
¿Qué es breve?, quiero pensar en el próximo año.
-
Opel asi como Saab, a la quiebra SIN posibilidad de rescate
Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir préstamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.
Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.
De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab Suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.
Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.
¿Porque?
Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo más bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.
La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.
Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.
-
Yulia Tymoshenko, primer ministro Ucraniano
Mujeres con poder tenemos muchas, en la vida política mejor aun, cada día mas, pero cuando se conjuga belleza e inteligencia y mando en los destinos de un país, no siempre.
Esta es la primer ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, en una entrevista que dio en Estados Unidos en visita oficial; ella ha sido quien encare a Rusia por el problema del gas natural que abastece Rusia a Ucrania y Ucrania revende con toda Europa, Rusia en una forma retadora giro instrucciones de detenerle por agitadora, pero ella no haciendo caso de dicha orden de arresto llego a Rusia y sin que nadie le detuviera llego hasta las oficinas de Vladimir Putin, primer ministro de Rusia, ex presidente ruso para tener una platica frente a frente y destrabara en pleno invierno, el suministro de gas.
¿Quién tiene la culpa?, los rusos sin duda en su desmedido afán de ganar mas dólares.
-
Secretarios de economia europeos, listos para la reunion del G20
Conforme van avanzando los días, los líderes europeos reunidos previos a la reunión del Grupo de los 20, saben que es lo que quieren pero nadie sabe aun como se puede lograr eso que se desea.
Así fue como la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, dio a conocer este domino los acuerdos alcanzados por los países europeos quienes buscaran que al menos en el viejo continente, existan mas estrictos los controles en los mercados financieros, como los que México tiene en donde se les exige a los bancos cierto nivel de recapitalización mensual y por ende, aunque en manos de empresas y firmas extranjeras, no puedan llevarse en transferencias electrónicas, el 100 por ciento de las ganancias sino solamente un porcentaje menor a la mitad.
Dentro del Grupo de las 20 naciones en el Mundo, México lidera el grupo de economías emergentes donde, se ha platicado ampliamente el que forme parte próximamente del grupo ya de naciones ricas, pero, ¿como hacerlo?, no se cuenta ni con las bases ideológicas, ni con el compromiso político de la toma de decisiones por parte de México en naciones unidas, ya lo parece con las naciones ricas.
Fueron los ministros de economía o hacienda de las naciones europeas las que han decidido el comisionar al Fondo Monetario Internacional y al Fondo Financiero de Estabilidad, el estudio para ver que reglas podrían preveer el debilitamiento de los mercados financieros lo que conllevaría de nueva cuenta a la inestabilidad y por ende a los problemas y crisis cíclicas que se viven en todos los sistemas económicos que se tienen conocimiento.
La próxima reunión del Grupo de los 20, será en Abril en Londres, veamos que depara.
-
Europa menos favorecida en el balance de la crisis
De acuerdo a la consultaría Barik, se esta pensando y haciendo balances a todos los niveles, sobre el costo de la crisis bancaria y, que países en la unión europea se verán menos favorecidos.
Ok, de acuerdo al analista Roberto Barrios, el costo de la crisis bancaria ya se puede ir tasando entre unos 800 y 850 mil millones de dólares; que de los cuales, Estados Unidos estaría cargando con poco mas de la mitad de dichos costos, por ahí del 60 por ciento.
Esta tendencia esta afectando ya economías que jamás nadie se habría imaginado, como por ejemplo en la unión europea, Portugal, Turquía y España tendrán un rezago que les hará retroceder como una década en sus economías por la forma en que su sociedad, industria, economía, etc. esta reaccionando a la crisis, pero en cambio, solamente Francia y Alemania son los que saldrán fortalecidos y están actuando en consecuencia mejor ante los embates de la crisis.
Curioso, Bélgica con el caso Dexia y demás, no están ni arriba en la tabla ni tampoco en bajos peldaños de la lista, lo que se traduce que la forma y tiempo en que se llevo acabo el rescate y claro, los apoyos en su economía, han actuado como auténticos rompe-olas en la «tormenta perfecta» de los mercados como ya le han llamado algunos a esta gran crisis económica.
Como ultimo gran dato, esta semana se dio a conocer la cifra del «paro», en España el 14.4 por ciento de la población económicamente activa, esta desempleada, eso se traduce en unos tres millones trecientos mil, que no laboran y que reciben ayuda gubernamental, misma que aun no es cuantificable en euros.