Etiqueta: Europa

  • Presidentes de America (y el Mundo) con Manuel Zelaya

    Las naciones de América Latina arroparon ayer al destituido presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y celebraron reuniones de emergencia en la capital de Nicaragua. Así­, los integrantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y del Grupo de Rí­o â??en total 19 paí­sesâ?? acordaron medidas de presión contra el poder de facto en Honduras y le lanzaron un ultimátum, a fin de que reconozca como presidente constitucional y restituya en el poder a Zelaya.

    El presidente de México, Felipe Calderón, anunció por su parte el retiro del embajador de Honduras, Tarcisio Navarrete. Anteriormente, las naciones de la Alianza Boliviariana para América Latina (ALBA) â??Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaraguaâ?? acordaron llamar a consultas a sus embajadores acreditados en Tegucigalpa y se declararon en alerta permanente, así­ como dispuestos a apoyar una â??insurrección popularâ? para propiciar la restitución de Zelaya.

    De igual manera, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ordenó el cierre de â??nuestra embajada en Honduras y el retiro de todo nuestro personal acreditadoâ?. También en rechazo al golpe, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, que junto con Honduras integran el llamado CA-4, suspendieron el comercio terrestre con la nación hondureña.

    El SICA acordó suspender las relaciones polí­ticas con el gobierno del presidente hondureño designado por el Congreso, Roberto Micheletti, al tiempo que ordenó a sus embajadores ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) â??suspender de forma inmediata todos los préstamos y desembolsosâ? al gobierno hondureño, mientras éste no sea encabezado por Zelaya. Los paí­ses del SICA advirtieron que tomarán â??escalonadamente las medidas necesariasâ? incluyendo la congelación del comercio intrarregional en contra del gobierno de facto de Honduras y apoyaron plenamente la resolución de la OEA para el restablecimiento del orden constitucional y convocar a la ONU para que emita una resolución con carácter condenatorio y tome medidas coercitivas ante el golpe de Estado.

    Interrumpen relaciones

    En las reuniones se acordó suspender todos los encuentros de carácter polí­tico, económico, financiero, deportivo y de cooperación con los golpistas y se vedó la participación de representantes que no sean acreditados por Zelaya en distintas reuniones del organismo. Se solicitó asimismo a la ONU que en su próxima reunión emita un pronunciamiento en contra del poder de facto que impera en Honduras.

    El presidente Calderón, en su calidad de presidente pro témpore del G-Rí­o, anunció que éste tomó 10 medidas entre las que destacan la exigencia al Ejército de Honduras a que se subordine al comandante en jefe y presidente constitucional Manuel Zelaya; que se respeten los derechos humanos y las garantí­as constitucionales y que se cree una comisión para investigar crí­menes y violaciones a los derechos por parte de los golpistas.

    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló que darán al gobierno de facto de Honduras un plazo máximo de 24 horas para que reconozca la autoridad de Zelaya.

    Durante la reunión del G-Rí­o, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que las medidas de represalia tienen que ser más severas y deben incluir llevar a juicio a Micheletti; anunció que Venezuela no surtirá más petróleo a Honduras hasta que Zelaya regrese.

    El presidente de Cuba, Raúl Castro, sostuvo que no puede haber ninguna clase de negociación con los golpistas. Indicó que â??el golpe de Estado fascista contra Zelaya es una afrenta contra los pueblos de América Latina y el Caribe, y este no puede quedar impuneâ?.

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, confirmó que en la Asamblea Extraordinaria que se celebrará hoy en Washington, los cancilleres podrí­an decidir la aplicación a Honduras del artí­culo 19 de la Carta Democrática Interamericana, que inhibe de participar en todas las instancias regulares del organismo al paí­s que vea alterada gravemente su institucionalidad democrática. Si para hoy, Zelaya no ha sido restituido a la Presidencia, el gobierno de facto quedarí­a marginado del sistema interamericano.

    Manuel Zelaya informó que regresará a su paí­s el jueves para recuperar el poder y para ello invitó al secretario de la OEA, José Miguel Insulza, así­ como a algunos presidentes de la región

    Technorati Profile

  • No ala violencia en Honduras

    El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, derrocado en un golpe de Estado el domingo, hizo un llamado en declaraciones televisivas a las fuerzas del Ejército de su país a que «no repriman» las manifestaciones de hondureños en las calles.
    «Soldados dejen de reprimir a nuestra gente, déjenlos hacer las manifestaciones. Si hay manifestaciones a favor de los golpistas, déjenlas que las hagan; si hay manifestaciones en contra de los golpistas, déjenlas que las hagan», dijo desde Managua a la cadena multiestatal de televisión Telesur.
    «El verdadero poder no lo tiene usted en un rifle, el verdadero poder lo tiene el pueblo, de él emanan todos los poderes. El pueblo es soberano», agregó.
    Zelaya fue depuesto el domingo por un golpe de Estado que lo expulsó del gobierno y del país hacia Costa Rica. El lunes se produjeron varios episodios de choques entre soldados del Ejército y simpatizantes del mandatario en Tegucigalpa que dejaron numerosos heridos

    Technorati Profile

  • Que no hay golpe de estado

    «No hay golpe de Estado ni nada que se le parezca», contra el presidente Manuel Zelaya, afirmó el martes a Radio Nacional (RNE) Roberto Micheletti, designado presidente provisional de Honduras.
    En declaraciones la madrugada del martes, hora española, Micheletti dijo a RNE que se trata de «una sucesión constitucional».
    «En ningún momento se ha roto el orden constitucional, es una sucesión constitucional que hemos hecho a través del congreso nacional, y eso es permitido en la Constitucion nacional», añadió.
    Zelaya, dirigente de izquierda en el poder desde 2006, fue destituido el domingo al alba por el ejército y con el aval del Congreso, por haber intentado organizar un referendum popular que le posibilitaría una reelección, una consulta considerada ilegal por la Corte Suprema.
    Los militares lo destituyeron y expulsaron hacia Costa Rica.
    El derrocamiento de Zelaya provocó protestas y condenas de la comunidad internacional, de Estados Unidos a la Unión Europea, pasando por el conjunto de América Latina y la ONU.
    Nombrado presidente provisional de ese país centroamericano de 7,5 millones de habitantes hasta la puesta en funciones del próximo jefe de Estado en enero del 2011, el presidente del Congreso hondureño, Roberto Micheletti, empezó a formar su gobierno tras haber decretado 48 horas de toque de queda.
    El presidente derrocado, Manuel Zelaya, anunció desde Managua que volverá a su país el jueves tras una escala en Nueva York el martes para defender su causa ante la Asamblea General de Naciones Unidas

    Technorati Profile

  • ALERTA Zelaya ante el pleno de Naciones Unidas

    El derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya hablará el martes a las 11 de la mañana ante la Asamblea General de la ONU, confirmó un funcionario del organismo mundial.
    Enrique Yeves, portavoz del nicaragüense Miguel D’Escoto Brockmann, presidente de la Asamblea, también dijo que algunos diplomáticos hondureños podrían proponer una resolución en apoyo a Zelaya como el mandatario elegido democráticamente.
    D’Escoto instó el lunes a la organización de 192 países a evaluar medios de restaurar pacíficamente en la presidencia hondureña a Zelaya, depuesto el domingo en un golpe de Estado. D’Escoto dijo previamente que había invitado a Nueva York a Zelaya, a quien los militares hondureños exiliaron por la fuerza en Costa Rica, para que informe directamente a los miembros de la Asamblea General acerca de la situación en su país.
    Dijo también durante una sesión especial el lunes que la expulsión de Zelaya fue un ataque indignante a la democracia hondureña y que la Asamblea General debería condenarla.
    Roberto Micheletti, designado presidente provisional de Honduras la tarde del domingo por el parlamento de la nación centroamericana, dijo que resistirá las presiones externas de restaurar al mandatario depuesto.
    El embajador de Honduras ante la ONU, Jorge Reina Idiaquez, dijo a la Asamblea General que representa a Zelaya, «el presidente legítimo de Honduras» en este «momento trágico… pero estamos seguros que será transitorio y que nuestra democracia surgirá fortalecida».
    Rosemary DiCarlo, embajadora adjunta estadounidense, dijo que Estados Unidos se unió a otros miembros de la Organización de los Estados Americanos en la condena del golpe de Estado, la «detención arbitraria y la expulsión del presidente Zelaya». La OEA está exigiendo el «regreso incondicionial» del mandatario a su puesto y no reconocerá a ningún otro gobierno, señaló

    Technorati Profile

  • Izquierda europea pide congelar relaciones con Honduras

    El partido europeo Izquierda Unida (IU) instó hoy a la Unión Europea (UE) a congelar sus relaciones con Honduras en caso de que persista el golpe de Estado en el país centroamericano.

    «Ninguna negociación debe llevarse a cabo entre la UE y cualquier gobierno de Honduras que no sea el del presidente Manuel Zelaya, que ha sido elegido democráticamente», abogó en nombre del grupo su presidente, Lothar Bisky.

    «El presidente Zelaya y su gobierno habían emprendido un trabajo importante para liberar a su país del hambre y la pobreza, y para llevar a cabo una verdadera política de integración latinoamericana», afirmó en un comunicado.

    Por su parte, el eurodiputado español Willy Meyer, miembro de IU, pidió a la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, y al Alto Representante de la UE, Javier Solana, que excluyan a Honduras del acuerdo de asociación que el bloque negocia con Centroamérica de no restituirse el orden constitucional.

    «La UE debe mantener una posición firme a este respecto y condicionar la inclusión de Honduras en el acuerdo de asociación a la restitución del orden constitucional, la garantía del regreso del presidente Zelaya a su país y el juicio de los culpables del golpe de Estado», dijo en un comunicado.

    Meyer señaló que esperaba que la presión internacional, «de la UE y de América Latina», ayude a restituir a Zelaya en su puesto.

    El presidente hondureño fue sacado el domingo en su residencia por militares golpistas y enviado a Costa Rica, una acción que la IU calificó de «ilegal» y condenó «con firmeza»

    Technorati Profile

  • Europa dispuesta a recibir terroristas

    Y como lo mencione apenas hace unos días, Europa acaba de mencionar que esta dispuesta a aceptar presos de Guantánamo.

    Y es que si bien es una de las promesas de Barack Obama fue hablar muy a la ligera por la libertad de los que ahí estan así como a los culpables, encerrarlos, respeto a los derechos humanos y claro esta, el cierre de una mítica cárcel en base naval fuera de territorio norteamericano… pero debió llegar a la presidencia para conocer la dimensión de todo y ver no es tan fácil.

    Cierto, muchos de los ahí encerrados son auténticos terroristas, pero algunos no y todos tienen el derecho a un juicio, pero Estados Unidos simplemente no sabe ya que hacer con los detenidos.

    Es cuando Europa levanta la mano puesto que es «un favor» especial a Barack Obama y Estados Unidos, por el respeto a los derechos humanos, atrayendo en cárceles de alta seguridad en Europa, terroristas de cierta calaña, curioso ¿verdad?

    ¿Con que se pagara dicho favor?

    Technorati Profile

  • Elecciones europeas, duro revez a la izquierda

    Esta es una de las cuestiones que han llegado a buen término.

    Las elecciones europeas al parlamento se han llevado a cabo y aunque los resultados preliminares están aquí (RESULTADOS) ustedes podrán ver a través de las imágenes la serie de llamados que se hicieron para que los europeos fueran a votar.

    Increíble, mientras en México, una nación con más de 100 millones de personas, hablamos de que las estimaciones mas optimistas, solo votaran máximo el 50% de los que tienen dicho derecho en las próximas elecciones del 5 de julio.

    Technorati Profile

  • Va México a la Organización Mundial de Comercio por caso de la carne de credo

    El gobierno de México estima que la próxima semana la Organización Mundial de Comercio (OMC) ofrezca una respuesta a la petición que le hizo para que paí­ses como Ecuador, Bolivia y Honduras, expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de carne de cerdo mexicana.

    â??No permitiremos que se impongan barreras injustificadas a las exportaciones mexicanas y defenderemos el espacio que la calidad de este producto ha ganadoâ?, dijo el secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos.

    El lunes, México presentó un comunicado ante los 153 miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC cuestionando la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos paí­ses con las reglas de dicha organización.

    El comunicado tiene por objeto solicitar formalmente a las naciones que han impedido el ingreso de carne de cerdo, ofrezcan una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo sustento cientí­fico.

    Ecuador, Bolivia y Honduras, así­ como a China, Ucrania, Emiratos írabes Unidos, Rusia, y Azerbayán, han impuesto restricciones a las importaciones mexicanas de productos porcí­colas, paí­ses con quienes el intercambio comercial no supera dos por ciento, explicó Gerardo Ruiz Mateos.

    Sin embargo, de acuerdo con el sector porcí­cola no se tiene comercio de esa carne con Rusia, ni China, pues apenas se encuentra en revisión el protocolo sanitario. â??Necesitamos evitar que otros paí­ses con los que sí­ tenemos más intercambio, pudieran tomar las mismas medidasâ?, señaló.

    El análisis cientí­fico indica que no hay justificación alguna para que hayan restringido la exportación de carne de cerdo esos paí­ses â??por lo que esperemos que la resolución sea rápidaâ?, insistió.

    El funcionario federal dijo que aun no se han cuantificado las pérdidas en el sector porcí­cola por las restricciones de las naciones antes mencionados. De acuerdo con representantes del sector, las afectaciones económicas ascienden a 500 millones de pesos en el mercado interno.

    Gerardo Ruiz Mateos reconoció que otro efecto deseado con petición ante la OMC es promocionar las bondades del producto en México, donde el consumo se ha caí­do desde la aparición del virus A H1N1, causante de la gripe A, debido a la denominación inicial de fiebre porcina, y que ahora se conoce como influenza humana.

    El funcionario explicó que Economí­a dará seguimiento a la decisión de la OMC, â??haremos uso de todos los mecanismos a nuestro alcance en el plano internacional, para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones mexicanas de manera indebidaâ?.

    Las ventas de Estados Unidos y Canadá también han sido golpeadas por las restricciones, mientras que algunos gobiernos han bloqueado el ingreso de los animales vivos y de la carne de todos los paí­ses.El comercio global de carne de cerdo asciende a 26 mil millones de dólares anuales. México es uno de los mayores exportadores, junto con Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Brasil.

    De acuerdo con las reglas de comercio internacional, un paí­s pueden prohibir las importaciones de productos si demuestra que ponen en riesgo la salud o que no cumplen con los estándares sanitarios.

    Especialistas de la escuela de Economí­a de la Universidad Panamericana sugirieron que el gobierno federal diseñe una estrategia para fortalecer la marca México a fin de quitar la percepción de que nuestro paí­s genera temor a los clientes y visitantes, así­ como implementar planes anticí­clicos a través del gasto público para evitar que se enrarezca el ambiente de negocios.

    Consideraron que la promoción del paí­s debe ser el plan más grande que prepare el gobierno para restablecer la confianza y generar certidumbre al mercado, porque las ventas se han desplomado

    Technorati Profile

  • OMS informa de mas casos en Europa

    Ginebra, 3 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy nuevos casos de gripe A en Europa, de los que 2 corresponden a España, otros dos al Reino Unido e igual número a Alemania.
    Además, se ha verificado la infección de sendas personas en Francia e Israel.
    El informe emitido esta mañana por el organismo sanitario mundial indicaba que los casos confirmados en España eran 13, por lo que ahora se elevan a 15.
    En el Reino Unido los casos también han pasado a 15, mientras que en Alemania ahora son 6, en Francia 2 y en Israel 3.
    El director de la división de la OMS para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan, indicó sin embargo que no existe prueba alguna de que el virus se esté transmitiendo de manera sostenida en Europa.
    Discrepó con quienes consideran que la situación se está «saliendo de control», aunque recalcó que «es momento de prepararse y estar listos» ante la eventualidad de que la situación empeore.
    Sobre el rápido aumento de casos confirmados en México, que a este instante la OMS cifra en 397, el experto explicó que «refleja el resultado de pruebas realizadas a muestras recogidas previamente».
    Es decir, que no se trata de personas que hayan contraído el virus en las últimas horas o días.
    Por otra parte, Ryan reveló que la OMS ha distribuido 2,4 millones de tratamientos de antivirales contra la gripe A entre 72 países, aunque no los identificó.
    Aseguró que la información detallada estará disponible para la prensa en las próximas horas.
    Sin embargo, enfatizó que los países que han recibido el antiviral Tamiflu (uno de los dos fármacos eficaces para controlar la infección) de las reservas regionales de la OMS son «los más pobres y con las mayores necesidades».
    Recordó que varias naciones tienen reservas de Tamiflu, que adquirieron antes del actual brote de gripe

    Technorati Profile

  • 3 casos sospechosos en Alemania

    Tres nuevos casos de personas que podrían haber contraído la gripe porcina se han registrado en el sur de Alemania en las últimas horas, anunció hoy en Berlín Jörg Hacker, presidente del Instituto Robert Koch.
    Los tres pacientes, dos de ellos un matrimonio, acaban de regresar de un viaje a México y se encuentran aislados, señaló Hacker, quien no quiso dar más detalles sobre las identidades de los afectados.
    En uno de los casos los médicos han registrado síntomas que no son típicos de la gripe común, añadió el presidente del Instituto Robert Koch, quien comentó que actualmente se están valorando las pruebas analíticas realizadas y que lo más tarde mañana se conocerán los resultados.
    El jefe del instituto de estudios virológicos alemán comentó que hay que contar con que se produzcan en Alemania casos de gripe porcina, mientras que el secretario de estado en el ministerio de Sanidad, Klaus Theo Schröder, subrayó que se esperan casos aislados, que serán rápidamente diagnosticados y tratados con éxito.
    Tras destacar que actualmente se encuentran en territorio mexicano unos 9.000 turistas alemanes, Schröder reiteró que la situación en este país está controlada y funcionan las medidas preventivas para atender a quienes puedan regresar con una infección.
    El presidente del Instituto Robert Koch señaló que el virus tiene el potencial para convertirse en una pandemia de alcance mundial, aunque también podría limitar su radio de acción a unas pocas regiones definidas

    Technorati Profile