Etiqueta: Europa

  • Pide Guatemala salida legal y pacifica en Honduras

    El presidente de Guatemala, Alvaro Colom, llamó este martes a una salida institucional y pacífica a la crisis generada por el golpe de Estado del domingo en Honduras, que sacó del poder al presidente Manuel Zelaya.
    «La solución de Honduras debe ser pacífica, institucional y de pleno respeto a los derechos constitucionales y humanos de todos los hondureños y de todos los ciudadanos de otros países que están en Honduras», afirmó Colom en rueda de prensa.
    «Definitivamente nuestro gobierno, ni ningún gobierno en la reunión de ayer (lunes del Sistema de la Integración Centroamericano en Managua), cree y tiene la más mínima idea que una movilización militar podría ser la solución de Honduras», subrayó Colom.
    Zelaya se encuentra en Estados Unidos, donde este martes habló ante la ONU en Nueva York, y planea regresar el jueves a Honduras acompañado por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y la presidenta argentina Cristina Kirchner

    Technorati Profile

  • Taiwan reconoce a Honduras

    La situación política de Honduras -donde un golpe de Estado derrocó el domingo al presidente Manuel Zelaya- no afectará las relaciones entre ese país y Taiwán, declaró el martes el presidente taiwanés Ma Ying-jeou, al emprender una gira lationamericana.
    «Esto no afectará las relaciones entre nuestros países», dijo Ma en el avión que lo llevaba a San Francisco (EEUU), donde hará escala en su periplo por Panamá y Nicaragua, informó la televisión taiwanesa.
    La gira debía incluir Honduras, pero esa etapa fue cancelada debido a los acontecimientos en ese país.
    «Buscaremos el momento adecuado para regresar a Honduras», dijo Ma.
    Taiwán, una isla considerada por China comunista como una provincia rebelde, tiene relaciones diplomáticas con solamente 23 países, la mayoría de ellos centroamericanos, caribeños y pequeñas islas del Pacífico.
    Ma asistirá el miércoles a la toma de posesión del nuevo presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, antes de viajar a Nicaragua. Regresará a Taiwán el 6 de julio

    Technorati Profile

  • UE y Centro america en suspenso por golpe en Honduras

    El golpe de Estado en Honduras dejó en el aire la celebración de la próxima ronda de negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica para concluir un Acuerdo de Asociación, prevista para la semana que viene, informó este martes la Comisión Europea.
    La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se reunió este martes en Bruselas con el embajador de Honduras, Ramón Custodio Espinoza, para abordar la situación en el país centroamericano y el estado de las negociaciones comerciales entre los europeos y Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.
    El embajador informó a Ferrero-Waldner de «la situación en Honduras», pero no se «tomó ninguna decisión» sobre si se mantiene la ronda de negociaciones prevista del 6 al 10 de julio en Bruselas, informó a la AFP la portavoz de la comisaria.
    Custodio Espinoza evitó hablar a la prensa a la salida de la reunión.
    Los negociadores tenían esperanzas de que la ronda de Bruselas fuera la última para cerrar antes de fin de año un Acuerdo de Asociación, basado en los pilares comercial, político y de cooperación, esenciales para Centroamérica.
    El lunes, el canciller costarricense, Bruno Stagno, afirmó desde San José querer «evitar un atraso (en las negociaciones) pero, ante las circunstancias,» barajó la posibilidad de «abrir un compás de espera».
    En Bruselas, los embajadores centroamericanos mantenían desde el lunes intensos contactos diplomáticos con todas las partes para evaluar la situación.
    La portavoz de Ferrero-Waldner recordó el lunes que la salida de Honduras de las negociaciones «paralizaría todo el proceso» para el Acuerdo de Asociación

    Technorati Profile

  • G Rio desconoce a golpistas de Honduras

    El Grupo de Río (G-Río) desconoció a Roberto Micheletti como presidente interino de Honduras y dejó en claro que el único gobierno legítimo de ese país es el encabezado por José Manuel Zelaya Rosales.

    Con el presidente Felipe Calderón como secretario pro-tempore, el G-Río instó a las fuerzas armadas hondureñas a que se subordinen a su comandante en jefe y presidente constitucional, Manuel Zelaya.

    Asimismo, acordaron crear una comisión de representantes presidenciales para investigar crímenes y violaciones a los derechos humanos por parte de los golpistas y pidieron a la Asamblea General de la OEA adoptar soluciones «drásticas» .

    A su vez, el depuesto presidente de Honduras, José Manuel Zelaya, acusó que el golpe de Estado responde a la «voracidad» de los grupos que manejan al país y anunció que volverá a cumplir el mandato que la gente le dio en las urnas.

    Al término de la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana, el presidente de México, Felipe Calderón convocó a una sesión extraordinaria del G-Río para analizar la situación en Honduras tras el golpe de estado perpetrado en ese país.

    El jefe de Estado mexicano dio la palabra a cada uno de los integrantes del G-Río, mientras su equipo de trabajo y los cancilleres de la región concertaban los términos de la declaración conjunta.

    Calderón dijo que los países que integran el Grupo de Río consideraron inadmisible e inaceptable la ruptura del orden Constitucional en Honduras porque «constituye una práctica que las sociedades de América Latina y el Caribe considerábamos superada» .

    Subrayó, a nombre del G-Río, que es inaceptable la utilización de la fuerza para derrocar a un gobierno legalmente constituido y estimó indispensable garantizar la libertad de expresión y la integridad física de los representantes de los medios de comunicación.

    El presidente de Cuba, Raúl Castro, sostuvo que Manuel Zelaya debe regresar a la presidencia de Honduras de manera inmediata e incondicional, y se pronunció en contra de cualquier negociación en esta «batalla» por la justicia y la dignidad.

    En tanto, en su estilo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, criticó a Roberto Micheletti, a quien por el golpe de Estado y por erigirse como presidente de Honduras le llamó «Goriletti» , y advirtió que si le ocurre algo al embajador de su país será «causa de guerra» .

    Sostuvo que «si quieren que tomemos los fusiles, pudiéramos hacerlo, pero escogimos los caminos de la democracia y de la paz», y ante el anuncio de Micheletti de convocar a elecciones en noviembre, adelantó que no reconocerán a ningún gobierno que surja de un proceso electoral «montado» en un golpe de Estado.

    Asimismo, llamó a las fuerzas armadas de Honduras a desconocer a ese gobierno «tirano» y «títere» y levantarse a favor de Manuel Zelaya.

    A su vez, el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, dijo que la voluntad del pueblo hondureño es irrenunciable, por lo que debe continuar por la senda que se ha trazado; y llamó a que ante el golpe de Estado no haya «perdón ni olvido» .

    Señaló que su país repudia la actuación de las cúpulas de las fuerzas armadas y los grupos fácticos de poder, a quienes llamó «usurpadores a la fuerza de la ley» .

    El mandatario de Bolivia, Evo Morales, comentó en su oportunidad que esta reunión fortalece la lucha de los pueblos por la democracia y añadió que los problemas de cualquier pueblo en Latinoamérica no se resuelven tratando de acallar a las personas.

    Por su parte, el depuesto presidente hondureño, José Manuel Zelaya, anunció que volverá a su país una vez que cumpla los compromisos contraídos de asistir a encuentros en las organizaciones de Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas (ONU) .

    También aceptó el ofrecimiento del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para que lo acompañe de regreso a Honduras, aunque no aclaró en que día se podría realizar eso

    Technorati Profile

  • Inician los enfrentamientos en Honduras

    Fuerzas policiales lanzaron gases lacrimógenos contra varios cientos de seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que respondieron lanzando piedras contra los oficiales. Con el apoyo de dos helicópteros, policí­as desalojaron varios bloqueos que interrumpí­an el acceso a la sede de gobierno y detuvieron a un número indeterminado de personas que organizaciones sociales cifran en alrededor de una treintena. Hay al menos 15 heridos; fuentes sanitarias desmintieron versiones de que se registró una muerte.

    Desafiando el toque de queda decretado el domingo por el presidente designado por el Congreso, Roberto Micheletti, cientos de simpatizantes de Zelaya pasaron la noche frente al palacio presidencial y armaron barricadas. Ayer, entre mil 500 y 3 mil personas permanecí­an en el lugar ante cientos de soldados y policí­as armados con rifles y carros blindados en formación.

    â??Los policí­as nos â??encircularonâ??â?, dijo Joel Flores, un electricista de 19 años que estaba en el grupo que fue dispersado con gases. â??Empezaron a golpear a todos y tiraron gasesâ?, agregó con sus ojos rojos.

    Aunado a lo anterior, por segundo dí­a consecutivo continuaron los apagones en amplias zonas de la capital y las principales ciudades hondureñas. La Empresa Nacional de Energí­a Eléctrica sostiene que el problema es causado por â??fallas técnicasâ? que intenta resolver rápidamente.

    También estaban cerradas estaciones de radio y de televisión. El domingo, soldados irrumpieron en una popular estación de radio y suspendieron la transmisión de la cadena CNN en Español y Telesur. Unas cuantas estaciones de televisión y radio seguí­an transmitiendo ayer música tropical, novelas y programas gastronómicos, pero haciendo poca referencia a las muestras de repudio o la condena internacional del golpe de Estado

    Piden respeto

    Por la mañana, el mandatario interino designado por el Congreso, Roberto Micheletti, hizo un llamado a los hondureños en la radio para que asistan con normalidad a sus puestos de trabajo, aludiendo sin mencionar al paro general convocado para ayer por sectores sociales y sindicatos hondureños.

    Además, el millonario empresario convertido en presidente dijo en una entrevista a Radio Caracol que el Ejército de su paí­s fue â??benévoloâ? con Zelaya, al permitirle salir del paí­s, porque en realidad deberí­a estar en prisión por los â??delitos cometidosâ?, e insistió en que lo suyo â??no fue un golpe de Estadoâ?.

    Indicó que â??sólo Dios sabe qué puede hacer un ciudadano con la conducta del señor (Hugo) Chávezâ?, quien amenazó con derrocarlo para restituir en el poder a su aliado Zelaya. Sobre el presidente venezolano dijo a los hondureños que no tienen de qué preocuparse y que se resistí­a a creer que el mundo aceptara injerencias en â??situaciones que son internas de Hondurasâ?. Reclamó la â??autodeterminación de los pueblosâ?, la que, enfatizó, â??hay que respetarâ?.

    Insistió en que no hubo golpe de Estado, sino una â??sucesión constitucionalâ? y, ante preguntas sobre el rechazo internacional a su designación, acotó que seguirá en el poder porque fue la decisión expresada por el pueblo a través del Congreso Nacional. Anunció que pedirá â??a todos los embajadores, cónsules, los amigos hondureños en el exterior, que inicien una campaña en favor de Honduras porque esto se hizo con la intención de mejorar nuestra situación tanto nacional como internacionalâ?.

    Por otra parte, explicó que los ministros del anterior gobierno están en el paí­s e â??incluso algunos están ejerciendo sus labores, contentosâ?.

    Anteriormente, el canciller nombrado por Micheletti, Enrique Ortez Colindres, dijo que la comunidad internacional debe respetar la decisión de Honduras de deponer a Manuel Zelaya para salvar la democracia en el paí­s.

    En alusión a Hugo Chávez, que anunció con intervenir militarmente en Honduras para devolver el poder a Zelaya, el canciller sostuvo que â??como viví­amos en la ley de la jungla cualquier tonto nos amenaza hoy con invadirnos. Sin embargo, buscaremos a los amigos (que no especificó) para enfrentar esa situaciónâ?. Además, Ortez dijo que ha instruido al embajador de este paí­s en la ONU, Jorge Arturo Reina, para que ese organismo posponga cualquier reunión que trate sobre Honduras â??para que no nos vayan a sentar en el banquillo de los acusados y juzgarnos a espaldasâ?

    Technorati Profile

  • Ilegal el golpe de estado dice Obama

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró ayer que el golpe de Estado contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, â??ha sido un acto ilegalâ? y que el mandatario expulsado y humillado por las Fuerzas Armadas de su propio paí­s sigue siendo considerado por Estados Unidos y la comunidad internacional como â??el lí­der legí­timoâ? de esa nación centroamericana.

    Consideró además que â??serí­a un terrible precedenteâ? aceptar un derrocamiento que â??nos devolverí­a a un oscuro pasadoâ? de golpes militares, en el que Estados Unidos, reconoció, â??no siempre se mantuvo firme, como debiera, para respaldar a estas nacientes democraciasâ?.

    â??Así­ es que quiero ser muy claro sobre el hecho de que el presidente Zelaya es el presidente electo democráticamente y que trabajaremos con organizaciones como la OEA y con otras instituciones internacionales para resolver esto por la ví­a pací­ficaâ?, aseguró Obama durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Colombia, ílvaro Uribe, en la Casa Blanca.

    â??La región ha hecho enormes progresos en los últimos 20 años para restablecer tradiciones democráticas en Latinoamérica y Centroaméricaâ?, insistió Obama al insinuar así­ que, al menos durante su administración, Estados Unidos ha quedado fuera del negocio de alentar o patrocinar intentonas golpistas que sólo dejaron una era de retrocesos sociales y democráticos en la región.

    El mensaje del presidente de Estados Unidos, que se adelantó incluso a que los periodistas le pidieran su opinión sobre el golpe militar perpetrado en Honduras, fue más allá del ambiguo pronunciamiento emitido horas antes por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en el que se limitó a señalar que para Estados Unidos â??la prioridad inmediata es restablecer el orden democrático plenoâ? pero sin suspender las ayudas hacia Honduras.

    En el mismo sentido se pronunció la embajadora alterna estadounidense ante Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, quien exigió en la sede del organismo en Nueva York el regreso â??incondicionalâ? de Zelaya.

    En una reunión de urgencia, la Asamblea General de la ONU condenó de manera unánime el golpe de Estado en Honduras. Los paí­ses de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, el grupo árabe, la Unión Europea y los paí­ses representados en el Movimiento de Paí­ses No Alineados (MNOAL) participaron en la sesión de urgencia.

    El embajador de Honduras ante la ONU, Jorge Arturo Reina, agradeció el apoyo recibido por la comunidad internacional, a la vez que el representante de México, Claude Heller, manifestó â??su total disposición para contribuir al restablecimiento del orden institucional en Hondurasâ?.

    Zelaya hablará hoy ante la ONU, donde hoy se prevé la adopción de un borrador de resolución sobre el conflicto

    Technorati Profile

  • Resoluciones de cumbre centroamericana

    Cerca de 30 presidentes y representantes de América Latina y el Caribe acordaron este lunes durante una histórica Cumbre en Managua sancionar el golpe militar en Honduras y respaldar la decisión del destituido presidente Manuel Zelaya de regresar el jueves a Tegucigalpa acompañado por una misión de la OEA.
    Zelaya, quien fue expulsado el domingo por los militares a Costa Rica, recibió el apoyo del Grupo de Río, la Alianza Bolivariana para las América (ALBA) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
    El histórico cónclave contó con la presencia del presidente de Cuba, Raúl Castro y del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, durante el cual se anunciaron y adoptaron las siguientes resoluciones:

    1. Presidente de Honduras anuncia que regresará el jueves a Tegucigalpa, acompañado por la OEA.
    2. Los países del ALBA y el SICA acuerdan retirar a sus embajadores de Honduras, decisión a la que se sumó Chile y México.
    3. El SICA suspenderá de forma inmediata los préstamos y desembolsos a Honduras que el organismo facilita a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
    4. Solicitarán una reunión de urgencia al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para que adopte medidas coercitivas contra Honduras.
    5. Suspenderán las reuniones de carácter político, económico, financiero y cooperación con el gobierno golpista.
    6. Nicaragua, El Salvador y Guatemala cerrarán el comercio por la frontera terrestre con Honduras durante 48 horas y amenazaron con tomar nuevas represalias si los militares no restablecen el orden constitucional.
    7. El Grupo de Río, conformado por 23 naciones, creará una comisión de representantes presidenciales para investigar crímenes que eventualmente se produjeran con el golpe militar y no reconocerán a los representantes nombrados por las nuevas autoridades

    Technorati Profile

  • Protegera Mexico a canciller hondureña

    El gobierno de México otorgó ayer protección diplomática y consular, así­ como el apoyo necesario, a la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Isabel Rodas, quien llegó a este paí­s la madrugada de ayer, y más tarde viajó con el presidente Felipe Calderón a la ciudad de Managua.

    A través de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) se informó que con la protección diplomática se garantizó la integridad fí­sica y seguridad personal de Rodas, quien partió poco después con el presidente Calderón a Managua para asistir a la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericano, a la que también asisten otros mandatarios de la región y de todo el hemisferio, entre ellos el presidente José Manuel Zelaya Rosales de Honduras.

    â??No renunciaráâ?

    Rodas afirmó que Manuel Zelaya no renunciará como presidente y llamó a volver a la cordura en su paí­s para evitar el resurgimiento de las dictaduras militares en la región. â??Aquel muerto de los viejos golpes de Estado, de los regí­menes de facto, de los gobiernos de fuerza, quedó mal enterrado… debemos trabajar ahora más profundamente para reconstruirnos y sobre todo para conjurar definitivamente el retorno de cualquier régimen de factoâ?, dijo la canciller hondureña momentos antes de partir con el presidente mexicano a la cumbre de Nicaragua.

    México ofreció a Rodas â??protección diplomática y consularâ?, aunque la diplomática aseguró que se encontraba en el paí­s como parte de una visita de trabajo.

    Interrogada sobre si Zelaya podrí­a renunciar a su cargo, su canciller afirmó que â??eso es impensableâ?. Aseguró que las leyes de Honduras le impiden a Zelaya renunciar, además de que â??por sus conviccionesâ? tampoco lo harí­a.

    â??La salida de este conflicto es la vuelta a la legalidad y al estado de derecho, la vuelta a la corduraâ?, declaró.

    Añadió que â??por ahora la única salida es que en Honduras no resurja el triste pasado de dictaduras militares, nuevamente un estado de facto, y esta vez desdichadamente respaldado por quien debió haber sido el garante del estado de derecho para todo nuestro puebloâ?. Rodas agradeció al gobierno mexicano la acogida que le dio y consideró que México junto con otros paí­ses ayudarán a Honduras a resolver la actual crisis. Dijo que no ha considerado â??prolongarâ? su visita

    Technorati Profile

  • EU advierte de viajes a Honduras

    El gobierno de Estados Unidos aconsejó la noche del lunes a sus ciudadanos que no viajen a Honduras, diciendo que el golpe militar condujo a una «situación política y de seguridad inestable».
    «El Departamento de Estado alerta a los ciudadanos estadounidenses sobre la situación política y de seguridad actualmente inestable en Honduras, y recomienda que los ciudadanos norteamericanos postergen los viajes no esenciales a Honduras hasta nuevo aviso», señala un comunicado.
    El gobierno advirtió asimismo a los estadounidenses que ya se encuentran en ese país que se queden cerca de sus casas u hoteles «a menos que el viaje sea una cuestión de vida o muerte, o una partida agendada de Honduras», y los instó a obedecer el toque de queda nocturno que rige desde el domingo.
    El presidente hondureño Manuel Zelaya fue derrocado la madrugada del domingo por un golpe de Estado y luego expulsado a Costa Rica

    Technorati Profile

  • Mexico llama a su embajador en Honduras

    El embajador de México en Honduras, Tarcisio Naverrete fue llamado a consultas por el presidente mexicano Felipe Calderón en respuesta al golpe de Estado registrado en el país centroamericano el domingo pasado, informó el lunes la cancillería mexicana.
    «Se ha llamado a consultas al Embajador de México en Honduras, Ricardo Tarcisio Navarrete Montes de Oca, con motivo del golpe de Estado y el rompimiento del orden constitucional en ese país centroamericano», dijo en un comunicado de prensa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
    Esta decisión fue anunciada por el presidente Calderón durante la reunión Extraordinaria del Grupo de Río, celebrada el lunes en Managua, añadió la SRE.
    La dependencia precisó que Carlos Angel Torres García, acreditado en la representación diplomática mexicana en Tegucigalpa, quedará hasta nuevo aviso como encargado de Negocios.
    La medida fue tomada en consonancia con las de otras naciones de América Latina que se solidarizaron con Manuel Zelaya, presidente de Honduras depuesto por un golpe de Estado el domingo en la madrugada y sacado de su país

    Technorati Profile