El luxemburgués Jean-Claude Juncker anunció este martes que tenía muchas posibilidades de permanecer hasta junio de 2012 en la presidencia del Eurogrupo, que agrupa a los ministros de Finanzas de la eurozona, un premio de consolación tras haber perdido la de la Unión Europea (UE).
Juncker, que desempeña las funciones de primer ministro y ministro de Finanzas de su país, dirige el Eurogrupo desde enero de 2005 y fue reelegido en 2008 para un mandato de dos años que concluye a finales de 2010.
Pero la entrada en vigor este martes del Tratado de Lisboa cambia las cosas al formalizar la existencia de Eurogrupo y fijar en dos años y medio el mandato de su presidente.
Juncker sería candidato a un nuevo mandato que empezaría a comienzos de 2010 y se prolongaría dos años y medio, o sea hasta finales de junio de 2012.
«He declarado a mis colegas que era candidato a mi propia sucesión, a día de hoy no hay otras candidaturas», añadió.
«Ha habido un amplio acuerdo sobre la propuesta que hacía (…) no ha habido protestas vehementes sino, al contrario, comentarios alentadores», dijo Juncker, quien precisó que la decisión formal se tomaría en enero próximo.
La prensa italiana se hizo eco en los últimos meses del interés del ministro de Economía y Finanzas italiano, Giulio Tremonti, por este puesto. Algunos medios de comunicación también citan a la titular de la cartera de Economía francesa, Christine Lagarde, como posible candidata.
Juncker acarició recientemente la idea de convertirse en el primer presidente permanente del Consejo Europeo. Pero fracasó frente al ex primer ministro belga Herman Van Rompuy, que asumió sus funciones este martes
Etiqueta: Europa
-
Jean-Claude Juncker quiere repetir mandato
-
Agenda China – UE
Los principales temas que deberán ser abordados durante la 12 cumbre China-Unión Europea de Nankín (este) el lunes son los siguientes:
CAMBIO CLIMATICO:
Por primera vez, China acaba de revelar su objetivo antes de la conferencia sobre el clima en Copenhague: reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas con efecto invernadero de 40% a 45% por unidad de Producto Interior Bruto en relación a 2005. De su lado, la Unión Europea (UE) se comprometió unilateralmente, a partir de diciembre de 2008, a reducir sus emisiones en 20% de aquí a 2020 con respecto a 1990, indicando que podría llevar esa cifra a 30% en caso de un acuerdo internacional ambicioso. Los europeos recibieron favorablemente el plan de los chinos, pero indicaron que querían empujarlos para que fueran más lejos.
CRISIS FINANCIERA, YUAN Y COMERCIO:
China, que es el segundo interlocutor comercial de la UE, ha sufrido los efectos de la crisis, sobre todo la caída de las exportaciones hacia Europa. China teme también un aumento del proteccionismo en el continente. En 2009, la Unión Europea inició cinco investigaciones antidumping sobre productos chinos. De su lado, los europeos abogan por una reevaluación del yuan, que desde mediados de 2008 se encuentra estable a unos 6,83 yuans por un dólar, estimando que esto afecta a sus exportaciones, debilita un eventual repunte y es un freno a los esfuerzos para luchar contra los desequilibrios macroeconómicos mundiales. Sin embargo, Pekín responde que quiere tomar el tiempo necesario para realizar progresivamente la reforma del sistema cambiario, estimando que las condiciones aún no están reunidas.
RELACIONES BILATERALES:
China y la Unión Europea se comprometieron desde 2007 en negociaciones para firmar un nuevo acuerdo de relaciones y de cooperación. El actual data de 1985 y está ampliamente superado. De manera más general, después de un periodo de enfriamiento el año pasado, provocado por el tema del Tíbet, se espera que las dos partes reiteren su voluntad de un «mundo multipolar», mientras que para algunos observadores, la pareja chino-estadounidense -que ahora es llamado el G2- eclipsa a los europeos en la escena internacional.
DERECHOS HUMANOS:
El jueves, los diputados europeos pidieron a la Comisión y a la presidencia europea a que tratasen las violaciones de los derechos humanos en ocasión de la cumbre de Nankín, sobre todo la situación en Xinjiang y en Tíbet, y que incluyeran en el acuerdo de asociación y cooperación, que está siendo negociado, una cláusula relativa al respeto de los derechos humanos en China.
-
No lo logro Yves Rossy
El piloto suizo Yves Rossy, intentó este miércoles cruzar volando el estrecho de Gibraltar, para convertirse en el primer hombre que realizara un vuelo transcontinental.´
Rossy descendió de una avioneta a 2 mil metros de altura, sobre el norte de Marruecos, equipado con unas alas que cuentan con cuatro miniturbinas.
Sin embargo, el hombre de 50 años fracasó en el intento y se desplomó sobre el mar al sur de España.
í?l vuelo fue monitoreado por dos helicópteros, que por unos minutos perdieron de vista al llamado hombre jet, para luego ubicarlo mientras caía hacia el mar
-
Ecologia a debate en Copenhague 2009
Unos 65 mandatarios mundiales han confirmado su asistencia a la conferencia sobre cambio climático que se tiene previsto realizar en Copenhague en diciembre y varios más han respondido positivamente a las invitaciones, informaron las autoridades danesas el domingo.
Sin embargo, los tres principales contaminadores del mundo: Estados Unidos, China e India, no han dicho si sus mandatarios asistirán a la cumbre y esto podría influir mucho en los acuerdos que se logren.
La conferencia buscaba originalmente un acuerdo sobre la reducción de los gases de efecto invernadero relacionados con el calentamiento global para reemplazar al protocolo de Kioto establecido en 1997.
Sin embargo, las posibilidades de que la cumbre logre un tratado de implicaciones legales son cada vez menores y algunos líderes han dicho que lo más probable es que se cree un borrador para las iniciativas sobre la reducción de gases que podría lograr una versión final en una reunión que se tiene previsto realizar en México el próximo año.
Entre aquellos que participarán en la cumbre de Copenhague están los mandatarios de Alemania, Australia, Brasil, España, Francia, Gran Bretaña, Indonesia y Japón, dijo un funcionario danés que habló bajo condición de permanecer en anonimato porque no es un vocero oficial.
Durante una convención de su partido en Odense, el primer ministro danés Lars Lokke Rasmussen dijo el domingo que estaba animado por el hecho de que más de 60 gobernantes hayan confirmado su participación.
«Esto demuestra que los jefes de estado y los gobiernos están listos para sumarse al notar que el momento político señala a Copenhague como el lugar (…) para atender asuntos extraordinarios y podamos lograr un acuerdo con muchas metas», dijo.
«La participación activa de los jefes de estado y los gobiernos es esencial», agregó el primer ministro.
La semana pasada Dinamarca envió invitaciones formales a los mandatarios de 191 países para la cumbre que se realizará del 7 al 18 de diciembre en Copenhague.
-
Reactivan el colisionador de adrones
Un contingente internacional de científicos se aprestaba el sábado a iniciar la exploración de las entrañas de la materia después de reactivar exitosamente un acelerador de partículas de 10.000 millones de dólares tras más de un año de reparaciones. Los físicos nucleares que trabajan en la colosal máquina se sorprendieron de poder haber hecho circular tan rápidamente los haces de protones a una velocidad cercana a la de la luz, dijo James Gillies, vocero de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN).
El acelerador se había averiado en septiembre del 2008 debido a una falla eléctrica. Algunos científicos ya se habían retirado el viernes al concluir su jornada y fueron convocados rápidamente cuando se pudo reactivarlo, agregó Gillies. En una reunión en las primeras horas del sábado, «básicamente rompieron las primeras páginas de su presentación en la que habían delineado los procedimientos que se proponían seguir», dijo. «Todo quedó concluido a medianoche. Están acelerando los pasos».
La CERN ha seguido un minucioso plan de pasos paulatinos para reactivar la máquina a fin de evitar toda posible complicación, y muy pronto -probablemente en enero- iniciará su exploración de la composición de la materia a nivel infinitesimal y del universo. CERN se había propuesto lanzar los haces de protones a las 7 de la mañana del sábado (0600 GMT) en el túnel circular de 27 kilómetros (17 millas) bajo la frontera suizo-francesa, pero la reactivación se concretó con tal rapidez el viernes por la noche que se adelantó la tarea varias horas.
Los elogios de todo el mundo no se hicieron esperar. «¡El primer haz a través del Atlas!», proclamó un entusiasta mensaje de Adam Yurkewicz, un científico estadounidense que trabaja en el detector Atlas del acelerador. «Felicito a los científicos e ingenieros que han trabajado para reactivar el LHC (las siglas del nombre técnico del acelerador)», dijo Dennis Kovar, del Departamento de Energía de Estados Unidos, que participa en el proyecto.
Kovar dijo que el acelerador «es una máquina sin precedente en tamaño, en complejidad y en alcance por la colaboración internacional que ha conseguido en los últimos quince años». El paso siguiente, posiblemente en las próximas horas, consistía en decidir si hacer chocar partículas dentro del túnel para recopilar datos en los detectores o si acelerar los protones al mayor nivel de energía en la historia de la ciencia, dijo Gillies.
Mientras tanto, CERN usa unos 2.000 imanes superconductores -algunos de ellos de 15 metros (50 pies) de largo- para mejorar el control de los haces de miles de millones de protones para que permanezcan compactos y lejos del instrumental sensible. Los superconductores son sustancias que permiten la circulación de una corriente eléctrica o magnética prácticamente sin resistencia.
-
Google Street Views evidencia la prostitucion
A través de la herramienta Google Street Views se puede ver a detalle lo que transcurre en nuestro entorno y en cualquier parte del mundo, donde se puede apreciar el movimiento de los calles, los paisajes urbanos, pero también puede ser una invasión a la privacidad de los ciudadanos, ya que es capaz de captar detalles que comúnmente pasan desapercibidos.
En este mismo espacio, hace cinco meses, se habló acerca de una imagen que denunciaba la prostitución existente en las calles de Madrid, España, donde se podía apreciar claramente cómo una joven le ofrecía servicios sexuales a un automovilista que circulaba por la calle de Laguna Dalga, lugar donde esta práctica es común a todas horas a pesar que las autoridades han implementado diversos operativos para erradicar el sexo servicio:
Además de esa fotografía que fue de las primeras de su tipo, en la actualidad en la red ya circulan gran cantidad de imágenes que desnudan el problema de la prostitución en las calles de Madrid, donde se puede apreciar que a pesar de ya estar identificadas, estas damas continúan con sus funciones como si nadie supiera de su existencia.
-
Activista saharaui Aminatou Haidar a huelga de hambre
La activista saharaui Aminatou Haidar, que llegó este sábado al aeropuerto de Lanzarote (islas Canarias, España) tras ser expulsada por Marruecos, amenazó con iniciar una huelga de hambre si no puede regresar a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental.
Haidar, de 42 años, militante cercana al Frente Polisario, que reclama que el Sáhara Occidental se independice de Marruecos, se encuentra en el aeropuerto de Lanzarote desde su llegada y espera tomar un avión de regreso a El Aaiún.
El viernes llegó en un vuelo al aeropuerto de El Aaiún y fue detenida, despojada de su pasaporte marroquí y subida a un avión con destino a la isla de Lanzarote.
La policía española no pudo precisar si podría viajar sin pasaporte, mientras que una persona de su entorno denunció que dos funcionarios marroquíes pidieron a la compañía aérea que no la admita en el pasaje.
Haidar fue detenida «por haber renegado de su nacionalidad marroquí» a su llegada a El Aaiún, según una fuente de la seguridad marroquí.La activista relató a la AFP por teléfono este sábado que 12 responsables de la seguridad marroquí la interrogaron tras la detención por haber escrito en la ficha de entrada al país que vivía en Sáhara Occidental, cuya pertenencia a Marruecos defendieron y ella negó.
El presidente de la comunidad saharaui en Lanzarote, Hamudi Isemo Mussa, que se encontraba con ella, denunció que Marruecos impide su regreso, ya que dos marroquíes que viajaron con ella dijeron a la aerolínea que si ella «se sube al avión, no sale», dijo a la AFP.
Por su parte, Haidar denunció la «complicidad de los dos gobiernos», español y marroquí, por haber autorizado a la compañía a transportar a Haidar a España a pesar de que no tenía pasaporte.
La activista saharaui, que se encuentra en el aeropuerto apoyada por «una nutrida representación» de saharauis residentes en Lanzarote, quería tomar el vuelo de la tarde a El Aaiún, ya que sus hijos residen en territorio saharaui, pero no había plazas, dijeron la AFP fuentes policiales.
Haidar tiene un permiso de residencia español, por lo que podría salir del aeropuerto y permanecer en España, según las fuentes, que no pudieron indicar por el momento si podría volar a su país sin tener el pasaporte.
La activista dijo a la AFP que prevé dormir en el aeropuerto y que si el domingo no puede viajar, iniciará una huelga de hambre a pesar de que sufre una úlcera grave.
Haidar ha criticado en el extranjero a Marruecos por la anexión en 1975 del Sahara Occidental, antigua colonia española.
El Frente Polisario reclama, con el apoyo de Argelia, la independencia del Sáhara Occidental, pero Marruecos considera ese territorio parte integrante del reino y propone concederle una amplia autonomía para poner fin al conflicto. Este mismo sábado en Madrid, cientos de personas, entre ellas personalidades de la política y la cultura, se manifestaron a favor de la independencia del Sáhara Occidental convocadas por varias asociaciones prosaharauis españolas.
España alberga un fuerte movimiento social en favor de la independencia del Sáhara Occidental y de ayuda a la población de este territorio.
La detención y expulsión de Haidar se produce después de que a comienzos de mes, el rey Mohamed VI de Marruecos llamó a las autoridades a actuar con la mayor firmeza «contra los adversarios de la integridad territorial de Marruecos», en referencia a los saharauis que apoyan al Frente Polisario.
-
Listo el Calendario 2010 de Ryanair
La aerolínea irlandesa Ryanair, reconocida en Europa por las promociones con las que cuenta en vuelos internacionales dentro del viejo continente, hizo latente una vez más su compromiso con los más necesitados, al anunciar la tercera edición del calendario al desnudo de su tripulación, cuyo objetivo más allá de provocar morbo entre sus pasajeros, es para recaudar fondos y apoyar a Kids, una asociación benéfica de apoyo a niños minusválidos.
El Cabin Crew Charity Calendar 2010 (Calendario de Caridad de la Tripulación de Cabina 2010) se venderá en cada uno de los vuelos de la aerolínea y tendrá un costo de 10 euros (200 pesos), esperando que se recaben al final de colecta la cifra de 110 mil euros (2,200,000 pesos) producto de la venta de 11 mil ejemplares:
«Aquellos que quieran ayudar a Kids y pintar una sonrisa en la cara de alguien todo el año debería comprar el calendario a bordo de los vuelos o en la página web. El calendario de este año es aún más caliente y esperamos obtener 110.000 euros para que Kids asista a más niños británicos discapacitados», señaló Stephen McNamara, alto mando de la aerolínea
La gente encargada del reclutamiento, personal aseguró que todos los empleados que aparecen en el calendario son voluntarios, a la vez de señalar que cerca de mil tripulantes ofrecieron su cuerpo para ayudar con esta noble causa, es decir se comprometió a participar un 20% del total de los empleados.
A continuación se presenta el detrás de cámaras de la edición 2009 de este picante y atrevido calendario.
-
Europa enviara mas tropas a Afganistan
Europa podría enviar 5.000 soldados más a Afganistán, afirmó el primer ministro de Gran Bretaña, otorgando un apoyo concreto a la misión de la OTAN en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama se acerca a una decisión sobre la proporción en que aumentará la tropa estadounidense.
El anuncio británico del viernes coincidió con un nuevo golpe del Talibán en la capital. Un atacante suicida en un automóvil cargado de explosivos que atacó un convoy estadounidense cerca de una base militar norteamericana en Kabul hirió a nueve soldados estadounidenses y 10 guardias de seguridad bajo contrato. Tres afganos murieron en el ataque, el más grande en Kabul en las últimas dos semanas.
En tanto, la OTAN informó de la muerte de varios insurgentes, entre ellos una mujer armada, en una operación de rastreo en el oriente del país.
El gobernador del distrito Shindland en Herat, donde tuvo lugar la operación, dijo que tres civiles murieron y tres niños sufrieron heridas cuando los insurgentes se refugiaron en una casa particular durante el tiroteo.
Brown dijo que la estrategia de la OTAN debe ser el de alentar a las fuerzas afganas para que tengan un mayor papel para que las tropas internacionales «puedan empezar a regresar a sus países».
En la víspera, Brown se reunió con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien dijo que otras naciones aliadas han prometido en privado enviar más ayuda, pero se abstuvo de qué países enviarían más tropa.
«Necesitamos que nuestros demás aliados de la OTAN ayuden», dijo el primer ministro a la BBC en una entrevista en Londres.
Dijo que ha estado en contacto con gobiernos tanto dentro como fuera de la coalición de 45 miembros de la OTAN, pidiéndoles que envíen más soldados que entrenen a las fuerzas afganas para que puedan hacerse cargo de la seguridad en su propio país. Estimó que hasta 5.000 soldados más podrían recabarse con ese esfuerzo.
Brown ya se ha comprometido a enviar a 500 soldados más a la fuerza de 9.000 miembros de Gran Bretaña en Afganistán, a pesar del apoyo decreciente para la guerra entre la ciudadanía británica.