Etiqueta: Europa

  • EU y Europa bajo frio casi polar

    La ola de frío ártico que se extiende en Estados Unidos. desde Dakota del Norte, en la frontera con Canadá, hasta Texas, y que también afecta a Florida, continuó ayer con nuevas nevadas y temperaturas de hasta 25 grados Celsius bajo cero.

    El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido avisos de viento gélido para la mayoría de Dakota del Norte y zonas de Minnesota y Iowa. Eso significa que existe el peligro de sufrir hipotermia si no se toman precauciones al aventurarse al exterior.

    El frío también ha alcanzado el sur, y se prevén heladas en Luisiana, Alabama, Mississippi, Texas y Florida, incluso a orillas del cálido golfo de México, aunque no habrá nieve.

    El aire polar amenaza este fin de semana las cosechas de naranjas, pomelos, limones y fresas de Florida, estado que produce un 75% de las frutas y verduras que se consumen en esta época del año en el país.

    Sin embargo, el fin de los escalofríos está cerca, según los meteorólogos. Las temperaturas subirán en el Medio Oeste hoy y la mejoría se extenderá paulatinamente a la mitad este del país.

    El noreste será la última región en recibir el alivio en los termómetros. Anoche el termómetro tocó los 12 grados bajo cero en la ciudad de Nueva York y los 13 grados negativos en Boston, por ejemplo.

    Nieve y clima helado barrieron partes de Europa ayer, donde al menos ocho personas han muerto, causando caos de viajes para miles y meteorólogos pronostican que no habrá alivio de la ola de frío más fuerte en Gran Bretaña en 30 años.

    Los viajes por ferrocarril y el transporte aéreo se vieron interrumpidos en Gran Bretaña, Francia y Alemania. Eurostar, el servicio ferroviario que une Inglaterra y Francia, dijo que estaba funcionando ayer a cerca de dos tercios de su servicio normal desde Londres. Una portavoz de la operadora del tren alentó a la gente a no viajar a menos que fuera esencial.

    Meteorólogos de Gran Bretaña dijeron que los vientos helados del norte de Europa hicieron que la sensación térmica sea aún más fría después que las temperaturas cayeron a menos 14 grados Celsius y más en algunas partes del país.

    La Oficina de Meteorología británica dijo que hasta 20 centímetros de nieve podrían caer durante las próximas 24 horas, siendo el sureste del país la zona más afectada.

    Las temperaturas parecían destinadas a permanecer por debajo de cero grados, con algunos sitios rurales sufriendo menos 10 grados aún a mediodía.

    Varias autopistas fueron cerradas, mientras el gobierno pidió nuevos suministros de sal del extranjero pero no se espera su entrega hasta el 22 de enero.

    British Airways canceló 50 vuelos desde el aeropuerto Heathrow de Londres, mientras nueve vuelos de Easyjet fueron cancelados a y desde aeropuertos británicos incluyendo Gatwick y Luton. Muchos eventos deportivos también se cancelaron.

    Fuertes tormentas de nieve en Alemania causaron problemas a los viajeros, con decenas de vuelos cancelados y demoras del tráfico de caminos que se dirigen a la vecina Francia.

    En el aeropuerto de Frankfurt, cerca de 200 de mil 250 vuelos programados fueron cancelados, mientras más de 500 camiones estaban parados en el cruce de frontera con Francia, informaron las autoridades.

    En Rusia, un alud en el norte del Cáucaso mató a cinco montañistas. En Francia, la terminal aérea de Toulouse fue cerrada completamente debido a hasta 10 centímetros de nieve. En el sur de Francia, además, unas 15 mil viviendas se quedaron sin electricidad debido al mal tiempo

  • Baja en España la migracion ilegal

    El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó su satisfacción este miércoles por el descenso del número de inmigrantes que han llegado a España este año en situación irregular, 7.000 frente 14.000 en 2008. «Se está ganando el combate a la inmigración ilegal después de haber sufrido años extraordinariamente difíciles» pero no hay que «bajar la guardia», declaró en conferencia de prensa.

    Según estadísticas provisionales, el número de inmigrantes irregulares de procedencia subsahariana que llegaron este año por mar en embarcaciones precarias a las islas Canarias españolas bajó a unos 2.250, frente a los más de 9.000 en 2008 y un récord de 31.600 en 2006, coincidiendo con un fuerte crecimiento económico. Sin embargo aumentó el número de inmigrantes irregulares que llegaron a la costa de Andalucía (sur de España) procedentes sobre todo del norte de Africa.

    Zapatero atribuyó la caída global de llegadas a los acuerdos de cooperación firmados con varios países africanos y al refuerzo de las medidas de lucha contra la inmigración irregular, sobre todo la misión europea Frontex de vigilancia de las costas del noroeste de Africa. El descenso de llegadas también se debe a que la recesión que sufre España ha desanimado a los candidatos a viajar a Europa, según los observadores

  • Una deceda perdida en la ecologia

    Cuando se ponga el sol en la víspera de Año Nuevo, habrá concluido la década con las temperaturas más altas de la historia de la Tierra y por delante habrá temperaturas superiores todavía, según los científicos. A lo largo de una década de grandes cambios, de guerras y divisiones, los pueblos de todo el mundo enfrentaron un enemigo común: el incremento en los emisiones de gases con efecto invernadero, el alza en las temperaturas, el peligro de un clima cambiante, mareas cada vez más altas y daños monumentales al medio ambiente causados por la humanidad. Sobre el fin de la década, las Naciones Unidas reúnen a los gobernantes de casi 100 países para tratar de concertar una acción mancomunada con el objetivo de reducir el consumo de carbón y de otros combustibles fósiles.

    El secretario general de la ONU Ban Ki-moon les dijo que tienen delante de sí «una gran oportunidad» de hacer algo por la humanidad en la conferencia climática de Copenhague. Sin embargo, sigue sin haber unidad de criterios y no parece probable que se tomen decisiones históricas. «En el fondo, sabemos que ustedes no están escuchando», les dijo el presidente de las Maldivas Mohamed Nasheed a sus colegas en una conferencia realizada en septiembre. Las Maldivas corren peligro de desaparecer por la crecida de los mares. La patria de Nasheed, un grupo de islas en el océano Indico, será una de las primeras víctimas de esa crecida generada por la expansión que produce el calor y por el derretimiento de los glaciares. Los residentes de numerosas islas y de zonas costeras ya están buscando refugio en otros lugares.

    Los mares, además de más cálidos, son más ácidos por el dióxido de carbono, el principal de los gases de efecto invernadero que contaminan la atmósfera. La acidez y las aguas calientes matarán arrecifes y harán peligrar la vida marina. En los primeros nueve años de la década, las temperaturas mundiales promedio fueron 0,6 grados centígrados (1,1 Farenheit) más altas que el promedio de 1951 a 1980, según la NASA y las temperaturas subieron a ritmo más acelerado en el extremo norte del planeta. En los últimos tres veranos del hemisferio norte se derritió más hielo que nunca antes en los tiempos modernos en el mar Artico. La cantidad de agua derretida que arroja al mar la enorme masa de hielo de Groenlandia aumenta un 3% todos los años.

    Con cada año que pasa se debilita la capa de permahielo en el Artico, amenazando con liberar grandes cantidades de metano, un gas que calienta el ambiente. Al disminuir el hielo, se refleja menos el sol y la Tierra absorbe más calor. En el extremo sur, a fines de la década los científicos comprobaron que la Antártida también se está calentando. Las masas de hielo de las costas se desprenden y permiten que los glaciares empujen más hielo hacia el mar. En la década del 2000 los glaciares se derritieron, reduciendo las fuentes de agua para miles de millones de indios, chinos y sudamericanos. También pierden agua los grandes lagos de Africa debido a las temperaturas más altas, la evaporación y las sequías. En todo el mundo, las plantas florecen más temprano y los lagos tardan más en congelarse. En el Artico, sorprendidos esquimales ven aparecer petirrojos, un pájaro de regiones más al sur.

    Todos estos fenómenos suceden a un ritmo mucho más rápido que el anticipado, según los científicos. Hacia el final de la década, las emisiones de dióxido de carbono correspondían al peor de los siete escenarios que planteó en 2001 el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Todos los años se emiten casi 29.000 millones de toneladas de gas, un 23% más que hace una década. Al ritmo actual, para 2060 las temperaturas serán cuatro grados centígrados (siete Farenheit) más altas que en la era preindustrial, de acuerdo con científicos británicos. A fines de 1800, usando un lápiz y una regla de cálculos, el genial científico sueco Svante Arrhenius demostró que el dióxido de carbono podría calentar el planeta en un lapso de… 3000 años. No vislumbró el nivel a que llegaría el uso de combustibles fósiles en el siglo XX.

    Las supercomputadoras de hoy le dicen a los científicos que para revertir el fenómeno de las emisiones y evitar una crisis planetaria, la década que comienza puede ser vital, una última oportunidad de corregir el daño que se ha hecho.

  • Ejercito en Europa interviene ante mal clima

    El gobierno italiano despachó ayer a Milán a centenares de soldados para que ayudaran en las labores de retirar nieve y facilitar así­ la circulación, después de que intensas tormentas y temperaturas heladas provocaran el cierre de aeropuertos y paralizaran el servicio de trenes. En otras ciudades europeas la situación comenzaba a mejorar, un dí­a después de una jornada caótica.

    El ministerio italiano de Defensa informó que 800 soldados comenzaron a palear nieve, mientras las escuelas permanecí­an cerradas como medida de precaución. Otros 400 soldados estaban listos ante las previsiones de que las condiciones meteorológicas pudieran empeorar.

    Las nevadas provocaron caos en el tránsito de Milán, la segunda ciudad y capital financiera del paí­s, y en otros puntos del norte de Italia. Centenares de vuelos fueron cancelados y miles de pasajeros quedaron varados en las estaciones ferroviarias o en los vagones, con frecuencia sin calefacción, según indicaron despachos de prensa italianos.

    Aunque los aeropuertos en el norte del paí­s reabrieron durante el dí­a, todaví­a estaban atestados de pasajeros y sólo una fracción de los vuelos programados despegaban, de acuerdo con Alitalia. Los meteorólogos pronosticaron que el clima adverso continuará.

    La firma Eurostar reanudó, aunque de manera limitada, sus servicios de trenes de alta velocidad entre Gran Bretaña, Francia y Bélgica luego de una suspensión de tres dí­as que dejó varados a decenas de miles de viajeros.

    El primer tren salió de la estación Gare du Nord, en Parí­s, poco después de las 8:00 de la mañana (local) con 750 pasajeros, algunos de los cuales habí­an estado varios dí­as en la estación. Otros cientos esperaban en una fila que cruzaba la enorme estación parisina.

    La gerente de la terminal, Nelly Clair Meunier, dijo que se daba prioridad a la gente que tendrí­a que haber viajado durante el fin de semana. Cerca de 40 mil personas se vieron afectadas por la suspensión. Eurostar ofreció sus â??disculpas más profundasâ? y prometió compensar a los viajeros.

    En Hampshire, en el sur de Inglaterra, la policí­a informó que unos 3 mil automovilistas pasaron la noche del lunes en sus vehí­culos, después de que la intensa nevada caí­da inmovilizara automóviles y camiones. La localidad de Basingstoke, junto con los condados de Berkshire y Oxfordshire fueron los más afectados.

    En el aeropuerto internacional de Frankfurt, Alemania, ayer se reanudaron los vuelos, para alivio de unos 8 mil pasajeros que habí­an quedado varados. En total, se vieron afectados 229 vuelos a consecuencia del mal clima, que en estos últimos dí­as se ha saldado con casi 90 muertos en distintos puntos de Europa

  • Europa condena a Bosnia en materia de los derechos humanos

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó el martes a Bosnia por haber prohibido a judíos y gitanos presentarse como candidatos a determinadas elecciones, entre éstas la elección presidencial.
    La prohibición que pesa sobre esas dos minorías «no se basa en una justificación objetiva y razonable», consideró esa instancia, máxima autoridad judicial europea en materia de derechos humanos.
    Por lo tanto esa medida es contraria a la Convención Europea de Derechos Humanos, que prohíbe la discriminación, estimaron los jueces.
    Dos bosnios, uno judío y un gitano, llevaron el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo (este de Francia) luego de que en Bosnia se les impidiera ser candidatos por pertenencer a una minoría.
    Una disposición de la Constitución de Bosnia distingue dos categorías de ciudadanos: por un lado los tres «pueblos constitutivos» del país -bosnio-musulmanes, croatas y serbios- y por otro el resto, es decir judíos, gitanos y otras minorías.
    Para ser candidato a la jefatura del Estado y a la cámara Alta del Parlamento hay que pertenecer a algunos de los «pueblos constitutivos».

  • Ya nieve en Europa

    Las vacaciones llegaron un día antes pero el transporte era caótico en varias partes de Europa al tiempo que una ola de frío causó malestar una semana antes de Navidad. Cientos de escuelas cerraron en el sur de Inglaterra después de que cayeron de cinco a 15 centímetros de nieve, algo extraño en un país donde los inviernos son fríos, oscuros y húmedos, pero pocas veces blancos.

    El aeropuerto de Gatwick al sur de Londres cerró su pistas por varias horas el viernes, por lo que muchos vuelos se retrasaron y otros fueron cancelados. Los trenes también sufrieron por la nevada y la policía en las provincias de Essex, Kent y Cambridgeshire previnieron a la población para evitar viajar en carretera y hacerlo sólo si es verdaderamente necesario. En Bélgica la primera tormenta de nieve y el frío intenso provocaron graves embotellamientos de tráfico.

    El aeropuerto internacional de Bruselas estuvo cerrado el jueves por la noche y continuó sin funcionar el viernes mientras que decenas de vuelos fueron cancelados y los retrasos dejaron a miles de pasajeros varados. Las heladas durante la noche hicieron que la hora pico fuera un desastre por lo que hubo embotellamientos de hasta 350 kilómetros dentro y fuera de Bruselas.

    En Breslavia, al suroeste de Polonia, las temperaturas llegaron a menos 12 grados Celsius causando fisuras en un viejo puente de acero para ferrocarril sobre el río Oder y los trenes de larga distancia se retrasaron varias horas. Mientras que la caída drástica de la temperatura y las fuertes nevadas llevaron a embotellamientos en Varsovia y el resto del país. La policía en Hamburgo, en el norte de Alemania, reportó 130 accidentes automovilísticos por la nieve.

    Technorati Profile

  • UE contra reloj por cumbre climatica

    La Unión Europea se declaró «preocupada» este jueves por la «falta de progresos» en las negociaciones sobre el clima en Copenhague y llamó a todas las partes a dar muestras de un máximo de flexibilidad para permitir un acuerdo.
    «La Unión Europea está preocupada por la falta de progresos en las negociaciones», afirmó un comunicado conjunto de la presidencia sueca de la UE y de la Comisión Europea.
    «Instamos a todas las partes a llegar con urgencia al límite extremo de su flexibilidad para que las negociaciones progresen», añade el comunicado.
    «La UE hizo propuestas concretas y mantiene su oferta condicional de hacer más, si los demás, sobre todo los grandes contaminantes, mejoran igualmente su oferta», recuerda la UE en su comunicado.
    La posibilidad de llegar a un ambicioso acuerdo contra el calentamiento del planeta parecía alejarse este jueves en la conferencia sobre el clima de Copenhague, en víspera de su adopción prevista por cerca de 120 jefes de Estado.
    Las conversaciones tropiezan desde hace 10 días con el tema del reparto de esfuerzos – en términos financieros y de compromisos para reducir las emisiones de gases contaminantes – para asegurar el objetivo deseado: limitar el alza de la temperatura media del planeta a dos grados.

  • Manifestacion en Mexico por la ecologia

    Unos 200 manifestantes dibujaron la noche del sábado el mapa del mundo con velas en la capital mexicana para exigir que de la cumbre de Copenhague salga un acuerdo justo, ambicioso y vinculante contra el cambio climático, en el marco de una jornada de protestas a nivel mundial.
    «Es una vela de esperanza de que se puedan tomar buenas decisiones para disminuir inmediatamante las emisiones (…) Exigimos un acuerdo ambicioso, jurídico y obligatorio», dijo a la AFP Libertad Cazarez, coordinadora del evento organizado por 350, una alianza entre ONG’s locales e internacionales.
    «Que no suiciden a nuestro país ni a nuestro planeta», reclamaron los manifestantes.
    Otras cinco concentraciones fueron convocadas en la capital y un centenar más en el resto de México como parte de una jornada mundial de presión para los gobernantes de los 194 países reunidos en Copenhague, donde también salieron a las calles decenas de miles de personas.

  • Bangkok bloquea avion de Norcorea

    Un avión de un país de Europa del este cargado de armas procedente de Corea del Norte está bloqueado en el aeropuerto Don Mueang de Bangkok y sus cinco tripulantes han sido detenidos, anunció el sábado una fuente oficial tailandesa.
    «Un avión este-europeo solicitó aterrizar. Cuando las autoridades tailandesas examinaron el aparato, encontraron muchas armas y detuvieron a cinco personas», declaró el portavoz del gobierno tailandés Panitan Wattanayakorn.
    Las autoridades no revelaron la nacionalidad del avión ni de los detenidos.
    «Había muchas armas, como cohetes anticarro RPG, misiles y otras armas de guerra», afirmó.
    Un portavoz de la aviación militar y una fuente de la policía especial indicaron a la AFP que el charter procedía de la capital de Corea del Norte, Pyongyang.
    El aeropuerto permaneció abierto al tráfico aéreo.

  • España y el Haidar

    El gobierno socialista español no ha renunciado a lograr que vuelva al Sáhara Occidental la militante prosaharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en España, declaró este viernes la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
    «El objetivo fundamental ha sido que la señora Haidar vuelva a su casa (…) no hemos renunciado y nos vamos a renunciar», declaró de la Vega tras el semanal consejo de ministros.
    Las autoridades marroquíes expulsaron a Haidar a España el 14 de noviembre, argumentando que había renunciado a su nacionalidad marroquí a su llegada al aeropuerto de El Aaiún, principal ciudad del Sáhara Occidental.
    Mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias) para exigir volver a su casa, lo que Marruecos rechaza categóricamente.
    Esta situación ha puesto en una situación incómoda al gobierno español que está «haciendo gestiones ante toda la comunidad internacional».
    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, podría hablar de este asunto con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, con la que se reunirá el lunes en Washington.
    De la Vega también recordó que el gobierno hará todo lo posible para que Haidar no muera en su territorio.
    «Trabajamos para que la señora Haidar preserve su salud e insistimos en tratar de hacer que abandone la decisión que ha adoptado (de hacer una huelga de hambre, ndlr), que es legítima, pero que creemos que no es buena para su salud», declaró.
    Marruecos considera que el Sáhara Occidental, una antigua colonia española que se anexionó y administra desde 1975, forma parte de su reino.
    El Frente Polisario, apoyado especialmente por Argelia, reclama un referéndum de autodeterminación sobre la independencia del Sáhara Occidental, mientras que Rabat propone una amplia autonomía bajo su soberanía.

    Technorati Profile