Etiqueta: Europa

  • Derrame de Hungría silenciado por la empresa

    Varios empleados de la empresa que causó el vertido tóxico en Hungría fueron amenazados con el despido para que no denunciarán el mal estado de la balsa de acumulación de lodos contaminantes, donde se abrió una brecha el pasado 4 de octubre.

    Según informó hoy el diario Népszabadság en su edición digital, los testimonios de esos trabajadores de la metalúrgica MAL señalan que Zoltán Bakonyi, el ex director de la firma, disponía de informaciones sobre filtraciones en la pared que se acabó rompiendo.

    Acorde con Népszabadság, Bakonyi «se ocupó más de crear miedo en los que se preocupaban por el estado del dique que por hacer algo contra las fugas en las paredes del mismo».

    Bakonyi fue detenido el lunes bajo la acusación de negligencia. La empresa ha sido intervenida por el Estado.

    La ONG WWF-Adena ya denunció hace varios días que una serie de fotografía tomadas el pasado junio permiten ver ya que existían filtraciones de lodo rojo en el muro de la balsa.

    Asimismo los investigadores de la Oficina Central de Investigaciones (NNI) ya cuentan con más de 20 testimonios contra Bakonyi, principalmente de parte de otros altos y medianos directivos de la empresa, señala el diario.

    Con la muerte hoy de uno de los heridos hospitalizados, el vertido tóxico de la pasada semana ha cobrado ya nueve vidas, ha causado heridas a 150 personas y ha provocado el mayor desastre medioambiental de la historia de Hungría.

    Greenpeace y otras ONG han exigido a las autoridades que publiquen lo más pronto posible los resultados de los exámenes sobre la composición exacta del lodo derramado y la posible contaminación del aire.

    La organización ecologista advirtió hoy de que la concentración de polvo en suspensión es muy alta y puede causar «problemas de salud muy graves».

    Protección Civil ya ha recomendado a todos los trabajadores implicados en las tareas de limpieza que cambien cada dos horas sus mascarillas protectoras.

    Al mismo tiempo, ya terminado la construcción del dique de protección elevado para proteger a Kolontár y Devecser, las dos aldeas más cercanas a la balsa, en caso de que se produzca un nuevo vertido

  • Pakistan de nuevo abre las puertas a la OTAN

    En un breve comunicado, el Ministerio del Exterior señaló que había decidido la reapertura de la frontera de Pakistán »con efecto inmediato» lugar por el cual pasan los pertrechos para las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán, anunció el sábado el gobierno.

    Las autoridades anunciaron la medida diez días después de que cerrara la frontera en una decisión que aumentó las tensiones con Washington y dejó vulnerables a ataques rebeldes a los vehículos que quedaron varados en la zona.

    Se realiza la reapertura de la frontera tras una evaluación de la seguridad y que las autoridades de ambas zonas limítrofes coordinan la reanudación normal del tránsito de los suministros.

    Todavía se desconoce la fecha en que los vehículos de transporte comenzarán el cruce de la frontera.

    Pakistán cerró el 30 de septiembre el paso fronterizo de Torkham, en el noroeste, el mismo día que la OTAN lanzó un ataque aéreo en el que murieron dos soldados paquistaníes en la zona limítrofe. .

    Pakistán constituye una ruta vital para el paso de combustibles, vehículos militares, refacciones, ropa y otros suministros para los efectivos de las fuerzas extranjeras desplegadas en Afganistán.

    Aunque un pequeño paso fronterizo había permanecido abierto en el suroeste, el cierre de Torkham dejó numerosos camiones varados después de que partieran de la ciudad portuaria de Karachi.

  • Vinculan amenazas de terrorismo con ataques en Pakistan

    El gobierno de Pakistán considera que el reciente incremento de ataques de aviones no tripulados contra su territorio están vinculados a la supuesta amenaza de la red Al Qaeda de perpetrar un inminente atentado terrorista en Europa.

    «Los ataques del norte de Waziristán, con la intención de acabar con miembros de Al Qaeda están directamente relacionados con las amenazas que hemos oído en los últimos días que se ciernen sobre Europa», afirmó el embajador de Pakistán en Estados Unidos, Hussein Haqqani.

    En una entrevista con la cadena británica BBC, difundida este miércoles, Haqqani dijo que no hay duda alguna en que el incremento que los ataques del último mes es para frustrar los planes de la red terroristas y sus asociados.

    El diplomático paquistaní indicó que el ataque del pasado lunes contra un aldea de Waziristán del Norte, en el que murieron ocho militantes, cinco de ellos de nacionalidad alemana, es una evidencia de que se busca frenar los planes de Al Qaeda.

    Durante el último mes, Estados Unidos ha realizado 26 ataques con bombarderos no tripulados en Pakistán, el mayor número en un mes en los últimos seis años.

    Haqqni destacó que su gobierno trabaja junto a las agencias de inteligencia europeas y de Estados Unidos para desarticular los planes de Al Qaeda de realizar ataques suicidas coordinados en diversos sitios de Europa.

    Los servicios secretos occidentales advirtieron recientemente de proyectos de ataques selectivos de comandos vinculados a Al Qaeda en grandes ciudades de Alemnia, Francia y Reino Unido, al estilo de los ataques de Bombay, en la India, que dejaron 166 muertos en 2008.

    La amenaza de que Al Qaeda planea ataques coordinados contra varias naciones europeas se conoció el mes pasado, luego de la detención en julio pasado de un ciudadano alemán en Afganistán, quien reveló los intenciones de la red terrorista.

    Las zonas bombardeadas por los aviones no tripulados estadunidenses se ubican cerca de la frontera con Afganistán, zona que según la Inteligencia de Estados Unidos es destino de varios islamistas militantes extranjeros.

    El lunes pasado, el ministerio del Interior de Alemania reveló que 70 ciudadanos alemanes habían recibido entrenamiento paramilitar en Afganistán y Pakistán, y que aproximadamente un tercio de ellos ya había regresado a casa

  • Saca Italia a su ejercito para luchar contra el crimen

    El ejército será desplegado en la ciudad italiana de Reggio-Calabria, capital de la meridional región de Calabria, luego de que la mafia local amenazó al fiscal del tribunal local, Giuseppe Pignatone, anunció hoy aquí­ una fuente oficial.

    El director de la policí­a y los servicios de seguridad, Luigi Varratta confirmó este miércoles que en cuestión de â??pocos dí­asâ? los soldados arribarán a la ciudad.

    Dijo que esa fue una decisión aprobada en la reunión del comité provincial de orden y seguridad pública, convocado luego de que la ví­spera presuntos integrantes de la Ndrangheta, la mafia calabresa, colocaron una bazuca en las cercaní­as del tribunal de la ciudad.

    Además, la policí­a recibió una llamada telefónica anónima, en la que se advirtió que el arma era â??un regaloâ? para Pignatone.

    â??El comité compartió unánime mi propuesta de pedir la presencia de los militares. A la luz de los hechos de ayer el territorio requiere esta presencia, no muy visible, pero necesaria para vigilar la fiscalí­a y la fiscalí­a generalâ?, declaró Varratta.

    A la par, las fuerzas del orden han realizado un vasto operativo, con decenas de cateos de casas y departamentos, en el marco de indagaciones contra el crimen organizado.

    Pignatone ha encabezado en los últimos meses investigaciones que han llevado al arresto de varios ndranghetistas.

    A finales de agosto una bomba explotó afuera de la casa del fiscal general de Reggio Calabria, Salvatore Di Landro, mientras otros magistrados han recibido cartas con amenazas

  • Derrame toxico en Hungria

    Hungria

    Kolontar. Hungría declaró estado de emergencia en tres localidades debido a una fuga de residuos tóxicos de la producción de aluminio, considerado el peor accidente ambiental del país europeo, que ha dejado al menos tres muertos y 120 heridos

  • Venezuela apoya o no a ETA?

    El ministro espanol de Justicia, Francisco Caamano, dijo hoy que espera -resultados pronto- de las gestiones del Gobierno de Madrid con Venezuela a raiz de las declaraciones de dos presuntos etarras que aseguraron haber recibido cursos de formacion en ese pais en 2008.
    Caamano seí?±alo que el Gobierno espanol en cuanto tuvo conocimiento del auto del juez de la Audiencia Nacional espanola Ismael Moreno, en el que se recogian las declaraciones realizadas por los dos presuntos miembros de ETA -Javier Atristain y Juan Carlos Besance- ante la Guardia Civil, lo traslado a Venezuela y pidio -que se gestione lo antes posible-.
    De hecho, esperamos resultados pronto, agrego el titular de Justicia, que dijo que confia en que las autoridades judiciales de Venezuela tomen alguna medida o inicien una investigacion sobre los hechos.

  • Fin de alerta terrorista en Francia? detienen presuntos terroristas

    La policia francesa detuvo hoy en dos operaciones llevadas a cabo en Marsella y Burdeos a tres presuntos terroristas islamistas, relacionados al parecer con otro que fue detenido en Italia a principios de septiembre.
    Los tres detenidos -dos en Marsella (sureste frances) y el otro en Burdeos (suroeste – son sospechosos de pertenecer una celula logistica encargada de facilitar alojamiento y documentacion falsa a presuntos terroristas con intencií?³n de entrar en Francia, informo el canal de televisií?³n TF1.

  • Espana firme ante sindicatos

    Pese a que miles de personas no acudieron el miercoles a trabajar y se manifestaron exigiendole al gobierno de Jose Luis Rodriguez Zapatero que derogue la recien aprobada reforma laboral, el Ejecutivo anuncio ayer que no lo hara.
    La vicepresidenta primera del gobierno, Maria Teresa Fernandez de la Vega, reconocio la í¢â?¬Å?incertidumbre, la preocupacion y el descontentoí¢â?¬Â que demostraron los manifestantes. Dijo que í¢â?¬Å?debemos tratar de entender y atenderí¢â?¬Â sus reivindicaciones, en tanto mostro la disposicion del gobierno a retomar el dialogo con los sindicatos.

  • Desde la Tokio Game Show

    La mayor feria de videojuegos del mundo, el Tokyo Game Show, dio comienzo hoy con apuestas por los controles con sensores de movimiento para hacer frente a la Wii de Nintendo y los juegos en 3D que dan una nueva dimensión de realismo.

    Sin escatimar en efectos visuales y sonoros, más de 190 empresas se reúnen hasta el domingo para mostrar en Japón lo último en ocio virtual y un total de 721 videojuegos, que alimentan una industria cada vez más competitiva.

    En el apartado de videoconsolas, la Xbox 360 de Microsoft y la Playstation de Sony presentaron el Kinect y el Move, sus nuevos controles con sensores de movimientos que suponen un importante desafío para la Wii de Nintendo, líder en el ocio digital.

    Nintendo, que nunca participa en este encuentro de repercusión internacional, ha visto caer su cuota de ventas de Wii en los últimos meses en mercados claves como Estados Unidos, Europa y Japón a favor de la PlayStation3 (PS3) y la Xbox 360, que con sus nuevos controles amenazan el reinado de ventas de la empresa de Kioto.

    Phil Spencer, vicepresidente de Microsoft Game Studios, pidió hoy en la inauguración del Tokyo Game Show, que celebra su vigésimo aniversario, que los creadores japoneses no se dejen llevar por el miedo al riesgo reinante en la industria y «traigan las ideas más salvajes y locas».

    Las principales novedades de este año vinieron también de la mano de los juegos 3D de Sony para la PS3, que prometen convertirse en una nueva fuente de ingresos para una industria cuyos títulos mueven más dinero que muchas producciones de Hollywood y que, en Japón, ya superan a la industria del cine.

    Sony presentó hoy seis primeros juegos con tecnología 3D: el «Gran Turismo 5», «Motor Storm 3», «Killzone 3», el «Sly Cooper Collection», «Eye Pet» y el «Hustler King».

    A esto se suma la apuesta de PS3 de ganarle cuota de mercado a la Wii con el Move, un control muy similar al de la exitosa consola de Nintendo y que saldrá a la venta el 21 de octubre a unos 4 mil yenes (unos 47 dólares).

    A ellos se sumará el sistema Kinect de la Xbox, que prescinde totalmente de mandos, pero que con un precio de 14 mil 800 yenes (172 dólares) es demasiado caro para algunos aficionados al mundo de los juegos virtuales. Saldrá a la venta el 20 de noviembre.

    El Kinect, cuyo creador Kudo Tsunoda se mostró hoy confiado en el futuro del ingenio, pretende inaugurar «una nueva era en los videojuegos», según dijo a Efe un portavoz de la compañía.

    Ese aparato prescinde totalmente de los mandos, ya que se sirve de un conjunto de cámaras que detectan los movimientos en títulos como el «Dance Evolution» , «Kinect Sports» o el «Your Shape».

    Para contraatacar, Nintendo confía en volver a conquistar al público con la 3DS, la versión tridimensional de la consola portátil DS y cuya salida a la venta se espera hacia la campaña navideña.

    El Tokyo Game Show, que prevé atraer en cuatro días a unas 180 mil personas, también ha contado por primera vez con una importante presencia de juegos para el dúo de Apple formado por el iPhone y el iPad, que con sus sensores de movimientos dará nuevos aires a los juegos online.

    Uno de ellos, el AR.Drone de la empresa Parrot, se basa en la interconectividad Wi-Fi del iPhone para dirigir un pequeño helicóptero por un mapa virtual interactivo y que permite luchar con otros jugadores.

    Entre los videojuegos japoneses llamados a ser líderes de venta esta temporada destacó el «Yakusa: The End» , la quinta versión de esta exitosa aventura gráfica de crimen organizado, o el «Ninja Gaiden III» , que se renueva con nuevo apartado gráfico.

    Además, la mítica casa Capcom sigue confiando en los juegos de lucha como el «Marvel vs Capcom 3» o nuevas versiones del «Street Fighter».

    Otro de los juegos que levantó expectación fue el nuevo «Medal of Honor» de EA, que deja de estar ambientado en los escenarios de la II Guerra Mundial y se ubica ahora en el teatro bélico de Afganistán.

    La competencia vendrá de otros grandes éxitos que se renuevan, como el «Halo 3: Reach» o el «Gears of War», ambos para Xbox.

    Otra de las novedades más esperadas es el «Pro Evolution Soccer 2011», que saldrá a la venta en Europa el 30 de septiembre, de nuevo con Lionel Messi como protagonista de portada.

  • Avion de Berlusconi aterriza de emergencia

    Un avión en el que viajaba el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, se vio obligado a aterrizar en Milán poco después de despegar tras sufrir un problema técnico en una ventanilla, informaron el jueves las autoridades.

    El aterrizaje de emergencia se produjo con normalidad y sin problemas, agregó un responsable del servicio de bomberos. Berlusconi, que viajaba a Bruselas para asistir a una cumbre de la Unión Europea, utilizará otro avión, dijo un funcionario.