El primer día de eliminatorias de octavos sirve para despejar un poco el lado del cuadro contrario al que debe andar España. Después de los duelos del sábado ya se conoce el primer cruce de cuartos de final que deparará un semifinalista de la Euro.
Será el Polonia-Portugal, que se disputará el próximo jueves 30 de junio a las 21.00 después de que los polacos hayan dejado por el camino a Suiza y los lusos hayan hecho lo propio con la selección de Croacia.
Etiqueta: eurocopa
-
Polonia pasa con esta motivación
-
Francia deportará rusos por violencia en Eurocopa
Francia deportará a 20 aficionados rusos por su implicación en episodios violentos durante la Eurocopa de futbol, según dijeron el jueves las autoridades francesas.
Los 20 hombres serán deportados el lunes por incidentes registrados la semana pasada, indicó Stephane Bouillon, prefecto de la región donde se encuentra Marsella.
Están acusados de «participar en escaramuzas relacionadas con el partido Inglaterra-Rusia del 11 de junio en Marsella», indicó.
Los sospechosos están ahora en un centro de detención.
Esos 20 hombres están entre los 43 aficionados rusos detenidos el martes después de que la policía francesa interceptara su autobús cerca de la localidad de Mandelieu, en una operación para identificar a hinchas violentos.
Por su parte, la UEFA había indicado antes el jueves que la participación de Inglaterra en el torneo no está bajo una amenaza inmediata pese a nuevos episodios de violencia de sus aficionados.
Tras los disturbios en Marsella la semana pasada, la dirección de la UEFA dijo que Inglaterra y Rusia enfrentaban una posible descalificación del torneo si se producían más incidentes violentos fuera de los estadios.
La policía francesa utilizó el miércoles gases lacrimógenos para dispersar a seguidores ingleses que causaban disturbios en Lille. Es la cuarta vez que los hinchas ingleses se ven implicados en incidentes violentos desde el inicio del torneo.
En un comunicado, la UEFA indicó que «lamenta las escaramuzas que se produjeron anoche en Lille. La policía hizo varias detenciones y se apresuró a restaurar el orden y mantener la situación bajo control».
Sin embargo, no hay planes de celebrar una reunión de emergencia del Comité Ejecutivo de la UEFA para abordar nuevas advertencias o sanciones
-
Francia quiere estado de emergencia terrorista en Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia
Francia quiere estado de emergencia terrorista en Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia. El gobierno francés pidió el miércoles una expansión de dos meses del estado de emergencia declarado tras los ataques terroristas del 13 de noviembre en París, para cubrir la Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia.
La medida requerirá aprobación parlamentaria.
El primer ministro Manuel Valls dijo el miércoles a la radio France Info que la extensión del estado de emergencia hasta final de julio «permitirá una respuesta mejor contra la amenaza terrorista» durante la Eurocopa, que se celebra del 10 de junio al 10 de julio.
Luego de los ataques en Bruselas el mes pasado, han aumentado preocupaciones de que la Euro 2016 sea un posible blanco, especialmente las zonas especiales donde hinchas se congregan para ver partidos en pantallas grandes. Se espera que hasta 8 millones de personas visiten esas áreas, de acuerdo con las autoridades. Los organizadores del torneo han aumentado el presupuesto de seguridad 25%.
«Debemos garantizar la seguridad plena» para que la Euro 2016 pueda ser «al mismo tiempo una celebración con estadios llenos y zonas de hinchas», dijo Valls.
El premier dijo que el estado de emergencia cubriría también el Tour de Francia del 2 al 24 de julio.
El estado de emergencia, que ha sido extendido dos veces, iba a concluir el 26 de mayo. Expande los poderes policiales para realizar arrestos y allanamientos y permite a las autoridades imponer restricciones al movimiento de personas y vehículos.
La medida ha sido criticada por grupos de derechos humanos como perjudicial para la democracia.
El portavoz gubernamental Stephane Le Foll dijo que el estado de emergencia ha sido aplicado de una forma «más enfocada y proporcionada» en semanas recientes.
La policía realizó 3.427 redadas y allanamientos desde el 13 de noviembre hasta el 26 de febrero y solamente 122 desde entonces, dijo. En total, se han confiscado 743 armas de fuego. El número de personas bajo arresto domiciliario ha decrecido de 344 en el período inmediato a los ataques a solamente 69 ahora.
Francia sigue en estado de alerta. El martes al final de la noche y en la madrugada del miércoles, unidades especiales de la policía nacional realizaron un ejercicio antiterrorista en la estación de trenes de Montparnasse, en París, con agentes fuertemente armados simulando una situación de toma de rehenes.
También el miércoles, un funcionario belga dijo que Osama Krayem, sospechoso en los ataques de Bruselas, fue acusado además de delitos terroristas relacionados con los ataques en París.
-
Encuentran bomba de la II Guerra Mundial
Personal militar retiró hoy una bomba de la II Guerra Mundial descubierta durante los trabajos de construcción del Estadio Nacional de Varsovia, donde está previsto que se celebre el partido inaugural de la Eurocopa de futbol de 2012 que organizarán conjuntamente Polonia y Ucrania.
El artefacto, de ochenta centímetros de diámetro, permanecía oculto desde hace más de 65 años, a pesar de que en el solar donde se levantará el nuevo estadio de Varsovia estaba hasta ahora ocupado por otro recinto deportivo construido en 1955.
Una vez retirada la vieja bomba, los operarios pudieron retomar su trabajo, una obra que comenzó en 2008 y que se espera que concluya en 2011, cuando se inaugurará el futuro Estadio Nacional con una capacidad para 55 mil personas.
El próximo domingo, 7 de febrero, tendrá lugar el sorteo de grupos para la Eurocopa de futbol 2012, la primera que se celebra en países del antiguo bloque comunista
-
Eurocopa con problemas
Los preparativos de Polonia para ser anfitrión de la Eurocopa 2012 junto a Ucrania sufrieron un revés el miércoles, cuando una de las ciudades sede desechó un acuerdo con la compañía encargada de la construcción de uno de los estadios para el torneo.
Breslavia, una de las ciudades que Polonia propuso para el certamen, decidió poner fin a su acuerdo con la firma Mostostal Warszawa debido a retrasos en el proceso de construcción.
«Llegué a la conclusión de que Mostostal no puede finalizar la construcción en el tiempo acordado, y si continuamos la cooperación el riesgo de que el retraso (de la obra) sea incluso mayor es muy alto», dijo en una rueda de prensa el alcalde de la ciudad, Rafal Dutkiewicz.
Mostostal, cuyas acciones en la bolsa de Breslavia cayeron un 7 por ciento a 59.35 zlotys tras el anuncio, indicó que aún estaba intentando rescatar el acuerdo por 730 millones de zlotys (253 millones de dólares).
«Esperamos que toda esta situación se resuelva de una manera positiva», manifestó a TVP Info el responsable de medios de la firma, Kinga Drozd.
«Haremos todo para continuar con la construcción del estadio», agregó.
El anuncio significa una nueva sombra a los preparativos conjuntos de Polonia y Ucrania para la próxima Eurocopa.
La UEFA, organismo que rige el futbol europeo, se ha sentido frustrada por el lento progreso del trabajo en Ucrania, y en mayo dio a cuatro ciudades de ese país seis meses para mostrar avances significativos.
Michel Platini, presidente de la UEFA, también se refirió a los enormes problemas de Ucrania en relación con la infraestructura de aeropuertos, redes de transporte y comodidades de alojamiento entre el masivo influjo de visitantes que impulsa la Eurocopa.
Polonia había sido anteriormente elogiada por sus preparativos, y la noticia del miércoles fue el primer signo real de problemas en ese país