Etiqueta: euro

  • BM dice que llego el fin de la era del dolar como reserva

    Los días del dólar como divisa de reserva mundial están contados después de la crisis financiera del 2008, afirmó hoy el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, quien también dijo que hay un nuevo orden económico internacional.

    Según dijo el máximo responsable del Banco Mundial en un discurso pronunciado en la Universidad Johns Hopkins de Washington, tras la crisis, las mayores economías emergentes del mundo tendrán una mayor influencia económica mundial.

    «La actual suposición es que la economía posterior a la crisis reflejará la creciente influencia de China, probablemente India y de otras grandes economías emergentes. Supuestamente, los Estados Unidos, el epicentro de la crisis financiera, verá reducido su poder económico e influencia» dijo Zoellick.

    Pero Zoellick, también advirtió de que aunque China ha actuado como una fuerza estabilizadora de la economía mundial, «todavía encara grandes incertidumbres en el 2010» y que EU tiene «una cultura de capacidad de recuperación».

    «El futuro de los Estados Unidos dependerá de cómo y si responderá a los grandes déficit, se recuperará sin una inflación que podría socavar su crédito y su moneda y revisará su sistema financiero mientras añade seguridad y solidez», explicó.

    Con respecto a Europa, Zoellick destacó que las «buenas noticias» de la crisis para la Unión Europea (UE) es que a pesar de las presiones «esta vez, Europa no se dividió» y que los países europeos «han reconocido su interdependencia».

    El presidente del Banco Mundial también advirtió de que la UE «debe encarar aún inseguridades» como su vulnerabilidad energética, la inestabilidad de los Balcanes, la relación con Turquía y la integración de los inmigrantes.

    En el sureste asiático, la crisis «puede también haber recibido un impulso» a la región, que se sitúa entre dos poderes al alza, India y China.

    «ASEAN (la organización de países del sureste asiático) parece haber reconocido el momento y ha tomado acciones para profundizar su integración», dijo Zoellick.

    Pero el jefe del BM reservó una de sus más graves advertencias al papel futuro que jugará el dólar estadounidense en el sistema financiero mundial al señalar que la moneda puede dejar de ser la divisa predominante en los próximos años.

    «Estados Unidos se equivocaría si creyera garantizado para el dólar el papel de divisa predominante del mundo. Al mirar hacia adelante, cada vez más habrá otras opciones diferentes al dólar».

    «Por supuesto, el dólar estadounidense es y seguirá siendo una de las principales divisas. Pero el futuro del dólar dependerá mucho en las elecciones de EU», añadió en referencia a las medidas que se tomarán sobre la deuda, inflación y renovación del sistema financiero.

    Las alternativas apuntadas por Zoellick son el euro («hay muchas razones para creer que la aceptabilidad del euro podría aumentar») y la moneda china.

    «China se está moviendo hacia una gradual internacionalización de su moneda. China está haciendo más fácil que sus socios comerciales utilicen el renminbi (o yuan)» dijo Zoellick.

    El presidente del BM también se refirió al sistema global de comercio y dijo de forma categórica que no está a la altura de las demandas de la economía global.

    «El sistema Bretton Woods fue creado por 44 países en un momento en que el poder estaba concentrado en un pequeño número de Estados», dijo Zoellick, quien añadió que «ese mundo hace tiempo que ha pasado. Las nuevas realidades de economía política exigen un sistema diferente».

    «Como se acordó en Pittsburgh la semana pasada, el G-20 debería convertirse en el principal foro para la cooperación económica internacional entre los países industrializados y los poderes emergentes. Pero no puede ser un comité independiente. Ni puede ignorar las voces de los más de 160 países que están fuera», añadió Zoellick.

    Uno de los efectos de la grave crisis financiera ha sido el fortalecimiento de la importancia de los países en desarrollo y Zoellick dijo que su creciente participación en la economía mundial era un desarrollo positivo.

    «Un modelo de crecimiento más equilibrado y global se beneficiaría de múltiples polos de crecimiento. Con inversiones en infraestructura, individuos y empresas privadas, los países en Latinoamérica, Asia y el Oriente Medio podrían contribuir a un ‘Nuevo Normal’ de la economía mundial», explicó

    Technorati Profile

  • Billetes plasticos, SI son falsificables

    Ya les mencionaba aquí que México solo detrás de Estados Unidos y la Unión Europea, es la nación con mas billetes falsos en circulación.
    Esto se debe a que muchas bandas delictivas comenzaron a producir su propio «papel moneda» siendo un crimen que siempre había existido pero con ayuda de escaners y computadoras, se facilito enormemente.
    Pero, a razón de lo dicho por Manuel Galán, director general de emisión del Banco de México, aun contra lo que mucha gente cree se han encontrado billetes falsos de polímeros, que son los plásticos, puesto que contra lo que mucha gente cree, son falsificables de pésima calidad, pero falsificables.
    Por ende, como mucha gente cree eso, dejan de revisar cuando se dan cuenta que reciben cambio debe ser con un billete de 20 o 50 pesos.
    Esto están aprovechando las mafias por lo cual, hay que seguir siempre revisando los billetes sin importar la denominación, por el bien tanto de la economía mexicana como la propia, un billete falso en nuestro poder puede ser recogido por el banco y, debe ser destruido, desapareciendo el valor de nuestro dinero.
    ¿Vale?
    Technorati Profile

  • Nuevo billete de 200 pesos

    Solo por encima del peso, esta el dólar y el euro como monedas mas falsificables en el mundo.
    ¿Les parece extraño?
    No, a las mafias no, ya que tanto dólar como el euro aun con todos los candados que tienen, los falsifican fuera de dichas zonas para en el mercado mundial, puedan servir como divisa.
    El peso, bueno, por lo que son las mafias en México, así es como hemos visto en los últimos años, como los billetes han sido modificados hasta de materiales o, subido en número de candados de seguridad.
    Se hicieron de plástico los billetes de baja denominación, ahora, el de 100 pesos obtuvo un par de nuevo candados de seguridad y es e turno del billete de 200 pesos que comenzó circulación desde el primero de septiembre.
    Estará conviviendo con el billete que conocemos los próximos 24 meses y, de ahí se harán mas correcciones y mejoras.
    Hasta donde hemos llegado.
    Technorati Profile

  • El peso se fortalece ante el dolar y el euro

    Curioso pero el peso mexicano va ganando terreno ante las principales divisas del mundo, no solo ante el dólar sino también el euro.
    Y es que según analistas, el avance se debe a una mayor fuerza del dólar que esta impulsando al peso el cual a estado fuerte desde un inicio.
    Y es que en el medio se toma como que la medida esta proyectando que las economías punta de lanza luego de que Estados Unidos continúe con sus problemas, como lo son la de Alemania y Japón, permitan la recuperación del dólar y por ende del peso.
    Amen de que la medida adoptada por Banxico de subir cuarto de punto su indicador de tasa de fondeo, dejándolo a 8.25 por ciento para dejar en claro que SI hay presiones inflacionarias en el mundo, SI hay menor crecimiento pero también, México es la única economía emergente que esta frenando un poco el carro mundial para beneficio de los mexicanos y, del mundo completo.
    Technorati Profile

  • Baja el dolar en Mexico, sube el peso

    Lo dicho, el peso cada vez mas fuerte y pone al dólar por debajo de la barrera sicológica de los diez pesos por unidad.
    Sabemos que se atraviesa el fin de semana, pero de todos modos aunque la economía esta calentándose y, no se descartan nuevas alzas en las tasas de interés de parte del banco de México que comanda el Dr. Guillermo Ortiz, el dólar esta a la venta en 9.97 y se perfila así a que quizá, para los próximos sesenta días en 9.72 que seria, nunca antes visto.
    Los constantes reportes de inflación así como rescates de inmobiliarias e hipotecarias, han disparado los sensores de alertas que, siguen mostrando el dólar, no esta nada sano.
    Así, de esta forma, México sin problemas severos pero que, esta experimentando ya calentamiento de sus precios así como desaceleración económica, representa una fuerte opción para inversores «golondrinos», ya que están solo de paso en la bolsa mexicana de valores; para estabilidad.
    De hecho, el Fondo Monetario Internacional han señalado que México es la única economía emergente que, con responsabilidad esta ayudando a naciones como Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia para frenar la inflación mundial.
    Así que… lo siento por los especuladores que al dólar, se fueron desde hace unos meses a refugiar, su dinero, cada vez vale menos.
    Technorati Profile

  • Desempleo en Europa, ¿que ocurre?

    Ni hablar, esta creciendo el desempleo a nivel mundial y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) lo esta mostrando.
    Curiosamente, contrario a lo que se podría pensar, es Europa la zona que mas desempleo tiene, los países avanzados están mostrando que será muy fuertes pero sus variables tienen demasiado margen.
    España llega casi al 10 por ciento de su población económicamente activa, desempleada, Alemania y Francia, al 7.4 aunque en promedio la eurozona tiene el nivel del 6.8 por ciento.
    Y aun con todos los problemas económico financieros de Estados Unidos, su nivel esta por debajo del país cuyas exportación ganaron a las de China (Alemania exporta ya mas y de mejor calidad que la nación asiática), Estados Unidos tiene su nivel de desempleo en 5.4 que si bien, es «un respiro» para los tiempos que hoy se viven, no lo es del todo ya que es el nivel mas alto en los últimos cuatro años.
    Las naciones ricas o del primer mundo, en aprietos, aquí en México estamos luchando a brazo partido para evitar eso ya que podría agravar la situación actual, que aun con reservas monetarias record en la historia, nos impactan eventos externos.
    Technorati Profile

  • El dolars e debilita y fortalece al peso

    Es muy curioso ver como es posible que la situación en Estados Unidos (situación económica) venga a fortalecer monedas de menor monta en el mundo, como la mexicana.
    Traduzco.
    Lo que deseo decir es que conforme se ha ido debilitando la moneda estadounidense, el peso mexicano se ha fortalecido, si, ya que ni remotamente teniendo el producto interno bruto como es de Estados Unidos, teniendo menos de la tercera parte de su población y demás, el peso se mantenga tan fuerte.
    Esto, se traduce en dos cuestiones.
    La primera es que la economía mexicana que si bien es vulnerable a los efectos económicos del orbe, como en otra época los llamados «efectos» que dependiendo el país que le provocase, era el sufijo, «tango» si era Argentina, «dragón» si venia de China o «samba» si era de Brasil; hoy en día mantiene dentro de la misma globalización, ya una identidad definida lo que le hace estar dentro de las primeras 15 economías del mundo (como dato, hay mas de 200 países en el mundo).
    La segunda, es que esta situación se traduce en atractivo para las empresas extranjeras que, ven con dólares baratos, euros poderosos y pesos fuertes el que México esta ofreciendo certibilidad para que los negocios sean atractivos.
    Claro, no se porque se ha dejado de exponer la conveniencia de que somos vecinos del mercado (aun) mas importante del mundo como lo es el Estadounidense, pero la Secretaria de economía tendría que decir eso.
    En fin, aun con todo esto, la fortaleza del peso no se traduce en beneficios al bolsillo de cada uno de los ciudadanos en el país, ya que el tortuguismo, decidía, abandono, olvido, etc. como quieran decirlo, los políticos del país han ido dejando caer el país con nuestra ayuda y ahora pagamos cada uno de nosotros el costo de la situación actual.
    Reformas se discuten y «consultan» cuando hace poco mas de una década debieron tener escena para ello, vamos retrasados en muchas cosas mas de una década.
    Reflexiónelo…
    Technorati Profile

  • El BCE baja su estimacion de crecimiento para este año

    Ok ya hay quien secunde a un investigador universitario de Estados Unidos en cuanto a la recuperación económica.
    El banco central europeo.
    Y es que habla en su informe de esta semana que las turbulencias financieras así como el costo de las materias primas y la recesion económica estadounidense son las principales circunstancias en el mundo para que s hagan pronósticos a la baja conforme va pasando el tiempo y no se ven mejorías.
    Por ejemplo, estamos de acuerdo Estados Unidos en este segundo trimestre tendrá casi crecimiento casi cero o decrecimiento de una décima, bueno pues ya el mundo esta ajustando, no digamos las cifras de expectativas que se dieron en Diciembre y enero, las de marzo que en muchos casos ya venían con ajustes.
    Y parece esto será la tónica en el ano.
    En fin, la euro zona no crecerá mas del 1.5 aunque no descartan un nuevo ajuste estando ni a la mitad del ano y claro esta, se agrave o sea sumamente lenta la recuperación estadounidense.
    Technorati Profile

  • Europa mas cara que nunca

    ¿Ya se dieron cuenta cuan fuerte esta la moneda Europa (el euro, vamos) ante otras divisas?
    Bueno, pues ya se esta viendo el mecanismo de ir bajando un poco esta fortaleza desmedida que esta provocando que el turismo, comience a declinar la opción de ir a Europa de vacaciones.
    Así como lo leen, varias de las ciudades de Europa, se han ido a los cielos para los turistas y es que diversas agencias de viajes ven como una opción muy lujosa viajar a Europa en estos momentos cuando el euro esta por encima del tipo de cambio internacional de un dólar y medio.
    Así, de acuerdo a la tendencia, se espera que varias ciudades europeas se sitúen entre las mas caras del mundo en próximas fechas, donde Rusia había dado la sorpresa el año pasado, pero no se descarta que Suiza y Francia regresen a los viejos lugares de honor.
    Technorati Profile