Confirman negativa de China para que atraque barco de EUA en Hong Kong. China negó un permiso para que un portaaviones nuclear estadunidense hiciera una escala en el puerto de Hong Kong, confirmaron este sábado fuentes consulares, en medio de las tensiones en el Mar del Sur de China.
El área es el centro de fuertes tensiones entre Estados Unidos y China, ya que Beijing ha construido y militarizado islas artificiales en aguas en conflicto.
China disputa desde hace décadas con varios países de la región, aliados de Estados Unidos, la soberanía de varias islas en esa zona; principalmente las islas Paracelso, las islas Spratly y el arrecife Scarborough.
En el desacuerdo están involucrados en alguna u otra medida Vietnam, Brunéi, Malasia y Filipinas. Desde finales de 2013, China realiza obras a gran escala para crear islas artificiales y ampliar estos territorios.
El Ministerio chino de Asuntos Exteriores habría indicado el jueves pasado a las autoridades estadunidenses que no permitiría la visita del del portaaviones USS John C. Stennis de la Séptima Flota de la Marina al puerto hongkonés
De acuerdo al diario South China Morning Post, la cancillería china tiene que aprobar la entrada de la nave de guerra, que fue visitada a mediados de mes por el secretario estadunidense de Defensa, Ash Carter.
«(El ministerio) tiene que aprobar cada barco que entra en Hong Kong. (Ellos) dijeron «no», señaló el funcionario consultado por el diario, agregando que la razón de la negativa no estaba clara.
En una respuesta escrita al diario, la cancillería china sostuvo que las escalas realizadas por buques de guerra y aeronaves militares son examinados «caso por caso, de acuerdo con los principios de soberanía y de circunstancias específicas».
Carter visitó el portaaviones el 15 de abril, junto con Voltaire Gazmin, titular de Defensa de Filipinas, país que mantiene un diferendo con China en la zona marítima.
No es la primera vez que China ha rechazado las escalas de buques de guerra estadunidenses. En 2007, Beijing rechazó la visita del USS Kitty Hawk a Hong Kong después de que Washington anunció un acuerdo con Taiwán en materia militar, y el entonces presidente George W. Bush se reunió con el Dalai Lama.
Sin embargo, al Kitty Hawk se le permitió atracar en la ciudad cinco meses más tarde, en abril de 2008, ya que las relaciones militares chino-estadunidenses volvieron a la normalidad.
El grupo de ataque del portaaviones Stennis está operando actualmente en el Mar del Sur de China, donde China tiene disputas territoriales con Filipinas, Vietnam y otros países asiáticos.
El consulado estadunidense en Hong Kong señaló que había dispuesto inicialmente visitas públicas a bordo del Stennis para el próximo jueves, viernes y sábado.
Mientras tanto, el USS Blue Ridge, el buque insignia con sede en Japón, también de la Séptima Flota de la Marina estadunidense, se encuentra en Hong Kong, donde es un visitante regular.
Etiqueta: EUA
-
Confirman negativa de China para que atraque barco de EUA en Hong Kong
-
Corea del Norte asegura tener un misil que podría alcanzar EUA
Corea del Norte asegura tener un misil que podría alcanzar EUA. Corea del Norte aseguró este sábado que probó un nuevo motor diseñado para un misil balístico intercontinental, que es capaz de alcanzar territorio estadunidense y de otras «naciones hostiles».
El ensayo se habría realizado en el polígono industrial de Sohae, en el norte de Pyongyang, bajo la supervisión del líder norcoreano Kim Jong-un, que consideró la prueba como un «éxito».
KIm afirmó que esta prueba «garantiza el acceso a una nueva clase de ataque nuclear contra los imperialistas estadunidenses y otras fuerzas hostiles», reportó la Televisión Central Coreana, el órgano del gobierno en Pyongyang.
Corea del Norte puede ahora lanzar sus misiles balísticos intercontinentales con ojivas nucleares y colocar la parte continental de Estados Unidos dentro de su alcance, añadió.
Calificó el ensayo de «evento llamativo» que ha demostrado el potencial de la defensa nacional de Norcorea y de victoria que «glorifica el VII congreso del Partido de los Trabajadores de Corea», previsto para principios de mayo.
Durante las últimas semanas, Kim Jong-un ha supervisado varias pruebas relacionadas con los sistemas de defensa de misiles norcoreanos.
El líder norcoreano sostuvo que su país posee ahora una capacidad aún mayor y que eso significa que puede contrarrestar ataques nucleares con su propio arsenal atómico.
Por su parte, Washington ha denunciado «actividad sospechosa» en las centrales nucleares de Corea del Norte.
La tensión en la península coreana se intensificó después de que Pyongyang lanzara en febrero un satélite con la ayuda de un cohete portador.
Como respuesta, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para incrementar el aislamiento económico sobre Corea del Norte, a lo que el régimen comunista reaccionó lanzando nuevos misiles balísticos.
Corea del Norte anunció en marzo pasado haber miniaturizado una ojiva nuclear para montarla en misiles balísticos y realizó una prueba simulada de reingreso de uno de estos misiles.
Funcionarios surcoreanos, sin embargo, ponen en duda esas afirmaciones y sostienen que Pyongyang está a muchos años de desarrollar un misil balístico intercontinental.
-
Cuba critica medidas de apertura de EUA y reafirma vocación socialista
Cuba critica medidas de apertura de EUA y reafirma vocación socialista. Cuba descartó hoy la realización de cambios políticos internos en las negociaciones para el pleno restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, reiteró su reclamo para el fin del bloqueo económico y demandó la devolución de la Bahía de Guantánamo.
A 72 horas de que el presidente estadunidense Barack Obama inicie una histórica visita a la isla, el canciller cubano Bruno Rodríguez hizo una fuerte crítica a las medidas de “apertura” de Estados Unidos hacia la isla y también manifestó su solidaridad con Venezuela.
En conferencia de prensa también hizo referencia a la aprobación del uso del dólar en transacciones en la isla y señaló que esta medida no será eficaz hasta que no se compruebe que se han eliminado sanciones a bancos extranjeros.
Rodríguez lamentó que pese al inicio del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el embargo comercial contra la isla sigue en vigor.
“El bloqueo sigue y seguirá siendo una realidad, a menos que se adopten otras medidas ejecutivas y legislativas” para levantarlo, su eliminación es esencial para avanzar en la normalización de las relaciones bilaterales, externó.
“No está en la mesa de negociaciones la realización de cambios internos en Cuba que son y serán de la soberanía de nuestro pueblo”, enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.
Respecto al uso del dólar estadunidense indicó que la medida solo será efectiva si se comprueba que las transferencias en la divisa verde a entidades bancarias extranjeras son una realidad y no se imponen “injustas penalizaciones”.
Anunció que de verificarse las transacciones en dólares, el gobierno cubano eliminará el gravamen de 10 por ciento que se aplica desde 1994 a la divisa estadunidense cuando ingresa a Cuba.
Este gravamen se impuso “como una legítima defensa ante la persecución financiera”, expuso el canciller cubano en el hotel Tryp Habana Libre ante la prensa nacional y extranjera.
Cuestionó el que en Estados Unidos no se autorice a bancos cubanos abrir cuentas corresponsales en bancos estadunidenses y sobre la posibilidad de realizar inversiones más allá del sector de las telecomunicaciones.
“Cuba ha aceptado el desafío, pero actuaremos en las comunicaciones sobre las necesidades de nuestra sociedad y protegeremos nuestras redes”, advirtió.
El uso del dólar no significa que se han restablecido las relaciones de Estados Unidos con Cuba, ya que aún perduran grandes diferencias en varios sectores tanto comerciales como sociales.
“Hemos visto también que las medidas anunciadas por Estados Unidos siguen siendo unidireccionales. En Estados Unidos no puede haber inmportación de productos cubanos y solo se ha admitido a través de terceros países”, denunció.
Cuestionó el hecho de que ciudadanos estadunidense no pueden usar las vacunas cubanas contra el cáncer o el tratamiento contra el pie diabético que han demostrado su eficacia a nivel mundial y no se encuentran en otro país.
También refirió que los artistas y deportistas cubanos que podrían ser contratados en Estados Unidos padecen una discriminación y citó como ejemplo que el salario que recibe un artista o un deportista reconocido no podría satisfacer las leyes impositivas y caería en la ilegalidad.
El canciller cubano reconoció “la posición de Obama contra el bloqueo a Cuba y los llamados que ha hecho al Congreso para levantarlo”.
Sin embargo, dijo que “debo reconocer que existen grandes diferencias entre Estados Unidos y Cuba en materia de democracia, derechos humanos, aplicación del derecho internacional y soberanía nacional”.
“Tenemos profundas diferencias en la preservación de la paz, grandes diferencias con las guerras imperialistas no convencionales que están provocando grandes oleadas de refugiados”, indicó.
Enfatizó que ambos gobiernos tienen grandes diferencias respecto a Venezuela y su presidente.
La declaración que califica a Venezuela como una amenaza para Estados Unidos “es arbitraria y agresiva”, y “exigimos que sea eliminada”, reiteró Rodríguez.
Las declaraciones del canciller se dan a unas horas de que el presidente Obama inicie su visita a Cuba en donde se entrevistará con el presidente Raúl castro, con autoridades de la isla y empresarios, además de dirigir un discurso a la sociedad civil el próximo martes.
El próximo domingo, Obama realizará un paseo por el capitalino municipio de La Habana Vieja y visitará la Catedral de La Habana.
El lunes 21, el jefe de la Casa Blanca sostendrá conversaciones oficiales con su homólogo cubano, Raúl Castro, y ambos dignatarios realizarán una declaración de prensa.
El mismo lunes, Obama rendirá un homenaje al héroe nacional de Cuba, José Martí. Asimismo, habrá un evento de naturaleza empresarial al que asistirán representantes de las dos naciones.
El 22 de marzo, último día del histórico viaje, Obama mantendrá un encuentro con representantes de la sociedad civil cubana en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, donde dará un discurso que será televisado a nivel nacional.
-
Corea del Sur y EUA realizarán su mayor ejercicio militar conjunto
Corea del Sur y EUA realizarán su mayor ejercicio militar conjunto. Corea del Sur y Estados Unidos comenzarán esta semana su mayor ejercicio militar conjunto, en su preparación para el combate contra las provocaciones de Corea del Norte, informaron hoy fuentes castrenses surcoreanas.
Se tratará de los ejercicios Key Resolve y Foal Eagle, que comenzarán el lunes y finalizarán el 30 de abril, tendrán la mayor escala desde que Corea del Norte hundió la corbeta surcoreana Cheonan en 2010, un incidente que provocó el comienzo de estas maniobras anuales conjuntas, destacó la agencia de noticias Yohnap.
En las maniobras participarán más de 300 mil soldados surcoreanos y 15 mil estadunidenses.
Las maniobras Key Resolve incluirán el plan operacional OPLAN 5015, que tiene por objetivo eliminar las armas de destrucción masiva del Norte y preparar a las tropas aliadas en caso de un ataque norcoreano.
En tanto, el ejercicio Ssangyong, que se realizará del 7 al 18 marzo, también será el mayor hasta la fecha con la participación de más de cinco mil soldados surcoreanos, siete mil estadunidenses y cinco buques militares.
Con el ejercicio ambas naciones reforzarán la vigilancia sobre Corea del Norte para responder ante posibles provocaciones.
Las maniobras se producen después de que la semana pasada el líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó a su Ejército estar preparado para usar sus armas nucleares.
Las tensiones en la península coreana han aumentado en las últimas semanas debido a la prueba nuclear realizada por Corea del Norte en enero y su disparo de un misil de largo alcance en febrero, dos acciones por las que Corea del Sur, Estados Unidos y otras naciones pidieron en su momento fuertes sanciones de las Naciones Unidas (ONU) contra Pyongyang.
La semana pasada la ONU emitió nuevas sanciones contra Corea del Norte, entre las que destacan la prohibición de exportaciones de carbón, hierro y mineral de hierro, oro, titanio, vanadio y minerales de tierras raras.
A su vez, la venta de combustibles de aviación, nafta y queroseno, con excepción de las aeronaves civiles de pasajeros fuera de Corea de Norte y en cantidades limitadas a las necesarias para el vuelo en cuestión.
También se incluye la inspección de todos los cargamentos aéreos, marítimos o terrestres que salgan o estén en ruta a ese país para verificar que no haya materiales que puedan utilizarse para su programa balístico.
-
México agiliza comercio con EUA a través de puentes fronterizos
México agiliza comercio con EUA a través de puentes fronterizos. Con la construcción y modernización de puentes internacionales en la frontera norte se fortalece y agiliza el comercio entre México y Estados Unidos, que alcanza los 500 mil millones de dólares al año.
Así lo afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al agregar que con ello también se ofrece seguridad al tránsito diario de más de un millón de personas entre ambas naciones.
En un comunicado, la dependencia federal señaló que por los cruces fronterizos circulan más 300 mil vehículos diarios y se desplaza 70 por ciento del comercio bilateral, y de ahí la importancia estratégica que tiene para ambos países la consolidación de la infraestructura.
Refirió que en los tres años de la actual administración se han realizado obras como el Puente Internacional y Libramiento Ferroviario Brownsville-Matamoros, la Conexión Aeroportuaria de Tijuana, el Segundo Cuerpo del Puente Internacional Los Tomates-Veterans y el Puente Internacional Guadalupe-Tornillo y el Entronque La Ribereña.
Además están en proceso la ampliación del Puente Internacional Anzaldúas, la reconversión del Puente BM, la ampliación del Cruce Nogales, la modernización del Cruce Tijuana-San Ysidro y Otay II Nuevo Paradigma.
Explicó que el Puente Internacional Ferroviario Brownsville-Matamoros, puesto en marcha en agosto de 2015, es el primer cruce binacional de este tipo construido en los últimos 100 años.
Dicha obra forma parte de un proyecto integral que incluye también un libramiento y un patio ferroviario, el cual contribuirá a convertir a la ciudad de Matamoros en una puerta de enlace para detonar la transferencia de carga por ferrocarril y el intercambio comercial entre México y Estados Unidos.
Afirmó que con su puesta en operación, la productividad del ferrocarril aumentará de 12 a 24 millones de toneladas anuales, principalmente para el comercio de acero, granos y automóviles.
En tanto, el Puente Internacional Guadalupe-Tornillo y el Entronque La Ribereña inaugurados en febrero de 2016, agilizan el traslado de mercancías entre el norte y centro del país a través del eje carretero México-Ciudad Juárez.
Con dicha infraestructura se beneficia a más de un millón 300 mil habitantes de los municipios de Ciudad Juárez y Guadalupe, dijo la SCT.
Por su parte, el Puente Internacional Los Tomates-Veterans conecta a Matamoros y Brownsville, y disminuye de manera significativa los tiempos de cruce de la frontera.
También se cuenta ya con la ampliación del cruce Nogales-Mariposa en Sonora, principal punto de salida de productos perecederos hacia Estados Unidos, así como la ampliación y modernización del cruce internacional Tijuana-San Ysidro, en Baja California, el más concurrido del mundo.
Destacó, además, la puesta en operación de la Conexión Aeroportuaria de Tijuana, denominada Cross Border Xpress, que conecta el Aeropuerto Internacional de Tijuana con el de San Diego, en California, cuyo objetivo consiste en facilitar el traslado de personas entre las dos ciudades fronterizas.
La culminación de estas obras vigoriza el intercambio con Estados Unidos, lo que significa mejores oportunidades para los mexicanos y detonación del desarrollo industrial, además de mayor seguridad en el transporte de largo itinerario, concluyó.
-
México y EUA firman histórico acuerdo estratégico de aviación civil
Estados Unidos y México firmaron hoy aquí un nuevo convenio bilateral de servicios aéreos que permitirá a aerolíneas de ambos países establecer un número ilimitado de rutas y frecuencias entre destinos de los dos países.
El secretario de Comunicaciones y Transporte de México, Gerardo Ruiz Esparza, quien suscribió el acuerdo con su par estadunidense Anthony Foxx, sostuvo que una vez ratificado será un acuerdo «estratégico» para el futuro de la aviación de pasajeros y carga entre Estados Unidos y México.
El convenio permitirá ofrecer servicios de calidad, con seguridad y precios equitativos, señaló.
Foxx mencionó por su parte que es un gran día para la aviación civil de los dos países. «Estamos en el umbral de una nueva era», indicó.
El acuerdo abre nuevas oportunidades comerciales al ampliar ciertas frecuencias y destinos; por ejemplo, que una aerolínea mexicana o norteamericana pueda operar entre cualquier ciudad entre México y Estados Unidos sin límite de frecuencia, siempre que esto se dé en igualdad de condiciones para ambas partes.
Asimismo, expande los espacios para las aerolíneas mexicanas en otros mercados. El mercado doméstico se reserva a la industria nacional.
El pacto suscrito fomenta el comercio y la generación de empleo, ya que permitirá la expansión de la industria aérea de carga al abrir la posibilidad de transportar mercancía entre ambas naciones y desde una ciudad de la contraparte a un país tercero.
El convenio prohíbe el traslado de pasajeros entre ciudades del mismo país por una línea extranjera.
Asimismo, mantiene al autotransporte de carga bajo el amparo de la normatividad nacional, lo cual implica que en México sólo puede contratarse transporte de carga con matrícula mexicana.
Desde 1991 existe autorización para que las aerolíneas operen ciertas rutas para viajar entre ciudades de los dos países y de ahí a un tercer país. Estas condiciones y rutas prevalecen en el nuevo acuerdo. Para establecer una nueva ruta se requieren convenios entre las autoridades de ambos gobiernos.
El pacto también facilitará el establecimiento de alianzas entre las aerolíneas de ambos países.
El acuerdo firmado este día entrará en vigor una vez que sea aprobado por el Senado mexicano.