Rusia considera una «amenaza» el sistema antimisiles de EU en Europa. Rusia denunció este jueves como una «amenaza para su seguridad» la entrada en funcionamiento del sistema de defensa antimisiles estadounidense en Rumanía, destinado a integrarse en el proyecto más amplio de escudo antimisiles de la OTAN.
«Lo decimos desde el principio (…) estamos convencidos: el despliegue del sistema antimisiles es de por sí una amenaza para la seguridad de Rusia», declaró el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Washington presenta este sistema de defensa como una protección contra Irán pero Moscú lo considera dirigido contra su disuasión nuclear.
Etiqueta: EU
-
Rusia considera una «amenaza» el sistema antimisiles
-
El paradigma de la marihuana en Estados Unidos, los bancos no reciben dinero de su venta
El paradigma de la marihuana en Estados Unidos, los bancos no reciben dinero de su venta. Una oficina hasta hace poco desocupada del Departamento de Ingresos Públicos de Oregon ha sido transformada en una minifortaleza.
Los empleados se sientan detrás de vidrios a prueba de balas en una ventanilla a la que no tiene acceso el público en general. El lugar es vigilado por policías jubilados contratados especialmente y hay cámaras que enfocan todos los pasillos.
La oficina, que tiene un presupuesto de 3,5 millones de dólares, fue creada luego de que el estado de Oregon legalizase la venta de marihuana y es parecida a otras que funcionan en Colorado y Washington, donde la droga también es legal. Su única función es cobrar los impuestos a los comerciantes que venden marihuana, quienes pagan en efectivo ya que la mayoría de las instituciones bancarias se niegan a recibir su dinero.
Fue necesario tomar esas medidas por razones de seguridad, pero hay estadísticas que indican que las cosas podrían estar cambiando. Datos del gobierno revelan que cada vez hay más bancos y cooperativas de crédito dispuestas a recibir ese dinero. El mes pasado había 301, comparado con las 51 de marzo del 2014.
Más de tres años después de que Washington comenzase a vender marihuana legalmente, la mayoría de los comercios paga sus impuestos electrónicamente, lo que revela que han podido abrir cuentas bancarias. De hecho, el estado se apresta a hacer obligatorio el pago electrónico a menos que un comercio pueda justificar de algún modo convincente el pago en efectivo.
«Ya no recibo llamadas de personas que me dicen ‘estoy abriendo un negocio y no encuentro un banco que acepte mi cuenta»’, expresó Robert McVay, abogado de Seattle especializado en ese tipo de negocios.
El hecho de que las leyes federales sigan considerando ilegal la venta de marihuana plantea serios obstáculos a los comerciantes de los estados donde la marihuana es legal, quienes no pueden aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito porque esas empresas temen ser acusadas de lavado de dinero.
Muchos negocios de Washington, Colorado y Oregon, los únicos estados donde es legal la venta de marihuana con fines recreativos, y así como los estados con dispensarios de marihuana con fines médicos, tienen cajeros automáticos en sus locales para facilitar las transacciones en efectivo.
Los negocios de venta de marihuana generalmente abren cuentas en cooperativas de crédito, que ofrecen menos servicios que los bancos a los comercios. Es difícil conseguir préstamos, aunque algunos los obtienen usando propiedades como garantía, en lugar del inventario.
Hace dos años, el Departamento del Tesoro autorizó a los bancos a hacer negocios con comercios que venden marihuana legalmente, tratando de asegurarse de que los clientes cumplen con todas las leyes.
Se le pide a los bancos que revisen las licencias de los negocios, recaben información sobre su funcionamiento y los productos que venden y estén pendientes de cualquier información negativa que pueda circular.
Para facilitarles las cosas, las autoridades de Washington están difundiendo por internet información sobre las ventas de los agricultores, vendedores y procesadores licenciados para negociar marihuana, lo mismo que cualquier multa o llamado de atención a quienes cometen infracciones.
La idea era ayudar a los bancos y cooperativas de crédito a detectar cualquier actividad ilegal.
Oregon y Colorado no han seguido los pasos de Washington y no difunden lo que pagan los vendedores de marihuana en impuestos.
En diciembre del año pasado solo el 10% de los pagos de impuestos de los negocios de marihuana fueron en efectivo. Tres cuartas partes de los impuestos de Washington en los dos primeros meses del 2016 fueron en efectivo o con cheques, según las autoridades.
Mientras que Oregon no está en condiciones de recibir pagos electrónicos de impuestos y se propone reforzar las medidas de seguridad de los sitios que reciben los pagos en efectivo, Washington autorizó el pago electrónico obligatorio, aunque no se sabe cuándo entrará en vigor esa iniciativa.
Brian Smith, vocero de la Liquor and Cannabis Board, la junta que supervisa el comercio de la marihuana en Washington, dice que esa dependencia quiere limitar la cantidad de efectivo que llega a esa oficina «por razones de seguridad pública».
La industria de la marihuana espera que el gobierno federal resuelva el tema del acceso a los bancos y confía en que se avance en esa dirección si California aprueba en noviembre la venta de marihuana con fines recreativos, ya que aumentaría la presión sobre Washington.
«Hay que manejar este tema con cordura», sostuvo Beau Whitney, economista de Portland que representa a un dispensario local. «En algún momento esta va a ser una industria demasiado grande como para ser ignorada».
-
EU manda más tropas a combatir al Estado Islámico
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el lunes el despliegue de 250 efectivos más de las fuerzas especiales estadounidenses para asistir a las tropas locales que intentan expulsar a extremistas del grupo Estado Islámico del país, devastado por una guerra civil. El despliegue aumentaría de forma significativa la presencia estadounidense en Siria.
Obama, que celebró avances recientes contra el grupo EI, afirmó que las nuevas tropas ayudarán a «mantener este impulso».
La decisión elevará el número de efectivos estadounidenses en la zona a unos 300, al sumarse a los aproximadamente 50 miembros de las fuerzas especiales que ya están en Siria.
Obama reveló su decisión una semana después de que el secretario de Defensa, Ash Carter, anunciara que más de 200 militares estadounidenses viajarán pronto a Irak, donde las fuerzas locales también combaten contra milicianos del grupo EI que controlan zonas del país.
Los militares del próximo destacamento a Siria no asumirán papeles de combate, dijo Obama.
«No van a estar liderando la lucha sobre el terreno, pero serán esenciales para prestar instrucción y asistencia a las fuerzas locales», dijo Obama durante un discurso en Hannover, Alemania, que cerraba un viaje de una semana en el que pasó por Arabia Saudí y Gran Bretaña.
El grupo EI fue un tema clave de sus reuniones privadas con sus homólogos en las tres paradas de su gira.
Obama y sus aliados europeos tenían previsto reunirse más tarde el lunes para abordar cuestiones urgentes como el grupo EI.
Altos cargos del gobierno de EEUU han proclamado en los últimos días el éxito de las fuerzas en Siria, incluida su capacidad de generar ifnormación crítica que ha ofrecido a la coalición liderada por EEUU una visión mucho más precisa de la situación bajo el terreno, incluidos los esfuerzos para atacar a insurgentes.
-
EU abre una investigación por los papeles de Panamá
EU abre una investigación por los papeles de Panamá. La justicia de EEUU abrió una investigación en Nueva York sobre hechos vinculados al escándalo de evasión fiscal destapado por los papeles de Panamá, informó el fiscal federal del estado de Nueva York en una carta a la que tuvo acceso este miércoles.
Las autoridades «abrieron una investigación penal sobre los hechos a los cuales se refieren los ‘Panama Papers», escribió Preet Bharara en un correo dirigido al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que contribuyó a la publicación de esta filtración masiva de documentos.
La publicación de los papeles de Panamá causó una onda expansiva de alcance mundial que condujo a la apertura de investigaciones en numerosos países y llevó a dimitir al primer ministro de Islandia y a un ministro español.
Como reacción al escándalo, que por el momento salpicó a pocos estadounidenses conocidos, el presidente de EEUU, Barack Obama, manifestó a principios de abril que la evasión de impuestos, legal o ilegal, era un «problema mundial».
En la carta fechada el 4 de abril, es decir, al día siguiente de las primeras revelaciones de los papeles de Panamá, Bharara, uno de los fiscales más temidos en Wall Street, no especifica los hechos a los que apunta la investigación, pero pide hablar «lo más rápido posible» con uno de los representantes del ICIJ.
-
EU prohibe a sus ciudadanos viajar a Guerrero
Guerrero es tierra de nadie, eso lo sabemos los connacionales que buscamos donde poder ir un fin de semana a descansar con seguridad y tranquilidad, pero que un país como lo es Estados Unidos se lo diga a sus ciudadanos, es una alerta de viaje muy seria y que debe ser tomada en cuenta por todos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos prohibió al personal de su gobierno viajar a los destinos turísticos de Guerrero, estado al que destacó como el más violento de México.
En una nueva alerta de viaje, que publicó este viernes en su página oficial y que sustituye a la emitida el pasado 19 de enero, indica que los viajes a Guerrero, “incluyendo Acapulco, están prohibidos para el personal del Gobierno de Estados Unidos”.
La prohibición incluyó, además, a Taxco y permite viajar a Ixtapa-Zihuatanejo “sólo por aire”.
Advirtió que Guerrero es el estado más violento del país y que en 2015 registró la mayor tasa de homicidios por tercer año consecutivo. Además señaló que grupos de autodefensa operan independientemente del gobierno en muchas áreas de Guerrero.
“Miembros armados de estos grupos con frecuencia mantienen bloqueos de carreteras y, aunque no se consideran hostiles a los extranjeros o turistas, son sospechosos de los extraños y deben ser considerados volátiles e impredecibles”.
-
Propone Peña Nieto a Sada Solana como embajador de México en EUA
Propone Peña Nieto a Sada Solana como embajador de México en EUA. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, anunció los nombramientos de José Paulo Carreño King como subsecretario para América del Norte y de Carlos Manuel Sada Solana como embajador de México en Estados Unidos.
Sada Solana tiene una amplia experiencia en el trabajo consular y en la protección de los derechos de los mexicanos en Norteamérica, así como en la defensa de los intereses de México en el exterior.
De abril de 2011 a julio de 2013 se desempeñó como cónsul general en Nueva York, y desde abril de 2013 hasta la fecha ha fungido como cónsul general de México en Los Ángeles.
Además entre el año 2000 y 2007 fue titular del Consulado General de México en Chicago; entre 1995 y 2000, en San Antonio, y entre 1989 y 1992 trabajó en ese mismo cargo en Toronto, Canadá.
En todas sus responsabilidades Sada Solana se ha distinguido por su profesionalismo, su cercanía con las comunidades de mexicanos en el exterior, la promoción de los intereses de México y el fortalecimiento de las relaciones de nuestro país con el exterior.
En su trayectoria dentro del servicio público, ha sido también presidente municipal de la de Ciudad de Oaxaca y secretario de Desarrollo Social y Económico del estado de Oaxaca.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que la propuesta de Carlos Sada será enviada al gobierno de Estados Unidos para su beneplácito y, de conformidad con la Constitución, se someterá a la consideración del Senado de la República para su ratificación.
A su vez Carreño King, cuyo nombramiento fue otorgado por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, tiene amplia experiencia en la promoción de México en el mundo en la relación con medios internacionales e instituciones académicas y empresariales.
Desde 2015 es coordinador de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia de la República, cargo desde el cual desarrolló y puso en marcha una estrategia integral de promoción de México en economías clave.
Maestro en Derecho Internacional Público con especialidad en Derechos Humanos, en enero de 2015 el nuevo subsecretario para América del Norte concluyó una destacada etapa profesional, de más de diez años, en el sector financiero en México.
En su más reciente encargo se desempeñó como director ejecutivo de Comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Financiero Banamex y fungió como vocero en México de Citigroup, el banco global con mayor presencia en el mundo.
Las designaciones de Paulo Carreño King y Carlos Sada Solana se enmarcan en una estrategia integral que el gobierno de México desplegará para fortalecer las relaciones, la promoción y la imagen de nuestro país en Canadá y Estados Unidos.
La cancillería reconoció el trabajo del Carlos Pérez Verdía Canales y Miguel Basáñez Ebergenyi en su gestión y les deseo el mayor de los éxitos en sus labores futuras.
-
Denuncian transporte secreto de plutonio entre Japón y EU
Greenpeace y varias ONG denunciaron este viernes un transporte secreto de plutonio entre Japón y Estados Unidos que podría llevarse a cabo este fin de semana.
«Es posible que el navío salga el domingo del puerto japonés de Tokai», situado unos 150 kilómetros al noreste de Tokio, dijo por teléfono a la AFP Shaun Burnie, un experto nuclear de Greenpeace que se encuentra en Japón. El transporte de 331 kilos de plutonio será llevado a cabo por un navío especial de transporte nuclear británico, el Pacific Egret, «bajo la protección de Estados Unidos», explicó Burnie.
«Será el cargamento más grande de plutonio desde las 1,8 toneladas que se llevaron a Japón en 1992», informa Greenpeace.
Por su parte dos ONG japonesas, una estadounidense, una británica así como Greenpeace denuncian en un comunicado conjunto «el fracaso de la política nuclear de Japón» porque genera productos peligrosos y difíciles de manejar.
El transporte del plutonio, cuya fecha y trayecto se mantienen en secreto, es el resultado de un acuerdo bilateral de 2014 en el marco de la política de no proliferación nuclear.
Washington considera que el plutonio conservado en Tokai, en la prefectura de Ibaraki, estaría más seguro en Estados Unidos.
Japón tiene un total de 47 toneladas de plutonio, diez de ellas en su territorio y el resto en el extranjero.
-
Tiroteo desata pánico en Centro de Visitantes del Capitolio de EUA
Tiroteo desata pánico en Centro de Visitantes del Capitolio de EUA. Escenas de pánico y versiones encontradas se desataron hoy en la capital estadunidense con motivo de un tiroteo en Washington, en medio de las celebraciones de Pascuas, uno de los días más concurridos en la capital estadunidense.
Imágenes filmadas por teléfonos celulares de turistas que visitaban el Congreso muestran personas corriendo por los pasillos del edificio y gritos de la multitud.
El incidente se registró en el Centro de Visitantes del Capitolio estadunidense, que se encontraba repleto de turistas pero no de legisladores, toda vez que tanto la Cámara de Representantes como el Senado se encuentran en receso de primavera.
Aunque inicialmente se reportó un policía herido, una nueva versión señaló que se trató de una turista y que el atacante, identificado como un varón, fue herido por la policía y transportado a un hospital cercano.
Separadamente, la Casa Blanca fue cerrada temporalmente poco después de que el presidente Barack Obama y su esposa Michelle encabezaron la ceremonia tradicional de los huevos de Pascuas, antes miles de invitados a la residencia ejecutiva.
Mientras la Casa Blanca fue reabierta poco después, el Capitolio continuaba cerrado al público en medio de una intensa movilización de patrullas.