La designación oficial de Hillary Clinton como candidata a la Casa Blanca, en la Convención Nacional Demócrata de Filadelfia, vendrá acompañada de confetis, globos y colores así como reglas que regirán el voto de los delegados y la evaluación del programa político del partido.
Con unas tasas bastante mediocres, Hillary Clinton acude a la convención que se celebrará en Filadelfia entre el 25 y el 28 de julio con el objetivo de vender su candidatura.
De manera alfabética, primero Alabama y Wyoming el último, el portavoz del estado alaba la historia, geografía y diversidad de su región para luego emitir el voto de sus delegados, que no tiene por qué ser unánime como ocurrió en la convención demócrata de 2008.
En aquel momento, algunos delegados votaron por la entonces perdedora, Hillary Clinton, quien como parte de la delegación de Nueva York y en un momento de gran elegancia pidió que se detuviera la votación y que el entonces joven senador Barack Obama fuese proclamado como candidato presidencial de manera unánime.
Etiqueta: EU
-
Convención Demócrata, todo un espectáculo
-
México y EU se repartirán la fortuna del Chapo Guzmán
Las autoridades de Estados Unidos negocian con sus contrapartes de México la repartición de la fortuna que Joaquín Archivaldo Guzmán Loera ha logrado acumular como producto de las actividades ilícitas en ambos lados de la frontera.
Luego de que un medio de comunicación nacional publicara que dos cortes estadunidenses, la del Distrito Este de Nueva York y la del Distrito Norte de Illinois, reclaman la cantidad de 21 mil 600 millones de dólares del Cártel del Pacífico, el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México afirmó que el dinero decomisado será repartido equitativamente entre ambas naciones.
El funcionario diplomático afirmó que es muy temprano para hablar sobre los bienes y activos de El Chapo Guzmán. Esto, debido a que falta un largo proceso: primero tendría que ser extraditado a Estados Unidos, después ser sujeto de un juicio hasta ser declarado culpable y luego de recibir una condena, las autoridades procederán a cumplir el ordenamiento judicial y decomisar dichos bienes.
“Los gobiernos de Estados Unidos y México sí están dialogando respecto de este tema… nosotros esperamos que si se da la condena (a Joaquín Guzmán Loera) habrá una división equitativa de los bienes entre los dos países, de acuerdo con la práctica predominante en este tipo de casos”.
Sin decir cuál es la práctica predominante en estos casos, el representante estadunidense, que prefirió omitir su nombre, dijo a Excélsior no conocer los detalles de dichas prácticas ni los montos o porcentajes que corresponderán a cada nación.
El pasado domingo este diario publicó que las cortes antes mencionadas sustentan acusaciones contra los líderes del Cártel del Pacífico y sus socios por la venta internacional de droga y por traficar dinero en efectivo de manera ilegal a México.
La jueza Loretta E. Lynch, del Distrito Este de Nueva York, ordena el decomiso de por lo menos 14 mil millones de dólares en efectivo producto del tráfico de más de 465 mil 221 kilos de cocaína que la organización de El Chapo Guzmán introdujo a Estados Unidos de septiembre de 1999 a febrero de 2014.
El expediente 5 del caso 1:09-cr-00466-SLT, fechado el 25 de septiembre de 2014, es una compilación a detalle de los cargamentos de droga introducidos a Estados Unidos.
En el punto 78 de este documento, la corte ordena notificar a los jefes del Cártel del Pacífico que, de acuerdo con la acusación número 21, el gobierno de Estados Unidos buscará confiscar dicha cantidad por medio de diligencias, y en caso de que el dinero no se pudiera recuperar de esta manera, entonces las autoridades procederán a decomisar a los acusados cualquier otro bien por un monto equiparable.
En el Distrito Norte de Illinois están asentadas investigaciones del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Inmigracioìn y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Justicia de Estados Unidos que aseguran que cinco mil 800 millones de dólares en efectivo, fruto de las actividades ilegales del Cártel del Pacífico, fueron importados ilegalmente a México entre 1990 y diciembre de 2008 como producto de la venta de cocaína y heroína.
Según el testimonio de los hermanos Pedro y Margarito Flores, testigos protegidos y presuntos exoperadores de El Chapo Guzmán en Illinois, las autoridades de Estados Unidos culpan directamente a El Chapo Guzmán, a Ismael El Mayo Zambada y a los hermanos Beltrán Leyva por este trasiego de dinero en efectivo, según consta en un reporte del FBI fechado el 20 de agosto de 2009.
Este mismo documento, de la división de Chicago del FBI, dice que las autoridades estadunidenses reclaman el decomiso de otros mil 800 millones de dólares a los líderes del Cártel del Pacífico por las ganancias ilegales, producto de la venta de tres mil kilos de cocaína y 64 kilos de heroína en 2008.
-
No es factible ni positivo un muro entre Estados Unidos y México
La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, consideró que la construcción de un muro en la frontera entre ambos países no es factible ni positiva para la relación bilateral.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Formula, reiteró que el muro no es la política del gobierno actual del presidente Barack Obama.
«No sirve para avanzar en las relaciones y el futuro de ninguno de los dos países, nosotros estamos enfocados en continuar avanzando la relación y los beneficios económicos, sociales y culturales para los dos países y las dos relaciones», anotó.
A pregunta expresa sobre la propuesta del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en su frontera con México, la embajadora dijo que es parte del debate y del proceso electoral en su país.
«No es la política del gobierno actual, no creemos que es una cosa factible, en los últimos años se han visto muchas leyes para construir partes de muros en la frontera y tenemos muchas áreas muy sensibles», como el medio ambiente y el comercio, indicó.
La diplomática, quien llegó a México el pasado 26 de mayo, recordó que hay mucha gente en los estados fronterizos de la Unión Americana «que sabe que no es bueno construir más obstáculos para el comercio que necesitamos para el futuro».
Para Estados Unidos es muy buena suerte tener un vecino como México y tenemos una alianza muy fuerte en que como socios tenemos no solo la responsabilidad, sino también el placer de trabajar juntos para el beneficio de ambos países y ambos pueblos, subrayó Jacobson.
Sobre si un presidente de Estados Unidos puede tirar un Tratado de Libre Comercio como el que existe entre su país, México y Canadá, la embajadora dijo que sí, pero el gobierno actual continúa en la ruta de cooperación y de socios trabajando juntos.
Incluso, afirmó que es muy probable que el presidente Obama ratifique el Tratado de Libre Comercio antes de que acabe su mandato.
Finalmente, la embajadora de Estados Unidos en México comentó que su trabajo se enfocará en continuar avanzando en la relación para el beneficio de los dos países y su responsabilidad será ampliar el mensaje de logros de la relación, pues la mayoría de los estadounidenses rechaza el odio.
-
Segun EU el Chapo Guzmán tiene 21 mil millones de dolares
Una fortuna estimada en 21 mil 600 millones de dólares busca el gobierno de Estados Unidos confiscar a Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
El dinero es producto de la venta al mayoreo de drogas ilegales introducidas a Estados Unidos y dinero en efectivo contrabandeado a México durante más de dos décadas.
Al menos en dos cortes, la del Distrito Este de Nueva York y la del Distrito Norte de Illinois, se sustentan acusaciones contra líderes del Cártel del Pacífico y sus socios.
En caso de que el dinero no se pudiera recuperar por la vía judicial se procedería a decomisar propiedades.
En mayo pasado, el Congreso de la Unión solicitó a la PGR y a la Cancillería información del estado de las investigaciones sobre Joaquín Guzmán Loera, su proceso de extradición y precisar si hay un acuerdo con EU sobre qué país se quedará con la riqueza de El Chapo Guzmán.
¿Usted cree eso? caray es muy dificil de creer esto ya que con el video que se mostró hablando para la señorita Kate del Castillo, pues es casi inverosímil que se pueda creer esto, más ademas, cuando la educación y el dinero no pueden ocultarse por nada del mundo.
-
Nuevo líder talibán pide la retirada de EU de Afganistán
El nuevo líder de los talibanes, el mulá Haibatulá Ajundzada, instó a los «invasores estadounidenses» a retirarse de Afganistán en su primer mensaje, en el que no anuncia ofensivas de envergadura.
El tono poco marcial del discurso, pronunciado con motivo del Eid al Fitr que marca el final del ramadán, se ajusta al perfil de este clérigo elegido en mayo y que siempre se mantuvo alejado del campo de batalla, aunque se contradice con la cantidad de operaciones militares sobre el terreno.
«Reconozcan la realidad en vez de hacer un uso inútil de la fuerza» y «pongan fin a la ocupación», escribió Ajundzala, quien sucedió el 25 de mayo al mulá Mansur, en un «mensaje a los invasores estadounidenses y a sus aliados».
«Los musulmanes afganos no temen vuestra fuerza ni vuestros estratagemas. Consideran el martirio en la confrontación con ustedes como el objetivo preciado de su vida», añade.
«No van a ganar», advierte el jefe de la insurrección islamista, que cita el precedente británico y soviético, dos grandes ejércitos cuyos intentos de ocupación de Afganistán (en el siglo XIX los primeros y en 1979-1980 los segundos) se han saldado con un fracaso.
«Los afganos no aceptan sistemas establecidos por los invasores», insiste este erudito con muchos años a sus espaldas en las madrasas (escuelas coránicas).
Aunque invita a los estadounidenses y a sus aliados a considerar una «solución política» en vez del «recurso a la fuerza», el mulá no menciona negociaciones de paz, congeladas desde hace un año.
Las primeras negociaciones directas entre el Gobierno afgano y los talibanes se remontan a julio de 2015, pero la segunda ronda se fue aplazando indefinidamente tras el anuncio de la muerte del fundador del movimiento talibán, el mulá Omar.
-
Donald Trump aplaude el Brexit
El precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, elogió este viernes la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea y estableció un paralelo con su propia campaña para limitar la inmigración ilegal y construir un muro en la frontera de su país con México.
En la reapertura de un campo de golf en Escocia, el multimillonario neoyorquino dijo: «Veo un gran paralelo. Creo que la gente realmente ve un gran paralelo. Mucha gente está hablando de eso y no sólo en Estados Unidos, sino también en otros países».
Las personas desean tomar el control de su país nuevamente, quieren tener independencia. Tú ves esto con Europa, en toda Europa», dijo el empresario de 70 años, el más probable candidato republicano para la elección presidencial de Estados Unidos el 8 de noviembre.
Trump, que llegó en su helicóptero a Turnberry, cerca del complejo turístico de su propiedad donde está el campo de golf, dijo que el referendo británico era un revés también para el presidente Barack Obama, que había instado a los británicos a permanecer en la Unión Europea.
Habrá muchos otros casos en los que ellos (los ciudadanos) buscarán recuperar el control de sus fronteras, recuperar su moneda, tener un montón de cosas de nuevo. Ellos quieren ser capaces de tener un país nuevo», sostuvo el magnate inmobiliario.
-
Britney Spears y su amor platónico
La cantante estadunidense Britney Spears confesó que su amor platónico es nada menos que el esposo de Angelina Jolie, Brad Pitt.
La llamada «Princesa del Pop», que reina en el Planet Hollywood con su residencia en Las Vegas, Nevada, mientras prepara su próximo lanzamiento discográfico, hizo la revelación tan personal a «E! News».
«Brad Pitt siempre ha sido mi amor platónico, simple y llanamente porque es Brad Pitt», dijo la estrella de 34 años acerca del actor de 54.
Spears, quien se jacta de llevar más de un año soltera, explicó que terminó cautivada por la cabellera que el actor lució a mediados de la década pasada, cuando coincidieron en una ceremonia de entrega de los Teen Choice Awards.
«Creo que la vez que más impresionada me he quedado, fue al conocer a uno de mis ídolos cuando estuve con Brad Pitt. Por aquel entonces tenía un cabello larguísimo, y en cuanto lo reconocí empecé a sentir que me moría.
-
Viaja grupo de morelenses a EU para reunificación familiar
Con el fin de impulsar la reunificación de las familias morelenses que viven en el extranjero, partió el primer contingente de adultos mayores del proyecto “Corazón de Plata” para visitar a sus familiares en Garland, Texas, tras 30 años que los vieron partir en busca del sueño americano.
El proyecto piloto facilitó a los familiares de los migrantes, que en su mayoría son adultos mayores, viajar a Estados Unidos para volver ver a sus hijos que dejaron el estado de Morelos en busca de mejores oportunidades y con los que solamente han tenido comunicación vía telefónica.
El grupo integrado por 15 adultos mayores, es el primero que se consolida en el estado gracias al financiamiento de sus familiares a través del club de migrantes “Tepalcingo Unido” y la coordinación de la comisión de Migración del Congreso local y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos.
“Corazón de Plata Uniendo Familias Morelenses” es un proyecto que consiste en que migrantes en Estados Unidos, a través de su club, financien el viaje de sus familiares a la Unión Americana, luego que ellos no han podido retornar a su lugar de origen por diferentes causas.
El grupo, que permanecerá en Estados Unidos tres semanas, tendrá un recibimiento formal el próximo domingo en Garland, Texas, donde asistirán todas las familias, autoridades locales y representantes de “Tepalcingo Unido” y la Sedeso.
La visita se logró luego que la Sedeso y representantes del Congreso local acompañaron al grupo de familiares en el trámite para la obtención de visa ante la embajada de Estados Unidos en México. El grupo inicial estaba compuesto por 29 personas y sólo 15 fueron aprobados.
“Para el gobierno de Visión Morelos este viaje es muy importante porque permite que nuestros paisanos se reencuentren con sus hijos que dejaron el estado en busca de mejores oportunidades hace 10, 20 o 30 años y nunca más volvieron”, dijo el director de Atención a Migrantes, Miguel Ángel Rivera.
Indicó que este viaje no hubiera sido posible sin el importante impulso de Lorena Cortes Marín, presidenta del club “Tepalcingo Unido”, quien consolidó este proyecto y esperan que también se impulse a través de los 21 clubes de migrantes morelenses registrados en Estados Unidos actualmente.
Rivera informó que también la Sedeso estableció coordinación con la Secretaría de Salud, a fin que los 15 adultos mayores se realizarán un chequeo médico previo para conocer las condiciones en las que se encontraban.
Actualmente existen 21 clubes de migrantes morelenses registrados en Estados Unidos, de los cuales 7 se encuentran activos en los estados de Chicago, Minnesota, Texas, Las Vegas y California.
Desde 2004, el gobierno de Morelos atiende el tema migratorio que se ha venido fortaleciendo en los últimos años con otros servicios como apoyo para la obtención de pensiones para aquellos que trabajaron al menos 10 años en Estados Unidos y son susceptibles de alguna pensión vitalicia.
En 2015, la Sedeso a través de la dirección de Atención a Migrantes ofreció alrededor de 500 atenciones a diferentes morelenses que vivieron en la Unión Americana y retornaron a Morelos o tienen familiares en el extranjero.
-
Confirman primer caso de microcefalia por Zika en EU
Autoridades médicas confirmaron hoy el primer nacimiento de un bebé con microcefalia en Estados Unidos, después de que su madre contrajo el virus del Zika en su natal Honduras.
El nacimiento en el Centro Médico de la Universidad Hackensack de Nueva Jersey se produjo en medio de advertencias de las autoridades federales sobre la aparición de brotes en las próximas semanas, y con ello la necesidad de prepararse para hacer frente a la eventual contingencia.
El nuevo caso se sumó a otro de un bebé que nació semanas atrás en Hawai con la misma deformación en el desarrollo del cerebro, que se manifiesta en un menor tamaño de la cabeza y cuya presencia en estos casos ha sido atribuida al virus del Zika.
De acuerdo con las autoridades del hospital donde se produjo el nacimiento, la mujer de 31 años contrajo el virus en su país natal en el inicio de su embarazo, no presentaba síntomas, y se encontraba de visita en Estados Unidos cuando fue internada de emergencia.
El Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtió la semana pasada que el tiempo para que las autoridades de salud se prepararen ante la aparición del Zika en suelo continental de Estados Unidos se está acabando debido a la insuficiencia de fondos.
El director del CDC, Tom Frieden, dijo que la ventana de oportunidad para fortalecer las medidas de prevención del Zika se está cerrando, haciendo notar que el inicio del verano marcará igualmente el inicio de la temporada de mosquitos.
Frieden dijo que contar con los fondos para montar un efectivo programa de prevención y respuesta le dará a las autoridades el poder de detener el equivalente de muchos terremotos en términos de salud.
La administración del presidente Barack Obama presentó en febrero una solicitud por mil 900 millones de dólares para apoyar las tareas de prevención y combate, aunque los republicanos en el Congreso han aprobado iniciativas dispares que buscan ahora reconciliar.
Mientras la versión aprobada por la cámara baja asignaría 622 millones de dólares para esta asignatura, la del Senado contiene una partida por mil 100 millones.
De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, hasta la fecha se han confirmado 672 casos de Zika en Estados Unido y los territorios, de los cuales 325 se han presentado en Puerto Rico, y de estos 64 se han registrado en mujeres embarazadas.
La prioridad en los esfuerzos de prevención de las autoridades de salud será las mujeres embarazadas debido al nexo entre el virus del Zika y la microcefalia.
Del total de los 64 casos que se han registrado en mujeres embarazadas, las autoridades de salud confirmaron semanas atrás el primer caso de microcefalia relacionado con el Zika en un bebé nacido en Hawai.
Frieden reveló que existen más de 300 mujeres en Estados Unidos, incluyendo en los territorios, que tienen evidencia de infección por el Zika, y ese número sólo aumentará en las próximas semanas.
El virus del Zika se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Esta enfermedad es transmitida por medio de la picadura de moscos principalmente el denominado Aedes aegypti.
Este insecto es portador de virus de la fiebre amarilla, del dengue, así como de otras enfermedades como la chikunguña y la fiebre de Zika
-
Se va el Chapo Guzmán a EU, se concede la extradición
Ahora si El Chapo Guzmán teme a los Estados Unidos, la secretaría de relaciones exteriores acaba de informar que acepta la solicitud de extradición de Joaquín El Chapo Guzmán a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos federales en aquella nación.
Curiosamente El Chapo Guzmán esta en la frontera entre México y Estados Unidos desde hace unos días y mucho se especuló en que el líder del Cartel de Sinaloa, estaba ya con un pie en los Estados Unidos, pero no, se calmó todo para dar pie a diversas teorías de porque no iba a ser extraditado entre ellas, de que el narcotraficante en Tijuana no se encontraba en su elemento y obedecía a las nuevas reglas del sistema penitenciario nacional.
Pero ahora se sabe que dentro de una serie de tiempos legales, para que El Chapo Guzmán este en suelo norteamericano y para evitar que se de algun tipo de intento de fuga, el traslado a la frontera se hizo en dos partes.
Es momento en que El Chapo Guzmán vea de cara a la justicia de los Estados Unidos, de que su cartel comience a ser desmembrado, que las cuentas de todos los capos menores debajo de el, sean bloqueadas.
Es quizá de una vez por todas, fin de la era del mítico Chapo Guzmán.